Colombia, Chile y Argentina: gran frenazo digital

Estos 3 grandes países que cuentan con un gran número de cuentas en Facebook y uso de tecnología digital, lograron un aumento notable en los inicios de esta plataforma. Sin embargo, en el II semestre año 2010, las cuentas de usuarios nuevos no tuvieron gran crecimiento.

Comunicaciones SerDigital y Fernando Llona> @SerdigitalCL > 23.03.11

PAIS AUMENTO % II Semestre 2010 CUENTAS DE FB
ARGENTINA 6% 12.649.760
COLOMBIA 4% 11.885.780
CHILE 2%

7.585.500

* Datos: Observatorio del Usuario / OdU / SerDigital.

Estos países sudamericanos contemplan un alto número de usuarios registrados. Pero ¿Por qué se detuvo el crecimiento de cuentas?

Miguel Arias (@miguelarias),  señala que “su estancamiento es en relación al crecimiento notable que tuvieron desde que nació Facebook, pero es algo relacional. Si hablamos de brecha esta existe más en las zonas rurales, por generación o simplemente condiciones económicas que no permiten el acceso continuo y estable con las redes».

Mayor crecimiento en % cuentas Facebook  II Semestre 2010 (Iberoamérica):

PAIS CUENTAS FB Dic2010 AUMENTO %
1 Honduras 571.360 50,6
2 Brasil 8.822.040 45,7
3 Rep. Dominicana 1.670.580 48,0
4 Nicaragua 319.480 36,8
5 Ecuador 2.027.740 30,8

Miguel Arias también señaló que estos tres países ya pasaron por el proceso de inicio, siguiendo con el desarrollo y ahora se encuentran en la etapa de madurez (asíntota), donde se recalca un estancamiento notable. Países como Brasil aún continúan en la “adolescencia” con un fuerte desarollo.

Lo que Chile, Argentina y Colombia viven ahora y marcarán en su futuro, es un proceso en que la diferenciación y competencia digital estará ligado con el tipo de contenido que los usuarios (co-creadores) generen en esta plataforma.

No todo es cantidad. Ahora debemos ver la calidad de los contenidos en el mundo digital.

¡Saludos a los usuarios digitales de Colombia, Argentina, Chile e Iberoamérica!

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

>

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

República Dominicana: caso de música a nivel digital

Si hablamos de un país repleto de ritmos caribeños, en que el merengue y la bachata corre por sus venas, playas color turquesa que resaltan en la orilla de una arena blanca, no podemos estar describiendo a nadie más que República Dominicana. Ahora crece en Facebook e imagen digital.

Por Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 19.02.11

Este país isleño contempla a más de 10 millones de habitantes. Cada uno con las constumbre del grandioso ritmo musical que los caracteriza. Es por esto, que en las redes sociales República Dominicana no se queda atrás. El II semestre año 2010 crecieron 48% en cuenta en Facebook, aumentando en 542 mil perfiles nuevos en la plataforma (México 19,1% y Brasil 45,7%). En sus inicios, este país sólo contaba con 1,93% de la población con cuenta en Facebook.

Difusión del valor de República Dominicana en la web. El ritmo musical lo llevan en cada paso que dan. Es por esto que grandes músicos forman parte de la parrilla bachata: Elvis Crespo, Juan Luis Guerra, Omega, Aventura, entre otros.

Caso «música en el mundo digital»

Gracias a las redes sociales 2.0, estos artistas han podido crear una imagen digital que potencia la identificación con su público y su desarrollo como artistas. El mundo virtual logra que se haya creado el fans club de Juan Luis Guerra, con más de 135 mil “Me gusta” donde retrata la vida del cantautor y productor musical dominicano (en twitter @JuanLuisGuerra).

El grupo aventura no se queda atrás en este camino de las redes sociales. El grupo bachata cuenta con más de 170 mil seguidores en Chile que junto al vocalista, Anthony Romeo Santos logran gran popularidad en su estilo musical. En la plataforma se pueden escuchar las canciones y nuevos singles que poseen, más los videos de las presentaciones en Chile y Latinoamérica.

@miguelarias, del proyecto @SerDigitalCL, comparte algunos puntos que ayudan a potenciar la imagen digital y relaciones en las Redes Sociales.

11 recomendaciones en imagen digital, redes social y música.

