Ahora Twitter tiene música

En la senda por entregar un servicio con más interactividad y aplicaciones, Twitter ahora incluirá música en su plataforma.

SerDigital > @SerDigitalCL > 21.03.12

Con el objeto de hacer aún más interactiva su plataforma, Twitter anunció que lanzará un nuevo servicio que recoge los gustos musicales de sus usuarios. Twitter Music es la herramienta donde podrás compartir música, hacer comunidad, clasificar en artistas y categorías y reconocer canciones.

La aplicación permitirá escuchar canciones en «streaming» (flujo sin descarga). Sugerirá artistas y canciones para escuchar y podrá ser personalizada en base a cuentas que el usuario tenga en la red social.

Para ello, contarán conSoundCloud Ltd, una empresa berlinesa especializada en reproducciones en streaming de audio.

La compañía no ha querido referirse directamente a esta nueva aplicación y han evitado responder a las consultas de los medios especializados. Sólo esta claro que la idea es potenciar la preferencia de los usuarios mediante diversas herramientas audiovisuales. Ya antes Twitter había lanzado Vine, su app para hacer videos cortos, y ahora pretende sumar música.

Twitter Music estará disponible para iOS de Apple antes que finalice el mes.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

QR code

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

#Cortitos Digitales

Y se va otra semana, que fue corta para muchos gracias al merecido descanso del feriado del Día del Trabajador. Como todos los sábado, te proponemos una selección de las noticias más curiosas e interesantes en el mundo de lo digital, redes sociales y marketing, para que tengas un fin de semana bien informado. Un nuevo troyano que amenaza a móviles con Android, las novedades de Foursquare. los próximos ataques de Annonymous en Rusia, un emprendimiento con videojuegos. Eso y mucho más en nuestros #cortitosdigitales

SerDigital > @SerDigitalCL >  05.05.12

Nuevo virus amenaza a usuarios de Android

Una nueva amenaza se cierne sobre los usuarios del sistema operativo Android. El troyano “Notcompatible” puede hacer que hackers entren a los sistemas privados de los teléfonos móviles. De todos modos, hasta ahora son pocas las páginas que se encuentran infectadas por lo que el riesgo de vulnerabilidad es reducido.

 

Mensaje Directo con @Claudiaustral

El uso de las redes sociales como fuentes válidas de información cuando los medios tradicionales ignoran una realidad, la lucha de los Ayseninos por sus reivindicaciones y cómo los movimientos sociales se potencian con las nuevas tecnologías. De esto y mucho más conversamos esta semana con Claudia Torres @claudiaustral locutora de la Radio Santa María de Aysén.

La popular aplicación acaba de estrenar una serie de novedades. Entre ellas, la posibilidad de ver una nueva sección con el historial de todos los check ins realizados desde la instalación de la aplicación. Hasta ahora sólo era posible consultar los más recientes, pero ahora se podrá ir atrás en el tiempo todo lo que se quiera.

 

Tagori: Aprender jugando

Un grupo de emprendedores apuesta por un método de enseñanza que cada día suma más comentarios y estudios favorables. Aprender jugando, ¿por qué no? El uso de videojuegos en la educación de los niños y el proyecto Tagori es el novedoso emprendimiento que te presentamos esta semana en SerDigital.

 Hello Kitty tiene su propia linea aérea

La que es considerada la línea aérea más kitsch del mundo se inauguró esta semana. Hello Kitty Airlines, basada en el popular personaje, es una realidad. La idea es convertir un simple viaje aéreo en una experiencia de branding que permita a los pasajeros impregnarse de la legendaria marca mientras vuelan dentro de un mundo color rosa: servilletas, platos, cucharas, tazas, almohadas, asientos, jabón, galletitas, helado y sushi a la Hello Kitty.

Annonymous planea ataques a páginas del Gobierno Ruso 

Annonymous anunció un nuevo ataque. Esta vez, el blanco serán las páginas del gobierno Ruso. Con miras a la próxima asunción al poder por parte de Vladimir Putin, la agrupación se unirá a la oposición rusa para protestar contra lo que consideran los ilegítimos resultados de las últimas elecciones presidenciales en ese país.

Día de La Libertad de Prensa

Chile está al debe. En materia de libertad de prensa aún queda mucho por hacer en nuestro país. Y con motivo de la celebración, el pasado 3 de mayo, del Día de la Libertad de Prensa, en SerDigital te contamos cuáles son las principales trabas para el ejercicio democrático de la prensa  en Chile y qué opina la organización Reporteros sin Fronteras.

