Dale un buen uso a la geolocalización

geo_portada

Conoce algunos usos que le puedes dar a la geolocalización para ir más allá del «estoy en» y temerle menos a esta herramienta.

SerDigital > @SerDigitalCL > 12.12.13 

La portabilidad y movilidad en los medios informáticos comienza a ser una experiencia importante en la vida de las personas que digitalizan y clasifican su realidad cotidiana.

Los teléfonos inteligentes (smartphones) han permitido densificar el concepto denominado “geolocalización”, herramienta que posibilita ubicar vía GPS o desde la señal de celular, el lugar en donde se sitúa geográficamente una persona, encontrándola con precisión. Gracias a ello, los servicios basados en la geolocalización y etiquetar lugares comienzan a popularizarse.

geoloA pesar de lo entretenido que es usar estas herramientas, existen voces que reclaman por una posible falta de seguridad que conllevaría entregar coordenadas cada vez más específicas acerca de nuestras actividades diarias.

Sin embargo, es posible darle otros usos bastante más educativos a esta herramienta. Ir más allá del “estoy en..” sin dar mayores datos o tips.

La primera opción es la de recomendar lugares. Muchos locales usan la geolocalización para que clientes dejen su valoración. Si vas a algún buen restaurante, puedes dejar el tip “la comida es excelente” o advertir a futuros visitantes que el lugar no es bueno. La clásica app en este caso es Foursquare.

Puedes usar la geolocalización para construir una guía de viaje. Con esta suerte de guía móvil podrás revisar un sinnúmero de opciones de alojamiento, comida, tours y recomendaciones de otros viajeros. Una app recomendada para esto es TripAdvisor.

También es posible confeccionar un mapa con los lugares que hemos visitado. Algo así como un registro histórico de nuestros check inn. Para mostrarte este registro, una buena opción es la herramienta de Facebook, el que puede estar activo o privado en tu muro.

Como puedes ver, las alternativas son múltiples. Es cosa de investigar y probar nuevos usos a esta a veces resistida herramienta de geolocalización.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

#Cortitos Digitales

Y se va otra semana, que fue corta para muchos gracias al merecido descanso del feriado del Día del Trabajador. Como todos los sábado, te proponemos una selección de las noticias más curiosas e interesantes en el mundo de lo digital, redes sociales y marketing, para que tengas un fin de semana bien informado. Un nuevo troyano que amenaza a móviles con Android, las novedades de Foursquare. los próximos ataques de Annonymous en Rusia, un emprendimiento con videojuegos. Eso y mucho más en nuestros #cortitosdigitales

SerDigital > @SerDigitalCL >  05.05.12

Nuevo virus amenaza a usuarios de Android

Una nueva amenaza se cierne sobre los usuarios del sistema operativo Android. El troyano “Notcompatible” puede hacer que hackers entren a los sistemas privados de los teléfonos móviles. De todos modos, hasta ahora son pocas las páginas que se encuentran infectadas por lo que el riesgo de vulnerabilidad es reducido.

 

Mensaje Directo con @Claudiaustral

El uso de las redes sociales como fuentes válidas de información cuando los medios tradicionales ignoran una realidad, la lucha de los Ayseninos por sus reivindicaciones y cómo los movimientos sociales se potencian con las nuevas tecnologías. De esto y mucho más conversamos esta semana con Claudia Torres @claudiaustral locutora de la Radio Santa María de Aysén.

La popular aplicación acaba de estrenar una serie de novedades. Entre ellas, la posibilidad de ver una nueva sección con el historial de todos los check ins realizados desde la instalación de la aplicación. Hasta ahora sólo era posible consultar los más recientes, pero ahora se podrá ir atrás en el tiempo todo lo que se quiera.

 

Tagori: Aprender jugando

Un grupo de emprendedores apuesta por un método de enseñanza que cada día suma más comentarios y estudios favorables. Aprender jugando, ¿por qué no? El uso de videojuegos en la educación de los niños y el proyecto Tagori es el novedoso emprendimiento que te presentamos esta semana en SerDigital.

 Hello Kitty tiene su propia linea aérea

La que es considerada la línea aérea más kitsch del mundo se inauguró esta semana. Hello Kitty Airlines, basada en el popular personaje, es una realidad. La idea es convertir un simple viaje aéreo en una experiencia de branding que permita a los pasajeros impregnarse de la legendaria marca mientras vuelan dentro de un mundo color rosa: servilletas, platos, cucharas, tazas, almohadas, asientos, jabón, galletitas, helado y sushi a la Hello Kitty.

Annonymous planea ataques a páginas del Gobierno Ruso 

Annonymous anunció un nuevo ataque. Esta vez, el blanco serán las páginas del gobierno Ruso. Con miras a la próxima asunción al poder por parte de Vladimir Putin, la agrupación se unirá a la oposición rusa para protestar contra lo que consideran los ilegítimos resultados de las últimas elecciones presidenciales en ese país.

Día de La Libertad de Prensa

Chile está al debe. En materia de libertad de prensa aún queda mucho por hacer en nuestro país. Y con motivo de la celebración, el pasado 3 de mayo, del Día de la Libertad de Prensa, en SerDigital te contamos cuáles son las principales trabas para el ejercicio democrático de la prensa  en Chile y qué opina la organización Reporteros sin Fronteras.

 

Música en los supermercados ¿Una estrategia de Marketing?

¿Quién no ha entrado a un supermercado y no ha reparado en la masiva práctica de estos lugares de poner música por los parlantes? Diversas reacciones sienten los consumidores, desde molestia hasta  bienestar. La idea es aplicar esta medida para generar ambientes gratos en el contexto de las nuevas herramientas de neuromarketing.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Geolocalización y la obsesión por los check- ins

“Yo estoy acá , ¿tú estás aquí?, él está allá , nosotras estamos acá, ellos estuvieron allá” etc. Día a día los servicios de geolocalización comienzan a popularizarse junto a la masificación de teléfonos inteligentes.

 CSD > @SerDigitalCL > Marietta Parra > ettas >  03.01.12

La masificación de internet ha provocado que la información no permanezca estática en un computador, ahora el usuario comparte información desde cualquier lugar.

La portabilidad y movilidad en los medios informáticos comienza a ser una experiencia importante en la vida de las personas que digitalizan y clasifican su realidad cotidiana.

 Geo-localización

Los teléfonos inteligentes (smartphones) han permitido densificar el concepto denominado “geolocalización”, herramienta que posibilita ubicar vía GPS o desde la señal de celular, el lugar en donde se sitúa geográficamente una persona, encontrándola con precisión. Gracias a ello, los servicios basados en la geolocalización y etiquetar lugares comienzan a popularizarse.

El mundo análogo se está digitalizando, los usuarios inscriben, clasifican sus lugares favoritos, suman comentarios y agregan recomendaciones.

Actualmente, los servicios de geolocalización más populares a nivel mundial son Foursquare y Facebook Places. Ambos permiten a los usuarios compartir con sus contactos el lugar donde se sitúan y comentar sobre ello.

¿Qué es un check -in?

Piensa en el clásico concepto de hacer un check . Por ejemplo cuando vas a un hotel para registrar tu llegada debes realizar un check in. En el caso de las redes sociales un check in se relaciona directamente con la pregunta ¿Dónde estás?, es decir se utiliza para registrar tu localización en cierto lugar desde un teléfono inteligente.

 ¿Obsesión?

¡Todo depende de los límites! Existen personas que hacen check ins en toodos los lugares que visitan, pero siempre lo importante será cuidar la huella digital y tomar precauciones:

– Evita realizar check-in vía facebook si tienes el muro/timeline público

– Los check-in pueden ser privados o compartidos con los contactos. En el caso de foursquare es posible anexar dichos registros con Facebook o Twitter. Por tanto es importante que conozcas la configuración de privacidad en todas tus redes sociales.

