Energía renovable: una oportunidad de cuidado

El concepto de energía engloba innumerables definiciones de distinta índole. No obstante, un significado que ha dado de qué hablar es la Energía vista desde las Ciencias, la cual se origina desde las distintas fuentes de la naturaleza. Ésta es transformada, para luego ser utilizada de manera cotidiana en nuestra sociedad, como es en el caso de los combustibles, la electricidad, entre otros.

Por Ignacio González > @naxez > @SerdigitalCL > 30.01.11

Existen dos tipos de fuentes energéticas, las renovables y las no renovables. Las primeras se renuevan, y por ende, no se agotan (agua, sol, etc.). Las segundas, no se regeneran o lo hacen de manera sumamente lenta y en su mayoría son de origen fósil (petróleo, carbón, etc.).

En la actualidad, cabe destacar que son las energías renovables la nueva tendencia mundial, para el cuidado del planeta, y por defecto, de nosotros mismos. En este sentido, según estudios, esta fuente de energía y las tecnologías relacionadas a ella, podrían abastecer nuestras necesidades de manera íntegra en menos de 20 años. Es más, según estos mismos estudios, se destaca el alto potencial que tiene Chile, en cuanto al desarrollo de estas energías.

Lo anterior tiene su fundamento, en las óptimas condiciones que presenta nuestra geografía, reflejándose en la enorme variedad de recursos, con los cuales se puede generar una diversidad energética que atrae miradas no sólo a nivel nacional, sino que también internacional. Dicha situación, se transformaría en un potencial crecimiento económico para el país.

Es por esto, que Chile es mejor nicho para el desarrollo de estas energías no convencionales, en comparación con los países que hasta ahora han sido fuertes pioneros en este tema, como lo son Portugal, Nueva Zelanda, entre otros.

Ahora bien, resulta indispensable que se haga el análisis de cuáles serían las energías en las que convendría invertir (a gran escala) a nivel país, para obtener así los beneficios adyacentes a largo plazo. Esto, no es una decisión menor, ya que los recursos que se ponen en juego son muchos, debido a la alta tecnología e innovación relacionada a este tipo de energías.

Piensa relacional:

  • Tierra – Generación de energía – Uso que le damos – Impacto Medio Ambiente.

Oferta programada:

  • La demanda de electricidad (Uso final) impacta la Oferta (producción de electricidad).

Pregunta:

¿Cuál es la huella de carbono y consumo de electricidad de “un Twitts”?

Por el buen uso de la energía y cuidado de nuestro hogar > SerDigital.

A pesar de aquello, los consecuencias positivas que conlleva el uso de las energías renovables son muy altas en distintos aspectos, por lo que el educarse con respecto a este tema, y el interiorizarse acerca del problema climático en su magnitud, permitirá que las barreras sociales (y de otras materias), se vayan disolviendo cada vez más, lo cual dará pie para construir un escenario óptimo para este tipo de transformaciones.

Bajo esta visión, SERDIGITAL expresa abiertamente su apoyo a estas iniciativas, que además de resguardar la esencia de nuestro planeta, impulsa el desarrollo de tecnologías innovadoras, aspecto propio de países en busca del desarrollo.

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Descarga gratis el libro > «Radiografía del Chile Digital 2.0».

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL

El videojuego como recurso

Por Carlos González Tardón 20.07.2010

Contexto:

En este momento el videojuego es una de las formas de ocio más extendidas, en la última década la barrera generacional que existía a principios de los años ´90 ha caído, podemos encontrar grupos de adultos en fiestas sociales usando los party-games o  abuelos jugando con sus nietos de igual a igual pero ¿sólo es una forma de ocio?

Propuesta

Creemos que los videojuegos son uno de los activos culturales y educativos más potentes podemos encontrar. Desde que creamos People & VIDEOGAMES en 2007, llevamos trabajando para que en España se creen políticas sociales sobre videojuegos y que de esta forma se utilicen no sólo de una forma más saludable sino que se consiga generalizar su uso en todos los ámbitos en los que puedan ser un recurso clave, desde el trabajo escolar hasta el uso en rehabilitación de personas con limitaciones físicas o psicológicas, de cualquier edad. Hoy llegamos a Chile junto a Generación Ser Digital y Consultora Divergente® a sumar esfuerzos en la investigación, desarrollo y difusión en esta emergente temática.

“Hemos creado distintos proyectos en varios ámbitos, desde programas de formación a recopilación de recursos gratuitos o apoyo a investigaciones”

Modo de trabajo

Para conseguir este objetivo hemos creado distintos proyectos en varios ámbitos, desde programas de formación a recopilación de recursos gratuitos o apoyo a investigaciones. Siempre siendo de vital importancia el contacto directo con los principales actores, los jugadores, padres y profesionales.

Para llegar al máximo número de personas con esta visión, desde finales de 2009 creamos una Asesoría On-line Gratuita para el Uso Saludable y Productivo de los Videojuegos. En un principio era una página web 1.0 unido a un correo electrónico para recibir y contestar las consultas recibidas, pero a principios de 2010 evolucionó hacia una estructura 2.0 al abrir una página en Facebook, con el objetivo de ser más accesible y colaborativos, además de mucho más ágiles.

De esta forma, además, se hacía partícipes a otros profesionales relevantes (por ejemplo desarrolladores o periodistas especializados) y a aquellas personas interesadas en compartir su conocimiento o inquietudes.

En la actualidad se han contestado más de un centenar de consultas a través de correo electrónico, se han tratado 60 temas dentro de la página de Facebook o compartido casi medio centenar de videojuegos gratuito, teniendo más de 600 usuarios activos, sobre todo españoles. Los invitamos a visitar y ser parte de este espacio.

Al ser un servicio completamente gratuito y abierto nos gustaría hacerles partícipe de ello y que lo consideren un posible recurso más para ustedes, ya sea desde Chile y el resto de Latinoamérica. Esperamos poder contestar a sus preguntas, recibir sus comentarios y que participen  compartiendo sus experiencias y recursos con el resto de la comunidad. Los invitamos a ser parte, compartir, preguntar, opinar y construir este espacio.

“Para conseguir este objetivo hemos creado distintos proyectos en varios ámbitos, desde programas de formación a recopilación de recursos gratuitos o apoyo a investigaciones. Siempre siendo de vital importancia el contacto directo con los principales actores, los jugadores, padres y profesionales”.

Más información

www.asesoriavideojuegos.com

www.peopleandvideogames.com

www.serdigital.cl

Generación Ser Digital www.serdigital.cl – Twitter @serdigitalcl – generacion@serdigital.cl