Marietta Parra @ettas > GSD 2.0 > 17.11.10
La telefonía móvil de ultima generación, como los smartphones, ha permitido masificar un servicio denominado “geolocalización”, herramienta que posibilita ubicar vía satélite el lugar en donde se sitúa geográficamente una persona, encontrándola con precisión.
Actualmente, los servicios de geolocalización más populares a nivel mundial son Foursquare y Facebook Places. Ambos permiten a los usuarios compartir con sus contactos el lugar donde se sitúan y comentar sobre ello.
Por el momento, Facebook Places sólo está disponible en Estados Unidos, pero pronto estará habilitado para el resto del mundo.
Foursquare posee aproximadamente tres millones de usuarios en el mundo. En ella, los inscritos pueden mostrar y comentar los lugares que han visitado, conocer qué amigos tienen cerca y otorgar recomendaciones respecto a la atención recibida.
Esta plataforma funciona a través de los denominados “check-in”, que permiten ir marcando locales, lugares o sitios que se van visitando, además de agregando comentarios y recomendaciones de ellos.
Foursquare también cuenta con medallas virtuales que otorga a sus usuarios en relación con el número de check in realizados, donde quien realice el mayor número sobre un lugar específico, obtiene el reconocimiento de “Mayor” de aquel lugar.
Según el estudio de la agencia Cardumen durante septiembre de 2010 existían 6.934 usuarios chilenos en Foursquare, siendo las ciudades con mayor uso: Santiago (5.250 ) , Viña del Mar (254) y Valparaiso (151). Si bien el uso de dicha red en nuestro país es aún bajo, podemos visualizar un crecimiento paulatino, relacionado directamente con la masificación de teléfonos inteligentes (Iphone, Blackberry, Android, etc).
Más ventajas
- La geolocalización se muestra como una nueva forma de red social, relacionada directamente con la vida presencial.
- Las personas pueden saber sobre qué lugares visitan sus amig@s y, al mismo tiempo, conocer sus opiniones respecto a ellos.
- A través de la geolocalización, es posible encontrar información útil, recomendaciones o críticas.
- Es posible tener acceso a una bitácora de los lugares que se visitarán.
- Los check-in pueden ser privados o compartidos con los contactos. También, se pueden anexar a la cuenta Facebook o Twitter.
Riesgos
- La protección de nuestra información puede verse amenazada. Si no tenemos los cuidados necesarios en cuanto a la configuración de privacidad, desconocidos podrán darle un mal uso, ya que estarán frecuentemente informados respecto a los lugares que visitamos en el transcurso del día.
- La geolocalización profundizará nuestra huella digital, ya que no sólo se tratará de las marcas que dejamos en internet, sino de los lugares que visitamos presencialmente.
¡Nos gustaría gustaría saber qué piensas!
¿Cuál es tu opinión respecto al servicio que ofrece la geolocalización? ¿Qué utilidad le otorgas? ¿Has tenido alguna experiencia en relación con su uso?
Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – GSD 2.0 – www.serdigital.cl