  1. Administra directamente la cuenta twitter (no un tercero, representante o agencia). Facebook puede ser el espacio para página de fans y grupo.
  2. No asocies los mensajes de twitter con facebook. Son dinámicas distintas con códigos particulares.
  3. Evita sobre todo “ser sordo” en las redes sociales. Sigue a tus seguidores (un % de ellos) y escúchalos en una relación bidireccional. Aprende de ell@s.
  4. Querer comunicar (doble canal, con otros) más que expresar (unidireccional).
  5. Apoya otras causas e idea de personas de forma natural. No te mires todo el rato al espejo. Anímate a preguntar cosas.
  6. En las redes sociales, frente al ataque de un Troll no respondas, no enganchar. Déjalo pasar sin generar más energía negativa con su propuesta destructiva.
  7. Comparte fotos de tus lugares y ángulo de la vida (conciertos, viajes, otros artistas, público, etc.). Genera contenido único y especial que valoran tus fans, como realizar una twitcam (mira como ejemplo la twitcam de @albertoplaza y @cokiramirez).
  8. No renunciar a las cuentas Fake (falsas) en las redes sociales.  Estas pueden confundir a tus seguidores. Atiéndelas y aprende a denunciar las malas prácticas en el sistema o plataformas. Si es necesario pide apoyo.
  9. Piensa digital y en red. Imagina los próximo video, concierto o gira con una fuerte participación de seguidores o desde ell@s. Sus aportes, videos, comentarios y gustos.
  10. Aplica las 4 C de Web 2.0 como propone P. Beelen: Compartir, Comunicar, Conversar y Cooperar.
  11. Practica (para estar debes dedicar tiempo y espacio), aprende de los nuevos códigos y cuando puedas, enseña a otros.

¡A disfrutar de la música digital, bachata y arte en el mundo digital!

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”


Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL –  Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Huella digital: a los hijos de mis hijos

La probabilidad de quedar en la mente de los usuarios es concreta. La huella digital que dejamos en el camino debe estar completamente controlada por cómo nosotros nos comportamos dentro del mundo virtual. Uno nunca sabe que los hijos de mis hijos se puedan llevar alguna extraña impresión de su abuelo.

Por Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 16.02.11

La mayoría de las veces uno puede publicar algún comentario, subir una foto o hacer videos en que  estas con tus amigos pasándola bien o en situaciones embarazosas. Fotografías seductoras o de índole “sexy”.  Tomándote un vaso al seco del trago más fuerte de la noche. El bailarín más top de la graduación. Al lado del W.C muriéndote porque según tú “algo me cayó mal”.

Sin embargo, en ese momento este material es lo más normal, porque eres joven y tu imagen pasa desapercibida. Incluso puede ser percibida por los usuarios como algo normal. Es decir, no causarás ningún revuelo. Y para ti, no es de gran relevancia.

Qué ocurre en 50 años más. Cuando tienes nietos, sobrinos, hijos y más. El mismo material audiovisual que publicaste en Facebook hace tanto tiempo, ¡Ellos podrían estar viéndolo! Sólo falta que los niños te busquen dentro de las redes sociales y encontrarán a su abuelo en poses sexys, como el mejor bailarín y “enfermo del estómago” al lado del inodoro.

La huella digital determina tu vida. En el momento en que te inscribes en alguna página web o eres parte de los miembros de un sitio, tu imagen digital queda dentro de este mundo virtual que rompe con las barreras de lo inesperado. Por lo tanto, puede que cualquier movimiento digital mal establecido, alguien pueda verlo dentro de 50 años y serás el abuelo más loco para tus nietos.

Hay que tomar conciencia de lo que uno publica en la web, porque nunca te podrías imaginar que en muchos años más los jóvenes podrían googlearte y encontrar una sorpresa de su abuelo regalón.

¿Qué imagen queda de ti en 50 años más en las redes sociales?

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

México y Brasil: constante crecimiento 2.0

México y Brasil: Estas dos grande potencias Iberoamericanas, han marcado tendencia dentro del mundo digital y mediático 2.0. El impacto que estos países han causado, contemplan una gran crecimiento en los usuarios conectados a Facebook el II semestre 2010.

Por Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 12.02.11

Los que más crecieron:

México contempla una gran cantidad de usuarios a nivel Iberoamericano. El II semestre 2010 se posicionó en primer lugar en cuanto al crecimiento de cuentas en Facebook en Iberoamérica.

PAÍS CUENTAS EN FACEBOOK *
MÉXICO 19.744.200
BRASIL 10.875.340

El aumento que obtuvo México el II semestre 2010 fue de un 19,1 % que equivale aproximadamente a 3 millones de nuevas cuentas.

PAÍS CUENTAS NUEVAS II Semestre 2010 *
MÉXICO 2.965.820
BRASIL 2.771.200

El país de la samba no se encuentra muy lejos del crecimiento que tuvo México, pero aún así en Brasil existe más brecha en redes sociales. Antiguamente la mayor cantidad de cuentas en Brasil estaban inscritas en Orkut pero hoy ya están integrando la gran comunidad de Facebook. La cantidad de usuarios conectados pasó por un proceso de migración de Orkut a Facebook y se expande por todo Brasil con un 45,7% de crecimiento el II semestre 2010.

PAÍS % de Crecimiento II Semestre 2010 *
MÉXICO 19,1%
BRASIL 45,7%

* Datos: Observatorio del Usuario / OdU / SerDigital.

Si hablamos de Chile, las cuentas de usuario se estancaron, con un 2% de crecimiento la segunda mitad del 2010.

Quizás algún día todos los sudamericanos tengamos cuentas en las redes sociales y vivamos integrados en un mundo digital y mediático 2.0 potenciando el desarrollo social, económico o el turismo digital desde el intercambio multicultural.

¡Saludos a nuestros amigos de Brasil y México!

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL

Internet móvil y seguridad

¿Acostumbrado a recibir tu mail en el celular? ¿Qué pasaría si se te pierde, o peor aún, te lo roban?

Por Fernando Llona y Jesus Blasco > @ferllona > @jesusblasco@SerdigitalCL > 09.02.11

En la era digital es necesario permanecer conectados todo el día. Con la aparición de nuevos aparatos tecnológicos y precios cada vez más accesibles ya no es un lujo tener el correo en el celular ni tampoco los USB’s de internet móvil para conectar tu laptop donde sea necesario.  Pero ¿Qué pasaría si un día se te pierde tu equipaje con tus aparatos en él? Te imaginas perder todas tus claves de una vez y peor aún, que estas cayeran en malas manos.

Las compañías de servicio de internet y los fabricantes de aparatos tecnológicos cada vez se preocupan más de este tema y agregan nuevos códigos para aumentar la sensación de seguridad en sus usuarios, códigos pin/puk y registros mas personalizados son algunas de estas innovaciones.

Maria Antonieta, estudiante universitaria de 23 años, perdió su Blackberry hace unas 8 semanas y nos cuenta: “Realmente fue terrible, aparte de tener que sobreponerme al impacto del asalto y la pérdida material, junto a ellos me di cuenta que se iban mis contraseñas. No le di mayor importancia, hasta que derepente empezaron a llegarme cuentas al mail de compras que realmente yo no había realizado”.

El caso de Maria Antonieta no es aislado, también y con aparición más mediática fue el de Luis Jara, a quien hace unas semanas,  su notebook, también le robaron más de 15 millones de pesos debido al mal-uso de sus cuentas bancarias.

Hasta dónde pueden llegar los inescrupulosos, que ya no se quedan tranquilos con robarte al instante, sino que además, buscan beneficios extras de esto, y son capaces sin tapujos de entrar a tus cuentas bancarias online y hacer uso malicioso de correos electrónicos, entre otros. Será que, ¿Hasta los ladrones hoy en día están pensando en digital?

Lo importante es saber ocupar buenos sistemas de seguridad, no entregar tus contraseñas y dar cuenta de robo para bloqueo en caso que sea necesario.

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL

Twitter como herramienta segura

Las redes sociales son de gran utilidad para nuestro diario vivir. En el caso de Twitter, el intercambio de información en tiempo real se hizo necesario para cada uno de los seres humanos. Pero a su vez, puede ser un gran arma de prevención que mantiene al tanto de cualquier situación de riesgo.

Por Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 01.02.11

Vivir en comunidad mucha veces te puede causar más de un dolor de cabeza. Las personas mantienen la costumbre de enjaularse en sus casa y no tener contacto con nadie. Además, hoy en día muchas casas poseen murallas gigantes que es el claro retrato de la Muro de Berlín. Sin embargo, mantenerse en contacto con los vecinos te podría sacar de un gran apuro.

La delincuencia ha sido un tema que va de la mano con la inseguridad en los chilenos. En esta fecha, muchos chilenos les gusta pasar unas vacaciones tranquilas y lejos de su ciudad. Pero cuando uno menos lo espera, puede ocurrirte lo peor. Robo a tu hogar.

