Enfrentamos el desarrollo científico y tecnológico más importante de la historia de la humanidad. Lamentablemente la distribución de estos bienes culturales no son distribuidos de manera homogénea en la población, países y continentes. Por este motivo, es clave alfabetizar y democratizar las competencias digitales mediáticas en los ciudadanos, promover el acceso a tecnología digital y el uso responsable de Redes Sociales. Este es el desafío que enfrenta el planeta en general y en particular Chile, la Unión Europea, UNESCO, BID, la educación de calidad y gran parte de los países de Iberoamérica, pero ¿estamos preparados?
CSD > SerDigital > @SerdigitalCL > 22.03.11
Hoy, en la era digital, la población se diferencia según su aproximación con las nuevas tecnologías de comunicación. Encontramos a los nativos digitales (que nacieron en este contexto), los analfabetos digitales (que están lejos de este proceso social-tecnológico) y a los inmigrante digitales (que nacieron fuera de la era digital, pero que transitan hacia ella).
Las competencias digitales mediáticas son promovidas desde la experiencia y se practican de forma aplicada en un contexto de desempeño, ya sea cotidiano, digital o integrado. Para la acción competente y logro de resultado las personas necesitan gestionar y administrar al menos tres elementos en la acción competente.
-> Recursos personales (habilidades, competencias, entre otros)
-> Recursos tecnológicos/materiales (Internet, equipamiento, entre otros)
-> Recursos sociales/organizacionales (talleres, procesos de formación, información, entre otros).
Es importante evaluar e identificar el nivel de las competencias mediáticas digitales en la ciudadanía, las que se pueden observar según el nivel de desarrollo y logro de resultado, desde el nivel 1 (básico o de entrada) que es “saber” hasta el nivel 5 (superior) de trascendencia, participación y saber ser.
Perfiles de competencias digitales y mediáticas a considerar > SerDigital
1. Disponibilidad y acceso a internet
2. Uso de tecnología digital
3. Uso de redes sociales (social network)
4. Alfabetización y competencias mediáticas (nivel 1 a 5)
.
Chilenos offline
Hoy, muchos chilenos y chilenas aun no están comunicados desde las nuevas tecnologías digitales y redes sociales 2.0. La brecha digital es más profunda y crítica desde cinco factores:
-> Zona Rural, -> Nivel socioeconómico desfavorecido -> Población de mayor edad -> Población con menor nivel educacional -> Personas de perfil valórico conservador.
En Chile existen diversas zonas rurales que cuentan con focos productivos pero, a pesar de ello, no cuentan con una oferta de conectividad. Por otra parte, quienes pertenecen a un nivel socioeconómico bajo no tienen acceso la tecnología, como computadores e Internet. Mientras que, si bien muchas personas conservadoras sí tienen los medios, se alejan de las herramientas digitales por verlas como una amenaza por la falta de educación al respecto.
Tour de Alfabetización Digital y Mediática 2.0
SerDigital prepara por estos días lo que será el “Tour de Alfabetización Digital y Mediática 2.0” en Chile. Esta iniciativa, que busca trabajar por la democratización del buen uso y aprovechamiento de la tecnología digital, Internet y social media, hará un recorrido por 7 ciudades a lo largo de Chile, de mayo a diciembre de este año.
Los lugares favorecidos serán Santiago, Antofagasta, Vicuña, La Serena, Constitución, Valparaíso y Chiloé. Con charlas abiertas y gratuitas, talleres prácticos, y seminarios temáticos este Tour tiene ciertos objetivos para desarrollar en la comunidad como:
-> Derribar barreras de uso de tecnología digital, Internet y social media, -> Llevar la experiencia digital y 2.0 a la ciudadanía, ->Desarrollar competencias digitales y mediáticas.
“Nosotros, como SerDigital, esperamos obtener ciertos resultados, como por ejemplo que más usuarios accedan a la tecnología, que sean capaces de aprovechar las potencialidades de las TIC y, por sobretodo, formar ciudadanos más competentes y capaces en este ámbito, es decir, personas que le den un uso óptimo, seguro y responsable a la tecnología digital, social media e Internet”, comentó Miguel Arias (@miguelarias), director del proyecto SerDigital.
Tanto los analfabetos, como los inmigrantes y los nativos digitales necesitan perfeccionar sus competencias mediáticas. Internet es tan infinito como el conocimiento que se pueda adquirir de éste. Súmate al carro digital y aprende cómo sacarle el máximo provecho a las herramientas que tenemos en esta era, la era digital.
Cuéntanos, ¿eres un nativo digital? ¿En qué nivel de alfabetización digital y mediática te encuentras?
En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”
Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0
>
Mi profesión es Profesora en Informática Educativa y trabajo 6 años como Profesora de Alfabetización Digital tiempo en el cual he podido constatar que las competencias digitales mediáticas son promovidas desde la experiencia y se desarrollan en un contexto de practica continua y sistemática en la vida diaria, para lo cual las personas necesitan de un piso de los elementos de acción competente, que este articulo señala, sobre lo cual destaco el de Recursos personales, en donde el dominio del uso del lenguaje es fundamental. Los individuos que han logrado una alfabetización funcional, adquieren con mayor facilidad el nuevo conocimiento, que posteriormente les otorga nuevos aprendizajes y formas de aprender, ya que pueden decodificar los símbolos con los cuales se interactúa con la tecnología.
Hola GSD:
Tengo 27 años y comencé a usar Internet a los 13 años, sin embargo hubo un periodo en el que no tuve acceso frecuente a la red y quedando un poquito resagada. Eso si ahora le pongo harto empeño para estar al día, pues estoy consciente de lo importante que es actualizarse en la materia.Wordpress, el servicio de rss y facebook son algunas de las herramientas que he integrado a mi vida, dándome excelentes resultados. Espero mas adelante aprender también a usar twitter.
saludos y felicitaciones por la proximidad del tour, me parece que es una excelente iniciativa
karen