Encuentra estacionamiento con Joldit

Este nuevo sitio busca potenciar la oferta de estacionamientos en Santiago de Chile.

SerDigital > @SerDigitalCL > 04.02.12

La tecnología puede estar al servicio de cada uno de nosotros y aplicarse a cada necesidad particular. Si bien la semana pasada nos referíamos al transporte en taxi, hoy nos referimos al transporte más privado de todos, a aquellos que no pueden prescindir de su automóvil.

El crecimiento del parque automotriz en las grandes ciudades ha generado una alta demanda por lugares para estacionar. Cada vez es más difícil ingresar a las comunas más céntricas en Santiago y encontrar un sitio seguro para dejar nuestro vehículo.

Por cierto, más de algún conductor santiaguino ha experimentado las dificultades de encontrar un estacionamiento en las zonas más densificadas de la capital, con el consabido gasto de tiempo y dinero en parquímetros.

Joldit se ocupa de este dilema ofreciendo un mercado comunitario para publicar, encontrar y arrendar estacionamientos. La plataforma actual ofrece una búsqueda geolocalizada de estacionamientos, manejo de disponibilidad, verificación y reputación de usuarios, y pronto proporcionará acceso desde cualquier lugar a través de la versión móvil.

Joldit permite encontrar estacionamientos disponibles en un determinado lugar y reservar por el tiempo que se requiera, mediante pago en línea con tarjetas de crédito, débito o transferencia electrónica.

Aquellos que tienen un estacionamiento disponible, de forma permanente o incluso por algunas horas, pueden publicarlo gratis en Joldit y ganar dinero sin esfuerzo, recibiendo solicitudes de arriendo por él. Los pagos son gestionados y recibidos sin intervención del dueño del estacionamiento, quien no pierde tiempo en el proceso de cobranza y recaudación.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

 

Emprendimiento: Chile en Viñetas

Juntar a más de 30 autores de cómic nacionales para que retraten cómo somos los chilenos, crear con este material un libro de 150 páginas y las ganancias obtenidas por su venta, donarlas a la Corporación para la Nutrición Infantil. Esto que parece una quimera, es el objetivo que se propusieron los chicos de Tábula Rasa a través del proyecto “Chile en Viñetas”.

¿Cómo surgió este proyecto?

Los responsables detrás de Editorial Tabula Rasa, mi socio Francisco Varas y yo (Hellis Leiva),
siempre hemos creído en la responsabilidad social. Anteriormente estuvimos trabajando en una agrupación que organizaba eventos solidarios relacionados con juegos y pasatiempos de fantasía (agrupación juvenil llamada La Nueva Cruzada). Precisamente luego de que no pudiésemos concretar un evento a beneficio de los niños que aún sufren en el Cuerno de África, debido a que no encontramos un lugar donde realizarlo (teníamos el dinero, la gente, la experiencia e incluso apoyo de Unicef) transformamos nuestra frustración inicial, en una oportunidad para desarrollar un proyecto a más largo plazo. Así nace «En Viñetas», un proyecto que pretende replicarse año a año, con distintos temas (para empezar elegimos «Chile» como tema central de las historias) y con diferentes instituciones de beneficencia a las cuales ayudar.

¿Por qué decidieron donar las ganancias?

Creemos que cada persona y cada institución tiene una cuota de responsabilidad con su entorno. El realizar un trabajo voluntario y convocar a decenas de pares a hacer lo mismo, es nuestra contribución a la sociedad. El proyecto tiene distintos objetivos: intenta ser un espacio para nuevos artistas y que ayude a la difusión del cómic nacional, por nombrar algunos, pero el principal es llegar con un aporte concreto, en dinero en este caso, a personas que de verdad lo necesitan. A pesar que todos los involucrados en «Chile en Viñetas» trabajan voluntariamente, sin ganar una remuneración, sinceramente creemos que también ganamos un montón de cosas intangibles que son tan o más importantes para nuestras vidas.

¿Por qué a Conin?

Las actividades que hemos hecho y que pretendemos hacer más adelante, tienen como eje central a los niños, ya que ellos no pueden defenderse por si mismos y son las semillas del futuro de nuestra sociedad. Teniendo en mente este objetivo, buscamos diferentes instituciones infantiles a las cuales apoyar y llegamos a la Corporación para la Nutrición Infantil (Conin) que ciertamente está relacionada con el origen de esta historia (el evento que queríamos hacer contra la desnutrición infantil en África). Desde un principio Conin se mostró como una entidad seria e interesada en el proyecto que le estábamos presentando, por lo que nos dio la confianza necesaria para seguir adelante.
¿Cómo va el proyecto actualmente?

Afortunadamente Chile en Viñetas está bastante avanzado. Ya tenemos en nuestro poder 15 historias cortas creadas especialmente para el proyecto, más la participación de 6 autores de webcómic que aportarán con material. Ya tenemos coordinados los puntos de venta y el lanzamiento. Actualmente estamos en el proceso de diagramación del libro y decidiendo con cuál de las imprentas con que hemos cotizado, realizaremos el libro finalmente.

¿Cuándo saldría el libro?

Si no tenemos mayores contratiempos, el libro tendría su lanzamiento el 25, 26 y 27 de mayo en el próximo evento Comic Con Chile, a desarrollarse por segundo año consecutivo en la Estación Mapocho. En este evento contaremos con un stand donde estará presente personal de Conin y algunos autores autografiando sus obras. Además realizaremos una pequeña presentación donde hablaremos paso a paso cómo se concretó el libro.


¿Es el primer emprendimiento solidario que realizan?

Para quienes formamos Tabula Rasa no, pero efectivamente sí es el primer emprendimiento que nuestra editorial realiza (nuestra empresa está pronto a cumplir su primer año de existencia). De todas formas esperamos que no sea el último, sino el inicio de una serie de actividades similares.

Actualmente, el proyecto está publicado en el portal Latinoamericano Idea.me   en el cual se promueven diversas iniciativas y emprendimientos de toda la región. En este link puedes hacer tu donación  desde 3 dólares en adelante a cambio de “recompensas” tales como agradecimientos personalizados en el libro, copias digitales de regalo, entre otros.

Emprendimiento, Textale.com

Las jóvenes promesas de la literatura y escritores aficionados ya no necesitan que una editorial o publicación les entregue un espacio para que sus manuscritos salgan a la luz. Auto-gestión e iniciativa son las principales claves del proyecto Textale el cual permite a miles de personas compartir sus escritos en una amplia red social en Hispanoamerica.

SerDigital > @SerDigitalCL > 04.04.12

Pablo Palma es el principal gestor de este emprendimiento. Apoyado por su padre, sacan adelante esta plataforma que acoge a diversas personas unidas por un factor común: el gusto por la literatura.

¿Cómo nace la idea de Textale y hace cuánto tiempo?

Todo comenzó con el gusto por la literatura que tuve desde pequeño. Escribía mucho, participaba en concursos, en eventos del colegio, etc. Y a los 13 años comencé a escribir un largo cuento que terminó siendo un libro de 215 páginas. El libro fue autoeditado posteriormente, a los 15 años.

Ninguna editorial quiso publicarlo obviamente, por ser un autor desconocido. Fue algo frustrante, sin embargo el haber vivido en carne propia el desprecio de las editoriales me inspiró a diseñar una solución web donde todos esos escritores anónimos pudieran compartir y publicar sus obras en una plataforma social para desarrollarse o simplemente interactuar.

A principios del 2009 comencé a pensar el diseño la plataforma y a buscarle un buen nombre. Lo que finalmente concluyó en las primeras versiones beta de Textale en el aire.

Luego, gracias al apoyo de mi padre se le pudo dar más forma al sitio en cuanto a diseño y hacerlo más profesional para aspirar a cosas más grandes.

Poco a poco fue ganando usuarios y a tomar forma de comunidad. Contamos a la fecha con cerca de 8.000 usuarios registrados, se han publicado mas de 40.000 escritos y mas de 150.000 comentarios a escritos publicados, internautas provenientes de Chile, Argentina, España, México, Venezuela, Perú, Colombia y otros países de habla hispana.

Esta tendencia expansiva se ha mantenido en crecimiento sostenido; tomando en consideración que nunca se ha realizado campaña publicitaria masiva del sitio. Todo el desarrollo logrado hasta la fecha se ha hecho con recursos propios y en la actualidad Textale está siendo desarrollado además con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad de InnovaChile de Corfo.

¿Qué los motiva a emprender?

Saber que podemos convertir un problema en una solución global. Emprender Textale significa que cualquier aficionado y amante de las letras logrará exponer su literatura a miles de personas, sin duda es un sueño que ponemos a disposición a través de esta plataforma.

¿Quiénes componen el equipo y cuál es el rol de cada uno dentro de él?

Pablo Palma Jaramillo (21) Gestor de Textale, responsable del desarrollo de la plataforma informática llevándola a su estado actual, del diseño gráfico y lógico del sitio www.textale.com . Es actualmente Gerente de Operaciones y Desarrollo de Textale y se relaciona con los proveedores del servicio de Hosting y del servicio de Desarrollo. Posee dominio del idioma inglés escrito y hablado.

Enrique Palma Valenzuela (62) Ingeniero asesor con larga experiencia en implantación de modelos de gestión de la calidad, se desempeña actualmente como Gerente General. Ha sido empresario editorial. Fundador y gerente general de la Revista Quality Buyers de circulación nacional durante dos años experiencia que le proporcionó el conocimiento de la industria editorial y el medio publicitario.

¿Cómo ha sido el proceso?

El proceso para realizar con éxito los planes de desarrollo y crecimiento de Textale se fundan en los siguientes factores determinantes:

Lograr un buen diseño del sitio web.

La selección de una plataforma tecnológica robusta y flexible.

La selección de un servicio de hosting estable y escalable.

La selección de los equipos de desarrollo de aplicaciones y soporte técnico de mejor nivel.

La adecuada elección de estrategias de marketing de partida.

La inversión ya realizada, los bajos costos de operación y haber logrado los aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad de InnovaChile de Corfo para el desarrollo planificado del 2012.

¿Los momentos más complicados y los mejores?

El mejor momento es sin dudarlo el actual: contar con el Aporte del Fondo de Innovación para la Competitividad que nos va a permitir un crecimiento y desarrollo sustancial este año 2012, a lo que se añade que estamos desarrollando la empresa bajo el alero de una incubadora de negocios ElevaGlobal.

Lo difícil fue todo el proceso para lograrlo. El preparar muchas presentaciones, documentos, formularios, papeleos de todo tipo y bastante tiempo esperando respuestas. Fue cansador. Pero con paciencia y perseverancia se lograron los objetivos de conseguir el financiamiento Corfo. Lo que nos da muchas esperanzas para seguir con este emprendimiento.

¿Qué opinan de emprender?

El verdadero emprendedor siempre va a estar buscando nuevas opciones, es parte de su naturaleza crear y buscar nuevos horizontes para llevar a cabo las ideas.

¿Qué opinan de las redes sociales y las empresas?

El internet y las redes sociales están creciendo rápidamente en muchos aspectos alrededor del mundo, junto a lo importante que es el desarrollo de la cultura hoy en día, Textale se encarga de juntar ambas áreas prometiendo ser un negocio sólido como lo demuestra la evaluación financiera para el crecimiento proyectado. Es sabido que

hoy en día las plataformas sociales han tenido una rápida expansión a nivel mundial y representan un lucrativo negocio. Sin embargo la tendencia indica que la concentración de éstas en contenidos específicos es la forma de lograr la sustentabilidad económica en el tiempo.

 

¿Qué esperan para el 2012?

Lo que viene se puede resumir en crecer, buscar alianzas estratégicas e iniciar la fase comercial, preparándose para transformarla en un sitio mundial multilenguaje en el campo de la cultura y del conocimiento.

¿Algún consejo para los que se estén motivando a emprender?

No quedarse en el primer no, siempre insistir, perseverar y buscar nuevas opciones.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Emprendimiento, Kuapay

Los pagos muchas veces se convierten en un problema, se ven vulnerados, son burocráticos, etc. Es así como hoy llega a nuestra sección de emprendimientos, una aplicación que revolucionará los pagos, hablamos con Fernando Ávila uno de los fundadores que nos entrega detalles de su evolución.

SerDigital > @SerDigitalCL > @Cotemolinag  > 27.03.12

¿Cómo nace la idea y hace cuánto tiempo?

La idea de Kuapay nació en Noviembre-Diciembre de 2010, al darnos cuenta de que el mercado de los pagos estaba obsoleto, y la experiencia de compra del usuario no era buena. Es por ello que quisimos revolucionar el mundo de los pagos, haciéndolos móviles, más sencillos, más rápidos, más seguros y más privados. Inmeditamente constituimos nuestra LLC en Santa Monica, California.

¿Quiénes componen el equipo y cuál es el rol de cada uno dentro del?

Kuapay actualmente cuenta con más de treinta empleados repartidos entre sus sedes de Santa
Monica (California) y Santiago de Chile. Originalmente los fundadores fuimos cinco: Joaquín Ayuso (CEO), Catalina Mayorga (VP Legal), Virginia Masa (VP Marketing), Sebastián Vidal (VP Technology) y Fernando Ávila (VP Operations), todos españoles excepto Catalina que es chilena.

 

¿Qué los motiva a emprender?

Todos los fundadores hemos participado anteriormente en otros emprendimientos, coincidiendo en algún instante en la famosa red social española tuenti.com Pensamos que uno no es emprendedor en sí mismo, sino que es algo que vas adquiriendo a medida que te desarrollas como profesional en el día a día, es una mezcla de aptitudes y actitudes que terminan desembocando en crear tus propios proyectos y volcarte en ellos.

¿Cómo ha sido el proceso?

El producto es nuestro foco, por eso hemos permanecido en un perfil muy bajo durante algo más de un año, desarrollando y refinando Kuapay. Ahora que ya tenemos un producto sólido y de alto valor agregado, es cuando vemos el momento de lanzarlo en diferentes mercados, sin perder el foco del producto, con nuevas funcionalidades y adaptación constante a lo que el mercado y los usuarios demanden.

http://vimeo.com/37331865

¿Los momentos más complicados y los mejores?

Momentos realmente complicados no los hemos tenido afortunadamente hasta la fecha, somos una gran familia y nos apoyamos día a día. Personalmente recuerdo con cariño el día que hicimos nuestra primera ‘compra completa’ empleando el prototipo que desarrollamos los fundadores. En ese momento dejas de tener una idea para tener un producto que perfeccionar y poder poner delante de los clientes y usuarios.

¿Qué opinión tienen de el mercado de las aplicaciones en Latinoamérica?

Latinoamérica está creciendo enormemente y tiene un potencial muy elevado. Si a eso le sumamos la seguridad jurídica y económica de países como Chile, hace que sea un escenario perfecto para lanzar este tipo de productos.

¿De dónde proviene el financiamiento y que recomendarían para los emprendedores en este tema?

Todo el capital de Kuapay proviene de inversores privados. Contamos con 2 millones de dólares de inversión, donde 1 millón proviene de capital Chileno. Esta confianza que hemos obtenido de los inversores es el primer consejo que le podemos dar a los emprendedores. Tienes que establecer una confianza con ellos, y eso sólo se consigue con cuatro puntos cardinales: presentando el mejor equipo, enamorándolos de tu proyecto, demostrando flexibilidad al mercado y sobretodo, demostrando tu dedicación como emprendedor al proyecto.

