Fuente: LUN. Fecha: miércoles 9 de octubre 2013. Economía / Artículo en LUN >acá<
Colabora con el proyecto SerDigital.cl
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital #EducaciónDigital www.serdigital.org
Fuente: LUN. Fecha: miércoles 9 de octubre 2013. Economía / Artículo en LUN >acá<
Colabora con el proyecto SerDigital.cl
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital #EducaciónDigital www.serdigital.org
Lunes, 26 de Agosto 2013. Temas : más vale tarde, clips, niños, internet.
Conoce las claves para evitar este peligro. En Más Vale Tarde conoce en detalle un completo informe sobre casos de menores de nuestro país que han sido acosados en el ciberespacio. Madres entregaron su testimonio. Además, conoce las claves para evitar los abusos en internet. Detalles en el siguiente video.
Colabora con el proyecto (Contacto Aquí)
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
Notas Relacionadas:
Domingo, 25 de Agosto 2013, SerDigital en @AhoraNoticiascl
¿Cuán fácil es que los niños se encuentren con pedófilos si juegan en línea y chatean por internet? Descúbralo en este reportaje de la periodista Ximena Planella (@XimenaPlanella), con las recomendaciones de @MiguelArias de SerDigital
En twitter:
Excelente reportaje de Mega #acosoonline @SoledadOnetto mañana a ver la segunda parte!!!
— Paulina Alarcon (@paulialarcon) August 26, 2013
Excelente reportaje en #ahoranoticias. Acoso cibernético, yo soy intrusa y reviso el fb de mis hijos cada 3 días.
— Ale Molina (@alemolinae) August 26, 2013
Hay padres que reclaman de esta situación #AcosoOnline pero varios de ellos son los que crean perfiles a sus hijos en fb y suben sus fotos
— Flaca sU (@suvalerau) August 26, 2013
REPORTAJE Mañana la segunda parte de #AcosoOnline en #AhoraNoticias. Revisa las recomendaciones de @miguelarias en http://t.co/hn9o39TlL8
— Ahora Noticias (@AhoraNoticiascl) August 26, 2013
Buen reportaje #AcosoOnline. Ojala que los padres estén en alerta!!
— Vale Benavides (@valebterzolo) August 26, 2013
SerDigital en Reportajes #EducaciónDigital #Las3tribus #SerDigital
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – www.serdigital.org
Hoy te comentamos acerca de cómo ser más inteligente a la hora de estudiar. Un sitio que te entrega tradicionales recursos de aprendizaje en formato digital.
SerDigital > @SerDigitalCL > 08.08.13
SAMI, una empresa de software orientado a fines educacionales ha desarrollado Examtime o Entorno de Aprendizaje Personal, con el cual desean transformar el proceso de aprendizaje y ayudar a desarrollar el máximo potencial, conectando de lleno con las asignaturas, para asimilarlas más fácilmente y mejorar, en definitiva, la experiencia de aprendizaje.
Con ese objetivo han creado herramientas que ayudan a estudiar de una manera más inteligente, comenzando por dividir el trabajo en cantidades de información manejables, haciendo que sea mucho más fácil repasar todo el temario de un curso entero, pues visualizar el objetivo y dividirlo en acciones específicas hace mucho más sencillo comprender y completar cada tarea.
Con ExamTime puedes usar mapas mentales para visualizar el recorrido de un determinado curso o entender qué temas y ramas se tocarán dentro de cada asignatura o materia, y son ideales para llevar a cabo tormentas de ideas para estructurar un ensayo, tesis o trabajo de fin de grado.
A medida que se aproximan los exámenes necesitas empezar a memorizar información clave. ExamTime te permite crear fichas de estudio (o «flash cards») y así poder enfocarte en la información que necesitas retener.
Estudiar un tema que ha salido en los exámenes en el pasado ayuda a comprender lo que puede salir en el futuro, por lo que es posible usar ExamTime para reproducir exámenes pasados y crear tests con preguntas relacionadas con la materia en estudio.
Inicialmente se han enfocado en los espacios de trabajo personalizados. Con el tiempo desean ampliar la funcionalidad de colaborar y compartir, brindando así la oportunidad de crear grupos y equipos o simplemente unirte a ellos.
En definitiva, ExamTime provee un útil espacio de aprendizaje para cada usuario registrado, quien puedes usar este entorno para guardar todos tus recursos de estudio en un solo lugar, pudiendo acceder a ellos desde cualquier lugar, en cualquier momento.
Si quieres saber más acerca de ExamTime, síguelos en twitter en @SomosExamTime y en Facebook en Somos ExamTime.
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!
Eli de Caso conversa con el Psicólogo y Director SerDigital y Divergente, @MiguelArias, y la Educadora y Actriz, María Angélica Aitken, sobre la primera obra de teatro interactivo en Chile. «#Conexiones #NoCiberbullying«. Celular (56. 9) 7 897 10 16. Fuente: Programa Aló Agricultura (22/07/2013).
En #Conexiones sabemos como comienza la historia, pero en cada colegio, en cada grupo, en cada presentación se construye y se diseña un final distinto, un mundo posible distinto, tejiendo un guión único en cada espacio.
(Reserva Colegios y Organizaciones)
Producción general Teatro Interactivo.
– Conexiones en portal SerDigital.cl: https://www.serdigital.cl/?p=19214
– Comentario profesora post obra teatro http://youtu.be/uRwO6VWI80Y
METODOLOGÍA “TEATRO INTERACTIVO” |
|
Metodología interactiva | La obra trabaja con bases en el Teatro Forum, Teatro de la Improvisación y Psicología Positiva. Técnicas que permite un acercamiento al público adolescente dentro de lo que se enmarca como aprendizaje activo y experiencial: se responde a una forma distinta de interactuar en la nueva generación, superando el modo plano y expositivo de la educación formal. |
Soluciones desde los adolescentes | Son los adolescentes los que permiten darnos cuenta que no se puede ofrecer una obra de teatro con el resultado dado. Por eso, esta técnica abre canales y espacios para que sean ellos mismos quienes propongan y ofrezcan soluciones a los protagonistas del montaje y a sus diversas experiencias, en un lenguaje claro y directo. |
Empoderamiento | Al empoderar a los adolescentes a que sean ellos quienes influyen y deciden las situaciones que ocurren en la obra, se les entrega el poder para influir no solo en la vida de los personajes de la obra, sino que en sus propias experiencias de vida, conformándose este tipo de teatro en una poderosa vía para trabajar la sana convivencia entre pares y adultos. Permite un aprendizaje activo. |
Prevención y educación a través del teatro | A través de esta obra se puede incorporar en la educación las herramientas necesarias para identificar las consecuencias e implicancias del Ciberbullying en niños, adolescentes y adultos. De este modo, se busca incorporar en la comunidad educativa un manejo saludable y el conocimiento profundo de temáticas de implicancia nacional e internacional. El comprender la complejidad del ciberbullying desde el teatro genera en los niños/adolescentes una experiencia significativa para sus vidas. |
(Reserva Colegios y Organizaciones)
#AlfabetizaciónDigital #EducaciónDigital #CompetenciasDigitales
#SerDigital ¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
#SerDigital #AlfabetizaciónDigital #CompetenciasDigitales #Las3Tribus www.serdigital.org
Diversos casos de abuso contra menores que son contactados a través de WhatsApp han puesto en alerta a autoridades y padres.
SerDigital > @SerDigitalCL > 30.07.13
Anteriormente te habíamos contado acerca de lo peligroso que puede resultar el uso de la aplicación Whatsapp por parte de adolescentes y menores. Esta, así como otras nuevas y populares plataformas, están siendo utilizadas para ciber acosar llegando a veces a concretarse delitos de abuso sexual.
La semana pasada la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Rancagua detuvo a un hombre de 38 años, acusado de presunta sustracción y abuso sexual contra una menor de 12 años, a quien conoció a través de WhatsApp.
Según informó la PDI, la menor habría conocido al acosador cuando ella misma había invitado a través de una radio local a que la “agregaran” a Whatsapp, dando sus datos al aire.
Este tipo de delitos no solo ocurren en nuestro país. En España el 2012 un joven de 28 años usó la popular aplicación para acosar sexualmente a una menor de doce años, a la cual enviaba mensajes de contenido sexual.
En ese país, a inicios del 2013, un importante precedente se sentó respecto al acoso a través de aplicaciones de mensajería: un tribunal decidió condenar a 4 jóvenes por injuriar y acosar a una amiga por WhatsApp y Tuenti.
El jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores, Eduardo Rojas, señaló que los padres deben estar muy atentos a lo que hacen los menores con las nuevas tecnologías “es importante saber cuáles son los amigos de sus hijos y con quienes están teniendo comunicación a través de las redes sociales”.
Actualmente estos sistemas de mensajería de los smartphones, como WhatsApp o Line, son la forma principal de comunicación entre los adolescentes. De ahí la importancia de que los padres se involucren en una mayor educación digital con sus hijos. Enseñarles los alcances de estas aplicaciones, los riesgos que corren al aceptar a desconocidos y las implicancias de subir o enviar fotos que los involucren.
No se trata de que estas aplicaciones sean malas por sí mismas, sino que es un problema del uso que se les da y cómo se educa al respecto. Así como se les enseña a los menores a no acercarse o hablar con desconocidos en la vida real, igual regla deben aplicar en su vida digital.
* Imagen cortesía de http://didaknet.com/
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!
Este jueves (18.07.2013) se dio a conocer un video, publicado en Youtube, que muestra a una niña manipulando un arma, particularmente una pistola a fogueo. Las imágenes han abierto el debate sobre el afan de reconocimiento que buscan los menores al difundir este tipo de material en la red.
Miguel Arias (@miguelarias), psicólogo experto en inteligencia digital, es enfático. Asegura que los padres son clave en el acercamiento de los niños a Internet, deben estar pendientes.
También habla de Facebook y dice que la edad ideal para que un niño tenga una cuenta es recién desde los 13 y no desde los 5 ó 6 años como ocurre en Chile. Revisa en el video todas sus declaraciones.
