Semana Ser Digital

cortitos92_portada

Revisa nuestro completo resumen en Semana Ser Digital

SerDigital > @SerDigitalCL >03.05.2014

Facebook puede arruinar tu carrera

La importancia de cuidar tu huella digital cobra vital relevancia a la hora de buscar empleo o construir tu carrera. Estudios indican que reclutadores cada vez mas se fijan en tu ser digital a la hora de contratar.

¿Por qué eliminar amigos en Facebook?

Dos estudios -uno realizado por la Universidad de Colorado en Denver (EEUU) y otro por la Universidad de Birmingham en el Reino Unido- revelaron algunas de la principales razones por la que la gente elimina amigos en Facebook.

Brasil, pionero en la protección de la privacidad en internet

El Congreso brasileño aprobó este martes una ley pionera en el mundo para regular internet, que consagra el principio de la neutralidad de la red y establece reglas para preservar la privacidad de los usuarios.

Seis consejos para proteger tu cuenta en Twitter

Estas acciones podrían evitar que usuario fuese víctima de hackeos, suplantación de identidad o que se use su cuenta para enviar enlaces maliciosos.

Borrar la cuenta de Facebook, WhatsApp, Instagram o Twitter, ¿es posible sin dejar rastro?

Dar de baja una cuenta de una red social conlleva varios interrogantes para el usuario. El principal es si es posible borrar todos sus datos como comentarios, fotos, etc.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Por qué eliminar amigos en Facebook?

eliminaramigos_portada

Dos estudios -uno realizado por la Universidad de Colorado en Denver (EEUU) y otro por la Universidad de Birmingham en el Reino Unido- revelaron algunas de la principales razones por la que la gente elimina amigos en Facebook.

SerDigital > @SerDigitalCL >29.04.2014

1. Opinar demasiado de política o religión

Según una encuesta aplicada a 1.100 personas por la U. de Colorado, la principal razón para borrar a alguien de la lista de amigos en la red social era que esa persona opinaba demasiado sobre política o religión.

Christopher Sibona, uno de los autores del sondeo, señaló que es posible que no conozcamos mucho acerca de las creencias de alguien cuando aceptamos o enviamos una solicitud de amistad, pero luego al saber que ese individuo se exalta mucho sobre un tema específico puede molestarnos o incomodarnos.

fb2. Ser un mal compañero de trabajo

Ser amigos en Facebook no significa ser amigos en la vida real, sin embargo, cuando se trata de compañeros de trabajo la tónica parece ser distinta. “Encontramos que la gente suele eliminar de Facebook a compañeros de trabajo por sus acciones en el mundo real en lugar de por las cosas que publican en la red”, dijo Sibona.

Por ello, algunos usuarios optan por mantener fuera de Facebook a los colegas que no le simpatizan, para que no puedan ver sus fotos y su información de carácter personal.

3. Compartir demasiadas fotos

Aunque ver fotos de nuestros conocidos es divertido, compartir demasiadas imágenes puede ser contraproducente.

Según David Houghton, quien dirigió el estudio de la U. de Birmingham, aquellos que con frecuencia publican fotografías en Facebook corren el riesgo de dañar sus relaciones en la vida real.

“Vale la pena recordar que la información que publicamos en Facebook es vista por un montón de diferentes categorías de personas, socios, amigos, familiares, colegas y conocidos y cada grupo parece tener una visión diferente de la información compartida”, indican en Yahoo! Shine.

En otras palabras, quizás a tus amigos le emociona ver las fotos de la última celebración juntos, pero a tu familia, compañeros de trabajo y conocidos, podría no interesarle e incluso molestarle. Una forma de evitar esto, es dividir a tus amigos en categorías y al publicar las fotos elegir al público que deseas mostrarlas.

4. Publicar demasiadas cosas no interesantes o sin sentido

Aunque opinar demasiado sobre política o religión puede hacerte desagradable en Facebook, no hacer comentarios interesantes o que aporten, también te hace susceptibles de ser eliminado.

De acuerdo al estudio de la U. de Colorado, quienes suelen publicar frecuentemente posteos sin sentido o banalidades, obstruyen el muro de noticias de los demás y hace que los saquen de la lista de amigos.

FUENTE: BIOBIO

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Facebook puede arruinar tu carrera

badfb_portada

La importancia de cuidar tu huella digital cobra vital relevancia a la hora de buscar empleo o construir tu carrera. Estudios indican que reclutadores cada vez mas se fijan en tu ser digital a la hora de contratar. 