¿Qué ha significado estar en un mercado tan grande y con tanto conocimiento como el Estadounidense?

Aporta muchas cuestiones de indudable valor, como vivir en un ambiente de competencia que te motiva e impulsa, poder formar un equipo excelente… pero todas la experiencias suman, y el conocimiento de otros mercados muy distintos al estadounidense, como el chileno, el español, el panameño, el colombiano, etc, suman enormemente al know how de la empresa y te hacen mejorar como empresa y como producto. Kuapay es un producto a nivel mundial.

¿Qué esperan para el 2012?

Esperamos que 2012 sea el año en que Kuapay inicie su masificación global, contando con puntos de venta y usuarios en varias localizaciones del planeta.

Algún consejo para los que se estén motivando a emprender

Rodearse del mejor equipo, que este sea compatible no sólo en aspectos técnicos o de negocio, sino en los personales. Una startup consume mucho tiempo, y tu vida personal y profesional se ven estrechamente relacionadas, por lo que es importante estar muy cómodo con la gente que te rodea.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Los productos y su tendencia hacia la poca vida útil

Como un nuevo incentivo de marketing, secreto a voces y una realidad que vivimos día a día con productos que utilizamos, nos damos cuenta que los artefactos nos duran menos y nos vemos obligados a cambiarlos, porque la reparación en múltiples oportunidades «es más costosa, que el producto nuevo».

SerDigital > @SerDigitalCL > Francisco Ratia  >  @FranciscoSpn  26.03.12

Estamos inmersos en una sociedad de consumo. Ya no se compra sólo por necesidad, también lo hacemos por diversión. No es raro oír que alguien se ha ido de compras por diversión. Esto hace años no pasaba, comprábamos cuando realmente necesitábamos algo. Actualmente, cualquier producto que compremos tiene una vida útil determinada. Ya está diseñado con ese propósito.

A esta técnica se le llama «Obsolescencia Programada»

Cuántas veces hemos pensado, «todavía está nuevo, no lo cambio». A los pocos meses aparece otro producto mejorado, con otro diseño que nos provoca «querer» tenerlo porque es el que acaba de salir y, si todos lo tienen el nuestro se ha quedado atrás.
A esto se le llama «Obsolescencia Percibida»

Un ordenador tarda menos de dos años en quedarse atrás respecto a los nuevos que van apareciendo. Los coches, neveras, cocinas, teléfonos, moda, todo está pensado para que en un tiempo determinado fallen o quede anticuado y sea más práctico comprar uno nuevo que reparar el que tenemos.

Dejo el reportaje de TVE «Comprar, tirar, comprar. Fabricados para no durar» , que trata sobre la obsolescencia programada.

http://youtu.be/XDOLcvuX6XA

Otro interesante video «La historia de las Cosas», propone un ecosistema sustentable y habla acerca del proceso de los productos.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Códigos QR, ¿se les está dando el uso correcto?

El 2011 fue el boom de los códigos QR, sus usos fueron demasiados, en este 2012 podemos comenzar a hacer un análisis de sus activaciones y resumir con lo mejor y lo peor, acá van algunos ejemplos.

SerDigital > @SerDigitalCL > @Cotemolinag >  23.03.12

 

Códigos QR que dejan a la imaginación

Esta campaña es de Victoria Secret va con el concepto de descubrir, el problema es cuando el código se encuentra en la publicidad de un edificio, muy pocos podrán descubrirlo.

 

 

 

 

 

 

 

Códigos QR en la carretera

Me imagino que las intenciones de esta agencia fueron muy buenas, pero tenemos que saber complementar innovación con usabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

Códigos QR, en supermercados

El primer supermercado en usar este método fue Tesco (Korea) tenían una búsqueda de subir sus ventas pero sin grandes inversiones y menos pensar en nuevas sucursales, decidieron vender sus productos a través de códigos QR en publicidad en los metros, una idea realmente innovadora que obviamente ya ha sido replicada, en Chile vemos a la marca Jumbo con esta activación.

Códigos QR, «antes de»

Una marca de condones de Estados Unidos decidió integrar en sus cajas una código QR, este no es para tener consejos sexuales ni mucho menos, su enfoque es hacer un check in (al estilo foursquare) pero indicando que estás comenzando una actividad sexual, tiene dos trasfondos por una parte la empresa expresa que concientiza acerca del sexo seguro, previniendo enfermedades y eleva el ego de muchos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Códigos QR, mascotas

El clásico collar con el nombre para tu mascota puede ser reemplazado por un código QR, con toda la información de contacto.

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas Relacionadas

¿Qué son los códigos QR?

Realidad Aumentada y códigos QR

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Emprendimiento, WorCast

Ultimamente hemos visto muchos blogs que han cambiado su formato, ahora más que dejar sus pensamientos plasmados en escrito, se atreven a grabar sus videos y compartirlos en la red. En nuestra sección de emprendimiento hoy queremos mostrarles una plataforma que sin duda dará mucho que hablar, WorCast, tu video, tu casting, tu éxito…

SerDigital > @SerDigitalCL > 21.03.12

¿Qué es WorCast?