Fuente: Tele13 @T13
#AlfabetizaciónDigital #EducaciónDigital #CompetenciasDigitales
#SerDigital ¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
#SerDigital #AlfabetizaciónDigital #CompetenciasDigitales #Las3Tribus www.serdigital.org
En el registro audiovisual se observa a una menor con un arma de fuego en sus manos sin ningún tipo de cuidado. Este tipo de imagenes se ha hecho común. Se trata de una moda que busca obtener más seguidores en las redes sociales.
Fuente: Tele13 @T13
#AlfabetizaciónDigital #EducaciónDigital #CompetenciasDigitales
#SerDigital ¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
#SerDigital #AlfabetizaciónDigital #CompetenciasDigitales #Las3Tribus www.serdigital.org
Participamos en el Programa Contacto de Canal 13 analizando la relevancia y riesgos de la era Digital en la educación sexual de los adolescentes. (ver capítulo full / descárgalo)
SerDigital > @SerDigitalCL > 17.07.13
El vertiginoso mundo de internet y las herramientas digitales ha calado hondo en todos los aspectos de nuestra vida. Tanto las relaciones como la forma en que nos conectamos con nuestra realidad tienen su dinámica en el área digital.
La sexualidad adolescente no escapa a este fenómeno. Muy por el contrario: jóvenes entre 13 y 18 años son los llamados «nativos digitales» que viven gran parte de sus experiencias en internet: amistades, pololeos y romances.
Hemos hablado en notas anteriores sobre la orfandad que viven los adolescentes en la red, sin el adecuado acompañamiento o indicaciones parentales. Y en un tema tan delicado como el sexo, en cual ya existe un gran vacío respecto a la educación y orientación hacia los jóvenes, esta realidad se amplifica en la red.
El programa Contacto de Canal 13, emitió un completo reportaje sobre sexualidad y adolescentes llamado «Educación sexual, una asignatura pendiente» donde se abordó, entre muchas otras perspectivas, lo que pasa con los adolescentes, su sexualidad y la Era Digital con la participación de Miguel Arias, ( @miguelarias ) psicólogo experto en Inteligencia Digital y Director del Proyecto SerDigital.
Con poca o nula educación de parte de los organismos responsables y ausencia de orientación de padres y educadores en torno al tema, los menores buscan infomación entre sus pares o en internet. En uno de los liceos estudiados en el programa, un 53% de los adolescentes reconoció ver pornografía en internet.
La sexualidad vivenciada por los jóvenes en las redes están intimamente ligadas a riesgos como el sexting o el grooming y al desconocimiento de las negativas consecuencias que las acciones que se realizan en las redes sociales pueden tener.
Para graficarlo mejor, Miguel Arias junto a Carabineros de Chile realizaron un ejercicio para el programa, en el cual tomaron la foto de una adolescente publicada en su Facebook y simularon subirla a un sitio de pornografía y prostitución. Así quedó claro que una imagen tomada por el mismo usuario puede ser usada con otros fines.
Según Arias, la brecha digital influye en la educación sexual de los adolescentes. Los padres desconocen las actividades de sus hijos en la red y no están familiarizados con problemas como el #sexting y el #grooming, dos de los grandes peligros a los que se exponen los menores en internet.
Sin ir más lejos, un 14% de los adolescentes chilenos se ve afectado por el sexting y el 40% de ellos acepta a desconocidos entre sus contactos en Facebook.
Estas cifras, totalmente ignoradas por los padres, ponen de manifiesto la necesidad de un mayor acercamiento a las actividades digitales de sus hijos. Ser amigos de ellos en Facebook y otras redes sociales en las que abundan contenidos poco aptos para ellos. Tener un mayor control o supervisión de los dispositivos digitales que utilizan y conversar sobre los riesgos a los que se exponen en la red. En síntesis, mayor educación digital en el contexto de mejor educación sexual para adolescentes.
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!
Contacto «Educación sexual: ¿Una asignatura pendiente?» Martes 16 julio 23:15 hrs #Chile (ver capítulo full / descárgalo)
Padres e hijos conversan bien poco sobre esta materia. ¿Qué tanta información manejan jóvenes y adolescentes sobre la sexualidad? El tema al desnudo lo podrás ver este martes en Contacto. (ver capítulo full / descárgalo)
En el próximo capítulo de «Contacto» analizaremos la educación sexual en los colegios, y la deficiencia que actualmente hay en esta asignatura. (ver capítulo full / descárgalo)
En la era digital ¿Reciben nuestros hijos la educación sexual que merecen?
Prevención de #Grooming #Sexting #Ciberbullying #SerDigital @MiguelArias
Alfabetización Digital: Competencias Digitales SerDigital @MiguelArias
Educación sexual: ¿Una asignatura pendiente?. Contacto: Martes 16 julio 23:15 hrs #Chile (ver capítulo full / descárgalo)
#SerDigital #Contacto #CompetenciasDigitales #AlfabetizaciónDigital @MiguelArias
(ver capítulo full / descárgalo) Fecha: Martes 16 de julio – #Chile
#SerDigital ¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
#SerDigital #AlfabetizaciónDigital #CompetenciasDigitales #Las3Tribus www.serdigital.org