Testimonio: Mi hija se suicidó tras ciberacoso

suicidio_portada

Revisa el impactante testimonio de un padre cuya hija sufrió ciberacoso y se suicidó por esta misma causa.

SerDigital > @SerDigitalCL >07.04.2014

Glen Canning es un hombre atormentado por el dolor. Hace un año, su hija Rehtaeh Parsons, de 17 años, se suicidó. Ahora está decidido a hablar sobre las circunstancias de su muerte.

parsonsRehtaeh tenía 15 años cuando presuntamente sufrió un ataque sexual por parte de cuatro chicos en la provincia de Nueva Escocia, Canadá, en noviembre de 2011. Uno de ellos tomó una foto del incidente, que se difundió por la escuela y llegó a internet. A eso le siguieron meses de acoso cibernético, lo que culminó en su suicidio.

«Es muy frustrante ser padre de una hija que ha sido violada», dice Canning.

«Era su papá. Se supone que tenía que ser el hombre de su vida, que la ayudara, la guiara y la salvara, y que ocurra algo así y mantener la compostura sin hacerle aún más daño es muy duro», dice Canning.

Después de su muerte, dos chicos fueron acusados de posesión y distribución de pornografía infantil. Fueron declarados no culpables y hay una causa legal en curso. Pero para muchos ya es demasiado poco y demasiado tarde.

La indignación pública después del suicidio de Rehtaeh puso el foco en la inacción de la policía, tanto después de la presunta violación como tras el acoso. Presionados, los legisladores de Nueva Escocia diseñaron rápidamente una ley para combatir la intimidación cibernética.

La Ley de Seguridad Cibernética, aprobada en 2013, les permite a las víctimas reportar casos de acoso cibernético a la policía, obtener una orden de protección e incluso llevar al abusador a los tribunales. Clarifica el papel de los directores de escuela y hace a los padres responsables de las acciones de los menores de 18 años.

La ley de Nueva Escocia motivó la creación de la primera unidad policial que images (1)trata exclusivamente denuncias de acoso cibernético. La unidad recibe 25 llamadas al día y desde su creación, en septiembre, ha trabajado en 153 casos.

«Tomamos la mano de nuestros hijos cuando cruzamos la carretera, hablamos con ellos sobre el peligro de hablar con extraños. Y luego les damos una computadora y los dejamos solos. Ya no podemos fingir que no sabemos sobre el lado oscuro de internet»

El policía veterano Roger Merrick dirige la unidad y dice que el trabajo de policía es apenas el 50% del trabajo de su equipo. La otra mitad es hablar con los estudiantes sobre cómo prevenir el ciberacoso.

Sus oficiales procuran mantener los casos fuera de los tribunales y resolver las quejas de manera informal. En la mayoría de los casos, visitar al matón en cuestión y hacerle una advertencia formal es suficiente.

En casos más extremos, los investigadores pueden pedirle a un juez de la Corte Suprema una orden de prevención que prohíba cualquier comunicación entre el agresor y la víctima. Una violación de esta orden judicial puede llevar a multas elevadas o la cárcel.

La legislación también hace un llamado a los padres a supervisar «responsablemente» las actividades online de sus hijos, a pesar de que, en la práctica, pueden saber menos sobre las redes sociales que los jóvenes.

«Tomamos la mano de nuestros hijos cuando cruzamos la carretera, hablamos con ellos sobre el peligro de hablar con extraños. Y luego les damos una computadora y los dejamos solos. Ya no podemos fingir que no sabemos sobre el lado oscuro de internet», dice Merrick.

A nivel nacional, el Parlamento canadiense está debatiendo una ley de protección contra los delitos en internet que se podría aprobar en las próximas semanas. El proyecto de ley convierte en delito compartir imágenes íntimas sin el consentimiento de la persona que aparece en la imagen.

El proyecto de ley fue propuesto en respuesta a la muerte de Rehtaeh Parsons y Amanda Todd, una mujer de la Columbia Británica que se suicidó después de ser acosada en línea y en persona.

Los críticos temen que el proyecto de ley infrinja el derecho a la privacidad. Y no todo el mundo está a favor de la ley de Nueva Escocia.

El Jones, una educadora y poeta aclamada de Halifax, elogia la ley por su énfasis en las consecuencias, pero critica el hecho de criminalizar a los niños, muchos de los cuales pueden haber sido acosados.

«Necesitamos educación», dice Jones. «No podemos terminar el problema con una ley y pensar que va resolverlo por nosotros».

Ella quiere una mejor educación sexual, en la que a los niños se les enseñe la importancia del consentimiento y a las niñas a entender que no están obligadas a estar de acuerdo con tener relaciones sexuales.

El padre de Rehtaeh pasa mucho tiempo pensando en los jóvenes en estos días.

«Hemos creado un monstruo, y ese monstruo son nuestros jóvenes, que no tienen idea de cómo tratar a las mujeres», dice Canning . «Ellos no tienen idea de cómo ser un héroe. No tienen ni idea de cómo ser padre».

Es debido a su crueldad, dice, que ya no tiene a su hija.

FUENTE: BBC

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

El peligro de las nuevas redes sociales

peligroredes_portada

Estuvimos en el programa de MEGA, Mucho Gusto hablando sobre los peligros de las nuevas redes sociales en las que participan niños y adolescentes.

SerDigital > @SerDigitalCL > 14.01.14

En la actualidad, internet juega un rol fundamental, y cada vez son más las personas que están conectadas a la red. Navegando por el ciberespacio, se pueden encontrar sitios de todo tipo y para todos los gustos, pero el control que se ejerce sobre el contenido que están visitando los jóvenes es escaso.

En el mundo web es alta la presencia de sitios que incitan a la anorexia o a la violencia, transformando a la red en un lugar peligroso para los menores. Precisamente son ellos el grupo que más utiliza plataformas como redes sociales donde están expuestos a sufrir todo tipo de abusos.

mega1

Para hablar de este tema, el Director del Proyecto Ser Digital y psicólogo experto, Miguel Arias, estuvo en el programa de MEGA Mucho Gusto. Allí se mostraron varios ejemplos de redes sociales en las que se practica ciberbullying, ciberacoso y violencia.

Entre ellos están los sitios Pro Mia y Pro Ana, que promueven trastornos alimenticios entre las jóvenes; plataformas como Ask.fm más conocida como la “la red de la muerte” a causa de los suicidios de varios jóvenes acosados en ella y redes donde los niños pueden acceder fácilmente a contenidos para adultos.

peligrosEl desconocimiento de los padres respecto de las actividades digitales de sus hijos es parte central del problema. Según Miguel Arias, en nuestro país los niños a partir de los 4 años tienen acceso poco limitado a internet ya sea vía computador o Smartphone.

Para minimizar estos problemas, Arias propuso una serie de consejos para los padres:

Buscar acuerdo de bienestar familiar

Establecer compromisos y metas para los niños. Desarrollar el autocontrol y promoverlo.

Usar filtros y herramientas tanto en el pc como en los móviles

Establecer un contrato digital con los hijos.

En estas vacaciones, tratar de respetar la regla de los 3 tercios en los niños: dedicar 1 tercio del tiempo a dormir, 1 tercio a divertirse y 1 tercio actividades productivas y de desarrollo.

Para ver la nota completa, ingresa a este enlace.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Huérfanos digitales

huerfanosdigitales_portada

Conoce a esta nueva generación de menores hiperconectados cuyos padres no saben de sus actividades en la red.

SerDigital > @SerDigitalCL > 05.12.13

¿Cuántos padres pueden decir que conocen a ciencia cierta las actividades que realizan sus hijos en internet?. Muchos probablemente contestarán que si están al tanto, pero lo cierto es que la mayoría no conoce bien el Ser Digital de sus hijos.

huerfanosEsta división entre los menores, nativos digitales con mucha vida online, y sus padres, generalmente cromañones digitales y poco entendedores de las relaciones que se viven en la red, es el factor fundamental que crea una nueva generación de niños «huérfanos digitales».

Así como la red va evolucionando día tras día y también la interacción de las personas con ella, es cada vez más necesario el protagonismo de los padres a la hora de educar y supervisar las actividades de los niños en la web.

Miguel Arias, psicólogo y director del proyecto SerDigital define a la generación de huérfanos digitales como “Un grupo importante de jóvenes cuyos padres están en cierto sentido ausentes, ya sea por temor, por desinterés o por prejuicios relacionados a la complejidad de las TICs”.

Según un reciente estudio europeo realizado por Atomik Research, un 42% de los adolescentes españoles admitió visitar sitios que sus padres desaprobarían, pero solo el 33% de los padres piensa que lo harían.

En la misma investigación se vio que un 49% de los adolescentes encuestados  ha visto vídeos en internet que sus padres no aprobarían; el 55% ha pirateado música «online» y el 5% admite haber comprado alcohol o drogas a través de la Red; el 25% de los adolescentes admite haber buscado intencionadamente contenido pornográfico en internet (y el 8% de ellos vio estas imágenes una o varias veces al día) y el 17% de los adolescentes ha quedado con alguien que conoció en la Red.

Algunos consejos para que padres no tengan hijos huérfanos digitales:

– Acompañe, sin atosigar, a sus hijos cuando éstos naveguen en internet. Conozca cuales son los sitios favoritos por los que navega y las redes sociales a las que se conecta

– No permita que sus hijos sean huérfanos digitales. Mientras más reticente sea a conocer las actividades digitales de sus hijos, más grande será la brecha entre ustedes.

– Si no está muy familiarizado con el uso de internet, pruebe, practique, investigue. La misma red es fuente inagotable de conocimiento para quienes recién están aprendiendo a usarla.

– Ubique el computador o notebook en un área común de la casa. No en los dormitorios de los menores

– Converse abiertamente con sus hijos acerca de los peligros de internet y edúquelos sobre cómo tomar los resguardos necesarios.

– Si le entrega más confianza, instale programas de Control parental que bloqueen páginas con contenido no apto para menores.

– Usar el sentido común. Si le enseña a sus hijos a no hablar con extraños en la calle, lo mismo puede aplicar para internet. Que no acepte invitaciones de contacto de extraños.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Consejos para enfrentar el Grooming

contragrooming_portada

Considerado como uno de los mayores peligros en la red, el Grooming sigue haciendo caer a varias víctimas, niños y adolescentes, quienes padecen acoso en internet generando altos costos emocionales en ellos y sus familias. ¿Cómo enfrentar este problema?

SerDigital > @SerDigitalCL > 01.11.13

Según Wikipedia, el grooming es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet. Un adulto engaña a menores estableciendo lazos de amistad haciéndose pasar por otro niño o amigo de la misma edad. El objetivo de este engaño es ganar la confianza del menor para obtener imágenes eróticas o pornográficas y hacer mal uso de ellas, incluso llegando a la extorsión.

groomNuestro país tiene cifras preocupantes en torno a este problema: Según estudios de la Consultora Divergente, el 50% de los escolares declara haber chateado con desconocidos mientras que un 14,5%de los menores ha concertado una cita virtual con desconocido.

“En Chile es alarmante la cantidad de adolescentes que aceptan solicitudes de desconocidos y por otra parte, la gran cantidad de perfiles falsos que encontramos en Facebook” señala Miguel Arias.

En la Radiografía del Chile Digital 2.0 es posible constatar que el 13,6% de los grooming2niñ@s y el 7,5% de los adolescentes señalaron que algún contacto de MSN los había engañado con su identidad y que el 11,1% de niñ@s y 3,9% de los adolescentes indicaron que algún contacto de MSN los ha presionado o engañado para obtener algún tipo de información.

Algunos consejos para que las familias puedan enfrentar este problema:

Padres con poca educación digital DEBEN acercarse más a estas herramientas y conocer mejor su funcionamiento.

La importancia de la educación en la prevención del grooming. Que los padres enseñen a sus hijos los efectos y consecuencias de sus actividades en la red. Enseñarles a cuidarse de los desconocidos tal como lo hacen “en la vida real”.

Conocer con quienes se relacionan sus hijos en las redes sociales e internet.

Ubicar el computador o notebook en un espacio común de la casa para que el niño no esté solo mientras navega.