 

Música en los supermercados ¿Una estrategia de Marketing?

¿Quién no ha entrado a un supermercado y no ha reparado en la masiva práctica de estos lugares de poner música por los parlantes? Diversas reacciones sienten los consumidores, desde molestia hasta  bienestar. La idea es aplicar esta medida para generar ambientes gratos en el contexto de las nuevas herramientas de neuromarketing.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Música en los supermercados ¿Una estrategia de marketing?

Hay muchas cosas que inciden en el momento de realizar una compra,  cuando situamos a compradores en el lugar vemos que en ciertos comercios sienten mucha más comodidad y en otros van a querer desaparecer lo antes posible ¿cómo crear ambientes adecuados para los usuarios? Es una pregunta clave que analizaremos ahora.

SerDigital > @SerDigitalCL >  04.05.12

La música es un factor clave dentro del merchandising de un supermercado, puede causar distintos efectos, pero no hay que olvidar que no va sólo, siempre va acompañado de luces, orden de los productos, colores corporativos, etc, y juntos logran un todo.

Los estudios acerca del comportamiento del consumidos con la música en el punto de venta afecta fisiológicamente y sicológicamente al consumidor. Veremos algunas reacciones según estudios realizados que se evalúan distintos tipos de músicas y sus respectivos comportamientos.

a) sin música, b) ritmo lento y c) ritmo rápido

Los resultados indicaban que el ritmo del flujo de los compradores dentro del supermercado era significativamente más lento con la música lenta que con la música rápida. También encontró diferencias significativas en el volumen de venta diario. Los mayores volúmenes de venta estaban consistentemente asociados con las cadencias musicales lentas, mientras que las ventas más bajas estaban asociadas a las cadenas rápidas.

Música clásica, Música Moderna, en estudios se ha comprobado que con música clásica se compran productos más caros, con música moderna se está más animado pero los productos que se adquieren son de un menos precio.

En una nota pasada acerca de Neuromarketing vimos como afectan ciertos componentes emocionales, medio ambientales en la mente de los consumidores, pero no olvidemos que es un todo, un componente sin el otro no puede causar el mismo efecto.

Fuente Estudios marketing

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

Mucase, Disfruta de conciertos y documentales en línea!

 

 

Mucase, es una plataforma online que presenta conciertos y documentales en línea y de alta calidad visual de manera gratuita para todos los navegantes y registrados en el sitio. Conversamos con Víctor Monje colaborador y parte del staff, quien nos da detalles del proyecto.

SerDigital > @SerDigitalCL > @Cotemolinag >  07.03.12

El sitio es parte de la empresa First Networks, pero 2 de los 4 socios son los creadores (Rodrigo Naser y Axel Lund). En una entrevista a El Dínamo, Rodrigo, respondió a El Dínamo la pregunta «¿Pensaron desde un principio que sería así?» “No, sólo pensamos en tratarlo con cariño como a un hijo (…) Que fuera un hijo prodigio, que le fuera bien, era como un sueño. No pensamos que esto iba a generar tanto ruido mediáticamente. Quizás es porque a la gente le gusta ver cosas de calidad y gratis también. Eso llama la atención”. Todo nació como una expresión de músicos frustrados y yo entré porque me gusta la música y tengo muuuuuuuuuuchos conciertos.

Rodrigo y Axel son fanáticos de la música y pensaron que crear un sitio así sería una buena forma de viralizar a las bandas y artistas. Además que Mucase  está trabajando para ser legal en todo sentido. Ya hemos conversado con 3 sellos discográficos y la SCD (a la que se le comenzará a pagar por los derechos de difusión), por lo que en casi dos meses en la web, estamos en el «paso a paso» para ser una excelente plataforma virtual y digital para los músicos nacionales y todo lo extranjero.

Motivaciones

Tal como dijo Rodrigo alguna vez, «Queremos crear una red social similar a Facebook, que todavía está en beta, y estamos tratando de crear una gran red en torno a la música. No sólo conciertos, sino que documentales”. Trabajamos para esa «red social» en la que participarán bandas y artistas consagrados, grupos y solistas emergentes más todos los visitantes a nuestro sitio. Mi motivación es esa, hacer una plataforma única en Chile, creando una forma de trabajo única con las disqueras y que la música sea la gran ganadora.

¿Momentos felices y complicados?

Hasta ahora no hay momentos complicados, sólo cosas que no podemos esperar que se resuelvan de la noche a la mañana. En felicidad, la 1era nota a Mucase y haber pasado los 100 videos en el sitio. Todo a puro esfuerzo del staff Mucase.