El Twitter es una de las plataformas que se está usando en el mundo entero. Y puede convertirse en el mejor amigo para prevenir el robo de tu casa. Imagínate mantener una red social en que todos los vecinos de tu comuna estén al tanto de lo que está ocurriendo en su cuadra. ¡Qué mejor!

Para esto, en la región del Maule se está instaurando un proyecto que lograría erradicar todo tipo de inseguridad que las personas posean dentro y fuera de sus hogares. El material consta que los vecinos de las distintas comunidades de la región, establezcan un vínculo cercano por Twitter. Esto con el objetivo que cada uno de los hogares esté monitoreado por el vecino de la casa del lado. Por lo tanto, el barrio se organiza y evita cualquier tipo de delincuencia en su barrio.

¿Qué opinas de esta forma de seguridad?

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL

Pensamiento lateral en el usuario

La forma de analizar el mundo y resolver los problemas que éste conlleva siempre ha sido destinado a solucionarlos de A a B. Pero qué pasaría si tenemos un movimiento distinto para poder generar procesos cognitivos divergentes. Más aún, si esto mismo lo utilizamos en la web 2.0.

Por Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 31.01.11

Este concepto de procesar la información de manera diferente se le denomina:  Pensamiento lateral: producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual.

De esta forma, se generan procesos mentales que logran establecer una nueva capacidad de resolución de problemas y pensamientos a nivel global. La manera en cómo nos desenvolvemos y cómo desarrollamos nuestras ideas, siempre ha sido de forma tradicional. Este concepto nos entrega una forma diferente de organizar los procesos de pensamiento a nivel del ser humano.

Elementos del pensamiento lateral:

4 elementos para resolver de manera distinta los problemas:

  • Comprobación de suposiciones: quiere decir que es posible que no se encuentre la solución. En este proceso se deducen muchas cosas que son factibles pero que seguramente no sean la respuesta buscada.
  • Hacer las preguntas correctas: al principio hay que formar preguntas generales para luego pasar a las más específicas y enmarcar el problema. Luego, examinar los datos y crear hipótesis, para formarse una visión que se acerque a lo que deseamos.
  • Creatividad: la imaginación es un elemento clave para este pensamiento. La idea es generar distintos enfoques para lograr resolver el problema.
  • Pensamiento lógico: el paso final es el razonamiento, categoría que forma parte del final del problema. Aquí generalmente el problema ya está casi resuelto.

Dentro del mundo de las tecnologías e internet el usuario siempre se ve vulnerable al sentimiento de frustración. Desde que no encuentra una información en la página web, hasta simplemente salirse del sitio porque no abrió. Sin embargo, la capacidad de generar soluciones a niveles cognitivos son tan variados como los problemas en la web.

No te olvides que siempre habrá alguna solución, sólo tienes que buscarla y comprometerte.

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital –www.serdigital.cl

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalCL

Con Tol Style: estética y moda digital

Belleza, moda, peinados, maquillaje y tendencias. Éstas y más características es lo que CON TOL STYLE posee para todas las chicas del mundo. El material fotográfico y audiovisual que posee, es el campo más importante que genera revuelvo en su público femenino.

Por Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 27.01.11

Con Tol Style es una iniciativa que nace el año 2009 con el propósito de crear un canal on-line que aconsejara a las mujeres del mundo acerca de cómo maquillarse, vestirse, y muchos tip’s de moda.

Su creadora es la española Noemí Montiel, quien decidió ayudar a la comunidad femenina en todos su problemas cotidianos en estilo, estética y tendencias. “Tengo muchísimas aficiones, como cantar y escribir canciones, la peluquería, el maquillaje, la moda. Mis profesiones son fisioterapeuta y técnico superior en actividades físicas y deportivas”, se refiere Noemí.

La creadora de CONTOLSTYLE.com cuenta que muchas veces las mujeres se descuidan en su imagen física, ya sea por circunstancias de la vida, trabajo o familia. Debido a esto, Noemí decidió comenzar a crear video-tutoriales explicándole a su público que no todo está perdido y que aún pueden relucir.

Los audiovisuales que ella crea tienen el mensaje de “Hazlo tú misma”, para que las mujeres del mundo logren peinarse como Noemí les explica. También existen videos en que la española entrega datos de cómo maquillarse y cómo vestirse, entre otros.

