Hijos que mienten a sus padres sobre sus actividades en internet

¿Saben los padres qué actividades realizan sus hijos en internet? Según varias encuestas, los adultos están viviendo un tanto engañados. Revisa en esta nota por qué.

SerDigital > @SerDigitalCL > 27.11.12

¿Qué hacen sus hijos, niños o adolescentes en Internet? Quizás muchos padres creen saber la respuesta a esta interrogante. Otros más sinceros dirán que no conocen exactamente las actividades de sus hijos en la red.

Lo cierto es que según un estudio realizado por McAfee en Europa  un 71% de los adolescentes asegura que sabe cómo ocultar a sus padres su actividad online y casi un tercio de los padres europeos (el 31,8%) cree que sus hijos les cuentan todo sobre lo que hacen en Internet.

Los padres europeos pecan de inocencia o desconocimiento extremo al creer que sus hijos no acceden a contenidos online inapropiados (un 63,6%) mientras un 41,7% de los adolescentes europeos asegura haber visitado páginas web que sus padres desaprobarían.

La realidad de nuestro país no está tan alejada de esta tendencia europea. Según la Radiografía del Chile Digital 2.0, un 9,5% de los/as niños/as señalan que sus padres no les limitan nada en Internet y 18,2% de los 6.824 adolescentes encuestados a nivel nacional por la RCD 2.0 señalan no tener supervisión o límites de usos de Internet y el 46,4% tiene el computador en su pieza.

Esto pone en evidencia una vez más la necesidad de involucrar a los padres en la vida digital de sus hijos, desarrollando competencias que los acerquen a este mundo.  Conociendo las herramientas de esta nueva era se facilita y transparenta la relación entre los adultos y los menores y evitar así riesgos mayores en la red, como el grooming o el ciberacoso.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Huella digital: a los hijos de mis hijos

La probabilidad de quedar en la mente de los usuarios es concreta. La huella digital que dejamos en el camino debe estar completamente controlada por cómo nosotros nos comportamos dentro del mundo virtual. Uno nunca sabe que los hijos de mis hijos se puedan llevar alguna extraña impresión de su abuelo.

Por Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 16.02.11

La mayoría de las veces uno puede publicar algún comentario, subir una foto o hacer videos en que  estas con tus amigos pasándola bien o en situaciones embarazosas. Fotografías seductoras o de índole “sexy”.  Tomándote un vaso al seco del trago más fuerte de la noche. El bailarín más top de la graduación. Al lado del W.C muriéndote porque según tú “algo me cayó mal”.

Sin embargo, en ese momento este material es lo más normal, porque eres joven y tu imagen pasa desapercibida. Incluso puede ser percibida por los usuarios como algo normal. Es decir, no causarás ningún revuelo. Y para ti, no es de gran relevancia.

Qué ocurre en 50 años más. Cuando tienes nietos, sobrinos, hijos y más. El mismo material audiovisual que publicaste en Facebook hace tanto tiempo, ¡Ellos podrían estar viéndolo! Sólo falta que los niños te busquen dentro de las redes sociales y encontrarán a su abuelo en poses sexys, como el mejor bailarín y “enfermo del estómago” al lado del inodoro.

La huella digital determina tu vida. En el momento en que te inscribes en alguna página web o eres parte de los miembros de un sitio, tu imagen digital queda dentro de este mundo virtual que rompe con las barreras de lo inesperado. Por lo tanto, puede que cualquier movimiento digital mal establecido, alguien pueda verlo dentro de 50 años y serás el abuelo más loco para tus nietos.

Hay que tomar conciencia de lo que uno publica en la web, porque nunca te podrías imaginar que en muchos años más los jóvenes podrían googlearte y encontrar una sorpresa de su abuelo regalón.

¿Qué imagen queda de ti en 50 años más en las redes sociales?

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl