Infografía, la historia del Marketing

Publilog, en una de sus últimas publicaciones nos muestra una infografía de la historía del Marketing en el que realiza un repaso por las diferentes épocas, medios y técnicas usadas por esta rama estratégica de la comunicación. Parte I.

SerDigital > @SerDigitalCL > @Alestuardo 02.03.12

Fuente [www.publilog.cl – www.blog.hubspot.com]

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org
En la era digital… siente, piensa y actúa digital.

Las Redes Sociales 2.0 más populares en el Mundo

El año 2008 la empresa OxyWeb desarrolló un mapa mundial sobre redes sociales basado en el trafico web de Alexa.com , hoy en SerDigital replicamos su metodología con el objetivo de conocer como ha cambiado en consumo de social media a nivel mundial.

 CSD > @SerDigitalCL > Marietta Parra > @ettas > 21.01.12

¿Por qué no? Las buenas ideas se toman y se mejoran, por esto hemos adaptado el mapa de OxyWeb a la actualidad, el objetivo es comparar y ver como las migraciones de redes sociales responden a procesos naturales dentro de la experiencia digital de un usuario.

A continuación te mostraremos el mapa 2008 para que lo compares con el mapa 2012.

Los datos que muestran los mapas se obtuvieron desde alexa.com, portal que provee información acerca de la cantidad de visitas que recibe un sitio web determinado. En este caso se tomó en cuenta la red social posicionada en el primer lugar del ranking Alexa de cada país.

Los datos de Alexa provienen de usuarios que tienen instalada la barra de herramientas de Alexa, así como los datos obtenidos de varias fuentes de otros datos de tráfico.

2008 

 

2008 ¡Que variedad de redes sociales! Podemos observar como se destacaron las plataformas sociales: MySpace, FacebookHi5, Orkut, Mixi, Naska-Klaza, V KontakteFriendster etc.

El gigante Facebook no era tan gigante. Justamente durante ese año comienza su rápida expansión, uno de los motivos atribuibles es el lanzamiento de la versión en español del sitio.

 2012

2012 ¿Lo vieron? Así es, después de cuatro años el panorama es totalmente distinto, antes percibimos una suerte de heterogeneidad en el uso mundial de redes sociales, sin embargo ahora es diferente.

El azul de Facebook tiñe el mapa, siendo Asía el único continente donde la red de Zuckerberg no ha llegado profundamente. Por ejemplo en Rusia y Ucrania se destaca la red V. Kontake; Irán con Mihan Blog. Japón, Arabia Saudita, Estonia, Letonia y Lituana con Youtube; China con su popular red QQ.com

Por otro lado, lo hemos dicho varias veces: “el mundo online cambia constantemente y las migraciones de redes sociales son un gran ejemplo”, basta con recordar por ejemplo el éxito de MySpace en EEUU, el de Hi5 en los países centroamericanos, Tuenti en España, Orkut en Brasil e India o también Naska-Klaza en Polonia, realidad que es muy distinta para hoy. 

 Cuéntanos ¿Usaste alguna de las redes sociales destacadas durante el año 2008?

¡Síguenos en Twitter o únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital


 

Mamá ¡No te quiero en mi facebook!

Seres Digitales, hoy traemos la pregunta del millón ¿Es recomendable tener a nuestros padres en facebook? Respuesta simple: “todo depende”. Para algunos esto no debiese causar inconvenientes cuando la información compartida no incluye sello “confidencial”, para otros -principalmente por adolescentes- puede ser la peor de las ideas.

 CSD > @SerDigitalCL > 12.11.11

Todo dependerá del contenido publicado y de los grados de confianza que se tenga con los padres. Además esto se relaciona directamente con la edad, porque no es lo mismo el control por parte de los padres de un adolescente de 14 años que un joven de 20 años. Recordemos que son los menores quienes se enfrentan a mayores riegos en la red.

“Tu mamá te ha enviado una solicitud de amistad”  

>Aceptar  > Ignorar

Muchos adolescentes visualizan la popular “invitación de amistad” de los padres como una invasión a su privacidad, puesto que -como lo hemos hablando anteriormentefacebook se visualiza como un espacio de pertenencia y de socialización entre pares. Desde ellos surge el clásico “no hay nada peor que mis papás me sicopaten” refiriéndose a la invasión parental , acusando lo desagradable que puede ser la revisión de sus perfiles y la posibilidad de encontrar un post que pueda convertirse en la burla de sus amigos.

¡No queremos a los padres en Facebook!

Según una encuesta desarrollada por la Consultora Nielsen para la compañía de servicios digitales AOL alrededor del 76% de los padres que tienen facebook han enviado una petición de amistad a sus hijos. La investigación fue realizada con una muestra de 1.024 padres y 500 adolescentes de entre 13 y 17 años

Un dato importante es que el 29% de los hijos que aceptó la petición les rechazaría si pudiera. Además prefieren eliminar de su red de contactos a su mamá antes que al papá.

También, según el estudio un alto porcentaje de los padres usa las redes sociales para ver como se comportan sus hijos.

Por otro lado, el sociólogo Artemio Baigorri de la Universidad de Extremadura y miembro del Observatorio de Cibersociedad menciona que muchos padres que hasta ahora veían con auténtico pánico la erupción de las redes sociales y el uso que sus hijos hacían de ellas han perdido el miedo y han pasado directamente a la ofensiva. “Han empezado a utilizarlas, muchos de ellos simplemente para ver qué son. Otros directamente para controlar”, dice. Sin embargo, dice que: “Ese salto a la Red se ha producido, sobre todo, en las clases medias. No olvidemos que no todo el mundo tiene acceso a Internet y que muchos padres siguen siendo analfabetos digitales”.

¿Aceptar o no aceptar a los padres? > Infografía

Elije una opción y sigue tu camino a través de esta infografía. [Mashable.com, traducción lahora.cl]

Padres controladores y curiosos habitan en lo off y on. No obstante, las redes sociales pueden abrir la comunicación entre padres e hijos y, por ende la creación a priori de compromisos y acuerdos es esencial para respetar los espacios.

Cuéntanos ¿Tienes a tus padres en Facebook? o si eres padre ¿tienes a tus hijos?

¡Conversemos en Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile
 
En la era digital… siente, piensa y actúa digital 

Más de 85 millones de cuentas Facebook registradas en Iberoamérica

Infografía: 85 millones de cuentas Facebook en Iberoamérica. Libro Radiografía del Chile Digital 2.0 PP 41.

La red social 2.0 de mayor penetración a nivel mundial en los últimos años es Facebook. En Chile existen más de 7.417.760 cuentas registradas y en agos­to reciente, en sólo tres días, se crearon 246.640 nuevas cuentas, lo que equi­vale a 6 estadios nacionales llenos.

Chile en Iberoamérica no es el primer referente en industria automovilística, mercado musical, triunfos deportivos, desarrollo del cine, número de habi­tantes, premios Nobel o producción industrial para la región. Pero cuando se habla de tecnología digital y re­des sociales 2.0, el panorama cambia.

Si se usa la clasificación de Iberoamé­rica que considera a España y Portugal y se observa el número de cuentas re­gistradas en Facebook en relación con el número de habitantes, se obtiene que, desde los datos del OdU (Observatorio del Usuario), el país que lidera en Iberoamérica los pri­meros días de septiembre de 2010 es México, con 15.483.640 unidades que representan el 17,8% de las 85 millo­nes registradas en Iberoamérica. Es seguido por Argentina con 11.537.340 (6,5%) y Colombia con 11.311.520 (6,9%). En el cuarto lugar está España con 11.022.220 cuentas, seguido por Chile con 7.417.760 (2,6%). Lamentablemen­te Cuba no registra información en la plataforma, ni libre acceso a internet.

No se debe perder de vista que México tiene 111 millones de habitantes, Argen­tina, 40; Colombia, 43; España, 40 y Chile, un estimado cercano a los 17 millones.

Fuente: Infografía Libro Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario.

Si se mira desde la proporción en­tre el número de cuentas en relación con el número de habitantes, el ran­king cambia. Desde el Índice de Ad­ministración de Plataforma Facebook (IAP-FB), Chile lidera la administración de esta plataforma con un 44,68. En segundo lugar está Puerto Rico, con 31,49; luego Argentina con 28,2; Es­paña, con 27,2 y Colombia, con 25,9.

PP 41 Infografía: Libro Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario. DESCARGA LIBRO GRATIS

PADM 2.0 – Generación Ser Digital 2.0 – en Twitter @serdigitalcl

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 – GSD 2.0 – www.serdigital.c