MEGA. Kim Dotcom recargado

No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague. Luego de meses de espera tras el cierre de Megaupload y ser requerido por la justicia norteamericana bajo los cargos de piratería informática, Kim Dotcom volvió con su nuevo proyecto: MEGA.

SerDigital > @SerDigitalCL > 22.01.12

Desde Nueva Zelanda, donde se encuentra en libertad condicional a la espera del juicio de extradición a Estados Unidos, el informático alemán lanzó su nuevo portal de almacenamiento de archivos con inusitado éxito.

Dotcom señaló  a través de su cuenta de Twitter que se registraron más de 250.000 usuarios en dos horas y más de un millón de visitas en las primeras 14 horas. Este tremendo tráfico generó problemas para ingresar al servicio, por lo que Dotcom se disculpó en Twitter por las molestias originadas

Pero, ¿qué pasa con las acusaciones de infringir derechos de autor?  La industria está expectante y desconfiada de este nuevo proyecto. Antonio Guisasola, presidente de la asociación de productores discográficos Promusicae señaló que  “Suena a un Megaupload encriptado. Vemos el lanzamiento con cierta prevención, ya que básicamente Dotcom se ha dedicado a comercializar productos ajenos para hacer dinero”. Opinión similar tiene la Asociación Cinematográfica de América al subrayar que la fortuna del alemán está basada en “robar trabajos creativos”.

Y esta vez, para no tener problemas con archivos protegidos, se creó un sistema de contraseñas que maneja sólo el usuario que sube material. Según Mathías Ortmann, socio de Dotcom, “será imposible para Mega conocer el contenido de los archivos guardados por sus usuarios”. “Solo tu tendrás las claves. Y lo que hagas con ellas es tu responsabilidad”.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Bad Piggies, los cerditos se toman revancha

Si has jugado Angry Birds querrás conocer esta novedad, la venganza de los cerditos verdes.

SerDigital > @SerDigitalCL > 03.10.12

Se cansaron de ser golpeados y atacados por los pájaros. Los cerditos del popular (y adictivo) juego Angry Birds van por su revancha en “Bad Piggies”, el nuevo entretenimiento lanzado por la compañía Rovio.

Luego de haber creado el juego para equipos móviles más descargado de la historia, con más de mil millones de descargas en el mundo, los finlandeses pensaron que era el momento de ir más allá y dieron vida a esta nueva secuela del juego, pero esta vez con los cerditos verdes como  protagonistas.

La acción de Bad Piggies se centra en la “Piggy Island”, donde el jugador participa como cómplice de los cerditos ayudándolos en su tarea de robar los huevos de los pájaros enojados. Para esto el usuario debe colaborar en la construcción de máquinas voladoras en las cuales los cerdos huyen con el preciado botín.

Según Petri Järvilehto, vicepresidente de Rovio «Si en Angry Birds se trataba de destruir, Bad Piggies gira en torno a la alegría de la construcción. No se trata solo de conseguir tres estrellas: en este juego, fracasar es casi tan divertido como tener éxito”

El juego, que se estrenó el pasado 27 de septiembre, está disponible para Iphone y Android, además de iPad y Mac.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

La educación prohibida: cambiando paradigmas educativos

La educación es el tema que más atención, debate y movimientos sociales ha generado este último tiempo en nuestro país. Calidad, lucro y gratuidad son las palabras que habitualmente se escuchan en el ambiente. Pero ¿qué pasa cuando el planteamiento va más allá, llegando incluso a cuestionar el modelo educativo tal como lo conocemos, proponiendo un verdadero cambio de paradigma?

SerDigital > @SerDigitalCL >13.08.12

Eso es lo que hizo “La Educación prohibida”, documental argentino que se estrena oficialmente hoy en salas independientes y para descarga directa y gratuita desde su  sitio web oficial. Incluso existe la opción de conseguir varias copias de la película y actuar como “pequeño distribuidor”. La idea es compartir esta experiencia con el máximo de personas posibles.

La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

Los realizadores proponen que la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Estas estructuras no acompañarían las necesidades del Siglo XXI. “Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo”

En ese sentido, se proponen diversas propuestas y prácticas que piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional”

Un grupo de jóvenes argentinos gestó este proyecto desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente a través del sistema de “crowdfunding” y gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

Skype: el más descargado para hacer llamadas

 

Definitivamente se transformó en la aplicación de video-llamadas favorita de los usuarios.  Skype, el popular programa que permite las comunicaciones por voz, texto e imágenes a través de la red, superó esta semana los 70 millones de descargas para su versión móvil.

 

 

SerDigital > @SerDigitalCL > 26.06.12

 

 

A sólo dos años de haber sido puesto a disposición de los usuarios  en la tienda Google Play (se estrenó en Octubre del 2010), Skype logró la impresionante cifra de 70 millones de descargas, llegando a cerca de 1.400 dispositivos Android compatibles.

 

Con la aplicación, disponible en 16 idiomas, es posible realizar a través del móvil  las mismas tareas que con la versión para escritorio: hacer llamadas con audio y video totalmente gratis, compartir archivos y mensajes.

 

Según consigna el blog de Skype, “Con Skype para Android puedes hacer videollamadas a cualquier otro usuario que esté en Skype, independientemente de que éste esté utilizando un Android, un iPhone, un Mac, un ordenador con sistema operativo Windows o cualquier otro dispositivo compatible con la aplicación. Además, recuerda que puedes enviar fotos, vídeos y archivos o mensajes instantáneos directamente desde el teléfono, para que tus amigos no se pierdan una.”

 

De acuerdo a la información entregada por la compañía, un total de 25% de las descargas se concentran en sólo nueve modelos de smartphones. El Samsung Galaxy S II, con el 8,9%, es el dispositivo con más descargas, seguido del Galaxy S (2,8%), el Galaxy Ace (2,8%), el Galaxy Note (2,3%) y el HTC Desire HD (2,1%).

 

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Redes Sociales en Chile: Completa Radiografía del Chile Digital 2.0 >>> Descarga gratis acá

Chile Digital 2.0:

Descarga gratis acá la investigación en Redes Sociales y Tecnología Digital con mayor muestra, representatividad a nivel nacional y mayor participación de los usuarios / chilen@s.

10 capítulos + infografías + datos.

Entrevistas.

Casos.

Glosario…

Algunas de las variables consideradas en la investigación:

  • Perfil de usuario, perfil psicológico, expectativas de autoeficacia, entre otras.
  • Habilidades de Uso de Tecnología Digital, Redes Sociales y Web 2.0
  • Habilidades de participación ciudadana y generación/consumo de contenido digital
  • Habilidades de Seguridad frente a riesgos en Internet
  • Habilidades Mediáticas y de Interacción online
  • Plus Bicentenario: Expectativas y futuro del Chile en el Bicentenario.

3 formatos de descarga (full, por capítulos y versión smartphone).

Y tú ¿Ya descargaste el #libroserdigital? Puedes hacerlo de forma gratuita en www.serdigital.cl ;)

Como dicen nuestr@s amig@s tuiteros “aproveche es gratis e informarse le hará bien” / Comparta.

El libro está disponible para descarga en el portal GSD 2.0 www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 –  GSD 2.0  –  www.serdigital.cl

Siguenos en twitter @serdigitalCL y súmate al grupo Facebook Generación Ser Digital 2.0

RT: #libroserdigital aproveche es gratis e informarse le hará bien

Gracias por seguir compartiendo con nosotros.

El pasado miércoles 27 de Octubre fue un día muy especial para tod@s. Después de un largo y acucioso trabajo, presentamos el libro “Radiografía de Chile Digital 2.0 en el Bicentenario” #libroserdigital de @miguelarias y @serdigitalCL

Marietta Parra @ettas > GSD 2.0 > 02.11.10

El libro, que contó con la participación de más de 18.000 chilen@s, entrega un completo panorama sobre lo que hacemos los chilenos en red, cómo nos expresamos en este contexto digital y las implicancias que las nuevas herramientas y la web 2.0 pueden tener en nuestras existencias.

