El arte en la Era Digital

 

Las aplicaciones de última generación y las redes sociales confluyen para presentar su mejor cara a la hora de difundir el arte en los museos más visitados del mundo.

SerDigital > @SerDigitalCL > 06.05.13

Lejanos parecen los tiempos en que para conocer importantes obras de arte tenías que tener mucho dinero para viajar y visitar los más reputados museos del mundo.

La Era Digital ha acercado el arte a todos los usuarios del mundo. Solo basta estar conectado para vivir completos tour con la mejor panorámica de las salas y obras sin salir de tu casa.

Comenzamos con el museo más visitado del Mundo. El Museo del Louvre, en Francia, ofrece una aplicación de visitas guiadas de audio disponible para iPad y Smartphones Android, por algo más de tres dólares. Con esta aplicación se puede explorar el museo y sus tesoros con la compañía experta de curadores y comentariostas con más de tres horas de audio. Se puede seguir un tour guiado, o bien, las selecciones temáticas de las obras. El «Tour de las Obras Maestras» lleva al visitante a través de un paseo por las galerías más prestigiosas del museo pasando por una visita a la Mona Lisa deLeonadro Da Vinci o la Venus de Milo, hasta los tesoros del antiguo Egipto o las esculturas del Renacimiento. El visitante también tiene la libertad de recorrer el museo de acuerdo a su propio ritmo, abarcando más de cuarenta hitos, ya sea mediante el uso de un mapa, listas o ícono, o introduciendo el número asociado a cada una de las obras en exposición. El mapa interactivo permite conocer en todo momento su ubicación dentro del museo y toda la información de tipo general, además del acceso a las exhibiciones temporales. Asimismo, es posible descargar más contenido adicional, descargando más «tours» o descripciones temáticas de las obras.

El segundo más visitado en el mundo, El Museo Británico de Londres, lanzó para iPad, iPhone y Android una completa exposición denominada «Vida y Muerte en Pompeya y Herculano», que permite explorar las estas antiguas ciudades de Italia usando mapas interativos de sus calles con la ubicación de los objetos claves de la exhibición. Además de la informacion y las imágenes ampliables de los objetos, la aplicación también contempla los comentarios expertos de los curadores. Por un menos de tres dólares puedes descargar esta aplicación la cual tiene un tamaño que supera los 500 MB.

El tercero en la lista es el Museo Nacional Británico de Arte Moderno, más conocido como el «Tate Modern», que hace unos días ofreció una visita guiada de la exposición retrospectiva de Roy Lichtenstein, todo en menos de media hora y a través de twitter, lo cual significó toda una experiencia inédita que permitió a 850.000 personas acceder en forma gratuita a una visita guiada por la mismísima curadora de la exposición.

En España, el Museo Nacional del Prado ofrece un catálogo tan amplio como minucioso que se puede descargar gratuitamente para iPad desde la AppStore. Una vez que se ha instalado se debe escoger un idioma: español, inglés, francés, italiano o portugués, para contar con una versión pagada que cuesta 9,95 euros. A finales de mayo se ampliará la opción de alemán, ruso y japonés.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/sYmkl

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

 

Psykopaint: Ser un grande de la pintura a un click de distancia!

Hoy en SerDigital nos detendremos en Psykopaint, una aplicación que nos permite convertir una imagen digital en una obra de arte.

  CSD > @SerDigitalUy  > José Antonio López > @Jalcuy > 05.12.11

Como siempre proponemos, la conformación de un Aula 2.0 no depende de factores económicos simplemente (actúan por supuesto! pero no son determinantes). Muchas veces supone poner en marcha la imaginación por parte de los responsables de los centros educativos y por supuesto, siempre, ¡SIEMPRE! depende de la imaginación que ponga en juego el docente.

En esta serie de post nos encargamos de señalar algunas herramientas que podemos encontrar en la Chrome Store, una gran cantidad de ellas totalmente gratuitas.

Muchas veces oímos de boca de los docentes que es difícil incentivar «las artes», en donde la sociedad poco las valora en un mundo pragmático. Lo cierto es que lograr el detalle de un maestro es fruto de muchos años de práctica y de una natural inclinación, pero también lo es que inicio tienen las cosas y si no ofrecemos caminos, nunca estos pueden ser explorados por nuestros jóvenes.

Psykopaint nos acerca a estos «caminos», con una interface sencilla y dinámica a la vez nos propone desde un «lienzo en blanco» pasando por algo todavía más sencillo y animador: modificar una foto o imagen «al estilo de» Monet, Manet, Pizarro, etc. más otras corrientes pictóricas.

Después de ello la transformación de la imagen original es realmente sorprendente, tanto que sirve como incentivo para explorar más y más estilos, ese es el camino que queremos que tomen nuestros estudiantes, ¡el de la curiosidad!

En síntesis, una gran herramienta para explorar y experimentar con nuestros jóvenes; ¿que se necesita?: una conexión a internet, Chrome, y «un docente con mucha imaginación y alumnos con curiosidad! 😉

Esperamos que este post desarrollado por  SerDigital Uruguay de Click Consultores se convierta en una aplicación que potencie la creatividad en el aula 2.0.

¡ Te invitamos a seguir a SerDigital Uruguay en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org 

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

¿Conoces Art Project? El arte en HD en la palma de la mano

Google nos sorprende nuevamente con otra colaboración y desarrollo de una herramienta de alto impacto educativo, nos referimos al impresionante «Art project«. En el siguiente post nuestros amigos de @clickconsultor de SerDigital Uruguay nos presentan esta interesante experiencia digital como un recurso para el aprendizaje.

CSD > @SerDigitalUy  > José Antonio López > @Jalcuy > 24.10.11

Es indudable que no es un trabajo improvisado, en el han participado algunos de los más grandes y prestigiosos museos alrededor del mundo. Para nombrar algunos: The Metropolitan Museum of Art and MoMA en New York, The State Hermitage Museum en St. Petersburg, Tate Britain & The National Gallery en Londres, Museo Reina Sofia en Madrid, the Uffizi Gallery en Florencia y del Van Gogh Museum en Amsterdam ¡y la lista continúa!

Las imágenes que recogen un catálogo selecto de los pintores más renombrados y representativos tienen una calidad hasta ahora inaudita ¡ 7 mil millones de pixels! Realmente se puede lograr una cercanía a la imagen con el zoom que seguramente no podríamos de estar parados frente a frente a la pintura original. Seguramente la seguridad del museo nos prohibiría ¡acercar tanto la nariz!

Ahora en un sólo lugar podemos aprovechar una insuperable visita a los más importantes exponentes del arte pictórico con la mayor calidad posible a un click de distancia. Esto bien aprovechado puede ser de gran impacto en el aula.

Google aplica el sistema que podemos utilizar en Street View en donde podemos casi movernos (en este caso por los corredores de cada museo) detenernos en la pintura que nos llama la atención, revisar la reseña que acompaña a cada pintura de la misma y de su autor y luego, literalmente, «sumergirnos» en los millones de pixeles de definición que nos ofrece la calidad HD de estas imágenes.

Google Art Project como recurso educativo

Como siempre decimos, la aplicación de cualquier herramienta en el aula, depende en gran medida de la «imaginación», el «arte» que el docente despliegue a la hora de proponerla, claro que enmarcada en supuestos y objetivos pedagógicos, pero sin «pasión» no hay «ardor». En este sentido sugerimos algunas lineas de trabajo a la hora de aplicar en el aula.

Sugerencias pedagógicas:

+ Propone a tus alumnos un tour pero en forma de «búsqueda de la pintura» o del «pintor» que logre descubrir una serie de pinturas recorriendo los pasillos.

+ Puedes acompañar esta búsqueda con algunas pistas de la biografía del autor o de las características peculiares de la obra que esta «perdida», proponiendo que ahonde en ella una vez encontrada.

+ Contrastar fuentes: una vez encontrada la obra o encontrado el autor de ella (según la propuesta) propone contrastar fuentes de información, con wikipedia u otras que salgan el las búsquedas de google. Con la información que proporciona el museo (que sabemos esta fehacientemente chequeada!). Aprenderán (según lo que encuentren) que no todas las fuentes son confiables y que debemos ahondar y chequear la información que recibimos o recolectamos.

Vídeos para interiorizarnos sobre esta herramienta:

– El primero, una guía de navegación del sitio, está en inglés, pero pulsando el botón CC en la base del recuadro de vídeo, podremos acceder a una traducción aceptable. De todas formas la navegación resulta bastante intuitiva, más si ya hemos explorado Street View:

– En segundo lugar, una reseña (esta vez si en español) de la agencia EFE sobre este lanzamiento de Google:

– En tercer y último lugar, una «Yapa» o «bonus track» como prefieran, el «detrás de cámara» de como se concretó técnicamente esta experiencia:

¡ Te invitamos a seguir a SerDigital Uruguay en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital