Con Tol Style: estética y moda digital

Belleza, moda, peinados, maquillaje y tendencias. Éstas y más características es lo que CON TOL STYLE posee para todas las chicas del mundo. El material fotográfico y audiovisual que posee, es el campo más importante que genera revuelvo en su público femenino.

Por Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 27.01.11

Con Tol Style es una iniciativa que nace el año 2009 con el propósito de crear un canal on-line que aconsejara a las mujeres del mundo acerca de cómo maquillarse, vestirse, y muchos tip’s de moda.

Su creadora es la española Noemí Montiel, quien decidió ayudar a la comunidad femenina en todos su problemas cotidianos en estilo, estética y tendencias. “Tengo muchísimas aficiones, como cantar y escribir canciones, la peluquería, el maquillaje, la moda. Mis profesiones son fisioterapeuta y técnico superior en actividades físicas y deportivas”, se refiere Noemí.

La creadora de CONTOLSTYLE.com cuenta que muchas veces las mujeres se descuidan en su imagen física, ya sea por circunstancias de la vida, trabajo o familia. Debido a esto, Noemí decidió comenzar a crear video-tutoriales explicándole a su público que no todo está perdido y que aún pueden relucir.

Los audiovisuales que ella crea tienen el mensaje de “Hazlo tú misma”, para que las mujeres del mundo logren peinarse como Noemí les explica. También existen videos en que la española entrega datos de cómo maquillarse y cómo vestirse, entre otros.

Esta forma de crear contenido en internet por medio de la moda y belleza, ha despertado el interés de muchas mujeres en el mundo. Estas últimas realmente creen que pueden hacerlo ellas mismas, teniendo como imagen y referente a Noemí.

Por consiguiente, gracias a estos audiovisuales, ciudadanas comunes y corrientes logran establecer un vínculo con ellas mismas a través de la estética. Se abren puertas virtuales que logran establecer relación entre las mujeres y las redes sociales. La creación de canales de difusión por internet logra atraer a un público realmente interesado en el contenido que se entrega.

Ver video «Maquillaje Exprés Natural». CLIC EN LA IMAGEN

“Mi evolución ha sido constante en el tiempo. Me he esforzado al máximo, dándolo todo por ir a más y hacerlo cada vez mejor para vosotras. Empecé sin tener ni idea de como se grababa un vídeo con una Webcam y en sólo unos meses ya estoy creando mi segunda página Web”, señala Montiel.

Por lo tanto, la recomendación que establece Noemí para todo el público femenino, es no dejar que el tiempo pase y despreocuparse de su estética. Al contrario, tener ganas de verse bien frente al espejo y dedicar un momento del día a ser la más linda.

Les dejo la recomendación de esta chica española que les entrega día a día consejos a las mujeres del mundo.

¿Qué opinas de ConTolStyle?

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL

Postales notas y reportajes «SerDigital»: Pág #1

Wikileaks y la libertad de expresión en internetPostDateIcon 22 Diciembre de 2010 |Autor: Comunicaciones GSD

Flashmob: Intervención urbana PostDateIcon 23 de Diciembre de 2010 | Autor: Comunicaciones GSD

Recuento digital 2010: explosión 2.0 PostDateIcon 25 de Diciembre de 2010 | Autor: Comunicaciones GSD

.

Autor / Diseño Postales «SerDigital»: @JesusBlasco

.

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital y Twitter @SerDigitalCL

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – SerDigital.cl

SerDigital: Siente + Piensa + Actúa Digital

Tusmoky: la red social basada en la voz

La  explosión de la web 2.0 ha propiciado la emergencia de un sin número de  redes sociales, enfocándose a una amplia gama de intereses. Algunos ejemplos de ello son: Fuzzter, una red social para mascotas o  Cheeef especial para cocineros. También encontramos a LastFM, para fanáticos de la música o Gleeden, enfocada hacia l@s infieles.

Marietta Parra > @ettas > SerdigitalCL > 06.01.11

Día a día surgen nuevas y novedosas alternativas.  En este contexto nace la red social chilena TUSMOKY , cuya principal característica es promover la interacción social a través de mensajes de  voz.

Su nombre está dado por la unión del pronombre en español y por la palabra en inglés smoky,  que significa “humeante” o “lleno de humo”, conformando la frase “tú, lleno de humo”. Tiene como objetivo el representar al usuario como una persona que está llena de información  disponible. Esto último, para compartir mediante el uso de  señales o mensajes  a sus demás contactos.

Felipe Amstein, creador de Tusmoky, señala que  la idea surgió luego de plantearse la siguiente pregunta “¿Qué no existe y puedo crear y agregar valor?» . Ante ello, se propuso el desafío de innovar haciendo algo diferente como “Una red social por voz con conceptos como las señales de humo, el calumet, nombres indios, jaos, etc”.

Tusmoky funciona en base a una suerte de analogía, utilizando el concepto de “señales de humo”,  ocupadas tradicionalmente por los indios americanos,  para referirse a los mensajes por voz. Dicha característica la hace única en el mundo. Cada usuario de la red debe adquirir un nombre indio al momento de registrase. Como ejemplo, “Halcon blanco” y luego de ello, puede constituirse como jefe de su propio clan, al que el resto de los usuarios podrán unirse si lo desean, teniendo la posibilidad de intercambiar señales.

Tusmoky revoluciona la “comunicación silenciosa” tan presente en las redes sociales 2.0, reemplazandola por el ejercicio constante de la fluidez oral.

Esta red brinda a los usuarios altos niveles de seguridad. Los mensajes al ser emitidos por vía oral, nos permiten corroborar si realmente es el usuario quien los envía y no otra persona ocupando su cuenta, evitando la suplantación de identidad.

Además de ello, posee la ventaja de ser una herramienta que promueve la inclusión y acerca el uso de las tecnologías hacia otros sectores de la población. Cualquier persona que no esté capacitada para escribir en el computador, por ejemplo limitados visuales,  podrán utilizar su voz, comunicarse y pertenecer a esta red social.

Actualmente Tusmoky se encuentra en plan de desarrollo progresivo. Muy pronto podremos acceder a juegos, instancias de interacción y aplicaciones para smartphones, todo basado en la comunicación por voz.

Estás cordialmente invitado a formar parte de  Tusmoky ¡Hazte oír!

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital –www.serdigital.cl

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalCL

Del vientre materno al mundo digital

Internet y la tecnología ya son parte de nuestra vida. El mundo digital te permite ser un actor relevante en la cotidianidad, en la forma de relacionarse, aprehender y en el desarrollo como seres humanos.

Ingrid Conejeros V. @ingrizu > SerdigitalCL > 04.01.11

Hoy en día, es habitual encontrarnos a  niñ@s y adolescentes que saben utilizar mejor que un adulto diversas tecnologías como celulares, consolas, dispositivos portátiles, entre otros. Es como si nacieran equipados con herramientas que les permiten usar de forma más fluida dichas tecnologías.  A su vez, estos grupos etáreos sostienen una relación más fluida con la web 2.0 y con las diversas redes sociales que componen las mismas.

Lo anterior no es extraño, considerando que el acceso a internet es cada vez más masivo y nuestro país no es la excepción a esta regla. Según datos del libro Radiografía del Chile Digital 2.0, el 88,1% de niñ@s y 94,8% de adolescentes tiene acceso a internet, por lo tanto, se relacionan, participan y establecen vínculos a través de las redes sociales que componen la Web 2.0.


¿Por qué sucede esto?

Podríamos decir que nos encontramos en un escenario donde quienes nacen dentro de los contextos interconectados, rápidamente desarrollan herramientas que les permiten conocer casi de forma autónoma cómo relacionarse y utilizar los diversos espacios, plataformas y aplicaciones que se encuentran en internet. En este sentido, el psicólogo Miguel Arias Cerón (@miguelarias), experto en nuevas tecnologías digitales y director de Divergente,  refiere “Cuando el sistema experimenta o responde de manera reiterada a una realidad o experiencia, deja de aten­der y responder a ella como algo lla­mativo, relevante o presente; es decir el ser humano está biológicamente preparado para habituarse y disminuir la tasa de respuesta frente a estos estímulos reiterados (…)”. Acuñándose así el término nativos digitales, comentando el experto que “Los nativos digitales nacen en un mundo digital y para ellos este tema no es noticia. No lo viven como algo novedoso, lo que tiene sus pro y sus contra(…)el adolescente no se sorprende con su vida colgada en Fa­cebook, Twitter y YouTube”.

Algunas consideraciones:

  • Si no somos nativos digitales, no hay que morir precisamente en el intento. La web 2.0 es universal y democrática, por tanto, existen diversos espacios a los cuales podemos sacarles un uso positivo dependiendo de nuestras edades y gustos.
  • Las nuevas tecnologías digitales presentan la posibilidad de ser usadas por diversos grupos etáreos, esto permite que pueda crearse un lenguaje común entre quienes son nativos digitales y los que se están adecuando a la era 2.0.
  • Aprehender de quienes sí son nativos digitales. La relación con la tecnología y redes digitales se puede convertir en una buena excusa donde adultos, niñ@s y adolescentes se puedan relacionarse de otra manera, donde sean estos últimos quienes puedan enseñar a los más grandes los beneficios de las redes sociales y nuevas tecnologías. Acortando la brecha entre las generaciones.

¿ Y tu? ¿Eres un nativo digital? Cuéntanos tu experiencia con la era digital.

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – SerDigital.cl

@SerdigitalCL