El poder del podcast como recurso educativo

 

¿Qué es un podcast? ¿Para qué sirve? ¿Es una herramienta educativa? En SerDigital te contamos como el podcasting puede transformar una clase convencional en una motivadora experiencia de aprendizaje.

 CSD > @SerDigitalCL > 10.12.11

El uso del podcast tiene su origen hace más de 10 años, pero en el ámbito educativo destacan las primeras experiencias en el año 2005 cuando la marca Apple lanzó iTunes 4.9, un software que permitía suscribir, gestionar y escuchar podcasts.

Pero ¿Qué hace diferente el podcasting de un grabación de audio digital? Su formato de suscripción vía RSS, un poscast es una sindicación tipo RSS de archivos de audio mp3, lo cual posibilita su descarga de forma automática.

No obstante, la gran revolución del podcasting se hace posible gracias a la masificación de dispositivos móviles de audio (mp4, iphone, reprodcutores mp3, laptops, smartphone etc.) que han permitido su acceso, compartición y edición libre de audio por parte de cualquier usuario.

Web 2.0 y Podcasting

El profesor Carlos Castaño Garridode de la Universidad del País Vasco menciona que la Web 2.0 no es una revolución tecnológica, sino más bien una actitud, una revolución social que busca una arquitectura de la participación a través de aplicaciones y servicios abiertos. Y abiertos no sólo en lo que se refiere a los códigos, sino socialmente abiertos, con posibilidad de utilizar los contenidos en contextos nuevos y significativos.

El podcast representa fielmente la web 2.0, en donde el usuario es quien crea contenido y lo comparte en internet, y  es en el ámbito educativo donde es capaz de potenciar una metodología activa del aprendizaje a través de la participación, creatividad, dinamismo y motivación.

En el área educacional su uso aún es poco masivo. Sobresalen Universidades como Stanford BerkeleyHarvard. En Europa encontramos universidades tales como Politécnica de MadridPompeu Fabra y en Latinoamérica México, Argentina y  Venezuela, en Chile destacamos el caso de http://www.chilepodcast.cl el cual ha incorporado  podcasts en sus métodos de enseñanza.

Análogo + Digital : Realidad Educativa Integral

No se trata que las metodologías 2.0 reemplacen a las tradicionales y lo análogo sea desplazado por lo digital, se trata de potenciar ambas realidades.

Claro está que el podcast es un recurso tecnológico innovador y práctico que apoya significativamente las actividades de aprendizaje. Por ejemplo este podría parte de una estrategia ideal para acceder a los procesos de lectura debido a su esencia altamente motivadora dado sus características auditivas.

Además el podcast es una herramienta educativa muy flexible que permite diferenciar los recursos de enseñanza: por ejemplo podcast de asignaturas, podcasts que fomenten el aprendizaje autónomo, podcasts de las clases y activades de taller o podscast que se desarrollan en clases presenciales. Un ingrediente esencial que contiene el podcaster es “el aprender haciendo” contexto predilecto de nativos digitales, pudiendo convertirse en editores multimedia. También puede ser útil como apoyo en asignaturas de difícil comprensión ¡aprendizaje lúdico!

Finalmente podemos decir que el podcasting rompe las barreras geográficas dando paso a la Era de la información.  Si bien la comunicación es crucial en todo proceso educativo, en los contextos no presenciales estamos acostumbrados a utilizar sólo el texto escrito (papers, blogs, pdf, docs etc). La posibilidad que brinda el podcasting es ampliar esta comunicación a través de las grabaciones aportando significativamente a la trasmisión y construcción de conocimiento.

El mundo cambió y la educación no puede estar afuera, es prioridad curricular entender y integrar la nuevas formas de enseñanza como metodologías 2.0 .

¡Síguenos en Twitter o únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Quieres tener tu propia radio en tu iPhone, te presento Spreaker

Navegando por ahí me encontré con Spreaker, una red social que te permite realizar tus propios podcasts y compartirlos desde cualquier lugar del mundo, además puede ser una excelente herramienta para difundir tu trabajo.

CSD > @SerDigitalCL > José Manuel Garrido > @Jotimba > Blog > 08.12.11 

Si eres músico, periodista, periodista urbano, etc, o te consideras un mortal igual que todo, eres libre para poder expresar todo lo que quieras de manera sencilla y GRATUITA a través de  Spreaker

Spreaker para Iphone puede ser descargado a través de la Apple Store, esta aplicación te permitirá transmitir en cualquier lugar del mundo. Por lo que aquellos periodistas que están en formación o buscan otra manera de difundir su trabajo lo podrán hacer en vivo y en directo a través de sus iPhone’s.

También esta web-herramienta permite compartir fácilmente a través de twitter, Facebook y Google+ con el fin de poder aumentar la posibilidad de oyentes únicos que puedan disfrutar tu trabajo.

Spreaker menciona que puedes contar con las siguientes herramientas:

– Consola de DJ: Por medio de esta opción podrás mezclar, tener divertidos efectos y poseer tu propia música.

– Transmite en vivo y en directo: Pégate el salto online o simplemente grábalo y súbelo cuando tú quieras.

 

– Dile a todos tus amigos y difunde tu trabajo: Así de fácil podrás dar a conocer lo que haces a través de Spreaker.

Además con Spreaker podrás:

– Conectar la App con autorradios que soportan dispositivos bluetooth.

– Volverse  follower/seguidor de tus podcasts favoritos. 

– Escuchar todos los podcasts en segundo plano con todos los dispositivos que soportan el multitasking. 

– Transmitir en vivo con la máxima calidad de audio directamente en las redes sociales en tan sólo un clic.

 – Transmitir incluso desde el muro en Facebook.

– Hacer “ediciones” a través de su consola de DJ. 

– Integra la herramienta con Skype, lo que amplia las posibilidades para el periodismo ciudadano.

Crearse una cuenta es muy sencillo y rápido así que ingresa a www.spreaker.com y empieza a difundir todo lo que quieras e inclusive si tienes esos días que son pésimos, ¿para que guardarlos? Expúlsalos y libera el stress.

Si te interesaste Spreaker cuéntanos como ha sido tu experiencia y que has hecho para que  todos podamos “escucharte” y traspasar un poco más el portal de lo digital a lo análogo.

 ¡Síguenos en Twitter o únete a nuestro Facebook

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Podcaster y su masificación: Ranking de los más escuchados

Cada día aumentan más los creadores y usuarios del fenómeno Podcaster en Chile e incluso, ya contamos con un concurso que nos revela cuáles son los más escuchados y votados semanalmente por el público. ¿Te animas a crear tu propio programa?

GSD > SerDigital > @SerdigitalCL > Comunicaciones > 03.05.2011

Hace algunos años atrás, surgió un nuevo invento que revolucionó lo conocido como el “audio digital”: el Podcast o Podcasting, una suerte de programa radial en formato MP3 al cual puedes acceder generalmente de forma gratuita escuchándolo online, por suscripción y recepción en tu e-mail o por descarga directa.

En Chile, esta herramienta que cuenta con sólo un par de años de vida, ha tenido una creciente masificación entre los usuarios 2.0. Podcaster.cl es una iniciativa que cada día suma más adeptos y en palabras simples, si tienes ganas de hacer tu propio programa radial, esta es la alternativa para que puedas crearlo, producirlo, subirlo a la red y llegar a los miles de seguidores que en nuestro país generan alrededor de 15 mil descargas a la semana.

Los programas que podemos encontrar son diversos, con contenidos sobre política, cultura, entrevistas, actualidad, opinión, clases de idiomas y un sinfín de posibilidades. Al tratarse de una herramienta en formato digital de descarga (generalmente) gratuita, cualquier persona desde cualquier parte del planeta puede acceder de manera libre a un Podcast y escuchar los que le parezcan más interesantes de acuerdo a sus gustos personales.

Desde este año, contamos también con un concurso que nos revela cuáles son los Podcast más escuchados de la red en Chile. En Podfaiter.cl la comunidad vota y escoge semanalmente a 10 nominados, en donde el programa más votado gana como premio una emisión en una radio nacional. Un excelente regalo para aquellos aficionados que siempre soñaron con salir “al aire” por este clásico medio de comunicación.

Te dejamos los nominados de esta semana y los ganadores de las semanas anteriores para que te entretengas y puedas disfrutar la gran variedad de temas y contenidos que esta herramienta permite desarrollar y acceder de manera gratuita.

Cuéntanos, ¿crearías un Podcast?, ¿de qué temas te gustaría hablar si tuvieras tu propio programa?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0