Cuentas Facebook en Iberoamérica

La red social 2.0 de mayor penetración a nivel mundial en los últimos años es Facebook. En Chile existen más de 9 millones de cuentas, sin embargo vemos un estancamiento en los registros. Hoy en SerDigital te contamos el panorama actual de Administración de Plataforma Facebook (IAP-FB) en Iberoamérica.

CSD > @SerDigitalCL > 14.01.12

Observatorio del usuario OdU

La red social 2.0 con mayor número de usuarios activos a nivel mundial en los últimos años es Facebook. Chile en Iberoamérica se destaca enormemente en el uso de tecnología digital y redes sociales. Durante el año 2007 sobresalió por ser el país que tuvo mayor registros de cuentas fotolog a nivel mundial. Hoy podemos ver que este panorama se repite con la red de Mark Zuckerberg

Pero ¡ojo! en Chile el número de registros en facebook se estancó, no obstante esto es parte de un proceso normal dentro del consumo de redes sociales. En donde transitó por un proceso de inicio, siguió con su desarrollo y  finalmente se encuentra en la etapa de madurez (asíntota), percibiendo un estancamiento notable. Países como Brasil aún continúan en la “adolescencia” con un fuerte desarrollo.

 

Índice de Administración de Plataforma Facebook (IAP-FB)

El número de cuentas registradas en Facebook en relación con el número de habitantes, obtenemos el Índice de Administración de Plataforma Facebook (IAP-FB), Chile lidera la administración de esta plataforma con un 53, 4 , en segundo lugar está Uruguay, con 44,7; luego Argentina con 42; Portugal, con 38,7 y Costa Rica, con 35, 7.

Esta relación numérica permite establecer el desarrollo de las herramientas tecnológicas y psicológicas en la población. En el caso de las redes sociales 2.0 como canales de comunicación, el IAP permite establecer el tipo de código comunicacional en el sentido de si es un código totalizado, (de 90% a 100% de la población), masificado (de 70% a 89%), compartido (50% a 69%), segmentado (menos de 50%) o restringido (menos de 25% de la población).

  

Como todo en esta vida, las redes sociales también pasan por etapas de desarrolloChile comenzó en el mundo de las redes sociales con Fotolog hoy es Facebook. Los usuarios en Brasil fueron Orkut hoy usan Facebook. Paraguay registró un gran número de cuentas Orkut hoy interacciona principalmente a través Facebook, los adolescentes españoles usaban Tuenti hoy pasan horas en facebook.

Todo indica que en el mundo de las redes sociales siempre puede distinto en un futuro. Hoy se trata de Facebook ¿Mañana que vendrá?

Nota relacionada: ¿Te cambias? Me cambio: Migración en redes sociales

¡Siguenos en Twitter!

¡Llévate la nota al móvil!

“En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.org 

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM

Crecimiento de Facebook en Iberoamérica 2011

La red social 2.0 de mayor penetración a nivel mundial en los últimos años es Facebook. En Chile existen más de 8.642.120 cuentas registradas, sin embargo vemos un estancamiento en los registros. Por el contrario en países como Brasil, Honduras y Paraguay el crecimiento ha sido realmente notorio en el último tiempo.

CSD >@SerDigitalCL> 30.07.11

Chile en Iberoamérica no es el primer referente en industria automovilística, mercado musical, triunfos deportivos, desarrollo del cine, número de habitantes, premios Nobel o producción industrial para la región. Pero cuando se habla de tecnología digital y redes sociales 2.0, el panorama cambia.

No obstante, si comparamos el año 2010 con el I semestre de 2011 vemos como el crecimiento en el número de cuentas facebook se ha congelado, reflejado en el 17%. Esto debido a un proceso inicial de una masiva creación de cuentas entre el año 2009-2010 y que ahora se encuentra en la etapa de madurez (asíntota), donde se recalca un estancamiento notable. 

 Crecimiento exponencial

 Desde los datos actualizados OdU Facebook Iberoamérica de la segunda edición del libro SerDigital (pronto disponible), el país que lidera el crecimiento en Iberoamérica I Semestre de 2011 es Brasil, con 16.638.940 unidades que representado por un 275% de crecimiento. Es seguido por Honduras con 949.280 cuentas que representa un 150% de crecimiento y Paraguay (730.040) con un 138% de crecimiento.

 Migraciones

 Tal como lo mencionamos en una nota anterior, los cambios en el número de cuentas se relacionan con los proceso de migración de una red social a otra.