Evite instalar o habilitar una webcam en el computador.

Enseñarles a los niños a decir NO cuando un desconocido les pide cosas en internet que los incomoden.

Escuche a sus hijos cuando éstos quieran contarle algo que les pasa cuando entran a internet. Crea en sus relatos

Si su hijo ha sido engañado, guarde las pruebas necesarias para hacer denuncia.

Denuncie ante las autoridades pertinentes este hecho.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Consejos para padres que quieran conocer el Ser Digital de sus hijos

hijosdigitales_portada

¿Tienes hijos y no estás muy enterado de lo que hacen en internet? acá algunos sencillos consejos para que te relaciones mejor con el Ser Digital de tu hijo.

SerDigital > @SerDigitalCL > 06.09.13

En el pasado reportaje de #Ahoranoticias de Mega, vimos cómo los padres están muy alejados del mundo digital en el que se desenvuelven sus hijos. Muchos no saben con quienes se conectan los menores, qué redes sociales usan y qué actividades tienen en la red.

padresEl consejo de Miguel Arias, Psicólogo y Director del Proyecto SerDigital para todos esos padres, muchos de ellos “Cromañones digitales” sin mayores competencias en esa área, es que se acerquen y conozcan el “ser digital” de sus hijos.

Los seres humanos poseen distintas áreas de desarrollo personal. Actualmente, en la era de la tecnología, además del “ser de carne y hueso” existe un ser digital que no es totalmente dimensionado. Un grave problema si pensamos que hoy los niños y jóvenes (nativos digitales) desarrollan gran parte de sus actividades en este “ser digital” (tener amigos, comunicarse  por ellos, estudiar, investigar, divertirse, etc.)

Para ellos, les entregamos algunos consejos que les pueden servir para acercarse a sus hijos en la era digital:

Acompañe, sin atosigar, a sus hijos cuando éstos naveguen en internet. Conozca cuales son los sitios favoritos por los que navega y las redes sociales a las que se conecta

– No permita que sus hijos sean huérfanos digitales. Mientras más reticente sea a conocer las actividades digitales de sus hijos, más grande será la brecha entre ustedes.

– Si no está muy familiarizado con el uso de internet, pruebe, practique, investigue. La misma red es fuente inagotable de conocimiento para quienes recién están aprendiendo a usarla.

– Ubique el computador o notebook en un área común de la casa. No en los dormitorios de los menores

– Converse abiertamente con sus hijos acerca de los peligros de internet y edúquelos sobre cómo tomar los resguardos necesarios.

– Si le entrega más confianza, instale programas de Control parental que bloqueen páginas con contenido no apto para menores.

– Usar el sentido común. Si le enseña a sus hijos a no hablar con extraños en la calle, lo mismo puede aplicar para internet. Que no acepte invitaciones de contacto de extraños.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana SerDigital

cortitos56_portada

Una semana marcada por las notas de prensa sobre redes sociales y peligros para los menores. Te dejamos con un completo resumen de éstas y otras noticias más en Semana SerDigital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 31.08.13

facebook

Facebook revela qué le piden los gobiernos

Durante el primer semestre de 2013, 74 gobiernos del mundo le pidieron información sobre 38.000 usuarios a Facebook. Así informó el primer Reporte Global de Solicitudes Gubernamentales realizado por la red social.

La popular aplicación Skype cumple 10 años con más de 300 millones de usuarios

El software, creado en Estonia, fue vendido a eBay, después a un grupo de inversores privados y finalmente a Microsoft. Para celebrar el evento, está regalando acceso WiFi a sus usuarios.

Facebook quiere tu cara

Facebook sabe muchísimo de cada uno de sus usuarios: quiénes son sus amigos, familiares, los sitios a los que va, los productos que adora, los libros que lee o las películas que ve. Se declara abiertamente, forma parte del juego. Ahora quiere reconocer también a cada uno de sus clientes.

¿Qué tipo de tuitero eres?novato

Las redes sociales reúnen a una diversa “fauna” con distintas personalidades, muchas de la cuales son fácilmente reconocibles para quienes interactúan a través de estas plataformas. Twitter específicamente, con más de 500 millones de usuarios de los cuales 200 son activos, es caldo de cultivo para encontrar “prototipos” de tuiteros que son muy frecuentes.

