PRISM en el marketing y gobiernos

prism_portada

Si pensabas que sólo los gobiernos como el de Estados Unidos monitoreaban y rastreaban la actividad de los usuarios en internet estás equivocado. Empresas y estrategias de marketing hacen lo mismo cada vez que entras en la red.

SerDigital > @SerDigitalCL > 20.06.13

Con el escándalo del espionaje del Gobierno de Estados Unidos en internet gracias al programa PRISM muchos usuarios reflexionaron sobre la poca sorpresa que generaba el anuncio de este monitoreo.

Y es que en la red abundan los programas que rastrean la información de los usuarios. Cada vez que entras a internet, estás siendo vigilado por docenas de programas de seguimiento y monitoreo, en su mayoría empresas de analítica y marketing y redes publicitarias.

spyMientras PRISM apuntaba a buscar potenciales “terroristas” según el gobierno norteamericano, los programas y el monitoreo de datos comerciales tiene como objetivo vender cosas a la gente mediante la colocación de avisos basados en los lugares que visitan. Como resultado, los consumidores están siendo cada vez más monitoreados por terceras personas sin importar hacia dónde naveguen en la red.

Hay diferencias significativas entre el monitoreo comercial y gubernamental. La principal de ellas es que las compañías están sujetas a las presiones del mercado, mientras que el gobierno no. Aún más, muchos usuarios ignoran la amplitud del monitoreo de datos efectuado con fines comerciales.

De acuerdo a la Associated Press, la manipulación de datos por terceras spy1personas asciende a una industria de dos billones de dólares sólo en los Estados Unidos.

«Hay un abismo gigantesco entre el tipo de monitoreo realizado por las empresas en la Red y lo que la gente sabe o cree que está sucediendo», se lee en una advertencia en el sitio web del Centro para la Privacidad de Información Electrónica. «El público en general conoce muy poco que cada segundo que está en la Internet, su comportamiento está siendo rastreado».

La Comisión Federal de Comercio de EEUU apremió  al Congreso para promulgar una ley sobre transparencia en la intermediación de datos, obligando a las empresas a reflejar la información que compran y venden y que brindaran a los usuarios la opción de «no rastreo». En diciembre, dicha Comisión ordenó a nueve empresas que informaran sus prácticas y en Mayo esta agencia advirtió a otras nueve empresas acerca de que sus prácticas de rastreo podrían ser ilegales.

Entonces ¿qué saben estas empresas acerca de ti? Un periodista del Washington Post pidió a las 9 empresas mencionadas por la Comisión, qué perfil tenían de ella a partir de estos programas de rastreo. El resultado no la sorprendió: Los perfiles habían recolectado su  nombre, edad y cumpleaños, sus últimas cuatro direcciones, los nombres de sus padres y hermano, el monto y metraje de la casa de sus padres y el hecho que compraba libros y ropa en línea.

Otras aplicaciones y programas elegidos por los consumidores -tal como Amazon y Facebook- presumiblemente han recolectado información más ampliada desde el historial de navegación de sus usuarios, hábitos de compra e información demográfica.

A modo de advertencia para una reflexión final, te contamos que un austríaco le pidió a Facebook en 2011 que le entregara la información recolectada acerca de su persona. El hombre recibió un archivo conteniendo 1222 páginas acerca de su vida.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/NKaaU

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Blog Trip CostaBlanca, La unión hace la fuerza, también en las Redes Sociales

España sigue liderando en materia de innovación en Redes Sociales a nivel Hispanoamericano. Esta vez, marca tendencia con una poderosa y llamativa herramienta que une turismo, marketing, blogs y redes sociales: los Blogtrip. Todo un ejemplo a seguir por estos lados.

 

SerDigital > @SerDigitalCL >  18.05.12

Los Blogtrip son reuniones organizadas ya sea por agencias de turismo, empresas u organismos estatales, en los cuales se invita a un grupo de bloggers a pasar algunos días en una zona turística determinada. En ese esquema los bloggers pueden escribir bitácoras de viaje y hacer difusión a través de redes sociales como twitter, facebook, youtube, entre otros.