WorCast es una plataforma de selección de talento a través de videos, pretende incorporar una nueva
forma de selección de talentos a nivel mundial, utilizando como principal herramienta el video, ya que es la única herramienta que permite mostrar de manera concreta los distintos talentos de las personas, algo que un papel jamás podrá.

¿Cómo nace la idea y hace cuánto tiempo?

La idea nace a principios de 2011, después de ver muchas noticias sobre como algunas personas habían sido descubiertas gracias a sus videos que habían subido en distintos portales como, YouTube, Vimeo, etc, y habían logrado conseguir trabajo gracias a eso, y algunas habían logrado una fama mundial, como es el caso de Justin Bieber que fue descubierto en YouTube por el representante de Usher, o Ted Williams, un vagabundo que tenía una voz especial para la radio y luego de un video subido a YouTube lo contrataron en muchas partes e incluso tuvo su propio “Reality Show” . Luego de ver que había una clara tendencia a buscar personas en portales de video, con Daniel Tobar, mi socio y co-fundador, viajamos a distintos países para ver si esta tendencia era global, y cuál era la necesidad tras esa tendencia. Ahí nos dimos cuenta que el video se estaba convirtiendo en la nueva herramienta de selección de personas, en muchos mercados y en muchos países, y es por algo muy simple, el video permite que tus habilidades se expresen de inmediato, algo que un papel no puede hacer. Se viene utilizando el papel como herramienta para conseguir trabajo desde el año 1.650, y creemos que es hora de un cambio radical en ese aspecto, sobre todo considerando que el 70% de los celulares a nivel mundial tienen una cámara para grabar. El problema era que no había una plataforma especialmente diseñada para conectar a estas personas con talento con oportunidades laborales, ya que en los portales tradicionales de videos, si no tienes el link directo al video, es casi imposible encontrar a alguien, entonces diseñamos una plataforma que cumpliera con satisfacer esa necesidad, que personas que tienen un talento real, puedan encontrar oportunidades para poder vivir de su talento y no deriven a otros trabajos por falta de oportunidades.

¿Quiénes componen el equipo y cuál es el rol de cada uno dentro del?

El equipo lo componen Daniel Tobar, co-fundador y CFO de WorCast, el cual está a cargo de desarrollar y controlar el área comercial y de planificación de la empresa. Richard Young, CTO de WorCast, el cual está a cargo del desarrollo técnico de la plataforma. Mario Araya, emprendedor Endeavor y fundador de Kibernum, es nuestro asesor y mentor, el cual nos va guiando en base a su larga experiencia en el ámbito del emprendimiento y en el ámbito tecnológico y  Matías Silva, co-fundador y CEO de WorCast, estoy a cargo de la gestión general de la empresa. En nuestro equipo solo hay emprendedores, lo cual hace que el ecosistema dentro del equipo sea adecuado para dirigir un proyecto de esta envergadura, sin miedo a tomar riesgos y buscando crear valor en cada aspecto de WorCast.

¿Qué los motiva a emprender?

Emprender en cualquier área, tiene que ver con la libertad, el no ser rehén de un sueldo y de un sistema que a lo mejor no te acomoda o no te haces feliz. Para un emprendedor, crear algo, y ver que una idea pasó a convertirse en empresa y luego en negocio y que las personas utilizan lo que tú creaste porque les generaste valor, esa sensación es única y eso es lo que nos motiva día a día. Nos motiva el crear valor, más que generar dinero, generar dinero es una consecuencia del valor que tú has creado con tu producto o servicio en las personas.

¿Cómo ha sido el proceso?

Ha sido de altos y bajos, nosotros empezamos un poco al revés de la mayoría, empezamos con el producto a formar el equipo, no creamos un producto con el equipo establecido, lo cual a veces genera algunos problemas y retrasos, ya que te puedes equivocar en las personas que sumas a tu equipo, pero en el último tiempo las cosas han ido bastante más rápido de lo que imaginamos.

¿Los momentos más complicados y los mejores?

Los momentos más complicados fueron cuando nos dimos cuenta que el equipo que habíamos formado no era el adecuado y algunas personas se tuvieron que ir, eso nos hizo replantearnos un poco el proceso, y ver los pasos a seguir. Fue bueno que nos pasara eso, ya que nos sirvió de experiencia para más adelante.

Los mejores momentos fueron cuando personas muy importantes en el mundo del emprendimiento y la innovación, como Mario Araya fundador de Kibernum y emprendedor Endeavor, e Iván Vera de RASU creyeron en nosotros y en WorCast asesorándonos y ayudándonos en todas las áreas del proyecto, ahí te das cuenta que la idea loca que era un principio, a lo mejor no era tan loca jaja.

¿Qué opinión tienen de las tendencias en Internet?