SerDigital > @SerDigitalCL >28.04.2014

Según la Encuesta de Reclutamiento Social 2013 realizada por Jobvite, que comprendió a 1.200 directores a nivel mundial, el 93% de los reclutadores sostiene que probablemente utilice el perfil de los candidatos en las distintas redes sociales durante el proceso de selección.

reputacionCerca del 39% de los empleadores de Estados Unidos utilizan las redes sociales para investigar a los candidatos y el 43% de ellos indicó que pudo encontrar información que fue determinante a la hora de no contratar a un candidato, según lo publicado en una encuesta realizada en 2013 por el sitio internacional CareerBuilder.com.

Teniendo en cuenta esto se confirma que cada vez es más importante mantener nuestra vida profesional separada de la vida privada, aunque esta tarea se está tornando cada vez más difícil.

Cuidar nuestro valor en línea

Peter Sterlacci, asesor de marca personal con sede en Kioto, Japón, sostiene que es fundamental comprender cómo se aparece en línea, aunque la mayoría de las personas no lo hace.

«Desafortunadamente, la mayoría de las personas son más reactivas que proactivas cuando se trata de administrar su reputación en línea», escribió en un correo electrónico.

«Hasta que algo negativo sucede, no pensamos realmente acerca de nuestra identidad en línea, y luego ya es demasiado tarde».

Una forma sencilla y gratuita de chequear la identidad en línea es mediante una herramienta como la Calculadora de Identidad en Línea (www.onlineidcalculator.com), sugiere Sterlacci.

Se deben responder unas pocas preguntas basadas en la búsqueda de su nombre en Google y la calculadora clasifica su identidad en cinco categorías, desde «digitalmente encubierta» hasta «digitalmente distinguida».

Vaya directo a la fuentereputacion2

Tanto Google como otros motores de búsqueda clasifican los contenidos en línea de acuerdo a su calidad, el número de enlaces que apuntan hacia él, las palabras claves y cuán reciente o fresco es, dice Dan Schawbel, el autor de Promociónate: Las Nuevas Reglas para el Éxito Profesional.

Eso significa que cuantas más redes sociales utilice, deberá tener más cuidado con lo que los empleadores puedan ver.

«Los empleadores buscarán su nombre y los resultados variarán en función de lo que usted haya publicado o de lo que otras personas hayan publicado sobre usted», agrega.

En primer lugar, debe encontrar la fuente. Si no es obvio a partir del propio enlace, se puede buscar en http://whois.net y ver quién es el dueño del sitio.

Luego le debe pedir a esa persona que borre el tweet, el artículo o la foto, dice Schawbel. Pero prepárese: no siempre es fácil hacer que las malas noticias desaparezcan.

Puede ser que tenga que convivir con lo que ha encontrado y deba contrarrestarlo en su lugar.

«Intente conseguir prensa positiva en los medios de comunicación para hacerle frente, escriba artículos y entradas de blogs, o registre su nombre en más sitios de redes sociales», dice Schawbel.

Si no es una persona conocida, entonces trabaje para convertirse en más conocido de manera que sea fácilmente encontrado en línea. Para ello puede postear contenido relevante a su carrera en LinkedIn, pedir recomendaciones, dar respaldo a otras personas y participar en grupos, sugiere Schawbel.

«Cree un conjunto de trabajos en línea que lo representen», escribió Ted Clohosey en un correo electrónico, un experto en marcas y cofundador de Your Brand Academy con sede en Reino Unido e Irlanda.

Amplíe su red

A continuación, trabaje para construir su marca en línea configurando perfiles en las redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram y About.me.

«Su marca es su negocio, así que debe crear una página en Facebook como si fuera un negocio y debe postear entradas de interés profesional», escribió Clohosey.

«Google está continuamente buscando contenido fresco. Si alguien busca su nombre, el hecho de tener contenido fresco que demuestre su valor lo proyectará de una mejor manera».

Clohosey también sugiere crear una cuenta utilizando un servicio como Slideshare.com que le permite compartir sus presentaciones en PowerPoint. Esto puede demostrar de manera visual sus conocimientos y experiencia.

Además, redactar un blog con entradas diarias «para construir su repertorio de valor en línea, que evidencie su capacidad de crear y agrega valor», escribe.

«Esto lo ayudará a crear una excelente primera impresión en línea. (Y también) promocionará su valor así como empujará hacia abajo (en Google) las cosas negativas. Las primeras impresiones son las que cuentan».

Clohosey recomienda utilizar una herramienta de administración de redes sociales, como HootSuite, para postear las actualizaciones en todas las plataformas sociales de manera simultánea.

Divulgar o no divulgar

Si encuentra algo negativo y no lo puede eliminar, ¿debe adelantarse al problema potencial y decírselo a su futuro o actual jefe?

Solo si está siendo objeto de falsas acusaciones y lo puede demostrar, recomienda Schawbel.

«En ese caso, puede explicarles lo sucedido y mostrar las evidencias así no las usan en su contra», agrega. «De lo contrario, tomarán la información como tal y no lo contratarán».

Lisa LaRue, una orientadora professional con sede en Londres y dueña de la consultoría de desarrollo profesional CareerWorx, recomienda no brindar información negativa.

«En mi experiencia, tanto los empleadores como los reclutadores habrán revisado su perfil en línea antes de la entrevista por lo que solo valdría la pena mencionarlo si fuera relevante por algo específico», escribe en un correo electrónico.

En cambio, puede dedicar su tiempo a administrar su reputación en línea a través de las redes sociales. Por ejemplo, revisar y ajustar sus configuraciones de privacidad, sugiere LaRue.

Configurar perfiles en línea que no puedan ser encontrados por su nombre, desactivar el «etiquetar» para que sus amigos no puedan etiquetar fotos que puedan ser visibles públicamente, según LaRue.

Caso por caso

Por supuesto que a veces tratar de enterrar el pasado puede ser contraproducente, según Clohosey.

«La gente contrata a personas que conocen, que les agradan y en las que confían», escribe. «Un empleador preferiría que le cuenten cualquier tipo de indiscreción en lugar de descubrirla por sí solo».

Antes de desperdiciar horas tratando de eliminar cualquier rastro indiscreto en línea, recuerde que los comentarios sobre sus ex-parejas no pueden ser tan malos.

«Pídale a alguien con experiencia en dirección que evalúe sus evidencias en línea porque a menudo nuestro propio ego es nuestro peor enemigo, y probablemente las cosas negativas no sean tan malas como pensamos».

FUENTE: BBC

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

La verdad de las redes sociales y la verdad de la TV ¿cada día más amiguis?

twittertv_portada

Cada vez es más frecuente entrar a twitter o Facebook y encontrar a ciertas horas muchos comentarios sobre programas de televisión. Pareciera que los usuarios ven programas, series o noticieros con su computador, Tablet o Smartphone al lado listos para disparar comentarios sobre lo que están viendo en pantalla.

 SerDigital > @SerDigitalCL >16.04.2014

Las redes sociales se han convertido en una suerte de extensión de la televisión. O el lugar donde se “comenta” lo que aparece al aire. Una nueva generación de televidentes está presenciando la «televisión social», una mezcla de la TV habitual con las redes sociales.

Según estudios, en España en 2013, 4.5 millones de usuarios tuitearon sobre contenido televisivo y el 32% de todos los comentarios en Twitter en horario de prime-time son sobre programas de televisión (Tuitele, 2013).

redtv¿Por qué las audiencias sociales han elegido Twitter como la plataforma donde encontrarse? La esencia de Twitter juega a favor de esta red social ya que por naturaleza, la plataforma de los 140 caracteres es pública, conversacional y ocurre todo en directo.

De acuerdo a un estudio de Nielsen, Twitter es una de las tres variables significativas que influye en los niveles de audiencias televisivas. El estudio establece una correlación entre el incremento de tuits y el aumento de la audiencia para el programa sobre el que se está tuiteando para usuarios de diferentes edades.

Otra investigación de la agencia de publicidad, Digital Clarity, encontró que el 80% de los menores de 25 años utilizan una segunda pantalla para comunicarse mientras ven televisión y un 72% utiliza Twitter, Facebook o alguna aplicación móvil para realizar comentarios durante los shows.

En la actualidad, la fusión es como mirar la televisión con un ojo en Twitter y otro en Facebook, pero eso está comenzando a cambiar gracias a que los ejecutivos están experimentando -seriamente- con el asunto.

En Nueva Zelanda, TVNZ acaba de lanzar un nuevo canal de televisión para jóvenes en el que Facebook forma parte de la transmisión para crear un ambiente interactivo en un show de música. La columna vertebral de la programación es «U live», un programa que incluye chats y comentarios -administrados por una aplicación de Facebook- e incluso fotos de perfil, comentarios y encuestas.

