Hootsuite, el mejor amigo del Community Manager

La tarea que implica administrar redes sociales se puede tornar muy difícil si no las organizamos de una buena manera,  para eso existen ciertas herramientas que nos pueden ayudar a simplificar la vida.

SerDigital > @SerDigitalCL >  13.02.12

Hootsuite es  de  esos sitios que se vuelven imprescindible una vez que lo conoces, cuenta con una interfaz amigable y sus usos son realmente necesarios, primero te enseñaremos a crear una cuenta y luego seguiremos con sus usos:

 

Crea tu cuenta

Ingresa a www.hootsuite.com  agrega tus datos y elige la versión que prefieras, hay una gratuita y otra pro.

Básica; 5 perfiles sociales , gratis informes rápidos, 2 rss.

Pro; Por 5,99 dolares al mes accedes a ; Sin límites de perfiles sociales, 1 miembro de equipo gratuito, integración con Google analytics y Facebook insigths.

Administra tus redes sociales

Integra todos tus perfiles sociales Facebook, twitter,  linkedin, foursquare, ping.fm, wordpress, My Space, mixi, además hace muy poco anunció Youtube, Flickr y Tumblr, lo bueno de Hootsuite es que siempre se está actualizando y lanzando novedades. De cada red social que agregues te va mostrando 3 columnas por ejemplo en twitter tu Time Line, otra tus menciones y luego tus DM, además si quieres puedes agregar otra con tus twet programados que los veremos en el próximo Item.

 

 Programar publicaciones

Puedes programar tus publicaciones para cualquiera de tus perfiles sociales, indicando que día y a qué hora te gustaría que apareciera publicado, para resumir esta función podemos decir que es maravillosa. ¿Ustedes qué creen?

 

Team Members (PRO)

Esto es parte de la opción pagada de Hootsuite, puedes gestionar tus perfiles con miembros de tu equipo, los permisos son diversos según se necesite

Permisos Limitada: (sólo está disponible con una cuenta de empresa)

  • Permisos limitados permite a los miembros del equipo designados para supervisar la red de contenido social y redactar mensajes pendientes, pero no para transmitir mensajes a los perfiles de redes sociales.
  • Con esta designación, los pasantes, los contratistas y los nuevos reclutas se limitan a transmitir directamente. En cambio, los mensajes pendientes se llevan a cabo para su aprobación en la sección Editorial del salpicadero hasta que un miembro del equipo con permisos mayores que empuja a la cola de envío

Permisos básicos:

  • Los miembros básicos del equipo pueden actualizar las redes sociales les han sido asignadas y gestionar feeds RSS, interactuar con la información sobre las redes sociales e invitar a otros miembros del equipo.

Permisos avanzados:

  • Avanzada de permisos de subvención ciertos miembros del equipo la posibilidad de gestionar otros miembros del equipo y de sus privilegios de publicación. También puede modificar otros parámetros sociales de cuenta de la red.

Los propietarios de la cuenta:

  • Cada cuenta de red social tiene un propietario que mantiene el control sobre las credenciales, como el cambio de contraseñas, borrar y crear cuentas. Quien quiera que se inicia la cuenta se le pedirá que seleccione un propietario al iniciar sesión por primera vez.

Genera reportes

Te entrega las estadísticas de como funcionan las campañas, recuerda que monitoriar es clave! De acuerdo a las respuestas podemos saber si vamos bien o debemos replantearnos nuestras activaciones.

Cuenta con FAQ’s para la mayoría de las aplicaciones y un blog en el que actualizan sus novedades, si te pareció interesante recuerda compartirlo y difundir la información!

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital.

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

 

Si vas a tomar no postees: Social Media Sobriety Test

¡¡¡Estoy muuuuuuy ebrio!!! este post es frecuente de encontrar en las redes sociales. Y tú ¿te has arrepentido de dejar un comentario por estar pasado de copas? Para que no te pase, te mostramos la aplicación Social Media Sobriety.

 CSD > @SerDigitalCL> 01.08.11

 Social Media Sobriety Test es un complemento para los navegadores firefox y chrome que impide el ingreso a las redes sociales cuando estás en estado de ebriedad.

Parece trivial pero no lo es, el filtro “digital” es necesario en las redes sociales 2.0. Recordemos lo importante que es cuidar nuestra imagen digital.

Este complemento es gratuito, y si bien está en inglés es de fácil comprensión.