Disponible en formato gratuito y descargable, en el portal GSD 2.0 www.serdigital.cl, muchos compartieron esta experiencia con nosotros.

A través de Twitter pudimos acompañar su lanzamiento con amig@s que, desde temprano, comenzaron a intercambiar información a través del hashtag #libroserdigital. Este flujo de información en tiempo real provocó que de inmediato comenzaran a sumarse nuevos seguidores, a quienes agradecemos por sumarse al gran proyecto de GSD 2.0.

También agradecemos de forma muy especial al apoyo entregado por aquellos #seresdigitales que compartieron con sus amig@s tweets y RT relacionados con @serdigitalCL

@SerdigitalCL

Y tú ¿Ya descargaste el #libroserdigital? Puedes hacerlo de forma gratuita en www.serdigital.cl 😉

Algunos tweets de nuestr@s amig@s

RT @andresvb Descargando el libro Radiografía Chile Digital 2.0 (www.serdigital.cl) de @miguelarias, aproveche es gratis e informarse le hará bien 😉

RT @drubilar Radiografia Chile digital 2.0 de @miguelarias disponible www.serdigital.cl (Excelente Info) #metricas #chile / #libroserdigital

RT @AndreaObaid Hoy @SerdigitalCL lanzó el libro de «Radiografía de Chile Digital 2.0». Descargar gratis en www.serdigital.cl #libroserdigital (vía @paloma)

RT @marcesabat Primera Radiografía de Chile Digital 2.0 #libroserdigital DESCARGA GRATIS en www.serdigital.cl (vía @SerdigitalCL)

RT @maca_larco En el cerebro 2.0 las emociones tienen + relevancia, x lo q el sujeto tiene + capacidad para ser empático,#libroserdigital

RT @rodmeloy Estás online??? visita www.serdigital.cl y ve cómo Chile utiliza las WEB 2.0. #libroserdigital

RT @anticristian excelente aporte del #libroserdigital, gracias a la gente de @SerdigitalCl

@sofiawilliamson En Chile casi el 50% de la población tiene FBK.. uno de los que tiene más cuentas en proporción al n° de habitantes! #libroserdigital

@barbaraAgui Los niños, adolescentes y jóvenes son los líderes en el uso de la web 2.0, según #librosergidital de @SerdigitalCL

@maca_larco Las mujeres lideramos la conexión a internet en #Chile #libroserdigital www.serdigital.cl

@da_Rubot @SerdigitalCL buenísimo el libro! felicitaciones! en la oficina (trabajamos en desarrollo wap) estamos felices!

@victor__moreira Descargando el libro de @SerdigitalCl muy bueno y recomendable puede descargarlo en www.serdigital.cl #fb

Algunos de nuestros amig@s que apoyaron la transmisión en twitter. Muchas garacias 🙂

@chiledigital, @macasarmiento, @maca_larco, @nice__dream, @rodmeloy, @da_rubot, @barbaraAgui, @sofiawilliamso, @nicoledaroch, @luzprieto, @pedro_catala, @diegocostabal, @andvivanco, @diegocostabal, @itsaleon, @dianagonzalez, @benjapreller, @victor__moreira, @paloma, @andreaobaid, @malybelen, @victor__moreir, @jcsikosi, @rolandoSae, @drubilar, @innovousach, @chalobrionesc, @marcesaba, @kriss_vip, @soFiUp, @anticristian, @sikosia, @enzomolina, @sofiawilliamson, @nicoledaroch, @mauriruiz, @angeleslopez4, @andvivanco, @gianinna_daneri, @javiercollao, @fransovino, @baseballnewsnow, @rodmazzo, @gianinna_daneri, @ale_pino, @caroherreros, @pancha_tagle, @cecheverria, @matiaswroja, @catadioptrico, @hmartinez, @saladeprofes, @djbeatwar, @vivirchile, @cristianreyesdg, entre muchos otros.

Como dicen nuestr@s amig@s tuiteros “aproveche es gratis e informarse le hará bien”

El libro está disponible para descarga en el portal GSD 2.0 www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 –  GSD 2.0  –  www.serdigital.cl