Las tendencias en Internet cada vez son más rápidas y van cambiando constantemente, pero no hay que tomar eso como una amenaza al producto o servicio que uno ha creado, sino que hay que entenderlas y ver de qué manera innovo para que mi producto sea capaz de adecuarse a ellas. Dentro de 10 años, el 80% del contenido en internet será en video, según estadísticas proyectadas, y WorCast se apropió de ese fenómeno para conectar el talento de las personas, con oportunidades laborales que bridan las empresas.

¿De dónde proviene el financiamiento y que recomendarían para los emprendedores en este tema?

El financiamiento en un principio vino de nuestros bolsillos, con el cual logramos crear nuestro primer prototipo. Luego, un inversionista ángel creyó en nosotros y nos ayuda a financiar gran parte de nuestros costos.

Yo le recomendaría a los emprendedores que al momento de buscar financiamiento, tengan muchas opciones donde puedan elegir, no se queden con la primera opción que les ofrezca X cantidad de dinero, ya que hay que ver si la persona o entidad que entra el proyecto me entrega algún valor más allá del dinero. En cambio si tienen varias opciones, pueden elegir de forma más tranquila, sin la presión de tener que responder en un par de días a la primera propuesta de inversión que se les presento.

¿Qué opinan sobre las formas de financiamiento en Chile?

Empezando por los “Venture Capital” de “Venture” tienen muy poco, ya que la gran mayoría sigue invirtiendo en mercados tradicionales donde el negocio es “seguro”. Les falta tener la abertura de mente y la visión para apostar por proyectos innovadores que buscan romper ciertos esquemas, además muchas veces piden porcentajes ridículos tratándose de una primera ronda de inversión. Facebook o Twitter en sus inicios no habrían tenido cabida acá en Chile, según el criterio de algunos fondos.

Por otro lado, hacen falta aún más emprendedores, pero con proyectos que sean escalables a nivel global, no quedarse solo en Chile y Argentina, si no, buscar llegar a China, USA, Europa, India, etc. Es un poco como el huevo y la gallina, pero si ambas partes mejoran, tendremos un ecosistema más fluido.

Otra forma de financiamiento, es optar a los famosos fondos de CORFO, los cuales son muy buenos, ya que es plata gratis, sin embargo el tiempo que se demoran en aprobar un proyecto y en pasarte la plata es mucho, meses, y para un emprendedor el tiempo es vital.

La otra forma es encontrar inversionistas ángeles. Ahí hay que ser muy cuidadoso respecto a la persona que va a invertir en tu empresa, como te decía antes, más que dinero te tiene que dar “Smart Money”, o sea dinero acompañado de experiencia, trabajo, redes, etc.

¿Qué esperan para el 2012?

Este año logramos ser incubados por ElevaGlobal una incubadora de proyectos digitales de carácter global, y esperamos lanzar la versión 1.0 de WorCast, la cual se encuentra en fase BETA actualmente, y lograr algunas alianzas importantes en el mercado del casting, en el cual pretendemos enfocarnos en un inicio. Además iremos por una segunda ronda de inversión, la cual nos permitirá cubrir los costos que tenemos en nuestro plan de ejecución y expansión.

Consejo para los que se estén motivando a emprender

Que se atrevan, sin pensarla mucho, y no se dejen intimidar por la presión social que a veces hay al momento de emprender en Chile. En Chile todavía hay una parte importante de la sociedad que piensa que si no estudias ciertas carreras en ciertas universidades, estarás perdido en la vida, y eso no es así, casos hay millones, por eso, y aunque suene súper cliché, no dejen de creer en lo que se propongan, si en los momentos más duros siguen adelante, las cosas se empezaran a dar mucho más fácil. Como decía Steve Jobs “Manténganse alocados, manténganse hambrientos”.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Google Analytics, imprescindible para tu sitio web

Si cuentas con un sitio web de empresa o propio es fundamental analizarlo, primero te será útil para saber si lo que estás haciendo va bien y segundo para tener información de tus usuarios o clientes, es un servicio gratuito que te explicaremos como ocupar.

SerDigital > @SerDigitalCL > @Cotemolinag >  20.03.12

Para comenzar hay que tener en cuenta que no sirven para blogs como tunombre.tumblr.com o tunombre.wordpress.com, debe ser www.tunombre.com, una vez que tenemos nuestro sitio podemos obtener un código de analytics el cual incorporaremos dentro de nuestra web y podremos tener la información valiosa que esperamos.

El siguiente requisito es tener una cuenta en Google y listo, para que Google analice tu sitio debes insertar en las páginas que quieres analizar el script que nos entrega Analytics, este siempre es el mismo y hay que insertarlo antes de finalizar la etiqueta body, lo único que tienes que cambiar es el código que te entrega una vez que te registras o ingresas. Para verificar que este ok inserto también puedes ver código de fuente de tu sitio y verás el HTML como a continuación.

 

Ya agregaste el script, ahora podrás empezar a analizar,  si no encuentras tu código vas a Configuración de perfil, luego Ajustes de Google Analytics y Comprobar Estado.

Una vez que el código está inserto puedes comenzar a ocupar las funciones de Google, es muy amigable y en cada una de las opciones encontrarás un signo de pregunta (?) que te ayudará a entenderlo. Los principales beneficios que entrega Analytics:

Entrega información básica

Nos ayuda a resolver las siguientes dudas

  •  ¿Quiénes visitan mi sitio?
  • ¿Cómo puedo hacer campañas de Marketing más efectivas?
  • ¿Se está creando contenido realmente efectivo?
  • ¿Dónde y por qué abandonan el carro de compra?
  • ¿Cómo podemos mejorar la interacción del sitio?

Nos entrega información de cuantas visitas tenemos (por fecha), promedio de tiempo en el sitio, porcentaje de rebotes (usuarios que ingresaron a tu sitio y lo cierran en la primera página que accedieron).

Informes personalizados

La idea es que agregues en tu informe la información relevante que necesites, por lo que te da la opción que elijas los componentes de indicadores y dimensiones.

 

¿De qué lugar geográfico provienen las visitas?

A través de un mapa, podrás ver de que lugar son tus usuarios, esto representa una gran ayuda para quienes realizan comercio electrónico, ya que podrán tomar sus decisiones y apuntar con más fuerzas hacía los lugares que estén significando mayor rentabilidad o clicks.

 

Fuentes de tráfico

Puede ser que Google sea un gran precedente para nuestras visitas, pero también podría ser publicarlas en Facebook, además te dice cuales son tus notas con más visitas, con esto interpretamos los gustos y preferencias de nuestros clientes.

Publicidad: Complemento con Adwords

Si tienes publicidad en el buscador de Google, esto te ayudará a analizar de una manera más detallada tus conversiones (el costo por click). Pronto haremos otra nota explicando conceptos básicos para hacer publicidad en Google.

Esperamos te sea útil esta nota de introducción, lo más importante es que consideres esto una herramienta para una mejora continua y toma de decisiones.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Emprendimiento, Escrito.cl

Hemos visto como las redes sociales segmentadas están tomando un papel muy importante dentro de la sociedad, ayudan al intercambio de opiniones de personas con los mismos gustos e ideales, es un gran avance hacia el progreso de nichos y su crecimiento. Escrito.cl es una red social literaria que da la oportunidad a los aficionados de la lectura de exponer ideas y compartir. Sebastián Salinas es el CEO y conversó con nosotros.

SerDigital > @SerDigitalCL >  15.03.12

El proyecto Escrito trata de una red social literaria dirigida especialmente a los amantes de la lectura y de la escritura. El objetivo principal de nuestra página es permitir que nuestros usuarios puedan compartir sus escritos, y al mismo tiempo, dar opiniones sobre los demás, comentándolos.

¿Cómo nace la idea y hace cuánto tiempo?

La idea nace cuando estaba en recuperación de un accidente, ya que estaba con ganas de escribir y notaba que al hacerme un blog no tendría la audiencia suficiente, cree un medio en el cuál la gente pudiera unirse, comentar, y seguir a tu gente preferida con el fin de crear tu perfil y asegurar una audiencia mínima…

A esto lo llamé Escrito, y durante todo mi período de recuperación que duró alrededor de tres meses desarrollé el modelo de gestión, y todo lo que conlleva crear un nuevo negocio para después encontrar mi “equipo emprendedor”.

¿Quiénes componen el equipo y cuál es el rol de cada uno?

El equipo se conforma de una actitud proactiva, empezando en el manejo de contenido, las cuales son Macarena Valenzuela y Vania Salinas, que son las encargadas del contenido interno y externo de la web. Seguidos por la gestión de la web en el cuál ahora Roy desarrolla las nuevas plataformas dejándole el diseño gráfico a Fernanda Vergara.  Además la parte de idea de negocio, parte en la gestión de comercialización que lo ve Héctor Salinas y la parte de Comunicación e Imagen a Patricio Aranda, terminando con la gestión general que veo personalmente.

¿Qué los motiva a emprender?

El ser emprendedor es una cualidad que casualmente todos los miembros del equipo tenemos, y que resulta ser esencial para que Escrito logre tener el éxito que esperamos. Somos personas dispuestas a asumir riesgos sin miedo al fracaso, por lo que el verbo emprender está presente en nuestro diario vivir y es nuestra gran motivación, con el principal propósito de mejorarlo todo y llegar siempre lo más cercano a la perfección.

¿Cómo ha sido el proceso?

El proceso de Escrito, comenzó en tratar de buscar capital y al mismo tiempo de ejecutar adecuadamente la web.  Al momento de reemprender el 2011, tomamos esa decisión de implementar la página como sea, para ver si realmente era factible que la gente gustase de una red social literaria, y gracias a esto ocupamos herramientas gratuitas en Internet para apurar los procesos de gestión y contratar lo justo y necesario. Esto permitió que la web saliera en octubre del 2011, que hasta el día de hoy ha superado las 4000 visitas, demostrándonos que Escrito es una idea que gusta y que solo falta instaurar un modelo definitivo.

¿Los momentos más complicados y los mejores?

Los momentos complicados han sido cuando hemos recibido críticas sobre nuestro modelo, pero siempre hemos tomado en cuenta los consejos para mejorar la página.

Otro momento complicado ha sido conformar nuestro equipo emprendedor, felizmente hoy en día contamos con el indicado.

Los mejores momentos han sido sin duda el aumento de usuarios y ver cómo la gente comenta y se siente a gusto con la página, sobre todo por aquellos que mandan día a día sus textos y se atreven a publicar sus escritos.

¿Qué opinan de Reemprender?

La palabra reemprender la he aprendido durante el duro proceso que ha tenido Escrito, existió un lapso de tiempo en el que estaba bastante desmotivado y creía que mi idea no estaba dando resultado, pero volví a empezar, y claramente valió la pena, ya que en estos momentos es una palabra que nos incentiva día a día para sacar nuestro proyecto adelante.

¿Qué opinan de las redes sociales y las empresas?

Las redes sociales para nosotros como equipo fueron nuestra motivación esencial para la creación de Escrito, por lo que nuestra opinión siempre será positiva sea cual sea la red social que se nos presente, ya que estamos seguros de que la red social se ha presentado como una nueva forma de emprender. Además para las empresas en general, encontramos que es la nueva forma de llegar al cliente o al usuario de cualquier rubro empresarial, ya sea para ver sus necesidades y lo que puede entrar al mercado.

¿Qué esperan para el 2012?

El éxito, pues esperamos instaurar el nuevo modelo Escrito que estamos trabajando, consiguiendo algún capital por las vías correspondientes, que permita financiar este modelo para poder sacar al aire todo el potencial que tiene Escrito. Gracias a esto cambiaremos la forma de comercializar los textos comúnmente y permitir que el Escritor aficionado y profesional pueda independizarse generando el Escritor rentable que quiere ser.

¿Algún consejo para los que se estén motivando a emprender?

Lleven su motivación a cabo y atrévanse a ejecutar su idea sin miedo al qué dirán ni a que puedan copiar su proyecto. Hay que dejar en claro que por más que la idea sea buena, es más importante que la ejecución de esta sea la correcta.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!
¡Llévate la nota al móvil!

 

 

 

 

 

 

Facebook 2012, las verdades de la biografía

Facebook nos sigue sorprendiendo, algunos prefieren la nueva versión y otros no, pero realmente para qué es útil lo averiguamos a continuación y esperamos nos cuenten sus dudas y apreciaciones del tema.

SerDigital > @SerDigitalCL > @Cotemolinag >  12.03.12

Muchos ya han activado el timeline, otros no, por lo que comenzaremos desde lo básico para que todos puedan utilizar el nuevo facebook.

Activar el Timeline 

Para activarlo puedes hacer click acá, una vez que la activas tienes 7 días para decidir lo que realmente quieres que vean de ti, transcurrida la semana será visible para todos tus amigos.

Cambio de Timeline para personas y marcas

El cambio no es solo para las personas, también es para las marcas, a través del nuevo formato de nuestra fan page te iremos mostrando de que se trata.

 

Destaca lo que tu quieras

Hay información que quieres que se vea más destacada dentro de tu facebook, por ejemplo una
actualización de estado comentando lo bueno que estuvo tu fin de semana, una nueva actualización de estado sentimental, una foto etc.


Foto de portada y foto de perfil

Ahora tienes dos fotos para compartir con tus amigos en el perfil, ese es un cambio y el otro es que ya no se editan como antes, para hacer el cambio en ambas tienes que hacer click en la foto actual de perfil o portada y elegir si quieres subir una nueva u optar por una que ya tienes dentro de tus fotos de facebook.

Elige quien quieres que vea cada publicación

Las opciones para comunicarte en facebook cada vez son más personalizadas, puedes elegir:

Público, lo que quiere decir que cualquier persona podrá ver tu contenido, es la menos recomendable.

Amigos de amigos, es para información relativamente importante, te dejará compartir contenido con tus amigos y sus amigos.

Amigos y cualquiera que esté etiquetado, Es exclusivo para tus amigos pero si etiquetan a alguien se extiende a esas personas.

Personalizado, quieres agregar un contenido solo para tus amigos y que no lo puedan ver tu familia y tus compañeros de trabajo, entonces esta es tu opción son las «listas».

Listas

Las listas están teniendo un gran sentido para la audiencia, ya que antes si querías que alguien no viera tu contenido tenías que bloquearlo, pero ahora puedes entregar contenido personalizado para tus amigos, compañeros de colegio, familia, mejores amigos, compañeros de trabajo, etc. Para agregar a alguien a una lista tienes que entrar a su perfil y en amigos decidir a que lista entra.

 

Aplicaciones para el timeline

Se integran más funciones y puedes compartir de mayor forma lo que más te gusta hacer, si te gusta cocinar, viajar, los diseños, puedes incorporarlo, a través de sitios como Foodspoting, Pinterest, TicketMaster, entre otros y aparecerá en tu Timeline.

Aplicaciones para la foto de portada

Cover Junction, Posee un gran banco de imágenes con fotos, para que puedas elegir acerca de temas genéricos, como de películas, flores, atletas, etc.La única condición que agregan es dejar su logo en la foto.

FaceitPages,  destinadas en especial para quienes buscan trabajo o intentar dar mayor información de ellos dentro de su foto de portada.

Statigram, Si te gusta sacar fotos con Instagram, es la aplicación perfecta con la que podrás incluir las mejores y hacerlas parte de tu foto de portada.

¿Tienes dudas? Cuéntanos!

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!