Internet.org, facilitando el acceso a internet en el mundo

Conoce la iniciativa de un grupo de empresas y el fundador de Facebook para reducir la brecha digital en el mundo y facilitar el acceso a conexión en los países que más lo necesitan.

¿Existe la “adicción” a internet?

Seguramente has leído o escuchado más de alguna vez que hay gente “adicta” a internet. Incluso existen estudios que avalarían esta supuesta dependencia entre los usuarios y la conexión, navegar en la red o jugar videojuegos. Pero ¿qué tan cierta es esa dependencia?

miguel

Llaman a fiscalizar uso de Ask.fm, la nueva red social de moda

Nuestro país recién está tomando conciencia acerca de los riesgos que conllevan las redes sociales con poco filtro. Ese es el caso de Ask.fm, plataforma que incluso es denominada como “la red de la muerte” o Red AntiSocial en varios países por la nula seguridad que entrega a sus usuarios, la mayoría de ellos menores de edad.

Acoso online: Cuidados y consejos para padres

Con los recientes casos de ciberacoso en plataformas digitales y redes sociales, los medios de comunicación están más atentos en informar a la ciudadanía respecto a los peligros que corren los niños en internet y la necesaria educación digital que deben asumir los padres y educadores.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Acoso online: Cuidados y consejos para padres

Con los recientes casos de ciberacoso en plataformas digitales y redes sociales, los medios de comunicación están más atentos en informar a la ciudadanía respecto a los peligros que corren los niños en internet y la necesaria educación digital que deben asumir los padres y educadores.

SerDigital > @SerDigitalCL > 30.08.13

acosoEn #AhoraNoticias, el noticiero de Megavisión, se realizó un completo reportaje de dos capítulos en los que participó Proyecto SerDigital sobre acoso on line.

Las redes sociales y juegos en internet son campos muy poco explorados por los padres, donde los niños realizan gran parte de sus actividades e interactúan con otros usuarios. El peligro está en el desconocimiento acerca de quiénes son las personas que están detrás de un monitor y toman contacto con menores.

Por ejemplo, en el juego Club Penguin requiere de una autorización de adultos para inscribirse y los padres acceden sin saber que allí pueden ser contactados por desconocidos y pedófilos virtuales que ingresan a los sitios donde juegan niños en la red.

En ese sentido, los padres en el reportaje reconocen que creen erróneamente que sus hijos están más seguros jugando en el computador que en la calle.

En nuestro país, el 90% de niños tiene acceso a internet y el 47% de los niños chilenos entre 5 y 9 años tiene Facebook a pesar de que la edad mínima para crear una cuenta es de 13 años. Los niños mienten sobre su edad para abrir una cuenta en esta red que es muy vulnerable de ser ocupada por pedófilos.

Sin ir más allá, la periodista Ximena Planella (@XimenaPlanella),creó un perfil falso de una menor en Facebook y al ingresar al chat, fue contactada de inmediato por acosadores que decían a la supuesta niña “no te olvides de borrar tu conversación ¿sabes cómo hacerlo?” buscando borrar la huella digital de su acoso.

Según Miguel Arias, psicólogo y Director de SerDigital  (@MiguelArias), “enfrentamos la explosión tecnológica ya en cuarto año básico por lo que la familia debe aprender a usar estas herramientas digitales para orientar mejor a los niños en su uso”

Por eso mismo, alertó que Facebook, una de las redes más usadas por los niños, es una plataforma muy peligrosa “ya que al menos un 10 de su contenido es falso y muchos niños han sido acosados por esta vía”.

Respecto a la navegación en internet, Arias hizo una demostración de lo fácil que es acceder a contenidos para adultos y la falta de mayor resguardo para los menores “en menos de un segundo de búsqueda, tenemos como resultado millones de sitios con contenido para adultos sin mayor filtro o un click de protección”.

Niños en internet : Consejos y advertencias para padres (VIDEO)

Muchos niños tienen cuenta en ask.fm o tumblr, ambas redes conocidas por su poco filtro y ser cuna de acosadores digitales. Solo a un tercio de los niños chilenos le han informado acerca de los peligros en internet.

Para  Miguel Arias, la tecnología es una herramienta muy poderosa para generar contenido positivo y eso es necesario incentivarlo en los niños.

Si alguno es víctima de ciberacoso, las recomendaciones son: sacar una foto del acoso, contarle a los padres o profesores y bloquear al usuario. En tanto, los padres deben involucrarse y educarse más en cuanto al uso de internet. Si ellos no están preparados, poco pueden aconsejar o cuidar a sus hijos en su vida digital.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Señales para advertir que un menor sufre de ciberbullying

senalesbullying_portada

Conoce algunas señales que nos pueden indicar si un niño está siendo víctima de ciberbullying.

SerDigital > @SerDigitalCL > 23.08.13 

Casos de ciberacoso y ciberbullying como los de Amanda Todd o Hannah Smith han causado alarma a nivel mundial por sus trágicos desenlaces. Los padres, antes preocupados por los problemas de convivencia escolar en la «vida real» de sus hijos, ahora suman un nuevo foco de atención: el acoso digital.

ciberCon la brecha digital que existe entre los menores, nativos digitales, con sus padres, muchos colonos e incluso cromañones, esta preocupación se ve aumentada, pues existe poco control o información de las actividades de los hijos en la red y escasa educación para enfrentar una situación de este tipo.

Al ser más difícil la pesquisa, los padres se preguntan de qué manera es posible darse cuenta que su hijo está siendo víctima de ciberacoso. Muchos niños no cuentan lo que están pasando a un adulto y sólo cuando las cosas llegan más lejos el entorno familiar se percata de que algo malo ocurre.

El ciberbullying es más frecuente en niños mayores de 12 años, ya que es la edad en que los menores comienzan a tener mayor contacto con la tecnología y las redes sociales. Los chicos de esa edad se conectan con mucha frecuencia para compartir con sus amigos, compañeros de colegio o familiares. Ene ese contexto es mucho más alto el riesgo de ser víctima de acoso.

Algunos indicadores de que un menor sufre de ciberbullying son:

– Aislamiento y ocultar lo que hacen en el computador.

– Nerviosismo al recibir mensajes de texto

– Cambios en su humor cuando se conecta a internet.

– Se molesta si es sorprendido usando el celular o el computador.

Una vez más destacamos la importancia de que los padres posean competencias digitales mínimas para conocer qué pasa con sus hijos en la red, además de una relación cercana y de confianza que les permitan detectar estos indicadores y evitar que un caso de ciberbullying avance hasta hacer más compleja la vida de un niño.

Adultos que conozcan mínimamente el funcionamiento de internet, qué aplicaciones, redes o programas usan sus hijos y una mayor responsabilidad a la hora de permitirles el uso de dispositivos digitales son también claves para evitar el ciberbullying o enfrentarlo de mejor manera una vez que se produce.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/jEpRW8

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Continúan casos de ciberacoso por ask.fm

acosoaskfm_portada

Si ayer hablábamos sobre la influencia positiva de las redes sociales en nuestras vidas también es necesario atender la parte más negativa de este fenómeno.  Muchas de las redes sociales de moda entre los jóvenes actualmente están siendo utilizadas para cometer abusos como ciberbullying, grooming o ciberacoso. El en este caso, Ask.fm cobra una nueva victima. 

SerDigital > @SerDigitalCL > 13.08.13

Este problema nuevamente alcanzó un punto negro con el caso de Hannah Smith, joven de 14 años que se suicidó ahorcándose en su casa en Leicestershire, Inglaterra. El desencadenante de tan trágica decisión fue el ciberacoso al que había sido sometida en ask.fm.

askNo es primera vez que se reportan abusos y acoso en ask.fm por lo que padres y educadores han manifestado su preocupación. En Inglaterra el tema alcanzó ribetes gubernamentales y el mismo primer ministro David Cameron solicitó boicotear la popular red social.

Ante este llamado, siete grandes firmas le hicieron caso y retiraron sus anuncios de ask.fm entre las que están el diario The Sun, la distribuidora energética EDF, la óptica Specsavers, las telefónicas BT y Vodafone, la ONG de ayuda a la infancia Save the Children y la cosmética Laura Ashley.

Hannah recibió mensajes criticando su apariencia. Ella acudió a Ask.fm  para pedir consejo sobre cómo tratar un eccema en la piel, según cuentan los medios británicos. La oleada de “trolls” y burlas no se hicieron esperar. Entre los comentarios que le dijeron estaban: “se suicidase, se cortase, y bebiese lejía”.

¿De qué se trata Ask.fm? es un lugar donde otros usuarios, anónimos o no, te hacen preguntas. Puedes compartir tus respuestas en otras redes como Facebook, Twitter o Tumblr. Si no tienes cuenta acá, seguramente has visto en otras plataformas a los usuarios postear sus preguntas y respuestas de ask.fm.

La red social creada en Letonia el año 2010, ha superado con creces a su competencia Formspring y hoy se ubica como la quinta más popular de Latinoamérica superando a otros ilustres como Badoo, Pinterest, Myspace o Tumblr. Su crecimiento ha sido explosivo, llegando a más de 50 millones de usuarios.

Según Miguel Arias, psicólogo y experto en inteligencia digital (@miguelarias) Ask.fm debería ser responsable de los problemas que surjan a partir de esta plataforma. Sobre todo en países con gran consumo de tecnología y escaso desarrollo de educación digital como el nuestro.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Consejos para padres cromañones digitales

cromadigitales_portada

Saber cómo lidiar con las nuevas tecnologías en la educación de los hijos no es tan complicado.

SerDigital > @SerDigitalCL > 07.08.13

La mayoría de los padres está mas o menos al tanto de las actividades de sus hijos en la vida cotidiana. Pero muchos desconocen o no se interiorizan en sus experiencias digitales. Niños y jóvenes chilenos pasan gran parte del día conectados a través de sus computadores o smartphones y muchas de sus vivencias están relacionadas con la red.

padresYa sea por falta de educación digital o por miedo, muchos adultos no se involucran en esta área, dejando a los niños en una especie de «orfandad digital» que los puede dejar expuestos a muchos peligros, tales como sexting, grooming o ciberbullying. Para evitar esto, es bueno acercarse al mundo digital y conocer mejor su funcionamiento.

Si no sabes qué están haciendo tus hijos en Internet o tienes algunas dudas acerca del uso adecuado de estas tecnologías, te sugerimos revisar esta lista para averiguar cómo es posible lograr que tus hijos accedan a Internet de forma más segura:

Un método (casi) infalible (para los que saben menos) consiste pura y simplemente en permitir la navegación se realice únicamente bajo supervisión de un adulto: Esto es especialmente aplicable a los más pequeños, ya que es importante controlar sus hábitos al navegar y conocer las páginas que frecuentan para determinar la forma de enseñarles.

Si no es posible destinar un adulto que esté junto a los niños o adolescentes al momento de acceder a Internet, resulta aún más importante insistir en que la educación digital de los padres es la mejor forma de prevenir.

Los padres, deben conocer a qué se enfrentan y comprender las situaciones a las que su hijo se puede encontrar mientras juega, navega, etc. De igual forma, los niños necesitan que los padres les inculquen unas dinámicas de comportamiento, comprender el uso y el por qué de las recomendaciones de los adultos.

Los padres educados digitalmente disponen de mayores herramientas para proveer una experiencia de internet adecuada para sus hijos.

– Controlar el acceso de los niños al internet: Los sistemas de control parental están presentes en la mayoría de los sistemas operativos de ordenadores, móviles, tablets, etc. Su configuración, detallada en los manuales de instrucciones, es sencilla y accesible para los padres y permite configurar niveles de acceso a páginas o servicios. Además, existen diversas aplicaciones que ofrecen opciones adicionales para, por ejemplo, los móviles de los menores.

– Creación de perfiles de usuario específicos para niños: Permite aislar el acceso a los datos personales y bancarios de los adultos almacenados en el dispositivo.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/1oh6gV

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!