Esta forma de crear contenido en internet por medio de la moda y belleza, ha despertado el interés de muchas mujeres en el mundo. Estas últimas realmente creen que pueden hacerlo ellas mismas, teniendo como imagen y referente a Noemí.

Por consiguiente, gracias a estos audiovisuales, ciudadanas comunes y corrientes logran establecer un vínculo con ellas mismas a través de la estética. Se abren puertas virtuales que logran establecer relación entre las mujeres y las redes sociales. La creación de canales de difusión por internet logra atraer a un público realmente interesado en el contenido que se entrega.

Ver video «Maquillaje Exprés Natural». CLIC EN LA IMAGEN

“Mi evolución ha sido constante en el tiempo. Me he esforzado al máximo, dándolo todo por ir a más y hacerlo cada vez mejor para vosotras. Empecé sin tener ni idea de como se grababa un vídeo con una Webcam y en sólo unos meses ya estoy creando mi segunda página Web”, señala Montiel.

Por lo tanto, la recomendación que establece Noemí para todo el público femenino, es no dejar que el tiempo pase y despreocuparse de su estética. Al contrario, tener ganas de verse bien frente al espejo y dedicar un momento del día a ser la más linda.

Les dejo la recomendación de esta chica española que les entrega día a día consejos a las mujeres del mundo.

¿Qué opinas de ConTolStyle?

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL

Revolución Digital ¿Una nueva realidad?

El ser humano se encuentra inmerso dentro de una era digital que va en constante expansión. La realidad análoga comienza a relacionarse directamente con la realidad digital, creando un universo de posibilidades para desenvolverse en el mundo tecnológico.

@SerDigitalTV@miguelarias @ferllona@naxez@jesusblasco > Reportaje AV> 22.01.2011

El equipo de Serdigital.TV en su 4to capítulo, recorrió las calles de Santiago para preguntarles a los ciudadanos digitales cuánto de verdad posee esta nueva realidad. Con ayuda de la ciudadanía y expertos como @miguelarias, Director de Divergente, junto con la ayuda del ODU (Observatorio del Usuario), @Unicef, @Entel y muuuchos más, realizamos el audiovisual «Revolución Digital ¿Una nueva realidad?».

¿Crees que estamos viviendo una realidad digital? ¡Comenta con nosotros!

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”.

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.tv

Síguenos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalTV

Stop Motion: video en fotos para todos

Si haz visto videos en Internet en que la gente aparece flotando en los aires, arrastrándose por el suelo o con movimientos entrecortados, haz presenciado un Stop Motion. Esta disciplina audiovisual ha transformado la forma de entregar historias al usuario. Lo interesante es que nadie está imposibilitado de realizar uno de estos videos, sólo se necesita una cámara de fotos o video y mucha imaginación.

Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 19.01.11

Stop Motion se define como: una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.

Muchos jóvenes hoy en día, han adoptado esta disciplina para realizar trabajos en el colegio o la universidad.

Este es el caso de Victoria Jordan (@victorialenka), estudiante de 22 años que en un ramo de la universidad debió hacer un video musical y eligió capturar cuadro por cuadro su video, es decir, un StopMotion. “Decidí usar este estilo de grabación porque cada una de las fotos que componían el video podían ser arregladas en Photoshop y darle un movimiento especial a la cámara y a cada escena”.

Uno de los cineastas que fue pionero en realizar este tipo de videos fue Ladislaw Starewicz, quien en el año 1912 realizó una de las primeras películas en Stop Motion utilizando como modelos insectos reales.

Actualmente el Stop Motion se utiliza en cortometrajes, videoclips, series, publicidad, entre otros. Es así como esta manera de realizar videos llegó a oídos de muchos jóvenes en el mundo. Uno de los Stop Motion más vistos en Youtube, con más de 16.823.614 visitas es titulado como:Her Morning Elegance / Oren Lavie”. Para ver el video haz clic en la imagen.

Según @victorialenka, “Sacar las fotos fue un proceso de mucho trabajo, pero cuando llegó el momento de editar el video, fue demasiado rápido, sólo tuve que unir las fotos y listo”.

Por lo tanto, los invito a formar parte de las variadas opciones que nos entrega el mundo audiovisual y a disfrutar de esta disciplina de imágenes consecutivas ¡No te arrepentirás!

¿Te animas a realizar un Stop Motion?

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL