Pensamiento lateral en el usuario

La forma de analizar el mundo y resolver los problemas que éste conlleva siempre ha sido destinado a solucionarlos de A a B. Pero qué pasaría si tenemos un movimiento distinto para poder generar procesos cognitivos divergentes. Más aún, si esto mismo lo utilizamos en la web 2.0.

Por Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 31.01.11

Este concepto de procesar la información de manera diferente se le denomina:  Pensamiento lateral: producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual.

De esta forma, se generan procesos mentales que logran establecer una nueva capacidad de resolución de problemas y pensamientos a nivel global. La manera en cómo nos desenvolvemos y cómo desarrollamos nuestras ideas, siempre ha sido de forma tradicional. Este concepto nos entrega una forma diferente de organizar los procesos de pensamiento a nivel del ser humano.

Elementos del pensamiento lateral:

4 elementos para resolver de manera distinta los problemas:

  • Comprobación de suposiciones: quiere decir que es posible que no se encuentre la solución. En este proceso se deducen muchas cosas que son factibles pero que seguramente no sean la respuesta buscada.
  • Hacer las preguntas correctas: al principio hay que formar preguntas generales para luego pasar a las más específicas y enmarcar el problema. Luego, examinar los datos y crear hipótesis, para formarse una visión que se acerque a lo que deseamos.
  • Creatividad: la imaginación es un elemento clave para este pensamiento. La idea es generar distintos enfoques para lograr resolver el problema.
  • Pensamiento lógico: el paso final es el razonamiento, categoría que forma parte del final del problema. Aquí generalmente el problema ya está casi resuelto.

Dentro del mundo de las tecnologías e internet el usuario siempre se ve vulnerable al sentimiento de frustración. Desde que no encuentra una información en la página web, hasta simplemente salirse del sitio porque no abrió. Sin embargo, la capacidad de generar soluciones a niveles cognitivos son tan variados como los problemas en la web.

No te olvides que siempre habrá alguna solución, sólo tienes que buscarla y comprometerte.

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital –www.serdigital.cl

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalCL

Energía renovable: una oportunidad de cuidado

El concepto de energía engloba innumerables definiciones de distinta índole. No obstante, un significado que ha dado de qué hablar es la Energía vista desde las Ciencias, la cual se origina desde las distintas fuentes de la naturaleza. Ésta es transformada, para luego ser utilizada de manera cotidiana en nuestra sociedad, como es en el caso de los combustibles, la electricidad, entre otros.

Por Ignacio González > @naxez > @SerdigitalCL > 30.01.11

Existen dos tipos de fuentes energéticas, las renovables y las no renovables. Las primeras se renuevan, y por ende, no se agotan (agua, sol, etc.). Las segundas, no se regeneran o lo hacen de manera sumamente lenta y en su mayoría son de origen fósil (petróleo, carbón, etc.).

En la actualidad, cabe destacar que son las energías renovables la nueva tendencia mundial, para el cuidado del planeta, y por defecto, de nosotros mismos. En este sentido, según estudios, esta fuente de energía y las tecnologías relacionadas a ella, podrían abastecer nuestras necesidades de manera íntegra en menos de 20 años. Es más, según estos mismos estudios, se destaca el alto potencial que tiene Chile, en cuanto al desarrollo de estas energías.

Lo anterior tiene su fundamento, en las óptimas condiciones que presenta nuestra geografía, reflejándose en la enorme variedad de recursos, con los cuales se puede generar una diversidad energética que atrae miradas no sólo a nivel nacional, sino que también internacional. Dicha situación, se transformaría en un potencial crecimiento económico para el país.

Es por esto, que Chile es mejor nicho para el desarrollo de estas energías no convencionales, en comparación con los países que hasta ahora han sido fuertes pioneros en este tema, como lo son Portugal, Nueva Zelanda, entre otros.

Ahora bien, resulta indispensable que se haga el análisis de cuáles serían las energías en las que convendría invertir (a gran escala) a nivel país, para obtener así los beneficios adyacentes a largo plazo. Esto, no es una decisión menor, ya que los recursos que se ponen en juego son muchos, debido a la alta tecnología e innovación relacionada a este tipo de energías.

Piensa relacional:

  • Tierra – Generación de energía – Uso que le damos – Impacto Medio Ambiente.

Oferta programada:

  • La demanda de electricidad (Uso final) impacta la Oferta (producción de electricidad).

Pregunta:

¿Cuál es la huella de carbono y consumo de electricidad de “un Twitts”?

Por el buen uso de la energía y cuidado de nuestro hogar > SerDigital.

A pesar de aquello, los consecuencias positivas que conlleva el uso de las energías renovables son muy altas en distintos aspectos, por lo que el educarse con respecto a este tema, y el interiorizarse acerca del problema climático en su magnitud, permitirá que las barreras sociales (y de otras materias), se vayan disolviendo cada vez más, lo cual dará pie para construir un escenario óptimo para este tipo de transformaciones.

Bajo esta visión, SERDIGITAL expresa abiertamente su apoyo a estas iniciativas, que además de resguardar la esencia de nuestro planeta, impulsa el desarrollo de tecnologías innovadoras, aspecto propio de países en busca del desarrollo.

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Descarga gratis el libro > «Radiografía del Chile Digital 2.0».

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL

Los nuevos medios en la publicidad

Ya no basta con la publicidad tradicional ni BTL, ni siquiera el uso de medios como internet, videoconsolas o el teléfono móvil. Hoy el mercado tiene nuevas exigencias y junto a esto las oportunidades son cada vez mayores

Por Jesus Blasco > @jesusblasco > @SerdigitalCL > 28.01.11

¿Te imaginas un mundo limpio, donde la publicidad deja de ser invasiva y todo es personalizado según tus intereses? Ese es el mundo al que nos aprontamos, un lugar pleno y confortable, con soluciones instantáneas y objetivos en la mira.

Las personas ya no quieren ser asediadas por mensajes publicitarios, hoy es el propio consumidor quien decide qué, cuándo y cómo saber lo que necesite. Muchas agencias han tenido que segmentar cada vez más a la población y comprender sus necesidades para poder entregar satisfacción total a éstas.

En la era digital se abren grandes oportunidades, tal es el caso de las redes sociales verticales, donde se habla de temas específicos y encuentro información sobre el tema concreto que deseo conocer, donde otros usuarios me entregan su opinión y obtengo datos claves para el producto que estaba buscando.

Más aún, «En el futuro talvez todo sea aún más especializado», tal como @miguelarias, Director del proyecto SerDigital lo señala. Publicidad personalizada para cada uno, donde pueda ver pantallas personalizadas que se dirigen a cada consumidor específico con la información que él desea ver. Si pensamos en la evolución (cambio de paradigma), de la publicidad con la televisión digital, vemos que es muy lógico y probable.

Nuevos medios y nuevas forma de hacer publicidad, un futuro cada vez más cercano y personalizado. Posibilidades infinitas que se abren con la tecnología y la digitalización.

¿Qué crees que pasará con la forma de hacer publicidad en el futuro?

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL

Con Tol Style: estética y moda digital

Belleza, moda, peinados, maquillaje y tendencias. Éstas y más características es lo que CON TOL STYLE posee para todas las chicas del mundo. El material fotográfico y audiovisual que posee, es el campo más importante que genera revuelvo en su público femenino.

Por Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 27.01.11

Con Tol Style es una iniciativa que nace el año 2009 con el propósito de crear un canal on-line que aconsejara a las mujeres del mundo acerca de cómo maquillarse, vestirse, y muchos tip’s de moda.

Su creadora es la española Noemí Montiel, quien decidió ayudar a la comunidad femenina en todos su problemas cotidianos en estilo, estética y tendencias. “Tengo muchísimas aficiones, como cantar y escribir canciones, la peluquería, el maquillaje, la moda. Mis profesiones son fisioterapeuta y técnico superior en actividades físicas y deportivas”, se refiere Noemí.

La creadora de CONTOLSTYLE.com cuenta que muchas veces las mujeres se descuidan en su imagen física, ya sea por circunstancias de la vida, trabajo o familia. Debido a esto, Noemí decidió comenzar a crear video-tutoriales explicándole a su público que no todo está perdido y que aún pueden relucir.

Los audiovisuales que ella crea tienen el mensaje de “Hazlo tú misma”, para que las mujeres del mundo logren peinarse como Noemí les explica. También existen videos en que la española entrega datos de cómo maquillarse y cómo vestirse, entre otros.

Esta forma de crear contenido en internet por medio de la moda y belleza, ha despertado el interés de muchas mujeres en el mundo. Estas últimas realmente creen que pueden hacerlo ellas mismas, teniendo como imagen y referente a Noemí.

Por consiguiente, gracias a estos audiovisuales, ciudadanas comunes y corrientes logran establecer un vínculo con ellas mismas a través de la estética. Se abren puertas virtuales que logran establecer relación entre las mujeres y las redes sociales. La creación de canales de difusión por internet logra atraer a un público realmente interesado en el contenido que se entrega.

Ver video «Maquillaje Exprés Natural». CLIC EN LA IMAGEN

“Mi evolución ha sido constante en el tiempo. Me he esforzado al máximo, dándolo todo por ir a más y hacerlo cada vez mejor para vosotras. Empecé sin tener ni idea de como se grababa un vídeo con una Webcam y en sólo unos meses ya estoy creando mi segunda página Web”, señala Montiel.

Por lo tanto, la recomendación que establece Noemí para todo el público femenino, es no dejar que el tiempo pase y despreocuparse de su estética. Al contrario, tener ganas de verse bien frente al espejo y dedicar un momento del día a ser la más linda.

Les dejo la recomendación de esta chica española que les entrega día a día consejos a las mujeres del mundo.

¿Qué opinas de ConTolStyle?

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL

Estudiantes que necesitan profesores conectados

Hoy en día los estudiantes pueden estar escuchando radio, viendo TV, pendientes del mail y aún así realizando una tarea de investigación para ciencias. El estudiante de hoy es un ser hiperconectado y, por lo tanto, un ser hiperinformado. Son personas con capacidades nuevas y que exigen una mayor concentración.

Jesus Blasco > @jesusblasco > @SerdigitalCl > 26.01.11

En el mundo de hoy existe un exceso de información, la que debemos captar en todo momento. Al Facebook, Twitter, mail y celular, debemos sumarle otros estímulos cotidianos, tales como, el llanto de una guagua, publicidad, las bocinas de las micros y la voz de quien nos esté dirigiendo la palabra. Así y todo debemos estar concentrados y pendientes para comprender cada uno de estos mensajes.

Debido a lo anterior, es que los profesores de hoy no pueden quedarse atrás, estudiantes hiperconectados, necesitan profesores que estén a la par, que entreguen la cantidad de información requerida, mantengan la atención y puedan estar disponibles en el momento que se les requiera.

Otro tanto es la conectividad de estos, el mundo de hoy corre tan rápido que no hay tiempo para esperar. Es por ello que la información debe estar oportunamente disponible y sin traspiés. ¿Acaso no te ha pasado que llegas a la universidad y recién ahí te avisan que no habrá clases? o ¿Justo en un break vas a hacer los trámites y el lugar está cerrado? Más que rabia es una decepción.

Esta nueva realidad es compleja, se junta lo análogo con lo digital, y por lo mismo necesitamos un sistema generalizado que nos permita estar al tanto siempre para no perdernos información relevante de nuestro diario vivir. Varias son las iniciativas, tales como, SMS para enterarte el momento en que parte el bus, o envío masivo de mensajes informativos para centros educativos, pero, lo cierto es que ninguno de estos ha tenido un auge tal que le permita masificarse y sobrevivir.

Tal vez sea el mundo que corre muy rápido o que es cierto que no nos podemos quedar atrás. Lo real, es que día a día, esta nueva era resulta ser más parte de nuestra realidad. Y por consecuencia es que cada vez estamos necesitando más y nuevas tecnologías que atiendan nuestras nuevas necesidades.

¿Te animas a proponer nuevas iniciativas?

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL

Efecto Mariposa en internet

¿Te imaginas tu día a día sin internet?, o bien una pregunta a mayor escala, si no existiera dicha tecnología, ¿La sociedad sería la misma? Es probable que tu respuesta sea negativa, ya que internet se ha convertido en una de las tecnologías más masivas, y por ende, con mayor impacto a nivel mundial.

Ignacio González > @naxez > @SerdigitalCL > 25.01.11

Es por lo anterior, que a medida que pasa el tiempo, internet se ha complejizado, logrando una diversidad de contenidos nunca antes imaginada, respondiendo con mayor inmediatez e integridad los requerimientos de los miles de usuarios alrededor del globo terráqueo.

Es tal el impacto que ha tenido esta tecnología, que al igual que todos los fenómenos sociales, tiene distintas maneras de adentrarse en la sociedad y de repercutir en ella, siendo el Efecto Mariposa y el Efecto Dominó uno de los nuevos términos que se utilizan para interpretar una de las tantas formas de influencia social que conlleva el internet.

En primer lugar, el Efecto Mariposa da cuenta de lo importante que son las condiciones iniciales a la hora de generar información. ¿Qué quiere decir esto? Que una vez que decidas expresarte por internet, resulta indispensable que tomes conciencia de cómo comenzarás este proceso, ya que depende de esto el cómo llega esa información y qué impacto tiene ésta, en los innumerables destinos que abarca esta tecnología. En este sentido, la más mínima variación al comienzo, puede provocar una evolución en lo que deseas comunicar, terminando esto en un impacto no buscado.

En tanto que el Efecto Dominó, tiene relación con la cadena de causa y efecto, es decir, un primer acontecimiento, terminará por defecto en un encadenamiento de hechos de la misma naturaleza. Aquí el impacto se encauzará a algo esperado, ya que la primera acción, tendrá como consecuencia otros hechos de magnitud similar, producto de su relación causal. En otras palabras, se genera una propagación lineal de la información, por lo tanto, más responsable, a diferencia del Efecto Mariposa, el cual provoca una difusión exponencial de la misma, y por consiguiente más negligente (descontrolado).

Debido a esto, SERDIGITAL promueve la acción del usuario juicioso y responsable, quien antes de transmitir información de interés, comprende la repercusión de ésta no sólo a corto plazo, sino que también a largo plazo, proyectando una imagen digital con criterio y orientada a la educación 2.0, la cual impulsa el buen uso de este medio y no el ABUSO.

Recuerda, internet es nuestra conciencia que una y otra vez nos remonta a nuestras acciones pasadas…

¡Cuida esa Memoria Digital!

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital –www.serdigital.cl

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalCL

El Gobierno y las redes sociales

La guía que prepara el Gobierno para que las autoridades «sobrevivan» a las redes sociales.

Publicación que trata sobre cómo se relacionan los políticos y autoridades públicas frente al mundo tecnológico de las redes sociales 2.0. El motivo principal es instaurar «la guía de las redes sociales en el Gobierno». Apunta a ser un referente para los funcionarios que quieran instroducirse en las redes sociales.

Dentro de los datos específicos que se entregan, se cita a la consultora Divergente diciendo que más de 7.417.760 chilenos tiene Facebook. Esta información se obtuvo del libro «Radiografía del Chile digital en el Bicentenario».

Publicado: El Mercurio Área de Reportajes – D13

Domingo 23 de enero.

Consumo tecnológico y tecnostatus

Iphones, Blackberrys, Ipads, Ipods , Netbooks , Notebooks , Plasmas , Lcd, Wii , Xbox360;  Todo sea por ser cool y obtener una reputación que permita validarnos socialmente. La apuesta está en el diseño, porque la tecnología también es para sobresalir.

Marietta Parra S. > @ettas > @SerdigitalCL > 24.01.11

Gracias a los avances tecnológicos la vida cotidiana se ha visto inmensamente facilitada. Sin embargo, con ello también  ha surgido una cierta dependencia de las tecnologías frente al quehacer de nuestra vida, yendo  desde lo más mínimo, como la utilización de una tarjeta Bip!, hasta  lo más complejo, como el manejo de un aparato tecnológico sofisticado.

El imaginario social de las tecnologías está determinado por la  significación colectiva que estas tienen,  señalándolas como el eje central de una cultura moderna ligada al progreso y la inclusión social mediante su acceso y uso.  Actualmente podemos ser testigos de una realidad evidente, el “ser o no ser digital” en la sociedad moderna, donde quien no posee insumos tecnológicos de última generación quedara en evidente desventaja frente a quien sí tienen acceso a ellos.

Comodidad, mayor economía del tiempo, reducción de las brechas geográficas y acceso al conocimiento, son algunas la  cualidades que hoy nos ofrece la tecnología.

Por otro lado, también nos encontramos con que acceder a la tecnología hoy es sinónimo de prestigio social. Pero ¿Qué ha generado este fenómeno? Alcanzar un mayor status social sigue siendo la aspiración de muchos, y hoy en día basta con mirar los niveles de consumo que ha alcanzado nuestro país en relación al número de celulares y computadores por habitante para darnos cuenta del interés que existe dentro de la población por adquirirlos.

El “tecnostaus” surge como consecuencia del deseo constante que tienen los consumidores por adquirir aparatos de última generación, viendo en ello una suerte de distinción social que va más allá del nivel de endeudamiento y la necesidad real que dichos consumidores tengan de ello.

Pero ¿Qué factores han posibilitado que esto ocurra?. Creemos que esto surge como resultado de una sociedad de consumo en donde la  adquisición de objetos materiales se instala como signo de prestigio social en base a tres ejes fundamentales:

– La capacidad de endeudamiento de los consumidores que hoy está muy por sobre los ingresos de estos.

– La promoción y acceso a la tecnología planteada como una necesidad vital.

– Los artículos son fabricados en base a una lógica  de obsolescencia programada, con la finalidad de hacerse desechables en un plazo cada vez mas corto, siendo renovada constantemente por artículos más modernos.

Cuéntanos ¿Que piensas sobre el tecnostatus?

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital –www.serdigital.cl

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

Revolución Digital ¿Una nueva realidad?

El ser humano se encuentra inmerso dentro de una era digital que va en constante expansión. La realidad análoga comienza a relacionarse directamente con la realidad digital, creando un universo de posibilidades para desenvolverse en el mundo tecnológico.

@SerDigitalTV@miguelarias @ferllona@naxez@jesusblasco > Reportaje AV> 22.01.2011

El equipo de Serdigital.TV en su 4to capítulo, recorrió las calles de Santiago para preguntarles a los ciudadanos digitales cuánto de verdad posee esta nueva realidad. Con ayuda de la ciudadanía y expertos como @miguelarias, Director de Divergente, junto con la ayuda del ODU (Observatorio del Usuario), @Unicef, @Entel y muuuchos más, realizamos el audiovisual «Revolución Digital ¿Una nueva realidad?».

¿Crees que estamos viviendo una realidad digital? ¡Comenta con nosotros!

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”.

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.tv

Síguenos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalTV

«SerDigital» en Edición Especial > La Tercera «Internet en vacaciones: los protagonistas de la Red»

Publicación que explica cómo los chilenos se hicieron dependientes de las nuevas tecnologías y redes sociales. Todo esto gracias a la banda ancha que nos mantiene conectados. Para esto, se cita a Miguel Arias (@miguelarias), psicólogo y Director General de Divergente y serdigital.cl, «El usuario actual está más conectado, multicanal y protagonista», señaló. Además, se menciona al libro «Radiografía del Chile digital en el Bicentenario» para el dato sobre los jóvenes y la tecnología.

La Tercera. Edición Especial «Internet en vacaciones: los protagonistas de la Red»

Publicado el 19 de enero 2011.

Ver Nota en La Tercera