No aceptes a personas que no conoces en Foursquare. Sólo personas que consideras de confianza.

Evita hacer check ins en lugares muy públicos y peligrosos ¿Y si en segundos te roban tu smartphone?

Evita publicar un check in en tu casa o a la de otro, de ser así inventa un nombre de fantasía.

Disfruta la estadía en el lugar más que preocuparte por hacer check-in ! 😉

Cuidado con andar haciendo check-ins públicos de todos los lugares sin cuidar tu privacidad, recordemos que la protección de nuestra información puede verse amenazada. Si no tenemos los cuidados necesarios en cuanto a la configuración de privacidad, desconocidos podrán darle un mal uso, ya que estarán frecuentemente informados respecto a los lugares que visitamos en el transcurso del día.

¿Y por qué no? piensa en un robo 2.0, en donde los delincuentes analizan los lugares que frecuentas a cierta hora de acuerdo a tus check ins.

La geolocalización profundizará nuestra huella digital, ya que no sólo se tratará de las marcas que dejamos en internet, sino de los lugares que visitamos presencialmente.

Cuéntanos ¿Usas servicios de Geolocalización?

¡Síguenos en Twitter o únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

 

 

 

Foursquare: Aprende a proteger tu privacidad

Lo confieso, soy un usuario que gusta mucho de Foursquare, me encanta porque es una red social en la cual podemos compartir y obtener datos -buenos y malos- o “tips” de todo tipo de lugares (cafés, restaurantes, tiendas, etc.), y a la vez decir a nuestros amigos dónde estamos. Y es aquí donde me quiero detener, porque veo mucho descuido de los usuarios respecto a la información que comparten en Foursquare y con quien la comparten, en el siguiente  post abordaré el tema de la privacidad y los cuidados que se deben tener para protegerla.

 CSD > @SerDigitalCL > Munir Marcos > @munir blog > 21.10.11 

Entendamos que Foursquare es una red de Geolocalización, lo que quiere decir que usted como usuario le dice a sus amigos donde esta ubicado en el instante en que lo indicó, es decir, cuando hizo “check-in”, con su teléfono móvil (Android, Blackberry, iPhone, etc.)

Hasta ahí todo bien, el problema radica cuando se comparten en demasía nuestros check-in de Foursquare sin cuidar quien nos está leyendo, y usted se pregunta ¿cómo pasa eso? pues muy simple, existen usuarios que agregan a cualquier persona a su foursquare y que además hacen check-in públicos cuando están en su casa, y súmele a todo esto que este mismo usuario comparte ese check-in en Twitter y más encima sus tweets son públicos, y después, lo más probable es que ese mismo usuario se quejará por su privacidad, «que todos saben lo que hace», «que se siente vulnerado en sus derechos», cuando en realidad es él quien se muestra sin cuidar su propia privacidad.

Foursquare para los amig@s

Foursquare está diseñado para compartir con amigos, esos de la vida real, los que usted ve, porque ¿Se imagina usted que está en un restaurante con su pareja, amante, amigo o amiga con ventaja y hace check-in en un local de sushi y JUSTO en ese instante alguien ve ese check-in y decide ir a donde usted esta y le “mata el momento íntimo”? ¿cierto que no es agradable? ¿y si a eso le sumamos que usted no lo conoce bien? Ahí es cuando esto pasa de lo entretenido a lo intimidante y como la idea de este blog es aportar de mi conocimiento y experiencia, les tengo algunos consejos para que su experiencia en esta red social de geolocalización no le haga pasar un mal rato.

 Consejos

 No acepte a cualquiera que lo añada como amigo, acepte sólo a quienes considere gente de confianza.

Evite publicar su casa en foursquare, porque todos los lugares que se publican en foursquare son públicos.

– Si anda en planes románticos o de conquista, usted puede optar por hacer check-in privados o bien no hacer dicho check-in.

