FlipSnack: Libros virtuales a un click de distancia!

Hoy SerDigital Uruguay nos presenta FlipSnack, una herramienta online simple y gratuita que nos permite convertir documentos PDF en archivos Flash con apariencia de libro o revista virtual.

CSD > @SerDigitalUy  > José Antonio López > @Jalcuy > 30.01.12

Cuando pensamos en el Aula 2.0 suponemos un ambiente donde la producción de los alumnos no sólo es construida colaborativamente, sino que posteriormente está disponible para su uso posterior. En este sentido nos detenemos hoy en una herramienta que permite compartir de forma prolija las producciones y «embeberlas» en nuestra red social favorita o en el blog donde los alumnos comparten sus trabajos por ejemplo.

Nos referimos a FlipSnack, una herramienta que básicamente toma un archivo en formato PDF y lo convierte en un libro digital el cual se nos ofrece a través de un código o bajándolo simplemente.

La plataforma funciona gratuitamente pero con alguna restricción, el trabajo no puede exceder las 500 páginas o el peso del archivo los 100 megas. Creemos que puede cubrir casi cualquier proyecto que podamos pedir a nuestros alumnos. Hay opciones pasando esos montos de pago, pero insistimos en que la medida parece razonable para los requerimientos pedagógicos.

Posteriormente al registro nos pedirá subir nuestro archivo en PDF, para después de realizada la operación nos de paso a la elección del tipo de presentación en la que queremos basar nuestro libro.

El resultado será una agradable presentación en base Flash, con la «vuelta de página» tan elegante como una profesional, zoom y demás prestaciones que harán del trabajo una presentación de calidad visual muy buena.

Este desarrollo lo propicia SnackTools, la cual también desarrolla otro tipos de presentaciones en base Flash que seguramente retomaremos más adelante.

Una vez terminado el proceso, nos permite llevar el nuevo libro a nuestro blog por ejemplo a través de widget que nos ofrece en variedad de versiones.

En síntesis, una forma práctica pero a la vez elegante de compartir los trabajos elaborados por nuestros alumnos en redes sociales o blogs. Un defecto, la versión paga permite retirar una «marca de agua» que conlleva los archivos si los bajamos, es natural que de alguna forma se quiera una pequeña retribución de una herramienta de calidad. De todas formas permite igualmente usarse sin llegar a este punto.

Cuéntanos ¿Conocías FlipSnack o quizás una herramienta similar a esta?

¡Llévate la nota al móvil!
¡Llévate la nota al móvil!

¡ Te invitamos a seguir a SerDigital Uruguay en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Libro #SerDigital: 2da Edición Radiografía del Chile Digital 2.0

¡Ya es una realidad! Acabamos de estrenar la Segunda Edición del libro Radiografía de Chile Digital 2.0 en el Bicentenario. Contiene mejoras e incluye los datos actualizados de Facebook Iberoamérica 2011.

 CSD > @SerDigitalCL > 12.08.11 

Te presentamos la segunda edición del #libroserdigital: Uso de Redes Sociales, Móviles y videojuegos en la Era Digital.

Estás invitad@ a descargar gratis – ¡y compartir!– la investigación en Redes Sociales y Tecnología Digital con mayor representatividad a nivel nacional y mayor participación de los usuarios en Chile.

10 capítulos + infografías + datos.

Entrevistas.

Casos.

Glosario. 

Algunas de las variables consideradas en la investigación:

– Perfil de usuario, perfil psicológico, expectativas de autoeficacia, entre otras.

– Habilidades de Uso de Tecnología Digital, Redes Sociales y Web 2.0

– Habilidades de participación ciudadana y generación/consumo de contenido digital

– Habilidades de Seguridad frente a riesgos en Internet

– Habilidades Mediáticas y de Interacción online

– Plus Bicentenario: Expectativas y futuro del Chile en el Bicentenario.

Puedes descargarlo en 3 formatos (full, por capítulos y versión smartphone).

 ¡Aún hay más!

Muchos Seres Digitales desean obtener la versión impresa del #libroserdigital, por lo tanto también puedes encargar el tuyo.

Además cada libro impreso incluye un cd con información útil para ti.

Puedes solicitar tu libro impreso AQUI

Y tú ¿Ya descargaste el #libroserdigital?, recuerda que informarse hace bien y es gratis! ¡No olvides compartirlo con tus amig@s!

¡Únete a nuestra comunidad Facebook SerDigital!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital


El Gobierno y las redes sociales

La guía que prepara el Gobierno para que las autoridades «sobrevivan» a las redes sociales.

Publicación que trata sobre cómo se relacionan los políticos y autoridades públicas frente al mundo tecnológico de las redes sociales 2.0. El motivo principal es instaurar «la guía de las redes sociales en el Gobierno». Apunta a ser un referente para los funcionarios que quieran instroducirse en las redes sociales.

Dentro de los datos específicos que se entregan, se cita a la consultora Divergente diciendo que más de 7.417.760 chilenos tiene Facebook. Esta información se obtuvo del libro «Radiografía del Chile digital en el Bicentenario».

Publicado: El Mercurio Área de Reportajes – D13

Domingo 23 de enero.

¿Cómo es el Chile digital? – La Tercera «Ediciones Especiales»

Publicación que explica cómo es el Chile digital. La dinámica que existe en las redes sociales ya sea Facebook como twitter y en parte la gran brecha digital que existe entre los ciudadanos de mayor edad, bajos recursos, de localidades rurales y desposeídos de nivel educacional. Para fundamentar con cifras y datos específicos, se ocupa el libro «Radiografía del Chile 2.0 en el Bicentenario«, creado por Miguel Arias (@miguelarias), psicólogo y Director General de la consultora Divergente y del proyecto I+D Ser digital.

Publicada por diario La Tercera «Ediciones Especiales» Bicentenario.

Viernes 3 de septiembre 2010

Hacia una generación 100% – revista Informática (Tendencia)

Publicación realizada en base al libro «Radiografía del Chile 2.0 en el Bicentenario«. Habla sobre la sociedad conectada y participativa inmersa activamente en las redes sociales. Las nuevas tecnologías se han apropiado de la forma de vivir de los chilenos. Para esto, se utilizan las citas de Miguel Arias (@miguelarias), psicólogo y Director General del proyecto Ser Digital.

Publicada en la revista Informática. Tendencias.

Agosto – Septiembre 2010

Ser digital: Radiografía al Chile 2.0 – revista Qué Pasa

Publicación que genera las interrogantes sobre qué tan digitales somos los chilenos. Hace una referencia a la película Que Pena tu Vida y a Miguel Arias (@miguelarias), Director General del proyecto Serdigital.cl y recomiendan el libro «Radiografía del Chile digital 2.0».

Publicación revista Qué Pasa.

05 de noviembre 2010

Nº 2065

Chile: ¿Tierra de campeones? Crónica TVN

21:58 | Tenemos el lugar más seco del planeta y también la más grande reserva de agua dulce. Chile, el país más largo del mundo, está lleno de récords: históricos, deportivos, geográficos y muchos más que fueron recopliados en un libro.

Ver crónica del domingo en TVN

Estudio sobre internet en Chile quedó disponible en la red. Cooperativa

  • Consultora Divergente realizó la «Radiografía del Chile Digital 2.0».
  • La descarga del texto, de 136 páginas, es gratuita.
Cooperativa.cl>27.10.10.
El estudio «Radiografía Chile Digital 2.0 en el Bicentenario», realizado con la colaboración de 18.000 cibernautas nacionales, quedó disponible íntegramente en la red.La consultora Divergente, autora de la investigación, presentó el texto, de 136 páginas, que repasa temas como el interés que despierta el voto digital, los riesgos de internet para los menores y el efecto de las tecnologías de la información en las empresas emergentes, como aquellas que usan Facebook como plataforma de contacto.

«Radiografía Chile Digital 2.0 en el Bicentenario» mostró -por ejemplo- que uno de cada 10 niños dice haber presión o acoso a través de Messenger.

El trabajo también permitió conocer que en Chile Facebook es más atractivo para las mujeres, mientras que Twitter tiene más impacto entre  hombres jóvenes, o que el 40 por ciento de los adolescentes no sabe qué es la copia oculta de correo electrónico.

Modificación Fecha Lanzamiento Libro Radiografía del Chile Digital 2.0

Estimad@s amig@s GSD 2..0

Junto con saludar, les comunicamos la modificación de la fecha de presentación del Libro Digital Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario. Lo anterior, en razón de la contingencia nacional abocada hacia el rescate de los mineros de la Mina San José.

De esta manera, la presentación del libro se llevará a cabo el 27 de Octubre a las 11:00 hrs para que lo puedas seguir en el portal.

Se despide cordialmente,

Ingrid Conejeros V.

Encargada de Redes Proyecto I+D Generación Ser Digital 2.0

wwww.serdigital.cl @serdigitalcl

Programa de Alfabetización en Competencias Digitales y Mediáticas 2.0 – PADM2.0

Radiografia Del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario y Programa de Alfabetización en Competencias Digitales y Mediáticas 2.0- PADM2.0

“Generación Ser Digital 2.0” (GSD2.0) es un espacio abierto y colaborativo que cuenta con el patrocinio de Unicef, Comisión Bicentenario y Enlaces. Nos reúne el objetivo el investigar, difundir y compartir con los ciudadanos, organizaciones y autoridades sobre las oportunidades y riesgos que presentan las nuevas TECNOLOGÍAS DIGITALES y REDES SOCIALES 2.0 a los Nativos Digital, en relación a los Generación Análoga. Pretendemos ser un aporte real en el desarrollo de investigación, promoción de políticas públicas y fomento privado en el uso saludable y responsable de las nuevas tecnologías sociales y digitales 2.0.

Recursos Online y Abiertos:

Muy pronto podrás descargar gratis el libro con cifras, fotografías e infografías de la Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario.  Además compartiremos miles de mensajes en 200 caracteres  “el Chile que yo quiero en el Bicentenario”. La Radiografía del Chile Digital 2.0 surge desde el aporte de más de 18.000 chilen@s. Este mapa permite la pertinencia y entrega el contexto al Programa de Alfabetización en Competencias Digitales y Mediáticas 2.0 (PADM2.0), el que está basado en el “Modelo Relacional de las Competencias” desarrollado por Divergente®.

El libro Radiografía del Chile Digital 2.0 es parte de los recursos abiertos del PADM2.0. Estará disponible gratuito en formato digital en el portal GSD2.0 https://www.serdigital.cl desde el 30 de septiembre 2010.

Súmate al grupo  GSD2.0 en Facebook “Generación Ser Digital” y síguenos en twitter en @serdigitalcl

5 areas temáticas I+D de “Generación Ser Digital 2.0”

  • Redes Sociales y Web 2.0: Una nueva generación (GSD2.0).
  • Internet y conectividad global: Un nuevo cerebro y una nueva inteligencia (ID).
  • Tecnología Digital y Competencias Mediáticas 2.0: El cerebro dormido.
  • Videojuegos y Telefonía Móvil: Potencialidades y riesgos.
  • TV, Cine Digital y Publicidad 2.0 en dispositivos móviles: Recursos y Widgets2.0.

Alfabetización en Competencias Digitales y Mediáticas 2.0 – PADM2.0

 

Programa “Redes Sociales 2.0 e Internet como recurso”.

  • Programas de Prevención en Grooming, Ciberbullying y Sexting.
  • Programa de Alfabetización en Redes Sociales 2.0 y Tecnología Digital.
  • Derecho en Internet y el mundo digital.

 

Programa “Videojuego saludable”

  • Alfabetización en videojuegos y prevención.
  • El videojuego como recurso.

 

Programa “Teléfono e Internet móvil en la era móvil”.

  • Radiografía de la totalización móvil en Chile.
  • El teléfono móvil como recurso.

 

Programa “Música, Radio, TV, diario y Cine digital desde lo 2.0”

  • Promoción de Competencias mediáticas 2.0.
  • La música, radio, TV, diario y Cine digital como recursos.
  • Para la generación de la imagen, aprendizaje basado en el Cine.

 

 

Programa “Participación y seguridad ciudadana”

  • Percepción de riesgo, comportamiento digital 2.0 y seguridad ciudadana.
  • Participación ciudadana, voto voluntario, voto digital y causas.

 

Programa “Empleabilidad y emprendimiento 2.0”

  • Competencias de Empleabilidad y Emprendimiento 1.0 y 2.0.
  • Promoción de la participación desde la tecnología y Web 2.0

 

Programa “Gestión, Estilos de Aprendizaje y Tecnología Digital 2.0”.

  • Convivencia Escolar 2.0, Habilidades Sociales Online y Web 2.0.
  • Estilos de aprendizaje, perfiles de conectividad 2.0 y educación.
  • Liderazgo y gestión escolar 2.0 desde recursos digitales y perfiles de usuarios.

 

Programa “Habilidades Parentales frente a las nuevas tecnologías y Web 2.0”

  • Prevención de situaciones difíciles, riesgos en Internet y Web 2.0.
  • Habilidades Sociales online 2.0. Un nuevo recurso humano.

Recursos de Alfabetización en Competencias Digitales y Mediáticas 2.0

 

 

  • Libro Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario (septiembre 2010).

 

  • Bus de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 (octubre 2010).

 

  • Largometraje Documental. La Revolución de la Conectividad, Redes Sociales y Web 2.0 en @Chile (marzo 2011).

Modalidades de trabajo Programa de Alfabetización en Competencias Digitales y Mediáticas 2.0

Modalidad Training & Coaching PADM2.0

 

Modalidad Aprendizaje 2.0 / Learning 2.0

 

Modalidad Aprendizaje Digital /  Digital Learning  (D-Learning).

 

Modalidad Streaming y Web 2.0 – PADM2.0 (charlas, seminarios y cursos talleres).

 

Modalidad Publicidad Responsable 2.0.

PROYECTO I+D Generación SER digital:

Patrocinan: UNICEF, Comisión Bicentenario y Enlaces.

Medio colaborador: Radio Cooperativa.

Organizaciones Colaboradoras: LG y ACHS.

Organiza y produce: Divergente® S.A.

Colegios: Red de más de 50 establecimientos a nivel nacional.

Educación Superior: Red de más de 7 organizaciones de educación superior a nivel nacional.

Director Investigación: Miguel Arias Cerón.

 

Generación ser digital 2.0

En twitter @serdigitalcl –  En FB: Generación Ser Digital – www.serdigital.cl

Equipo Generación Ser Digital 2.0

Radiografía del Chile Digital en el Bicentenario

GSD2.0 es un Proyecto I+D desarrollado por Divergente®