Semana Ser Digital

cortitos88_portada

Realidad aumentada y educación, nativos digitales, bloqueo de redes sociales. Este tema y muchos más en nuestro resumen Semana Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL >07.04.2014

turquia

¿Por qué bloquear Twitter y Youtube?

Conoce los motivos por los que un gobierno censura Twitter y Youtube y que hace la ciudadanía al respecto.

Competencias claves en la era digital ¿las tienes?

Jóvenes y competencias digitales. Un tema en constante análisis sobre todo pensando en los riesgos a los que se ven expuestos los nativos digitales cuando no manejan las competencias básicas a la hora de usar estas herramientas.

Relaciones de los nativos digitales en la red ¿Un mundo oculto?

Jóvenes y nativos digitales. Gran parte de sus experiencias y relaciones son vividas actualmente en la red, modificando el espacio natural en el que tradicionalmente se daban estas situaciones.

¿Es Realidad en educación la Realidad Aumentada? realidad

¿Conoces lo que es la Realidad Aumentada? El uso de estas herramientas ha llegado a las aulas a través de distintos recursos. Para saber más acerca de esta revolucionaria forma de enseñar, revisa nuestra nota de hoy.

No molestar: en entrenamiento cerebral con juegos.

La compañía líder en el campo del entrenamiento cognitivo Cogmed afirma que su programa de entrenamiento “aumenta la concentración y la capacidad de aprendizaje” de los estudiantes.

Desvelan un plan pagado por Washington para usar un ‘Twitter cubano’ contra el régimen

El plan era desarrollar una herramienta para intercambiar mensajes fuera del control de la censura cubana y mediante el uso de teléfonos móviles.

¿Podemos encontrar la pareja perfecta por internet?

Gracias a las matemáticas y los grandes datos -«big data»- los sitios de citas online usan algoritmos para buscar tu media naranja. Usan tus perfiles de Facebook, Amazon y otras páginas que dicen más de ti de lo que crees…

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Es Realidad en educación la Realidad Aumentada?

¿Conoces lo que es la Realidad Aumentada? El uso de estas herramientas ha llegado a las aulas a través de distintos recursos. Para saber más acerca de esta revolucionaria forma de enseñar, revisa nuestra nota de hoy.

SerDigital > @SerDigitalCL >03.04.14

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

realidadPara poder trabajar con RA  es necesario acceder a un dispositivo como una tablet, smartphone, notebook, que debe tener una cámara, una pantalla y un software de Realidad Aumentada con sus respectivos “activadores” (como por ejemplo los códigos QR). Esta otra vía de obtener información nos permite ampliar el acceso al conocimiento y sacar mayor provecho a las herramientas digitales que funcionan con esta tecnología.

La Realidad Aumentada ha estado muy orientada a la publicidad y marketing, pero con mayor fuerza se está viendo su uso en educación. La asociación de información virtual con objetos o eventos del mundo real proporciona nuevas formas de percibir e interactuar con el entorno, permitiéndonos un mejor conocimiento de la realidad y la posibilidad de ofrecer experiencias con gran potencial educativo.

Algunos expertos la llaman “la educación del futuro”  que puede ser aplicada con distintas potencialidades en libros, mejorando la interactividad con los estudiantes, en el uso de geolocalización para realizar mapas  e itinerarios o desde el e-learning, solo por dar algunos ejemplos.

Algunos recursos para quienes estén más interesados en conocer la aplicación de la realidad aumentada en educación:

Proyecto Aumentaty

Recursos para profes

Observatorio tecnológico.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Ingress de Google, juega con realidad aumentada

Un juego que combina la realidad con lo virtual. Conoce la última apuesta de Google, Ingress.

SerDigital > @SerDigitalCL > 30.11.12

Google dio a conocer hace unos días su última gran novedad. Se trata de Ingress, un juego que no es como cualquiera ya que la compañía, como es habitual, da pasos de gigante y esta creación no es la excepción.  Ingress es un juego de realidad aumentada  para dispositivos móviles que ha alcanzado notoriedad entre los usuarios.

El juego está basado en “el mundo real”. Allí los usuarios deben buscar fuentes de energía en distintos lugares y tomar el control de ellas antes que el equipo rival. Estos puntos, ubicados en el mundo real,  se encuentran distantes entre sí en el mapa y los jugadores deben ir hasta ellos para escanear códigos y anexar ese lugar a su facción o equipo.

Los equipos podrán luchar del lado del bando de los Iluminados (Enlightened) o de la Resistencia (Resistance).

Ingress es por ahora gratuito, exclusivo de Android y está en beta cerrada. Para obtener acceso al juego, los usuarios deberán registrar su correo electrónico en la página oficial de Ingress y esperar un código de activación. En ese momento sólo te queda esperar y en unos días recibir el código que te servirá para descargar la aplicación en Google Play Store.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Realidad Aumentada y Códigos QR

Hace un par de días atrás te contamos sobre los códigos QR, ahora es el momento de hablar sobre Realidad Aumentada pero ¡cuidado! no se trata de trucos de magia, sino del resultado del gran impacto de la tecnología digital en la vida de las personas.

 CSD > @SerDigitalCL > 13.08.11

 ¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada es la integración de información digital en el entorno físico de un usuario. Donde elementos virtuales se combinan con el espacio físico creando una realidad mixta en tiempo real.

En pocas palabras, la realidad aumentada mezcla un entorno digital con uno real generando uno nuevo con el objetivo de complementar la realidad.

Según Miguel Arias (@miguelarias) Director de Proyecto SerDigital “la influencia tecnológica digital masiva genera una realidad más compleja y dinámica donde se comienza a usar cotidianamente términos que cuestionan la concepción clásica de “realidad”, como Realidad Aumentada o Incrementada, Realidad Virtual, 3D, entre otras.

Hoy se comienza a experimentar la interacción y reciprocidad entre la Realidad Digital y la Realidad Cotidiana, configurando lo que se denomina como Realidad Compleja o Integrada, donde conviven y se potencian el mundo análogo y un filtro o capa con información digital, generando una experiencia integrada, incrementada, compleja y única en la historia de la humanidad.

 Realidad aumentada 2D en tu CV

Una persona ha tenido la brillante de incluir su propia voz con un código QR en el Currículum Vítae.

¿Cómo funciona? Puso una foto que contenía un código QR en el espacio de la boca. Al escanear el código con el smartphone este enlaza directamente a un vídeo que describe sus cualidades profesionales ¿qué tal?

QR CODE – Content-rich Resume from Victor petit on Vimeo.

Realidad aumentada en la Ciudad

Los Japoneses están llenando su arquitectura urbana con códigos QR.

Un caso a destacar es el de N Building, edificio comercial ubicado en Tokio el cual decoró su fachada con un código QR.

A través de la realidad aumentada es posible visualizar información digital en la imagen real del edificio: tweets de sus clientes, promociones y ofertas e información de las tiendas que existen en su interior.

¿Será el futuro de los centros comerciales?

 

N Building from Alexander Reeder on Vimeo.

Por otra parte también existen aplicaciones para teléfonos inteligentes con los cuales es posible acceder a una realidad aumentada mediante datos geoposicionados.

Con la cámara del teléfono podemos encontrar puntos de interés a nuestro alrededor, por ejemplo un restaurante, un cajero automático, una dirección o simplemente saber la ubicación del metro.

A través de la masificación de los smartphones podremos acceder a información antes jamás imaginada.

En un futuro no muy lejano los dispositivos más utilizados serán gafas sobre las cuales se proyectará la información ¡Al más puro estilo de Terminator! 🙂

Nota Relacionada:

¿Qué son los códigos QR?

¡Únete a nuestra comunidad Facebook SerDigital!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

¿Qué son los códigos QR?

Los códigos QR existen desde 1994, sin embargo su popularidad actual se relaciona directamente con la masificación de los teléfonos inteligentes (smartphones)

CSD>SerdigitalCL> 09.08.11

Pensemos en el código de barras tradicional, aquel incluido en la etiqueta de todos los productos. Sin embargo el código QR (Quick Response Barcode) o código de barras de respuesta rápida es un sistema que almacena información en forma de una matriz de puntos bidimensional.
Podríamos decir que es una suerte de código de barras 2.0 o evolucionado.
Este código puede ser leído por la mayoría de los teléfonos inteligentes a través de su cámara fotográfica. 
¿Cómo leer un código QR?

Es necesario que el teléfono con cámara integrada tenga instalada una aplicación de lector de códigos QR, para así decodificar estos gráficos tomando una fotografía .

Por otra lado, se está haciendo muy común incluir código QR en las tarjetas de presentación. Aspecto muy útil al permitir contener una mayor cantidad de información.

Con un smartphone puedes scanerar dicho código y automáticamente guardar la información del dueño de la tarjeta en tu teléfono.

 

¿Cómo generar un código QR?

Desde teléfonos inteligentes puedes generarlo: en iPhone con iNigma, en Android con QR Droid y en Blackberry con Beetagg

También a través de un sitio web QRCode  puedes generar tu propio código QR conteniendo una url, texto y número de teléfono.

Códigos QR en la cotidianidad

 El código QR se está utilizando para hacer interactuar la realidad cotidiana con la realidad virtual dando origen a la denominada realidad aumentada.

Actualmente está siendo utilizada con distintos fines que van desde simples aplicaciones hasta las que poseen contenido para usos relacionados con publicidad y marketing (campañas informativas y promocionales)

En Japón los códigos QR son altamente populares y se han logrado introducir en su estética urbana, expandido sus usos y transformando las etiquetas que permiten acceder a información de diverso tipo por medio de smartphones.

Junto con la masificación de los telefonos inteligentes comenzaremos a ver códigos QR como parte de nuestra realidad.  

Descubre el mensaje #serdigital oculto en el código QR de arriba 😉

¡Únete a nuestra comunidad Facebook SerDigital!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital