Dale un buen uso a la geolocalización

geo_portada

Conoce algunos usos que le puedes dar a la geolocalización para ir más allá del «estoy en» y temerle menos a esta herramienta.

SerDigital > @SerDigitalCL > 12.12.13 

La portabilidad y movilidad en los medios informáticos comienza a ser una experiencia importante en la vida de las personas que digitalizan y clasifican su realidad cotidiana.

Los teléfonos inteligentes (smartphones) han permitido densificar el concepto denominado “geolocalización”, herramienta que posibilita ubicar vía GPS o desde la señal de celular, el lugar en donde se sitúa geográficamente una persona, encontrándola con precisión. Gracias a ello, los servicios basados en la geolocalización y etiquetar lugares comienzan a popularizarse.

geoloA pesar de lo entretenido que es usar estas herramientas, existen voces que reclaman por una posible falta de seguridad que conllevaría entregar coordenadas cada vez más específicas acerca de nuestras actividades diarias.

Sin embargo, es posible darle otros usos bastante más educativos a esta herramienta. Ir más allá del “estoy en..” sin dar mayores datos o tips.

La primera opción es la de recomendar lugares. Muchos locales usan la geolocalización para que clientes dejen su valoración. Si vas a algún buen restaurante, puedes dejar el tip “la comida es excelente” o advertir a futuros visitantes que el lugar no es bueno. La clásica app en este caso es Foursquare.

Puedes usar la geolocalización para construir una guía de viaje. Con esta suerte de guía móvil podrás revisar un sinnúmero de opciones de alojamiento, comida, tours y recomendaciones de otros viajeros. Una app recomendada para esto es TripAdvisor.

También es posible confeccionar un mapa con los lugares que hemos visitado. Algo así como un registro histórico de nuestros check inn. Para mostrarte este registro, una buena opción es la herramienta de Facebook, el que puede estar activo o privado en tu muro.

Como puedes ver, las alternativas son múltiples. Es cosa de investigar y probar nuevos usos a esta a veces resistida herramienta de geolocalización.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!