Evite compartir todos sus check-in en Twitter o Facebook, a menos que usted necesite que ese Check-in sea público.

Teniendo presente esos cuatro principios, nuestra privacidad en Foursquare estará más resguardada. Te invito a comentar que te parecen estos tips para proteger la privacidad en foursquare.

Cuéntanos  ¿Agregarías algún otro consejo?

 ¡Síguenos en Twitter o únete a nuestro Facebook

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Geolocaliza tu empresa con Foursquare

Junto al uso de teléfonos inteligentes ha aumentado la popularidad de la red social basada en geolocalización, Foursquare. Ahora las grandes empresas y Pymes pueden crear su propio espacio en dicha plataforma y obtener visibilidad de marca.

CSD > @SerDigitalCL >02.09.11

Con más de 10 millones de usuarios, la red social Foursquare apuesta unir los siguientes ingredientes: movilidad + entretención + interacción social + marketing.

El objetivo de Foursquare es generar una suerte de bitácora georeferencial de los lugares visitados por un usuario. Además incluye información relevante en tiempo real y recomendaciones sobre lugares físicos.

 ¿Cómo funciona?

Los usuarios deben registrar sus visitas, por ejemplo en un restaurante, tienda, museo u hotel a través de check-ins desde su teléfono movil. De esta forma sus amigos podrán saber donde se sitúa en ese precioso instante y conocer las recomendaciones que pueden surgir a partir de dicha «visita».

Foursquare relaciona la vida presencial con la experiencia digital de una persona.

¿Por qué geolocalizar tu empresa?

– Puedes potenciar a tu marca.

– Porque puede ser un excelente aporte para lograr presencia de marca.

– Puedes desarrollar marketing a través de innovadoras formas de promoción, por ejemplo recompensas o premios por check-ins de clientes. 

–  Puedes fidelizar y captar a tus clientes.  

– A través del feedback que te otorgan las recomendaciones puedes conocer más a tus clientes.

– Te permite el acceso a un panel de estadísticas de tu lugar físico o negocio, con el cual podrás hacer el seguimiento del tráfico de tus clientes a través del tiempo.

– Contribuyes a digitalizar la experiencia offline de tus clientes

Foursquare para Empresas/Marcas:

Debes diferenciar entre: 

a) Empresas/Marcas con ubicaciones físicas: Marcas con ubicaciones físicas como Restaurantes, hoteles, Universidades etc. relacionadas a una dirección en especifico.

Foursquare ofrece herramientas, en donde puedes crear promociones y campañas  para conseguir nuevos clientes y mantener satisfechos a tus clientes fieles. Más información acá.


b) Empresas/Marcas sin ubicaciones físicas: Marcas que no están vinculadas a un lugar especificio, como un producto de consumo, un periódico, un canal de televisión, un proyecto etc.

Las Páginas de foursquare son tu página de inicio personalizada en foursquare. Tus fans pueden «seguir» tu Página (similar a Twitter), lo que les permite ver Tips que has dejado. Tu Página se puede personalizar e incluir tu imagen de marca, enlaces a otros sitios web, y puede ser ubicada en una URL personalizada de tu marca (www.foursquare.com/serdigitalcl)

Puedes crear tu página Foursquare acá 

Cuéntanos ¿Crees que Foursquare logre un alto impacto en Iberoamérica?

¡Síguenos en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Georeferencia: ¿Qué tan localizado estás?

¿Has escuchado hablar de este término?  En palabras simples, se trata de una herramienta que conoce cada paso que das y cada movimiento que haces y la puedes encontrar en muchos de los aparatos que usas a diario…

GSD > SerDigital > @SerdigitalCL > Comunicaciones > 12.05.2011

Hoy en día al parecer “nadie se pierde”. Si bien la frase no es del todo cierta, la verdad es que sólo basta con llevar un smartphone para que te encuentres absolutamente ubicado en cualquier punto del planeta, y claro, también localizado. Con una buena aplicación de mapas de inmediato sabes dónde estás y en qué dirección debes caminar para llegar a tu destino.

Todo esto se define por un par de palabras: la georeferenciación o geolocalización, tema que ya te comentamos en nuestra nota sobre los dispositivos de rastreo y que ahora queremos examinar con más profundidad. Claramente, esta área tecnológica ha tomado una creciente importancia y tanto empresas como particulares recurren cada vez más a este instrumento para conocer datos que les permitan identificar preferencias en los usuarios y también, porque no, todos los movimientos de sus seres cercanos.

Foursquare, Gowalla o Facebook Places son algunas de las aplicaciones que han hecho mucho más conocida la geolocalización y comúnmente, caemos en el error de pensar que esta se basa únicamente en la posibilidad de hacer check-in en los lugares que estamos, pero esta herramienta tiene muchos más usos de los que podemos imaginar.

Por ejemplo, en el área de la construcción, si se combinan eficazmente los datos de un censo con mapas virtuales, es posible determinar donde existe una mayor densidad poblacional y así tomar decisiones en relación a la construcción de escuelas, hospitales e inmobiliarios.

En tiempo real, la geolocalización sirve también a los servicios de emergencia, que pueden detectar rutas rápidas para llegar a determinados lugares, vías de escape o los mejores puntos de acceso ante cualquier eventualidad en la que resulte esencial la rapidez.

También, poder localizar cualquier objeto o dato sobre un mapa permite saber cuántas personas están en una manifestación por ejemplo, o al menos, cuántos móviles se encuentran en esa concentración, sólo basta con detectar a qué antenas están conectados los teléfonos.

En el campo turístico, las aplicaciones son muy numerosas, aunque las más espectaculares son las de realidad virtual. Combinan en el móvil la localización por GPS, la brújula, el acelerómetro y la cámara de fotos para determinar hacia qué edificio o lugar concreto apunta el teléfono y añadir información adicional para el usuario en la pantalla.

En el área del transporte público, este sistema es bastante común ya que es la geolocalización la que permite saber de forma precisa los recorridos de los autobuses, porque calles van y cuánto tiempo tardarán en llegar a cierto punto específico.

En el ámbito privado, servicios como Google Latitude o Foursquare permiten localizar a las personas de una misma red social en una zona del mapa y además combinar esos datos con servicios comerciales. Todo en tiempo real. O localizar sobre un mapa un móvil que se ha extraviado o que ha sido robado.

Por último, también podemos etiquetar donde hacemos fotografías mediante la aplicación Instagram y así suma y sigue. Claramente, es un extenso servicio que crece constantemente no sin provocar debate entre quienes consideran que este tipo de herramientas no constituyen más que una evidente amenaza a la privacidad de cada individuo.

Y a tí, ¿te parece positivo o negativo este instrumento? ¿Crees que es una invasión a la privacidad?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


Dispositivos de Rastreo: Ahora también iPhone…

Parece que ya es imposible “desaparecer” del mapa. Hoy en día existen diversos dispositivos que rastrean tu ubicación y muchos de ellos lo hacen sin consentimiento del usuario.

GSD > SerDigital > @SerdigitalCL > Comunicaciones > 06.05.2011

Hace un par de semanas, salió a la luz pública la noticia de que la empresa norteamericana Apple había sido denunciada en tribunales por dos de sus clientes debido a un sistema oculto de rastreo incorporado en los dispositivos iPhone y iPad. Los denunciantes William Devito, dueño de un iPad en Nueva York y Vikram Ajjampur, propietario de un iPhone en Florida plantearon su queja ante una Corte Federal de Tampa, en Florida, el pasado 22 de abril, pidiendo a la justicia que obligara a la empresa a poner fin a la supuesta práctica.

Esta situación, sin duda, abrió un debate sobre la magnitud que puede adquirir el tema del “rastreo sin consentimiento”. Si bien ya son populares algunos ejemplos de geolocalización como Foursquare o Facebook Places, la polémica surge cuando estos dispositivos obtienen información del usuario sin su propia autorización, lo que podría entenderse por algunos como un atentado a la privacidad del consumidor.

Después de que se conociera esta debilidad de los iPhone, otros analistas de seguridad como el investigador sueco Magnus Eriksson han comprobado que algo parecido sucede en los teléfonos con sistema operativo Android de Google. Estos móviles, líderes del mercado, registran según Eriksson las últimas cincuenta antenas de telefonía móvil y doscientas conexiones WiFi. Por lo tanto, los datos recopilados podrían terminar en una gigantesca base de datos.

En el caso de Google, según un informe publicado en el diario Wall Street Journal, el teléfono HTC Android recopila información sobre la ubicación del usuario cada pocos segundos y lo transmite a Google al menos varias veces cada hora. Además, transmite el nombre, la localización y la fortaleza de la señal de las redes WiFi que pueda haber cerca.

Las grandes preguntas que surgen al analizar este tema son ¿para qué sirven esos datos?, ¿quién los puede utilizar? La respuesta está en uno de los negocios que más crece en Internet, la geolocalización que según la consultora Gartner citada por el diario Wall Street Journal, menciona que para el 2014 este rubro moverá cerca de 8.300 millones de dólares. “Que el móvil y sus gestores sepan dónde estamos, qué calles recorremos, en qué comercios compramos, se traducirá en publicidad y promociones personalizadas a medida de cada consumidor».

Y a tí, ¿te importa que tu celular obtenga información sobre tu ubicación?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


Etiquetando cosas y lugares: El nuevo mundo digital

La masificación de internet ha provocado que la información no permanezca estática en un computador. Ahora es generada por el usuario donde esté. La portabilidad y movilidad en los medios informáticos comienza a ser una experiencia crucial en la vida de urbana de las personas digitalizando y clasificando la realidad cotidiana.

Marietta Parra S. > Miguel Arias C. > @ettas > @miguelarias > @SerdigitalCL > 18.01.11

La telefonía móvil de ultima generación, como los smartphones, ha permitido densificar el concepto denominado “geolocalización”, herramienta que posibilita ubicar vía satélite o desde la señal de celular, el lugar en donde se sitúa geográficamente una persona, encontrándola con precisión. Gracias a ello, los servicios basados en  la geolocalización y etiquetar cosas comienzan poco a poco a popularizarse. Se está poniendo de moda digitalizar y clasificar desde los usuarios la realidad cotidiana, sumando comentarios, recomendaciones o favoritos en red.

Los más reconocidos para etiquetar lugares:

La publicidad comercial comenzará a llegar a nuestras manos en relación al lugar en donde nos encontramos o vivimos, produciendo  una suerte de publicidad segmentada en base a los lugares que visitamos.

El espacio publicitario que surge a partir de la geolocalización, está orientada a  detectar los servicios que visitamos con mayor frecuencia, como por ejemplo nuestro restaurante favorito, el lugar donde adquirimos productos de interés, o donde hacemos las compras de supermercado , etc. trazando una imagen virtual en la red de nuestro recorrido habitual en el mundo offline.

Por otro lado, también  existen aplicaciones denominadas “geobrowsers”. Estas  herramientas permiten consultar  sobre algunos datos y gestionar información geográficamente etiquetada, entre los mas populares:

La posibilidad de vincular espacios geográficos con fotografías, vídeos y comentarios  personales, denominados geoetiquetados o geotagging, comienza a ser una práctica presente en las redes sociales 2.0.  Estas tienen la particularidad de  entregarnos la posibilidad de incluír vídeos y fotos en relación a determinadas coordenadas geoespaciales.

Podemos ver cómo estos métodos de localización espacial transformarán el modo en que las personas organizan y comprenden su ciudad. El contenido que las personas vayan generando cambiará la experiencia que los une a las ciudades. El geoetiquetado abrirá una nueva forma de vivir y nuevas maneras de moverse dentro del territorio.