Los brasileños migraron de Orkut a Facebook, en Honduras si bien para el año 2010 aún usaba la red social hi5.com, actualmente pasa por un absoluto descenso. Lo mismo ocurrió con Paraguay quien accedía a la red social Orkut , sin embargo hoy es Facebook.

 

Invitación

Si quieres comprender y conocer más datos según edades no te puedes perder nuestra charla-taller “Habilidades Sociales en el mundo de hoy”  el día martes 02 de Agosto, Información + Inscripción clic acá. (Cupos limitados)

Para quienes no puedan asistir de forma presencial trasmitiremos la charla vía facebook 😉

¡Están todos cordialmente invitados!

¡Saludos a los seres digitales de Iberoamérica!

 Nota Relacionada:

¿Te cambias? Me cambio: Migración en redes sociales 

 «En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM

México y Brasil: constante crecimiento 2.0

México y Brasil: Estas dos grande potencias Iberoamericanas, han marcado tendencia dentro del mundo digital y mediático 2.0. El impacto que estos países han causado, contemplan una gran crecimiento en los usuarios conectados a Facebook el II semestre 2010.

Por Fernando Llona > @ferllona > @SerdigitalCL > 12.02.11

Los que más crecieron:

México contempla una gran cantidad de usuarios a nivel Iberoamericano. El II semestre 2010 se posicionó en primer lugar en cuanto al crecimiento de cuentas en Facebook en Iberoamérica.

PAÍS CUENTAS EN FACEBOOK *
MÉXICO 19.744.200
BRASIL 10.875.340

El aumento que obtuvo México el II semestre 2010 fue de un 19,1 % que equivale aproximadamente a 3 millones de nuevas cuentas.

PAÍS CUENTAS NUEVAS II Semestre 2010 *
MÉXICO 2.965.820
BRASIL 2.771.200

El país de la samba no se encuentra muy lejos del crecimiento que tuvo México, pero aún así en Brasil existe más brecha en redes sociales. Antiguamente la mayor cantidad de cuentas en Brasil estaban inscritas en Orkut pero hoy ya están integrando la gran comunidad de Facebook. La cantidad de usuarios conectados pasó por un proceso de migración de Orkut a Facebook y se expande por todo Brasil con un 45,7% de crecimiento el II semestre 2010.

PAÍS % de Crecimiento II Semestre 2010 *
MÉXICO 19,1%
BRASIL 45,7%

* Datos: Observatorio del Usuario / OdU / SerDigital.

Si hablamos de Chile, las cuentas de usuario se estancaron, con un 2% de crecimiento la segunda mitad del 2010.

Quizás algún día todos los sudamericanos tengamos cuentas en las redes sociales y vivamos integrados en un mundo digital y mediático 2.0 potenciando el desarrollo social, económico o el turismo digital desde el intercambio multicultural.

¡Saludos a nuestros amigos de Brasil y México!

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL

Recuento digital 2010: explosión 2.0

Estamos llegando a final de año y dejamos atrás un periodo de varios sucesos que marcaron la pauta mediática durante el año del Bicentenario. El terremoto y el rescate de los 33 mineros son algunos de ellos. Es por este motivo que no se debe dejar de lado las fuentes de información en tiempo real más eficientes en el momento de los acontecimientos: Facebook, Twitter y en este caso incluiremos Youtube.

Fernando Llona G. @ferllona >  SerDigital.cl > 25.12.10

Cada vez son más los chilenos que logran conectarse entre sí por medio de las redes sociales. Éstas funcionan por medio en que la empresa entrega la estructura a los usuarios, y estos últimos gestionan los contenidos. Muchos dirán que su vida depende de la conectividad online, sin embargo, existen individuos que aún no establecen alianza con las tecnologías 2.0. Aún cuando se produzca esta pugna de ideologías, nuestro país mantiene un alto número de usuarios en la red más grande del mundo.

Como anillo al dedo: Redes sociales y Bicentenario

El año 2010 fue esperado por muchos chilenos para celebrar los 200 años de la independencia de nuestro país. Pero nadie iba a imaginarse, que estaría marcado por grandes sucesos:

“Estamos bien en el refugio los 33” y “El movimiento telúrico fue de 8,8º Richter”

Casos como estos dan pie para que las grandes plataformas sociales comiencen a trabajar con lo que ocurre en el mundo común y corriente.

El microblogging que ofrece Twitter entrega información en tiempo real y es capaz que en sólo 140 caracteres se logre entregar mensajes que muchas veces pueden ser útiles en situaciones de crisis. Si bien el número de usuarios inscritos en Twitter sobrepasan los 145 millones, aún en Chile no alcanza el top line de personas enlazadas con esta red social. Sin embargo, para el terremoto del 27 de febrero, las cuentas de usuarios aumentaron en un 500% a lo largo de nuestro país.

Esta plataforma de conectividad social se convirtió en uno de los pocos medios que ofrece internet para estar al tanto de lo que ocurría en nuestro país. La facilidad de abrir el teléfono móvil e informarse por tiempo real, fue de gran ayuda para muchos medios de comunicación que mantenían limitada su parrilla comunicacional.

Esto no pasó desapercibido en ningún lugar del mundo, porque en un momento, la palabra #Chile llegó a convertirse en el Trending Topic (TT) más alto de la lista mundial en Twitter. Por consiguiente,  se fueron generando aún más  #tópicos, los que causaron gran impacto en el Chile virtual. Entre ellos, #sebusca y #terremotochile.

El rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José se transmitió minuto a minuto. Los chilenos que seguían a las autoridades encargadas de la gestión de rescate lograron informarse al instante sobre el estado de la noticia. El número de tweets alcanzó más de 104 mil por hora en el día “D”.

Este año arribó a nuestro país uno de los creadores de esta red social, Jack Dorsey (@jack), quien estaba sorprendido por la gran capacidad de información que mantuvieron los chilenos a través de Twitter. A su vez, señaló que los chilenos tienen gran capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y que Twitter, Facebook y Youtube pueden venir en gran medida al futuro de Chile.

Si quiere ver la entrevista que TVN realizó a @jack, accede aquí.

La otra plataforma social que durante este año 2010 marcó gran cantidad de usuarios fue Facebook.  En Chile mantiene un 75,3% de personas enlazadas a este servicio.

Según se señala en el libro Radiografía Chile Digital 2.0 en el Bicentenario (@miguelarias), “La red social 2.0 de mayor penetración a nivel mundial en los últimos años es Facebook y en Chile existen más de siete millones de cuentas registradas”. Además, es tan grande el impacto que causó en nuestro país que “en sólo tres días se crearon más de 200 mil nuevas cuentas, lo que equivale a seis estadios nacionales llenos”, agrega.


A nivel Iberoamericano Chile en el año 2010 se posicionó en el séptimo lugar dejando en los primeros puestos a Brasil, México y Colombia.

Y como olvidar la imagen de Bruno Sandoval, quien en la comunidad de Pelluhue un día después del terremoto, levantó la bandera sacada de los escombros. Lo que quizás el artesano de Talca no supo, es que su imagen se convirtió en la foto de perfil de varios chilen@s mostrando su apoyo a los afectados. Esta acción atraía una gran cascada de comentarios para este retrato histórico chileno.

El joven de 23 años y creador de la red social más utilizada en nuestro país, Mark Zuckerberg (@finkd), se convirtió el personaje del año para la revista Times. Quien en primera instancia se encontraban los 33 mineros, pero luego de la votación quedaron en quinto lugar. El jovenfigura de la película “Red Social” mantiene una fortuna de 6900 millones de dólares.

Sólo queda la red social Youtube, que en Chile mantiene un 33,1% de participación por parte de los usuarios. Esta plataforma permite generar contenido a través de material audiovisual y a su vez emitir comentarios respecto a lo publicado.

Marcó gran impacto dentro de los sucesos del 2010. Esto debido a que muchos chilenos que grabaron el terremoto subieron sus videos del momento justo en que se produjo el movimiento sísmico. A su vez, los medios televisivos locales usaban este material para publicarlo a través del medio masivo.

En el caso de los mineros, Youtube creó un enlace con el rescate de cada uno de los 33 hombres atrapados bajo tierra. Uno de los videos más vistos posee más de 300 mil visitas y  muestra el interior del refugio.

Por lo tanto, las redes sociales este año del Bicentenario estuvieron marcadas por sucesos que provocaron una explosión de éstas y le crearon un rol mediático que se ha ido expandiendo a pasos agigantados. Si bien sólo se nombra dos acontecimientos que marcaron el alza de los usuarios 2.0, no se pueden dejar de lado más tópicos que día a día marcan la dieta medial en nuestro país.

Perfil de conectividad social 2.0 / Libro Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario.

El ritmo de crecimiento a nivel de usuario permite hacernos una idea de la gran explosión virtual que poseen estas redes sociales.

¿Existirán límites para el 2011?

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – SerDigital.cl

@SerdigitalCL