¿Conoces lo que es la Realidad Aumentada? El uso de estas herramientas ha llegado a las aulas a través de distintos recursos. Para saber más acerca de esta revolucionaria forma de enseñar, revisa nuestra nota de hoy.
SerDigital > @SerDigitalCL >03.04.14
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
Para poder trabajar con RA es necesario acceder a un dispositivo como una tablet, smartphone, notebook, que debe tener una cámara, una pantalla y un software de Realidad Aumentada con sus respectivos “activadores” (como por ejemplo los códigos QR). Esta otra vía de obtener información nos permite ampliar el acceso al conocimiento y sacar mayor provecho a las herramientas digitales que funcionan con esta tecnología.
La Realidad Aumentada ha estado muy orientada a la publicidad y marketing, pero con mayor fuerza se está viendo su uso en educación. La asociación de información virtual con objetos o eventos del mundo real proporciona nuevas formas de percibir e interactuar con el entorno, permitiéndonos un mejor conocimiento de la realidad y la posibilidad de ofrecer experiencias con gran potencial educativo.
Algunos expertos la llaman “la educación del futuro” que puede ser aplicada con distintas potencialidades en libros, mejorando la interactividad con los estudiantes, en el uso de geolocalización para realizar mapas e itinerarios o desde el e-learning, solo por dar algunos ejemplos.
Algunos recursos para quienes estén más interesados en conocer la aplicación de la realidad aumentada en educación:
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!
Internet es conocimiento y el conocimiento es poder. Gracias a la red, usuarios de todas las edades pueden encontrar información y contenidos educativos en forma totalmente gratuita. Aprender es cosa de voluntad en la Era Digital.


Internet también propicia la colaboración entre estudiantes y profesores de muy distintos sustratos y ámbitos geográficos, todo lo cual permite homogenizar las clases o materias, en función del interés y aptitudes de los propios educandos. En ese sentido se genera una relación más vertical con los conocimientos y el acceso a ellos.
profesores y padres, de modo tal que se conseguiría que los niños aprendan más y mejor, y que lo que aprendan sea mucho más relevante para las necesidades que la sociedad actual demanda.



cuando la marca Apple lanzó iTunes 4.9, un software que permitía suscribir, gestionar y escuchar podcasts.





inaudita ¡ 7 mil millones de pixels! Realmente se puede lograr una cercanía a la imagen con el zoom que seguramente no podríamos de estar parados frente a frente a la pintura original. Seguramente la seguridad del museo nos prohibiría ¡acercar tanto la nariz!
Como siempre decimos, la aplicación de cualquier herramienta en el aula, depende en gran medida de la «imaginación», el «arte» que el docente despliegue a la hora de proponerla, claro que enmarcada en supuestos y objetivos pedagógicos, pero sin «pasión» no hay «ardor». En este sentido sugerimos algunas lineas de trabajo a la hora de aplicar en el aula.




Una buena 