De acuerdo al estudio realizado por Nielsen, más del 85% de los usuarios de celulares y computadoras accede a internet mientras ve televisión. Sin embargo, sólo el 24% lo hace para buscar a contenidos relacionados con el programa de televisión. Muchos entran a la red para comunicarse con su familia y amigos (56%), visitar redes sociales (40%) y navegar en sitios varios (37%).

Robin Sloan, miembro del equipo de enlace con los medios de Twitter, piensa que definitivamente existe un apetito entre los usuarios de Twitter por una mayor integración entre las dos plataformas.

El tema aún se encuentra en pañales. Falta ver cómo se integran de manera más educativa estas dos pantallas. Y tú ¿usas redes sociales mientras ves TV?

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

El malhumor se viraliza

malhumor_portada

Despiertas y ves que llueve. Te da cierta angustia y lo escribes en Facebook. Piénsalo mejor. Tus amigos, incluso los que estén gozando de los rayos del sol muy lejos de donde tú estás, pueden sentir el efecto negativo.

SerDigital > @SerDigitalCL >15.04.2014

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, la Universidad de Yale y Facebook indica que los estados de ánimo pueden expandirse de forma viral a través de redes sociales como Facebook.

Los investigadores tomaron datos de millones de usuarios de Facebook y examinaron el impacto de los días de lluvia. Vieron que por cada persona directamente afectada por la lluvia, uno o dos personas más también sentían el impacto.

El estudio fue publicado en la revista científica en línea Plos One.

fb«Lo que las personas sienten y dicen en un lugar puede extenderse a muchas partes del mundo ese mismo día», escribieron los autores del informe. Los datos sugieren que «las redes sociales pueden aumentar la intensidad de la sincronía emocional global».

Lo positivo, más rápido

La ciencia ha sabido por mucho tiempo que las emociones se pueden transmitir a través de las personas gracias a la interacción cara a cara, pero el nuevo desafío es ver si el efecto se repite en las redes sociales.

Los investigadores – algunos de los cuales eran empleados de Facebook en el momento de la investigación – analizaron el contenido emocional de miles de millones de actualizaciones publicadas a Facebook entre enero de 2009 y marzo de 2012.

Para probar si las emociones se contagiaban, observaron cómo cambiaban las actualizaciones cuando llovía. Así encontraron que los mensajes de Facebook negativos aumentaban un 1,16% y los mensajes positivos disminuían un 1,19% cuando el clima era sombrío.

Entonces, observaron los mensajes de las personas que eran amigas de los afectados por la lluvia, pero que vivían en ciudades en las que el tiempo no era necesariamente tan malo.

¿El resultado? Cada mensaje triste generaba 1,29 mensajes más negativos de lo normal entre los amigos de las personas.

Sorprendentemente, los estatus felices tuvieron un impacto aún más fuerte: si un usuario publicaba una declaración optimista, se generaba un extra de 1,75 mensajes positivos.

«Estos resultados implican que las propias emociones pueden ondular a través de redes sociales y generar una sincronía a gran escala, que da lugar a grupos de personas felices e infelices», escribieron los autores del informe.

«Las nuevas tecnologías en internet pueden aumentar esta sincronía al darles a las personas más vías para expresarse a una gama más amplia de contactos», dijeron.

Y ampliaron el alcance de este fenómeno, en apariencia inofensivo: «Como resultado, podemos ver mayores alzas de emoción global y esto podrían generar un aumento de la volatilidad en todo, desde los sistemas políticos a los mercados financieros».

FUENTE: BBC 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana Ser Digital

Te dejamos con un completo resumen de nuestras notas publicadas en Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 29.03.14

cloak

Conoce las redes “antisociales”

Aunque no lo creas están surgiendo redes “antisociales”. Especiales para quienes no quieren toparse con personas como ex parejas, compañeros de trabajo o jefes en las redes sociales.

Facebook afina su herramienta de reconocimiento facial

Facebook ha presentado un nuevo informe sobre «DeepFace», un sistema de reconocimiento facial en el que asegura que lo han hecho aún más preciso, a sólo unas décimas de la efectividad humana. Está en fase de investigación.

¿La mensajería de texto empeora la ortografía?celu ortog

Se ha discutido largamente acerca del efecto en la escritura que tendría la forma de redactar mensajes en teléfonos móviles. Recientes estudios indican que no empeoraría la ortografía.

Tango, el competidor chino de Whatsapp

Tras la compra de ese servicio por parte de Facebook por u$s19.000 millones, ahora la compañía china Alibaba apuesta a la aplicación de mensajería Tango

Mientras más emocionante, más corto es tu “tuit”

Una investigación determinó que mientras más emocionante es un evento (deportivo, espectáculos o social) más corto es el mensaje en tuiter que publican los usuarios.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

 

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Facebook afina su herramienta de reconocimiento facial

fbfacial_portada

Han presentado un nuevo sistema que tiene un 97,25% de efectividad, casi tan acertado como el cerebro humano

SerDigital > @SerDigitalCL > 25.03.14

Cuando un usuario, desde su ordenador, crea un nuevo álbum de fotos en Facebook, hay un paso que quizás a muchos no les sorprenda pero que tiene mucha tecnología detrás (y polémica). Una vez que la persona «sube» las fotografías, la red social identifica los rostros de las personas que están en ellas y le pregunta al usuario si los quiere etiquetar. Es decir, Facebook reconoce cuáles de tus amigos están presentes en esas fotos. A veces no los identifica, bien sea porque no es un amigo de la red social, o porque el sistema no logra extraer la información necesaria de este.

Ahora, Facebook ha presentado un nuevo informe sobre «DeepFace», un sistema de reconocimiento facial en el que asegura que lo han hecho aún más preciso, a sólo unas décimas de la efectividad humana. Está en fase de investigación.

slyEn este nuevo informe apuntan que la forma «moderna» de reconocimiento de rostros consiste en varios pasos convencionales: detectar, alinear, representar y clasificar. Facebook ha querido revisar ese proceso.

«Hemos hecho una relectura del paso de alineación y el paso de representación, empleando modelado explícito en 3D para aplicar una transformación a trozos, que deriva en una representación compuesta por una red de nueve capas profundas», explican en el documento.

Esa red de capas involucra más de 120 millones de parámetros. Facebook explica que han «entrenado» este modelo con «el mayor conjunto de datos facial hasta la fecha». Es decir, con los datos de los rostros de sus usuarios, pero no de todos. Para probar este sistema han utilizado cuatro millones de imágenes etiquetadas que pertenecían a 4.000 identidades. «Cada identidad tiene un promedio de mil muestras»

«Nuestro método alcanza una precisión de 97,25% en las caras marcadas en el conjunto de datos, reduciendo el error del estado actual de la técnica en más de un 25%, acercándose estrechamente el desempeño a nivel humano», han dicho. Son sólo unas décimas de diferencia con la precisión humana. Las personas pueden hacer ese proceso con un 97,53% de efectividad.

Deepface es en la actualidad un proyecto de investigación, pero en el futuro es probable que se utilice para ayudar con el reconocimiento facial de Facebook. Esta red social tendría un gran poder en sus manos, hacer el seguimiento de sus usuarios a través de sus rostros por toda la web, y por qué no, en la vida real.

El sistema de DeepFace está desarrollado por un grupo de la unidad de investigación Facebook AI y la Universidad de Tel Aviv, y está respaldado por una red neuronal de aprendizaje profundo de la imagen. Una red de este tipo, es una pieza de software que simula una aproximación de cómo funcionan las neuronas reales. Es decir, DeepFace intenta aprender cómo lo haría una persona con una gran cantidad de datos.

En el informe presentado por Facebook exponen el ejemplo con una foto del actor Sylvester Stallone. Deepface no pierde su efectividad por la iluminación presente en las fotografías o el ángulo del rostro en la imagen.

FUENTE: ABC

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana Ser Digital

SerDigital > @SerDigitalCL > 22.03.14

sueñocel

Si vas a dormir, es mejor que desactives tu móvil

Hay muchos estudios que advierten lo nocivo que resulta para el sueño usar el celular hasta altas horas de la noche. Pero el culpable no es el móvil, sino que el uso que cada persona le da.

¿Se debería prohibir el uso de dispositivos electrónicos a menores de 12 años?

Estudios señalan que no es recomendable que menores usen dispositivos tecnológicos.  Sin embargo, estas herramientas pueden ser muy positivas si se usan con la correspondiente educación digital.

Tinder, la app para buscar parejatinder

Conoce esta app que cada vez es más popular y con la que puedes encontrar una pareja más cerca de lo que imaginas.

Facebook puede contagiar emociones

Una investigación de las universidades de Yale y de San Diego analizó el impacto de los días de lluvia en las publicaciones en el sitio y su efecto en otros contactos de la red.

total

5 aplicaciones para organizar tu calendario

La tecnología también nos ayuda a ordenar nuestras actividades y administrar mejor nuestro tiempo. A continuación, te dejamos con algunas aplicaciones para organizar tu calendario.

Gmail refuerza la protección de sus correo para evitar el espionaje

«Desde hoy, Gmail va a utilizar siempre la conexión encriptada HTTPS cuando se revisen o envíen correos electrónicos», indicó Google en un comunicado.

Tecnologías para evitar que la comida vaya a la basura

¿Sabía que la mitad de los alimentos que se producen en el mundo se desperdicia? Conozca las nuevas tecnologías para evitarlo: e-píldoras para vacas, cultivos en la nube y alimentos con GPS.

Profesores jubilados crean una plataforma online con material didáctico y gratuito 

Un grupo de profesores jubilados ha creado una plataforma online que facilita tanto a docentes como a familias, material didáctico libre y gratuito, en un momento en el que se prevé un cambio en algunos libros por la entrada en vigor de la nueva ley de educación.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Facebook puede contagiar emociones

fbemociones_portada

Una investigación de las universidades de Yale y de San Diego analizó el impacto de los días de lluvia en las publicaciones en el sitio y su efecto en otros contactos de la red.

SerDigital > @SerDigitalCL > 20.03.14

Un estudio realizado por investigadores de las universidades de Yale y de San Diego asegura que Facebook es una red social que no solo conecta personas, sino que también es una herramienta capaz de contagiar las emociones.

El artículo publicado en PLOS ONE, organización no lucrativa especializada en la divulgación de trabajos científicos, se hizo con la colaboración de empleados de Facebook y tomó como referencia mensajes de millones de usuarios de esta popular plataforma y los relacionó con datos meteorológicos por ciudades.

fbLos resultados mostraron que en los días de lluvia el número de publicaciones en Facebook que contienen expresiones positivas decae un 1,19% al tiempo que aumentan los mensajes negativos en un 1,16%.

«Aunque los efectos son pequeños, es su significancia estadística lo que importa», constataron los autores del estudio titulado «Detecting Emotional Contagion in Massive Social Networks».

El análisis fue un paso más allá y revisó el impacto que tenían esas publicaciones en Facebook en la red de contactos de los usuarios y halló que «por cada persona afectada directamente, la lluvia altera la expresión emocional de entre una y dos personas más», incluso aunque haga buen tiempo en su lugar de residencia.

El estudio determinó que se extienden más fácilmente las emociones positivas que las negativas a través de Facebook y que éstas son especialmente contagiosas en períodos vacacionales y fines de semana, especialmente en fechas señaladas como Navidad, Año Nuevo, San Valentín, 4 de julio (fiesta nacional de Estados Unidos) y Acción de Gracias

Fuente: Emol

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana Ser Digital

cortitos85_portadaRevisa un completo resumen con todas las notas publicadas en nuestro sitio durante la semana en Semana Ser Digital. 

SerDigital > @SerDigitalCL > 15.03.14

futurointernet_visor

Podrás adivinar tu futuro gracias a internet

Cada vez está más cerca la posibilidad de adivinar futuros acontecimientos a través de programas especiales que analizan la información en la red.

Parejas en crisis por culpa del celular

Según un estudio que ha realizado el Pew Research Center, casi el 10% de las parejas discute porque uno de los miembros de la relación pasa demasiado tiempo utilizando el móvil.

Algunas explicaciones para el sexting

Expertos tratan de dar con las razones que llevan a adolescentes a fotografiarse en forma provocativa. La propia presión por aceptación de los pares parece ser fundamental.

Errores más frecuentes de los chilenos en internet face-abierto

De acuerdo a datos de la Radiografía del Chile Digital 2.0 de Consultora Divergente y proyecto Ser Digital, existen 5 errores habituales que los usuarios chilenos cometen en internet y las redes sociales.

Se integra el uso de tablets en educación pre escolar

Revisa este programa del Mineduc que busca incorporar a la enseñanza el uso de tablets en niños pre-escolares.

El padre de internet pide proteger a usuarios

Después de 25 años de la creación de la red de redes, su inventor, el británico Tim Berners-Lee, hizo un llamado para que se establezcan reglas a fin de proteger la privacidad de los usuarios.

Zuckerberg llama a Obama para quejarse por el espionaje de la NSA

El fundador de la red social asegura sentirse «frustrado» ante las «repetidas informaciones sobre el comportamiento del Gobierno de EEUU».

Evento «The App Date Santiago» reconocerá las aplicaciones móviles chilenas

La cita del próximo 7 de abril pretende abrir un espacio de colaboración, exposición y sinergia entre los desarrolladores locales de productos móviles.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!