 Lo primero que debes hacer es ingresar a Social Media Sobriety y acceder a las cuentas en redes sociales que quieres controlar. En el ejemplo elegimos Twitter y Facebook (marcan block)

Además debes mencionar el día y la hora que “podrías estar bajo los efectos del alcohol” y decidiste prevenir tu ingreso.

 ¿Cómo funciona?

Deberás pasar un test de coordinación, si no logras desarrollarlo con éxito no podrás acceder a tus redes sociales.

En este caso se trata de mantener el cursor dentro del circulo, pero hay más pruebas.

 

 

 

 

 

 

 

Y recuerda, si vas a tomar no postees , tu imagen digital te lo agradecerá 😀

Esperamos que muy pronto esta idea sea aplicable para evitar el manejo de automóviles en estado de ebriedad ¿Te imaginas que sólo puedas conducir tu auto aprobando previamente un test de sobriedad desde tu teléfono?

Nota Relacionada:

¡Cuida tu imagen digital!

 ”En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM

 

¿Los medios tradicionales enojados con las redes 2.0?

Somos testigos de la fusión originada entre medios tradicionales y redes sociales 2.0. En un primer momento la mayoría de los medios nacionales se pronunciaron fervorosamente a favor de las plataformas sociales, sin embargo ahora percibimos que dicha realidad comienza a apagarse un poco ¿Crees que es así?

CSD >@SerdigitalCL>28.06.11


El Mercurio tiene la política de no compartir sus contenidos de forma abierta, no incluir RT o publicación en Facebook

Primer Capítulo «Esto No Tiene Nombre» 2011 TVN = 7 (siete) referencias directas a Redes Sociales en Intro

Último Capítulo «Esto No Tiene Nombre» 2011 TVN = 0 (cero) referencias directas a Redes Sociales en Intro

Hemos percibido como en la televisión nacional durante los programas de opinión, reportajes e informativos sus presentadores anunciaban con mucho énfasis la posibilidad de interactuar a través de las redes 2.0 más populares, sin embargo, en este último tiempo creemos que ha ocurrido un giro profundo por parte de algunos canales de televisión, donde se pasó de un enamoramiento hacia las plataformas sociales a una etapa mucho más cuidadosa.

Nos preguntamos entonces ¿Los medios tradicionales han comprendido el verdadero poder que posee el social media?

Recientemente el Consejo Superior Audiovisual (CSA) de Francia prohibió mencionar las palabras Twitter y Facebook en programas de televisión y radio, debido a que considera que no es un acto informativo sino publicitario, pudiéndose considerar que durante su empleo se está haciendo publicidad encubierta. Es decir en Francia se podrá mencionar “redes sociales” de forma genérica.

La legislación en la que se basa CSA es en una norma en la cual se especifica que las cadenas deben identificar los espacios publicitarios con una distinción que permita a los espectadores comprender que el contenido es publicitario. De esta forma se promovería la imparcialidad de los medios públicos.

Será que ¿Estamos viviendo un proceso similar en nuestro país? O será que simplemente ¿se trata de cuidar información de carácter sensible? O desde un punto de vista positivo ¿tiene que ver con el umbral de uso en redes sociales 2.0, en donde en un primer momento causa novedad y  luego se naturaliza?.

Por otra parte, pensamos que al igual que Francia hay que tomar el valor real que tiene la revolución digital, y por ningún motivo debemos estar indiferentes a la necesidad de interacción entre medios tradicionales y nuevos medios, ellos llegaron para quedarse y para evolucionar, y el periodismo debe estar muy consciente de ello. En Chile, dentro de los medios de comunicación tradicionales, destaca la política de compartir los contenidos en las Redes Sociales de @PublimetroChile, @El_Ciudadano y @laterceracom, entre otros.

Cuéntanos ¿Por que crees que están sucediendo este tipo acontecimientos?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM 2.0

>

TV SOCIAL: En esta caja hay espacio para todos

Los “social media” llegaron para quedarse. Por estos días, la interacción a través de redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube se hace cada vez más común mientras se ve televisión.

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > 23.03.11

Desenredemonos un poco. ¿Qué es la TV Social? Se entiende por Televisión Social a la tecnología que soporta la comunicación y la interacción social, ya sea en el contexto de “ver televisión” o respecto a los contenidos.

El sistema de televisión social es capaz de integrar la comunicación de voz, chat, recomendaciones de programas, rating e incluso videoconferencia con los contenidos de la televisión. Todo esto puede ser transmitido directamente en la pantalla o mediante dispositivos auxiliares.

Según un estudio realizado en 2010 por iSuppli Corp, el 27,5% de los consumidores de EE.UU. que compraron un televisor en enero de ese año, lo conectó a Internet, ya sea a través de las capacidades internas de los aparatos o por medio de dispositivos externos, tales como consolas de videojuegos o d-box.

Los consumidores desean ver contenidos de Internet en la principal pantalla del hogar, es decir, de la televisión. Prefieren eso en lugar de de ver contenidos en las pequeñas pantallas de sus computadores”, dijo Tinta Tseng, analista de sistemas de televisión de iSuppli.

Grandes de la industria de la tecnología como Google, Microsoft y Apple se están preparando para lo que viene. Mientras tanto, fabricantes de la talla de Sony, Samsung, Panasonic, Sharp, LG y Philips están ofreciendo más aparatos con conexión a Internet.

Un ejemplo “Sin Reservas”

Un grupo de expertos en televisión interactiva se reunió en SXSWI en Texas, para discutir el futuro de la TV Social.Los panelistas discutieron la manera en que se incorporan los social media en programas de televisión tan populares como “Sin reservas con Anthony Bourdain”.

Fred Graver, vicepresidente de Travel Channel, le comentó a la audiencia sobre su escepticismo inicial respecto a la integración de Twitter en Sin Reservas. “No era pan comido para nosotros”, dijo Graver. «El asunto es que si tienes entre 36 y 48 horas antes del estreno, ¿pretendes gastar tu tiempo hablando en vivo acerca de los tweets de Tony Boudain? Y esa fue la gran discusión, pero ya nos decidimos, así que nos lo permitimos hacerlo”, explicó.

Sin reservas con Anthony Bourdain

El atreverse le dio muy buenos resultados a Travel Channel. “Sin Reservas” tiene en la actualidad más de 1 millón de “me gusta” en Facebook y un Twitter cada vez más activo.

Ya es posible dejar de imaginar y comenzar a vivir  la Televisión Social… Únicas y múltiples pantallas de TV que permiten el consumo paralelo y la interacción con el contenido de la televisión e Internet, generando así un sinfín de experiencias atractivas.

Comenta con nosotros, ¿Crees que la televisión de tu país está preparada para incursionar en la Televisión Social?

Ver notas relacionadas

>> La nueva manera de ver televisión : Google TV
>> ¿Alfabetiza qué?: Desafíos en la era digital

.En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0

>

REDES SOCIALES Y EMPRENDIMIENTO: La naturaleza del negocio de hoy en día.

En SerDigital consideramos que el ser humano es un ser social, quien precisa saber constantemente qué es lo que ocurre a su alrededor y busca efusivamente la manera de informarse.

Ignacio González > @Naxez > SerDigital > 27.12.10

Esta característica propia de nosotros, sumado al avance tecnológico que se ha desarrollado en los últimos años, ha dado como resultado una nueva forma de comunicarse que ha repercutido en los estilos de vida de gran parte de la población mundial.

Ahora bien, una herramienta online que tiene su fundamento en la esencia social del ser humano, son las redes sociales 2.0. Si bien sirven para mantenerse en contacto, a su vez las utilizan como herramientas de emprendimiento, por medio de clientes-información.

7 consejos relacionados “Social Media & Emprendimiento”

1.     Buen manejo de las herramientas adicionales: es relevante que tengas conocimiento de las nuevas aplicaciones que se generan a medida que pasa el tiempo, y hacer un correcto uso de ellas. Estas te servirán de apoyo en el proceso de emprendimiento. ¡Investiga, edúcate y atrévete! Y luego ¡investiga…!

2.     Presencia en las plataformas populares: resulta bastante favorable el tener cuentas en las redes sociales más conocidas no sólo a nivel nacional, sino que también a nivel internacional. Esto te llevará a generar publicidad a gran escala y reconocimiento social. Entre estas plataformas se encuentra Facebook LinkedIn, Twitter y Youtube.

3.      Propagar tu información de forma “viral”: relacionada con la manera en cómo tus mensajes llegarán al público que buscas. En este caso, sería gradualmente comenzando con las personas más cercanas, hasta llegar a la ciudadanía digital que precises para el desarrollo de tu proyecto. Requiere de tu tiempo y calma.

4.     Lo más importante es entablar relaciones: las redes sociales tienen como fin primordial la comunicación entre las personas. Es por esto, que resulta indispensable el cuidar esta instancia y tomarla como una oportunidad para conocer más a quiénes serán tus potenciales clientes, no cayendo sólo en el bombardeo de información y en un monólogo invasivo de tu marca.

5.     Mantente activo y alimenta tus relaciones: estar atento de lo que ocurre en tu red y sentirte realmente parte de lo que deseas proyectar a tu público, permitirá que éste te sienta “presente” en la relación, cualidad elemental para forjar una comunicación genuina y fructífera. Es así, como el aquí y el ahora es un aspecto que no debes olvidar, manteniéndote dinámico y dispuesto a la retroalimentación del momento, ofrecida por la inmediatez de este medio, característica vital que hace a esta plataforma una de las más difundidas a nivel global.

6.     Sé responsable con lo que ofreces: mantén una actitud profesional y proyéctalo a tu público, éste te lo agradecerá ya sea adquiriendo tus servicios o productos, o bien deseando ser tus socios. Informa con criterio, entrega calidad de servicio, y por sobretodo conserva una orientación al cliente, publicando información de expertos, consejos prácticos y útiles, artículos de interés, etc. que mantengan fidelizado al cliente con tu negocio.

7.     Explora tu lado creativo: haz que tu negocio sea diferente, innovador y transgreda los cánones sociales que se han impuesto desde tiempos remotos. Asimismo, acompáñalo de una estrategia de marketing que refleje el valor agregado de tu negocio, utilizando la inmensidad de recursos que te brinda Internet, lo cual facilita el trabajo gráfico que plasmaría toda tu capacidad creativa.

Ver Glosario Web Libro Radiografía del Chile digital 2.0 en el Bicentenario.

De acuerdo a lo anterior, es que nos resulta importante subrayar el fin que tienen por esencia las redes sociales, el cual tiene relación con el socializar, el contactarse con el otro y el expresarse recíprocamente.

Ten presente que SER DIGITAL, apoya la innovación y el emprendimiento con y sin @, brindándote información que te mantendrá al tanto de qué es lo que ocurre hoy en día y hacia dónde va el futuro digital, lo cual resulta una herramienta beneficiosa a la hora de impulsar iniciativas propias en este mercado de constantes cambios.

¿Te animas al Emprendimiento Digital?

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Más de 85 millones de cuentas Facebook registradas en Iberoamérica

Infografía: 85 millones de cuentas Facebook en Iberoamérica. Libro Radiografía del Chile Digital 2.0 PP 41.

La red social 2.0 de mayor penetración a nivel mundial en los últimos años es Facebook. En Chile existen más de 7.417.760 cuentas registradas y en agos­to reciente, en sólo tres días, se crearon 246.640 nuevas cuentas, lo que equi­vale a 6 estadios nacionales llenos.

Chile en Iberoamérica no es el primer referente en industria automovilística, mercado musical, triunfos deportivos, desarrollo del cine, número de habi­tantes, premios Nobel o producción industrial para la región. Pero cuando se habla de tecnología digital y re­des sociales 2.0, el panorama cambia.

Si se usa la clasificación de Iberoamé­rica que considera a España y Portugal y se observa el número de cuentas re­gistradas en Facebook en relación con el número de habitantes, se obtiene que, desde los datos del OdU (Observatorio del Usuario), el país que lidera en Iberoamérica los pri­meros días de septiembre de 2010 es México, con 15.483.640 unidades que representan el 17,8% de las 85 millo­nes registradas en Iberoamérica. Es seguido por Argentina con 11.537.340 (6,5%) y Colombia con 11.311.520 (6,9%). En el cuarto lugar está España con 11.022.220 cuentas, seguido por Chile con 7.417.760 (2,6%). Lamentablemen­te Cuba no registra información en la plataforma, ni libre acceso a internet.

No se debe perder de vista que México tiene 111 millones de habitantes, Argen­tina, 40; Colombia, 43; España, 40 y Chile, un estimado cercano a los 17 millones.

Fuente: Infografía Libro Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario.

Si se mira desde la proporción en­tre el número de cuentas en relación con el número de habitantes, el ran­king cambia. Desde el Índice de Ad­ministración de Plataforma Facebook (IAP-FB), Chile lidera la administración de esta plataforma con un 44,68. En segundo lugar está Puerto Rico, con 31,49; luego Argentina con 28,2; Es­paña, con 27,2 y Colombia, con 25,9.

PP 41 Infografía: Libro Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario. DESCARGA LIBRO GRATIS

PADM 2.0 – Generación Ser Digital 2.0 – en Twitter @serdigitalcl

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 – GSD 2.0 – www.serdigital.c