Los beneficios de los Blogtrip saltan a la vista: por una parte, es una excelente herramienta de marketing 2.0 para el turismo, ya que se consigue que en las redes se comente ampliamente sobre el lugar escogido para el evento y por otro lado los bloggers se enriquecen de nuevas experiencias con pares y en sitios que quizas no conocían.

 

Recientemente se realizó en España el “Blogtrip CostaBlanca”, organizado por Mario Schumacher , el cual reunió a cerca de 50 de los bloggers de turismo más influyentes del país Ibérico bajo el tema “Viajeros del mundo 2.0” . La tónica del encuentro fue el uso de herramientas de los social media en el sector turismo y el lanzamiento de la página http://www.ilovecostablanca.com

 

A pesar de encontrarse en plena crisis, los españoles han sabido arreglárselas para utilizar la tecnología y las redes en un sector tan importante para la economía con lo son los viajes y turismo.  En ese sentido, la experiencia de Blogtrip Costa Blanca fue tremendamente exitoso, alcanzando altos grados de visibilidad en redes como twitter con su HT #blogtripcostablanca y ampliamente reproducido en medios especializados en marketing y redes sociales.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

Música en los supermercados ¿Una estrategia de marketing?

Hay muchas cosas que inciden en el momento de realizar una compra,  cuando situamos a compradores en el lugar vemos que en ciertos comercios sienten mucha más comodidad y en otros van a querer desaparecer lo antes posible ¿cómo crear ambientes adecuados para los usuarios? Es una pregunta clave que analizaremos ahora.

SerDigital > @SerDigitalCL >  04.05.12

La música es un factor clave dentro del merchandising de un supermercado, puede causar distintos efectos, pero no hay que olvidar que no va sólo, siempre va acompañado de luces, orden de los productos, colores corporativos, etc, y juntos logran un todo.

Los estudios acerca del comportamiento del consumidos con la música en el punto de venta afecta fisiológicamente y sicológicamente al consumidor. Veremos algunas reacciones según estudios realizados que se evalúan distintos tipos de músicas y sus respectivos comportamientos.

a) sin música, b) ritmo lento y c) ritmo rápido

Los resultados indicaban que el ritmo del flujo de los compradores dentro del supermercado era significativamente más lento con la música lenta que con la música rápida. También encontró diferencias significativas en el volumen de venta diario. Los mayores volúmenes de venta estaban consistentemente asociados con las cadencias musicales lentas, mientras que las ventas más bajas estaban asociadas a las cadenas rápidas.

Música clásica, Música Moderna, en estudios se ha comprobado que con música clásica se compran productos más caros, con música moderna se está más animado pero los productos que se adquieren son de un menos precio.

En una nota pasada acerca de Neuromarketing vimos como afectan ciertos componentes emocionales, medio ambientales en la mente de los consumidores, pero no olvidemos que es un todo, un componente sin el otro no puede causar el mismo efecto.

Fuente Estudios marketing

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

Infografía, la historia del Marketing

Publilog, en una de sus últimas publicaciones nos muestra una infografía de la historía del Marketing en el que realiza un repaso por las diferentes épocas, medios y técnicas usadas por esta rama estratégica de la comunicación. Parte I.

SerDigital > @SerDigitalCL > @Alestuardo 02.03.12

Fuente [www.publilog.cl – www.blog.hubspot.com]

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org
En la era digital… siente, piensa y actúa digital.

REDES SOCIALES Y EMPRENDIMIENTO: La naturaleza del negocio de hoy en día.

En SerDigital consideramos que el ser humano es un ser social, quien precisa saber constantemente qué es lo que ocurre a su alrededor y busca efusivamente la manera de informarse.