Hago un llamado a las bandas y artistas nacionales para que se contacten con nosotros y accedan a conocer la red social que estamos desarrollando, con el fin de ser un medio de comunicación y difusión de los músicos nacionales e internacionales.

Encuéntralos

En la webFacebook  y Twitter!

Algunos documentales que podrías ver!

Documental «7» de Papanegro.

Sesión Primitiva de Lucybell. Concierto de 2008.

Live Colour de Latin Bitman, concierto que ya no se vende.

Documental «Johnny Blues». Entregado por su director «Pepe Rojas» y que ha sido el segundo más visto.

Documental «Peor es Nada» de la banda nacional Los Peores de Chile.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Mindscore: compone y comparte tu música

Esta semana seguimos presentando nuevos emprendimientos relacionados con la música, el día de hoy conoceremos Mindscore una plataforma social para músicos amateur y profesionales, el que busca proyectar la composición como un proceso social y colaborativo.

SerDigital > @SerDigitalCL > @cotemolinag 23.02.12

Mindscore  lo componen César Rebolledo, Felipe Peña, Guillermo Barrios, Asdrúbal Veloz, nace el año 2010 principalmente de la experiencia de Felipe como músico y específicamente de festivales en que hay que tocar muchos temas y existe mucha gente en competencia. Se  detectó que año tras año iba componiendo muy pocas canciones y además iban cambiando, no en su estructura básica, pero si en incorporar más coros, menos puentes o más estrofas. Siempre tenía que estar rescribiendo las partituras, y en ese entonces no  se encontró un apoyo, un software que pudiera dar esa posibilidad de escribir quizás una estructura básica de acordes y después poderla cambia

Es una aplicación para iPhone/iPod touch que simula un cuaderno musical para anotar ideas de canciones. Mindscore entrega al usuario una interfaz sencilla e intuitiva para crear pentagramas , editar compases y compartir la idea musical mediante un archivo PDF o la aplicación web. Actualmente la aplicación ha integrado otras funcionalidades como sonido y metrónomo, entre otras.

Agrégalos a Facebooktwitter y su app!

¿Qué los motiva a emprender?

Dos cosas: El constante desafío y metas profesionales/personales que los emprendimientos proponen; y la posibilidad de proponer una solución a un problema que involucra.

¿Nacieron o se hicieron emprendedores?

Creemos que esto es un tema delicado y no son opciones excluyentes. Los emprendedores son una mezcla de carácter y constancia. Creemos que el convertirse en emprendedor es una decisión que uno realiza en variados períodos de la vida. Algunos lo encuentran más temprano, otros más tarde. De ahí, solo falta aplicar la constancia. Lo anterior se aplica a nuestro caso.

¿Cuáles creen que son las claves que creen para emprender?

Encontrar tu pasión, mantener tu foco y trabajar mucho.

Emprendimiento o personas que admiran

Felipe: Personalmente yo admiro lo que hace Amazon y Jeff Bezos. Para mi la satisfacción al cliente es lo más importante que puedes entregarle a alguien que está pagando por tu producto y es lo que hace al cliente regresar por más. Las empresas y productos deben trabajar más si o si en eso. Para mi la interacción que tenemos con los usuarios de Mindscore debe ser similar al concepto de un restaurant atendido por sus propios dueños.

¿Los momentos más complicados y los mejores?

El momento más complicado es cuando tienes muchas ideas y empiezas a dividir tus fuerzas en cada una de ellas. O sea, empiezas a perder tu foco. El mejor momento es el reconocimiento y la asociación que hacen de tu persona con la idea/aplicación.


¿Qué opinan de las redes sociales y las empresas?

Las redes sociales son muy importantes actualmente y para las empresas pueden ser un medio importante para promocionar una marca o implementar un plan de marketing. Es importante que las empresas entiendan esto porque en las redes existe una democracia de opinión.

¿Qué esperan para el 2012?

El 2012 esperamos consolidarnos como la primera red social de composición musical para músicos amateur y profesionales. Para lo anterior, estamos postulando procesos de levantamiento de capital (públicos y privado). Además queremos consolidarnos formando una comunidad relacionada a la composición, software y tecnología.

¿Cuál creen que es la clave para las postulaciones a fondos del gobierno?

La clave es informarse mucho sobre las condiciones y términos del proceso de adjudicación de fondos. No viene nada de mal también buscar a una persona que ya haya postulado o conozca el proceso y pagarle un par de lucas para que te ayude con la postulación. Y si ganas el proceso, no te olvides de invitarla a comer, jaja.

Algún consejo para los que se estén motivando a emprender

Son dos cosas súper importantes: primero, y es para todos quienes crean algo, es que definas pasión, porque si no lo es, nunca podrás hacerlo bien. Y lo segundo, en Chile hay mucho movimiento en este ámbito y si ya encontraste lo que te apasiona, tienes que ir donde la gente que ya hizo eso y preguntar, porque muchos bajones que uno tiene son por los errores que cometiste. Entonces para bajar el impacto de tus errores es preguntarles a esas personas como lo hicieron antes y cuáles fueron sus obstáculos. A lo mejor los van a cometer igual, pero podrás evitar esos que ya conoces o generar menos.

Y hay un tema que no dije antes y es la plata. Mucha gente cree hay que tener plata para hacer algo, pero es algo errado. Obvio hay cosas que si la necesitan, pero si tú trabajas más en tu proyecto, le dedicas más tiempo, lograrás algo más rápido y te acercarás a tu meta de mejor forma. Si no haces lo que te gusta no te darán las ganas y sin ganas no haces nada. Al elegir algo que te gusta, vas a estar pensando en eso todo el día y siempre estarás preocupado de “¿cómo puedo mejorar esto?”. Entonces llegas a tu casa y te pones a trabajar.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

 

 

 

Sonic Pollen, la red social de los músicos

Este 2012 comenzamos con todo y presentaremos una de nuestras novedades, una nueva sección en la que presentaremos un emprendimiento destacado a la semana. Hoy conoceremos SonicPollen una red social para los músicos.

SerDigital > @SerDigitalCL >  15.02.12

Es la primera red social para la organización de eventos musicales. Acaban de ganar FONDART Regional  y a fines de este mes estrenan su primera versión del sitio, conversamos con Felix Barros, actual CEO del proyecto quien nos cuenta en detalle de cómo ha sido este proceso de emprender.

Proceso de registro y sus funcionamientos

En SonicPollen te registras como usuario y luego puedes agregar artistas musicales (bandas, solistas, sonoras, dj’s, etc.) y/o locaciones (bares, discotecas, centros de eventos, etc.) que administras; si no registras ningún artista ni locación puedes de todas formas actuar como usuario organizador de eventos. Este modelo es flexible pues permite que gestiones tu propia banda, o que actúes como mánager de varios artistas, y lo mismo con las locaciones.

Una vez registrado puedes crear eventos y concursar los cupos de artistas, invitar a artistas específicos e incluso solicitar una locación o concursar quién albergará el evento.

El sistema ayuda a conectar a escenarios y artistas, permitiendo filtrar según géneros musicales, ubicación y otros, así los músicos encuentran buenas oportunidades para presentarse y los locatarios dan con los músicos que pueden atraer y satisfacer clientes.

SonicPollen en facebook

SonicPollen en twitter

¿Cómo nace la idea y hace cuánto tiempo?

Después de titularme como Ingeniero en Diseño de Productos (fines del 2010) comencé a juntarme con 2 colegas (Andrés Jaque y Rodolfo Díaz) con la inquietud de realizar un negocio en el ámbito cultural. Inicialmente teníamos la idea de crear una incubadora de proyectos artísticos. Un día Andrés preguntó «¿cómo hacen los músicos para contactarse con los locales?». Esa buena pregunta desencadenó todo el desarrollo del concepto, en lo que en ese momento bautizamos «Band À La Carte» y hoy se concretiza como SonicPollen.

 

¿Quiénes componen el equipo y cuál es el rol de cada uno dentro del?

Por motivos laborales Andrés y Rodolfo dejaron el proyecto.Yo hago el rol de CEO (que en la práctica se traduce en un coordinador maestro chasquilla), y Christopher Pereira es el CTO y co-fundador (Jefe de desarrollo). Christopher lidera el equipo de desarrollo, completado por Thomas Villarroel y Alejandro Ferrer.

También participan de SonicPollen:

Felipe Barriga, Ingeniero comercial y dueño del Bar La Cantera, encargado de producción de eventos y de aportar el punto de vista del locatario.

Diego Hodgson, Ingeniero en Diseño de Productos y encargado de diseño gráfico.

¿Qué los motiva a emprender?

Creemos en el emprendimiento y la innovación como el gran motor de desarrollo del país, y nunca en la historia de Chile han habido más incentivos para emprender que hoy. Eso se transforma en una motivación extra, pero la motivación principal es luchar por la posibilidad de ser independientes y no tener que emplearnos en trabajos de oficina. Sabemos que tenemos las capacidades para crear algo de impacto global, que nos apasione y nos mantenga felices trabajando.

¿Cuáles son las claves que creen para emprender?

La clave es tener un excelente equipo, motivado y comprometido. Si se debe escoger entre alguien motivado y alguien talentoso, conviene escoger al motivado. Las ideas no valen nada si no hay un buen equipo para llevarlas a la realidad, y si faltan ideas el trabajo y método las traerán.

Otra clave es ser abierto, comentar las ideas, utilizar la metodología MVP (producto mínimo viable), tantear las ideas en el mercado con prototipos baratos para ver si vale la pena seguir invirtiendo en esa idea o darle otra vuelta.

Y es requisito participar en meetups y comunidades de emprendimiento e innovación. La mejor escuela es compartir con otros emprendedores, y en el peor caso se aprende por osmósis. Recomendable seguir la actividad de RASU (Reset and Start Up), SCL Nightowls, Webprendedor, StartUp Chile, ASECH y en el caso de emprendimiento musical en Startups Musicales de Chile (MUSTACH).

¿Los momentos más complicados y los mejores?

Lejos lo más complicado fue formar un equipo bueno y estable, sobre todo encontrar a un socio informático. En emprendimientos de este tipo no hay ninguna certeza de que el proyecto sea un éxito o genere ingresos al corto plazo, por lo mismo a veces no todos tienen la paciencia o solvencia económica para esperar.

Por suerte encontré a Christopher y desde septiembre hemos estado trabajando de forma más constante para lanzar nuestro sitio.

El mejor momento hasta el momento fue la adjudicación de un proyecto FONDART, que nos sustentará durante el 2012 para realizar tareas de validación comercial, tracción, marketing viral, desarrollo y eventos. Esperamos que esto nos respalde para adjudicarnos Wayra y/o StartUp Chile.

¿Qué esperan para el 2012?

Esperamos adjudicarnos a lo menos otro fondo más de entre 20 y 40 millones de pesos, validar nuestra plataforma y lo más importante validar nuestro modelo de negocios para ojalá estar a fin de año comenzando gestiones en otros países.

¿Cuál crees que es la clave para las postulaciones a fondos del gobierno?

Los objetivos y exigencias varían mucho entre los distintos fondos. En general hay que ser riguroso con lo que se exige en las bases, ser claros en la propuesta de valor y modelo de negocios (ojalá tener un prototipo), demostrar que hay un buen mercado (ojalá contar con validación comercial) y buenas perspectivas de crecimiento o que el producto es altamente escalable. También es importante acreditar las capacidades del equipo emprendedor y acreditar las redes de contacto (cartas de recomendación de clientes, inversionistas, mentores, etc.).

 

Algún consejo para los que se estén motivando a emprender

Dediquen tiempo a construir un buen equipo, no se enamoren de sus ideas (enamórense de desafíos, necesidades, problemas), participen del ecosistema emprendedor (meetups, comunidades, etc.), sean abiertos y no tengan miedo a contar sus ideas, busquen la forma de crear prototipos simples y baratos que les permitan validar la oportunidad de negocio («si la primera versión de tu producto no te da vergüenza, te demoraste mucho en lanzarlo»), y por último sueñen en grande pensando en el mercado global (desarrollar un producto para el mercado de Chuchunco City exige el mismo esfuerzo que desarrollarlo para el mundo entero).

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital.

 

¡Llévate la nota al móvil!

Doremi : La música a un click de distancia!

SerDigital Uruguay nos presenta a Doremi, una aplicación para el navegador Chrome que ayuda a entrenar fácilmente el “oído musical”.

CSD > @SerDigitalUy  > José Antonio López > @Jalcuy > 02.01.12

Esta vez nos referimos, a una muy sencilla aplicación que encontramos en la Chrome Store, se trata de Doremi Beta.

Seguimos intentando compartir herramientas que sirvan para conformar el Aula 2.0 «posible», es decir, herramientas accesibles, gratuitas, de calidad y disponibles (en este caso bajo la plataforma de Chrome, más adelante nos adentraremos en la de Firefox).

En este caso nos encontramos con una aplicación por demás sencilla que nos provee una interfase casi minimalista, despojada de todo lo superfluo, directamente nos envía al pentagrama que es donde se desarrolla toda la «acción».


Si bien esta en idioma Inglés de forma «nativa», su uso es por demás sencillo e intuitivo, se carga a partir del botón «load» la lección y simplemente con «play» se escucha el resultado. Los signos acompañan visualmente los «tiempos» musicales con indicadores sobreimpresos en el pentagrama.

Al finalizar se puede repetir la lección o pasar a la siguiente. Como dijimos, por demás sencillo, pero útil en las salas de música, tiene acceso totalmente gratuito y cada niño/a con un computador puede practicar e identificar el sonido con la nota en la escala correcta.

Esperamos que este post desarrollado por  SerDigital Uruguay de Click Consultores ayude a desarrollar aptitudes musicales en los integrantes del Aula 2.0 😉

¡ Te invitamos a seguir a SerDigital Uruguay en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org 

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Olas con onda,Tiburones con oído: Grooveshark es mi copiloto

La creciente tendencia a tener todo “en la nube” a generado un constante debate legal en torno a la descargas online versus los servicios pagados. En medio de todo esto aparece Grooveshark, una plataforma que tiene un alto sentido estético, posee múltiples opciones musicales y promete ser el paraíso de los amantes de la música.

CSD > @SerDigitalCL > Leonardo Estrada > @itssoleon +Leonardo > 28.07.11

El descubrimiento

El amor por el software libre me trajo como consecuencia una suerte de rechazo a lo “pirateado”, a cualquier nivel.  Ok, no soy perfecto, tengo un par de cositas pirateadas – nada del otro mundo, Windows, Office, cosas menores). Pero en la medida de lo posible trato de mantenerme legal, y dentro de estas costumbres obvio que la música ocupa un lugar fundamental.

Estuve investigando mucho tiempo la forma de no utilizar las descargas P2P, consideradas ilegales por los derechos de autor (algo que defiendo fehacientemente) y llegué a por lo menos, tres opciones de música online o streaming. Pasé por las radios, otras páginas realmente básicas y luego, Grooveshark. Y aquí me terminé de enamorar.

 ¿De qué se trata?

 Estos muchachos tomaron varios elementos y los fusionaron en una excelente página. Puedes encontrar prácticamente cualquier música en esta web, y si te inscribes (gratuitamente), puedes marcar tu Música, tus Favoritos o diseñar una infinidad de Playlists, todo esto dentro de una interfaz gráfica bastante amigable y atractiva, algo que se agradece y que se extrañaba en otras páginas.

Grooveshark cuenta con Themes según tus gustos. ¿Falta alguna canción que está en tu biblioteca? Pues puedes subirla y así contribuir; es prácticamente un Winamp. Por supuesto, tienes opciones sociales: puedes compartir lo que escuchas (canciones o listas) en las distintas redes sociales e incluso puedes seguir a otros usuarios de Grooveshark.

Y si quieres explorar, te aconsejo programar tres o cuatro canciones y luego programar la radio según el estilo que quieres (pop, rock, folk, alternative, trance, etc.). Lo interesante: no es una radio tan aleatoria; si le “sonríes” a una canción (apretando 🙂 ), la web deducirá tus gustos y te dará recomendaciones cada vez más acertadas. Sucede lo mismo si te “entristeces” escuchando una canción (apretando 🙁 ), ya que la web sabrá que esa canción no te agrada y afinará las sugerencias.

Aún hay más

¿Quieres más? Lamentablemente, no es barato. Grooveshark ofrece los servicios Plus y Anywhere, con features de reproducción y ornamentación más avanzados, e incluso la posibilidad de instalar gratis aplicaciones para smartphones o un cliente de escritorio para tu computador. Ojo que es bastante caro para lo que es (US$ 9.- al mes), y si lo analizamos bien, con lo que nos ofrece el servicio gratuito, basta y sobra.

Yo he animado fiestas con Grooveshark, y cada vez que lo presento dejo enganchados a los futuros usuarios de la web. Y lo que más rescato es que en sí, es legal: es una radio customizable, nada más. Recurso rescatable y altamente atractivo.

¿Has usado Grooveshark? ¿Qué te parece? ¿Tienes otra sugerencia musical para los Seres Digitales?

Nota Recomendada:

La música es social: Last.fm

“En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM

La música es social: Last.fm

¿Tu pasión es la música? ¿Te encanta descubrir nuevos artistas, bandas y estilos musicales? Entonces es momento que conozcas la red social Last.fm

Marietta Parra >@ettas> 20.06.11

Last.fm construye la música desde un punto de vista social. A medida que vas plasmando intereses sobre estilos, bandas y artistas logras crear una bitácora musical que te permitirá conectarte con otros usuarios.

A continuación SerDigital te cuenta sobre  lo que puedes hacer en Last.fm:

Por otro lado Last.fm posee un gran registro musical que describe la evolución de los usuarios en cuanto a sus preferencias. Desde un racconto musical el tema más popular en junio 2005 fue Speed of Sound de Coldplay y para hoy es Judas de Lady Gaga.

Además, el mismo registro nos permite conocer los artistas, bandas y estilos más populares de cada país, por ejemplo en Chile se destacan: Calle 13, Soda Stereo y Pearl Jam y en Uruguay Babasonicos, Pixies y R.E.M.

SerDigital te invita a explorar Last.fm, creemos que será una excelente herramienta para abrir tu mundo musical 😉

Notas Relacionadas:

iTunes, Ahora También Seducido por la “Nube”
“Twitsessions”: Una nueva forma de vivir la música

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM 2.0

«Twitsessions»: Una nueva forma de vivir la música

Ya no pienses en que estás muy lejos, que no tienes dinero, edad suficiente o siquiera que no te escucharán. Ahora la única limitante para unirte a esta nueva experiencias son las ganas y una conexión a Internet.

CSD > SerDigital@SerdigitalCLCarolina Cepeda M@Karobell > 30.04.11

Twitsessions se ha transformado en una entrada liberada para los mejores conciertos, en un ambiente íntimo. Los espectadores de estas sesiones musicales en tiempo real, tienen una ventaja imperdible: pueden interactuar directamente con los artistas a través del portal de Twitssesions.

Se trata de una nueva manera de ver la música online, donde todas las ubicaciones son cancha VIP. Cada domingo directo a tu computador puedes disfrutar de lo más granado y talentoso de la escena musical chilena, junto a una buena conversación “entre amigos”.

SerDigital entrevistó a Cristián Lucero Fuentes, uno de los fundadores y productor general de @twitsessions:

– ¿Cómo surgió la idea de hacer Twitsessions?

El proyecto nace de una necesidad concreta que teníamos junto a Rocío Peña. Ambos somos músicos por oficio y veíamos en Internet una gran oportunidad para difundir nuestro trabajo. Siempre tratamos de imaginarnos ideas que fueran diferentes a las del resto y Rocío en particular siempre soñó con poner un concierto entero o por partes en Youtube.

Nunca tuvimos los recursos, pero con esto de las Twitcams y de la tecnología streaming las cosas se fueron dando más fáciles y nos armamos de valor para hacer una especie de ciclo con unas cuantas tocatas que se transmitieran en Internet. Lo comentamos con distintos amigos y engancharon de tal forma que el resto es historia: de un ciclo pasamos a una cartelera completa, de una Webcam HD pasamos a varias cámaras con dirección tal como lo hacen en televisión; de bandas emergentes llegamos a captar la atención de músicos ya consagrados y hoy ya no damos abasto con transmitir todos los domingos, porque son tantas las bandas y tantas las creaciones en Chile que habría que transmitir las 24hrs para abarcar todos los estilos musicales.

– En términos de audiencia y esfuerzo ¿Cómo fueron los primeros meses?

Los esfuerzos siempre han sido los mismos porque siempre nos planteamos objetivos mayores para ir alcanzando. Obviamente, ahora tenemos una estabilidad mayor al transmitir con nuestra propia plataforma. Antes, como no teníamos ni un peso, transmitíamos gracias a Ustream que es un servicio gratuito de streaming y que, como todo servicio gratuito, a veces nos jugaba malas pasadas.

Hoy la cosa es distinta pero nuestras preocupaciones también lo son. Queremos que tanto los músicos como el público que está presente cibernéticamente, vivan una experiencia única y creo que lo hemos logrado.

En general, la diferencia con los primeros meses era la seguridad y obviamente el tema financiero. Las primeras sesiones fueron más bien de exploración en todo sentido: técnico, humano, etc. y cada vez que teníamos una buena idea el freno era el tema monetario. Hoy en día eso está un poco resuelto, aunque obviamente seguimos en la búsqueda de empresas que crean en nuestro proyecto y que vean una oportunidad de crecimiento en nuestro trabajo para así entregar más y mejores transmisiones.

– ¿Cómo se agrandó la comunidad?

Pasa que, como dije en un principio, también somos músicos y obviamente a todo nuestro equipo le apasiona la música, entonces entendemos ambas partes de la moneda, y eso lo agradecen, tanto músicos como “viewers” -como suele llamarse en la jerga del streaming- porque todos se sienten a gusto.

A veces conocemos muy poco a los músicos que traemos, a nivel personal, y terminamos siendo muy buenos amigos. Eso también se manifiesta con la gente que sintoniza Twitsessions. Nos hemos hecho de varios amigos, incluso en distintas regiones, por el sólo hecho de compartir mediante la plataforma que está enlazada con las redes sociales.

En el fondo la gente ve que nuestro trabajo es transparente y dedicado, así como nosotros sabemos que, aunque suene cliché, nos debemos a nuestro público, entonces la simbiosis que se genera es súper enriquecedora. Es imposible que algo que viene desde una natural honestidad se pueda opacar y creo que eso es lo que ha mantenido en constante crecimiento nuestra comunidad, tanto en Twitter, como en Facebook.

– ¿Qué Twitsessions son las que más recuerdan y qué tuvieron de especial?

En realidad todas las sesiones son muy especiales, y creo que cada uno de quienes conforman Twitsessions tendrán sus propios momentos. Sin embargo, en lo personal, creo que un momento importantísimo fue cuando recibimos a Hoppo, una banda cuyo vocalista es nada más y nada menos que Rubén Albarrán, también vocalista de los mexicanotes Café Tacvba.

Fue una sesión especial porque era sólo nuestra octava transmisión, y estábamos en presencia de un importante ícono latinoamericano. Imaginate que incluso se quedarán en nuestras casas… fue un honor que meses antes no hubiésemos siquiera imaginado.De hecho, ellos mismos quedaron sorprendidos y pensaron que éramos alguna especie de trabajadores de Facebook o algo por el estilo, porque vieron nuestra dedicación por cumplir con sus requerimientos técnicos. No sabían como lo habíamos hecho, siendo que teníamos 0 recursos para levantar una sesión como esa. Pero lo hicimos, y todo gracias a las gestiones y a la energía de cada uno de los integrantes del equipo.

– ¿Qué planes tienen a futuro?

Si pudiéramos transmitir las 24 horas lo haríamos, pero falta mucho para eso. De momento estamos trabajando en ampliar aunque sea un día más de transmisiones durante los meses venideros. Ya hemos conseguido apoyo financiero pero no es suficiente para un proyecto tan ambicioso como este. Es por eso que seguimos en la búsqueda de marcas amigas que confíen en nosotros.

Hasta el momento nos ha ido bien y hemos superado con creces las expectativas, por lo que es cosa de tiempo para que las empresas se den cuenta que proyectos como estos son los que conducirán el futuro de los medios digitales.

Para el 2014 se pronostica que más del 90% del tráfico que se realizará en Internet, será a través de transmisiones vía streaming. Los Dvd’s, mp3’s y todo eso serán cosa del pasado. Entonces las cifras son muy auspiciosas y sólo es cosa de esperar y seguir haciendo las cosas lo mejor posible para transmitir más días, ojalá a todos los músicos quienes nos contactan, porque sabemos que todos merecen un espacio como el de Twitsessions. Qué feliz seremos cuando eso ocurra.

– ¿Algún consejo para aquellos quieran emprender su proyecto, a través de la Web. 2.0 y aún no se atreven?

El único consejo, que incluso me lo dieron a mí en un taller de innovación al cuál había asistido semanas antes de inaugurar Twitsessions, es que sea como sea hay que atreverse a “hacer”.

Todos tenemos grandes ideas, todos podemos soñar y en realidad la creatividad no es un privilegio de unos pocos. La diferencia está en concretar estas ideas o estos sueños porque nadie hará las cosas por ti.

Tener un equipo afiatado y de confianza ayuda mucho, porque discusiones siempre habrán, tantos como aciertos. Finalmente, sólo la confianza transformará cada caída en una enseñanza, que en un futuro madurará y rendirá buenos frutos. Pero como mencioné, si hay algo que podría decir, desde mi humilde posición, es que hay que atreverse, soñar en grande y fijarse metas adecuadas, pero por sobre todo: atreverse.

¡Ya lo sabes! Este domingo podrás disfrutar de una inolvidable sesión musical junto a “Cómo Asesinar a Felipes”, todo esto a partir de las 20 horas, en la comodidad de tu hogar.

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

>Notas #SerDigital relacionadas:

> Especial twitcam navidad @albertoplaza y @cokiramirez

> Conoce la revolución de Twitcam | Crónicas 24 Horas

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM 2.0 / #SerDigital ;D

>