Un claro ejemplo de ello es el proyecto penquista denominado Conce Urbano, que busca ser una instancia donde los habitantes desde su cotidianidad sean capaces de identificar los territorios a partir de los hechos y prácticas que en ellos ocurren.

La experiencia del geoetiquetado mezclará nuestra vida presencial con la digital y viceversa, lo digital estará dirigido a hacer tangible lo intangible, por ello debemos estar muy atentos a cuidar nuestra «huella integral». Cada día existen más usuario generando, clasificando y etiquetando personas, cosas y lugares cotidianos. Digitalizando un pedacito de la realidad análoga (cotidiana) y colgándola en formato digital en la super carretera de la información, que es «pública, abierta y mundial».

¿Tenemos un país altamente digitalizado en fotos y videos colgados en internet?

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital –www.serdigital.cl

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalCL

Geolocalización: Caen las barreras entre lo virtual y presencial

Marietta Parra @ettas > GSD 2.0 > 17.11.10

La telefonía móvil de ultima generación, como los smartphones, ha permitido masificar un servicio denominado “geolocalización”, herramienta que posibilita ubicar vía satélite el lugar en donde se sitúa geográficamente una persona, encontrándola con precisión.

Actualmente, los servicios de geolocalización más populares a nivel mundial son Foursquare y Facebook Places. Ambos permiten a los usuarios compartir con sus contactos el lugar donde se sitúan y comentar sobre ello.

Por el momento, Facebook Places sólo está disponible en Estados Unidos, pero pronto estará habilitado para el resto del mundo.

Foursquare posee aproximadamente tres millones de usuarios en el mundo. En ella, los inscritos pueden mostrar y comentar los lugares que han visitado, conocer qué amigos tienen cerca y otorgar recomendaciones respecto a la atención recibida.

Esta plataforma funciona a través de los denominados “check-in”, que permiten ir marcando locales, lugares o sitios que se van visitando, además de agregando comentarios y recomendaciones de ellos.

Foursquare también cuenta con medallas virtuales que otorga a sus usuarios en relación con el número de check in realizados, donde quien realice el mayor número sobre un lugar específico, obtiene el reconocimiento de “Mayor” de aquel lugar.

Según el estudio de la agencia Cardumen durante septiembre de 2010 existían 6.934 usuarios chilenos en Foursquare, siendo las ciudades con mayor uso: Santiago (5.250 ) , Viña del Mar (254) y Valparaiso (151). Si bien el uso de dicha red en nuestro país es aún bajo, podemos visualizar un crecimiento paulatino, relacionado directamente con la masificación de teléfonos inteligentes (Iphone, Blackberry, Android, etc).

Más ventajas

  • La geolocalización se muestra como una nueva forma de red social, relacionada directamente con la vida presencial.
  • Las personas pueden saber sobre qué lugares visitan sus amig@s y, al mismo tiempo, conocer sus opiniones respecto a ellos.
  • A través de la geolocalización, es posible encontrar información útil, recomendaciones o críticas.
  • Es posible tener acceso a una bitácora de los lugares que se visitarán.
  • Los check-in pueden ser privados o compartidos con los contactos. También, se pueden anexar a la cuenta Facebook o Twitter.

Riesgos

  • La protección de nuestra información puede verse amenazada. Si no tenemos los cuidados necesarios en cuanto a la configuración de privacidad, desconocidos podrán darle un mal uso, ya que estarán frecuentemente informados respecto a los lugares que visitamos en el transcurso del día.
  • La geolocalización profundizará nuestra huella digital, ya que no sólo se tratará de las marcas que dejamos en internet, sino de los lugares que visitamos presencialmente.

¡Nos gustaría gustaría saber qué piensas!

¿Cuál es tu opinión respecto al servicio que ofrece la geolocalización? ¿Qué utilidad le otorgas? ¿Has tenido alguna experiencia en relación con su uso?

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – GSD 2.0 – www.serdigital.cl