Ignacio González > @Naxez > SerDigital > 27.12.10

Esta característica propia de nosotros, sumado al avance tecnológico que se ha desarrollado en los últimos años, ha dado como resultado una nueva forma de comunicarse que ha repercutido en los estilos de vida de gran parte de la población mundial.

Ahora bien, una herramienta online que tiene su fundamento en la esencia social del ser humano, son las redes sociales 2.0. Si bien sirven para mantenerse en contacto, a su vez las utilizan como herramientas de emprendimiento, por medio de clientes-información.

7 consejos relacionados “Social Media & Emprendimiento”

1.     Buen manejo de las herramientas adicionales: es relevante que tengas conocimiento de las nuevas aplicaciones que se generan a medida que pasa el tiempo, y hacer un correcto uso de ellas. Estas te servirán de apoyo en el proceso de emprendimiento. ¡Investiga, edúcate y atrévete! Y luego ¡investiga…!

2.     Presencia en las plataformas populares: resulta bastante favorable el tener cuentas en las redes sociales más conocidas no sólo a nivel nacional, sino que también a nivel internacional. Esto te llevará a generar publicidad a gran escala y reconocimiento social. Entre estas plataformas se encuentra Facebook LinkedIn, Twitter y Youtube.

3.      Propagar tu información de forma “viral”: relacionada con la manera en cómo tus mensajes llegarán al público que buscas. En este caso, sería gradualmente comenzando con las personas más cercanas, hasta llegar a la ciudadanía digital que precises para el desarrollo de tu proyecto. Requiere de tu tiempo y calma.

4.     Lo más importante es entablar relaciones: las redes sociales tienen como fin primordial la comunicación entre las personas. Es por esto, que resulta indispensable el cuidar esta instancia y tomarla como una oportunidad para conocer más a quiénes serán tus potenciales clientes, no cayendo sólo en el bombardeo de información y en un monólogo invasivo de tu marca.

5.     Mantente activo y alimenta tus relaciones: estar atento de lo que ocurre en tu red y sentirte realmente parte de lo que deseas proyectar a tu público, permitirá que éste te sienta “presente” en la relación, cualidad elemental para forjar una comunicación genuina y fructífera. Es así, como el aquí y el ahora es un aspecto que no debes olvidar, manteniéndote dinámico y dispuesto a la retroalimentación del momento, ofrecida por la inmediatez de este medio, característica vital que hace a esta plataforma una de las más difundidas a nivel global.

6.     Sé responsable con lo que ofreces: mantén una actitud profesional y proyéctalo a tu público, éste te lo agradecerá ya sea adquiriendo tus servicios o productos, o bien deseando ser tus socios. Informa con criterio, entrega calidad de servicio, y por sobretodo conserva una orientación al cliente, publicando información de expertos, consejos prácticos y útiles, artículos de interés, etc. que mantengan fidelizado al cliente con tu negocio.

7.     Explora tu lado creativo: haz que tu negocio sea diferente, innovador y transgreda los cánones sociales que se han impuesto desde tiempos remotos. Asimismo, acompáñalo de una estrategia de marketing que refleje el valor agregado de tu negocio, utilizando la inmensidad de recursos que te brinda Internet, lo cual facilita el trabajo gráfico que plasmaría toda tu capacidad creativa.

Ver Glosario Web Libro Radiografía del Chile digital 2.0 en el Bicentenario.

De acuerdo a lo anterior, es que nos resulta importante subrayar el fin que tienen por esencia las redes sociales, el cual tiene relación con el socializar, el contactarse con el otro y el expresarse recíprocamente.

Ten presente que SER DIGITAL, apoya la innovación y el emprendimiento con y sin @, brindándote información que te mantendrá al tanto de qué es lo que ocurre hoy en día y hacia dónde va el futuro digital, lo cual resulta una herramienta beneficiosa a la hora de impulsar iniciativas propias en este mercado de constantes cambios.

¿Te animas al Emprendimiento Digital?

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl