Dispositivos de Rastreo: Ahora también iPhone…

Parece que ya es imposible “desaparecer” del mapa. Hoy en día existen diversos dispositivos que rastrean tu ubicación y muchos de ellos lo hacen sin consentimiento del usuario.

GSD > SerDigital > @SerdigitalCL > Comunicaciones > 06.05.2011

Hace un par de semanas, salió a la luz pública la noticia de que la empresa norteamericana Apple había sido denunciada en tribunales por dos de sus clientes debido a un sistema oculto de rastreo incorporado en los dispositivos iPhone y iPad. Los denunciantes William Devito, dueño de un iPad en Nueva York y Vikram Ajjampur, propietario de un iPhone en Florida plantearon su queja ante una Corte Federal de Tampa, en Florida, el pasado 22 de abril, pidiendo a la justicia que obligara a la empresa a poner fin a la supuesta práctica.

Esta situación, sin duda, abrió un debate sobre la magnitud que puede adquirir el tema del “rastreo sin consentimiento”. Si bien ya son populares algunos ejemplos de geolocalización como Foursquare o Facebook Places, la polémica surge cuando estos dispositivos obtienen información del usuario sin su propia autorización, lo que podría entenderse por algunos como un atentado a la privacidad del consumidor.

Después de que se conociera esta debilidad de los iPhone, otros analistas de seguridad como el investigador sueco Magnus Eriksson han comprobado que algo parecido sucede en los teléfonos con sistema operativo Android de Google. Estos móviles, líderes del mercado, registran según Eriksson las últimas cincuenta antenas de telefonía móvil y doscientas conexiones WiFi. Por lo tanto, los datos recopilados podrían terminar en una gigantesca base de datos.

En el caso de Google, según un informe publicado en el diario Wall Street Journal, el teléfono HTC Android recopila información sobre la ubicación del usuario cada pocos segundos y lo transmite a Google al menos varias veces cada hora. Además, transmite el nombre, la localización y la fortaleza de la señal de las redes WiFi que pueda haber cerca.

Las grandes preguntas que surgen al analizar este tema son ¿para qué sirven esos datos?, ¿quién los puede utilizar? La respuesta está en uno de los negocios que más crece en Internet, la geolocalización que según la consultora Gartner citada por el diario Wall Street Journal, menciona que para el 2014 este rubro moverá cerca de 8.300 millones de dólares. “Que el móvil y sus gestores sepan dónde estamos, qué calles recorremos, en qué comercios compramos, se traducirá en publicidad y promociones personalizadas a medida de cada consumidor».

Y a tí, ¿te importa que tu celular obtenga información sobre tu ubicación?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0