¿Cómo aumentar la creatividad?

Cuando vemos un comercial o idea de negocio increíble pero sencillo y decimos ¿Por qué no se me ocurrió  a mi? Las ideas no aparecen de la nada, tienen un procesos y hay acciones que pueden ayudarnos a crear.

SerDigital > @SerDigitalCL > 02.04.12

Hay múltiples teorías de como aumentar la creatividad, primero dejamos un video que nos podrá ayudar. Nos señala que hay patrones recurrentes en ciertos ambientes, son corazonadas que van creando en el tiempo, las buenas ideas «tomas su tiempo» hay que considerar este punto.

El proceso para generar ideas no es fácil, acá va una idea por donde empezar:

Generar ideas

Crea tu mapa mental

El Mapa Mental es una red elaborada de pensamientos, ideas, nombres e imágenes que provienen de una idea central en forma de un diagrama. Este diagrama se utiliza para representar nuestras ideas y enlazarlas con todas las palabras claves relevantes. Podemos utilizar los mapas mentales para generar, visualizar, estructural y clasificar ideas, además podemos utilizarlo en nuestros estudios, resolver problemas, toma de decisiones y por supuesto a la hora de diseñar.

La estructura de la red

La estructura del los Mapas Mentales necesita los siguientes elementos:

  • Idea o Tópico Guía: este será nuestra idea central.

    • Tópico Clave: elementos claves que definen nuestra idea guía.

      • Sub-tópicos: detalles o características de los tópicos claves.

    • Tópicos sin Categorizar: información adicional sobre el tópico, usualmente no tienen una categoría especifica.

  • Flechas de conexión: enlaza tópicos relacionados.

  • Color: separa diferentes tópicos.

  • Símbolos e imágenes: ayuda a identificar las ideas o tópicos.

(Posiblemente podamos añadir más elementos a la estructura de el mapa mental, pero estos son los que yo utilizo en el proceso de lluvia de ideas.)

Fuente : Neuronilla.comGraphic-iti.com

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Innovación en Latinoamérica

¿Tus abuelos te han contado cómo eran sus vidas años y años atrás? O bien ¿tus padres te preguntan constantemente qué es eso, cómo se usa, etc.? No cabe duda que la brecha que existe entre ellos y tú es considerable y compleja, en cuanto a la tecnología y las distintas herramientas que han surgido hoy en día.

Por Ignacio González > @naxez > @SerdigitalCL > 17.02.11

Lo anterior, da cabida a un concepto propio de los tiempos actuales, que es la INNOVACIÓN (RAE). Éste da cuenta de ideas nuevas, sean creaciones o modificaciones, que tienen una aplicación exitosa en el mercado. En este sentido, lo que señalan algunos autores es que la innovación por sí sola no tiene repercusión alguna, sino que sólo cuando esta idea facilita la vida de los demás, es decir, cuando triunfa en el comercio. México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile son referentes en esta dirección.

Es por esto, que el ser innovador hoy en día, además de traer éxitos a nivel personal, también lo hace a nivel monetario, pues este concepto abarca aspectos tales como la optimización del tiempo, la simplicidad, entre otros, los cuales hoy en día suplen un sin número de necesidades contemporáneas en la sociedad.

A medida que pasa el tiempo, el reconocimiento que se adquiere a través de la innovación, ha atraído a innumerables personas y/o empresas que buscan y se proponen como meta dicho éxito. Esto trae consigo el nivel de competitividad que se ve en la actualidad, en donde nosotros, los prosumidores, somos quienes tenemos el beneficio de elegir entre las más variadas opciones, permitiéndonos indirectamente ser los protagonistas de este proceso de búsqueda.

Bajo este prisma, es indispensable que tomes riesgos sin miedo a fracasar, pues el innovar resulta un proceso que rompe con el sentido común del momento y barreras sociales adquiridas de tiempos remotos, lo cual resulta un camino un tanto desconocido e incierto, pero que a mediano o largo plazo te rebosará de orgullo y satisfacción personal.

SERDIGITAL defiende la creatividad de las personas, promoviendo las ideas diferentes que rompen esquemas establecidos y que expanden cada vez más la potencialidad de nuestra mente, lo cual debe desarrollarse siempre en el marco del respeto mutuo y mente global. En la región existe desarrollo que se puede potenciar, especialmente en equipos o personas en México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, entre otros / #SerDigital.

Y recuerda, ¡Crea, investiga e innova!

Suma tu Innovación>>>

>

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL – Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Hazlo tú mismo

Incluso ocupado como slogan de grandes marcas como Nike y en esparcido en el mundo entero como la nueva forma para ventas y difusión. Una frase cortita, pero, esperanzadora y llena de significado en la web 2.0 y la Generación SerDigital.

Por Jesus Blasco > @jesusblasco > @SerdigitalCL > 15.02.11

Cada vez son más las cosas que podemos hacer nosotros mismos, incluso he pensado en llegar a la omnipotencia de poder hacerlo casi todo. ¿Será que el ser humano se está transformando en una especie de «Dios» de los últimos tiempos usando Youtube y Facebook?

El ser humano como generador de ideas. Con el alto desarrollo de la tecnología digital, a diferencia de lo que pensábamos hace algún tiempo, hoy cada vez queremos hacer más cosas. Si bien, la vida se nos ha simplificado drásticamente, hoy pareciera que cada vez queremos más autovalernos de nosotros mismos y personalizarlo todo.

Otro es el tema de los emprendedores, que gracias a la herramienta de internet, han podido cumplir sus objetivos de manera más global, haciendolo ellos, logrando invertar-se desde la web y su propuesta. Tal como lo veíamos ya en la nota de Con Tol Style o como ya lo adelantaba la nota de Redes sociales y emprendimiento.

El surgir y poder incluso crear una empresa, gracias a Internet se ha simplificado e incluso fortificado gracias a la masificación que puede llegar este mismo.

Por ejemplo, Facebook, muchas personas hoy lo toman y aprovechan de sus dotes de redes sociales para crear sus propios negocios, tal es el caso de Rocío Ortega (en la imagen), quien visionariamente y viendo las potencialidades de esta plataforma, la ha sabido utilizar para generar su propia red de bazar online Excedete Now , donde vende accesorios exclusivos traídos de diferentes partes del mundo. El caso de Rocío no es aislado, variados son los ejemplos que podemos hoy traer a la palestra.

Finalmente podemos encontrar otra variación de este hágalo usted mismo, la talvez más aceptada por los usuarios la que nos habla de aprendizaje, donde gracias a internet podemos utilizar variadas plataformas para ver diferentes tutoriales y aprender a hacer cosas que jamás imaginamos.

Cierto es que la era digital nos abre grandes posibilidades y esto nos transforma en potenciales creadores de lo que necesitemos. Talvez algún día ya no existan grandes marcas ni grandes tiendas especializadas y así cada uno satisfacerse sus propias necesidades.

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

.

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL – Programa Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

1313 y los nuevos códigos en internet

1313 88 xD =/ :B ¬¬ k9 : D : ( ; ) : )

¿En qué consiste esta combinación de letras, signos y números? Estas se han configurado como parte crucial de la interacción online, con el fin de integrar características presenciales a la conversación online, siendo creaciones que otorgan emociones o estados de ánimo al texto.

Marietta Parra> @ettas > SerDigital.cl > 11.01.11

El uso de internet ha generado nuevas formas de comunicación, esto ha provocado el  surgimiento de códigos y signos antes jamás imaginados. Las mayores transformaciones han sido originadas por las generaciones más jóvenes, ya que el uso de la mensajería instantánea forma parte importante de su interacción social.

Esta realidad se ve reflejada a través del chat y en los mensajes instantáneos de telefonía móvil (SMS). Si bien, comúnmente se piensa que la comunicación online mediada por Chat surge a través de la lengua escrita y se acerca más al lenguaje oral informal.

Para caracterizar lo anterior, José Pazo, profesor del departamento de filología de la Universidad Autónoma de Madrid, explica que el  uso de la mensajería instantánea ha generado mutaciones en la comunicación actual, según el profesional “lo que está ocurriendo, de forma paradójica y algo invisible para la propia sociedad, es que la escritura se está oralizando”. Es decir, el lenguaje escrito encontrado en las salas de chat y mensajería entre teléfonos celulares está adquiriendo características de oralidad, inmediatez, aceptación del error reflejado en las faltas de ortografía, que omite letras y  tíldes; y en la  simplificación e inclusión de aspectos emotivos-afectivos como  los emoticonos en la escritura.

El espacio virtual aparece como un territorio de creatividad textual, integrando en él un sin número de signos, como por ejemplo “caritas” y figuras expresivas denominadas “emoticones”.  Este  concepto, etimológicamente hablando se divide en: “emotion” que significa emoción y sentimiento e “iconos” es decir, símbolos.

Algunos ejemplos de los emoticones más utilizados en el chat y en las redes sociales 2.0.

Los emoticones cumplen la función de enriquecer la interacción virtual, otorgando características de una conversación oral/presencial. Las personas usan los emoticones para representar emociones. La carga emotiva que posee su uso es crucial durante la interacción online.

Y tú, ¿Usas emoticones xD? ¿Cuál es la influencia de estos en tus interacciones online?

Referencia del glosario es creación de Marietta Parra (@ettas). Obtenida en base a observación a otros usuarios de Facebook, principalmente adolescentes. “Una suerte de etnografía virtual”, comentó @ettas.

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital –www.serdigital.cl

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalCL

REDES SOCIALES Y EMPRENDIMIENTO: La naturaleza del negocio de hoy en día.

En SerDigital consideramos que el ser humano es un ser social, quien precisa saber constantemente qué es lo que ocurre a su alrededor y busca efusivamente la manera de informarse.

Ignacio González > @Naxez > SerDigital > 27.12.10

Esta característica propia de nosotros, sumado al avance tecnológico que se ha desarrollado en los últimos años, ha dado como resultado una nueva forma de comunicarse que ha repercutido en los estilos de vida de gran parte de la población mundial.

Ahora bien, una herramienta online que tiene su fundamento en la esencia social del ser humano, son las redes sociales 2.0. Si bien sirven para mantenerse en contacto, a su vez las utilizan como herramientas de emprendimiento, por medio de clientes-información.

7 consejos relacionados “Social Media & Emprendimiento”

1.     Buen manejo de las herramientas adicionales: es relevante que tengas conocimiento de las nuevas aplicaciones que se generan a medida que pasa el tiempo, y hacer un correcto uso de ellas. Estas te servirán de apoyo en el proceso de emprendimiento. ¡Investiga, edúcate y atrévete! Y luego ¡investiga…!

2.     Presencia en las plataformas populares: resulta bastante favorable el tener cuentas en las redes sociales más conocidas no sólo a nivel nacional, sino que también a nivel internacional. Esto te llevará a generar publicidad a gran escala y reconocimiento social. Entre estas plataformas se encuentra Facebook LinkedIn, Twitter y Youtube.

3.      Propagar tu información de forma “viral”: relacionada con la manera en cómo tus mensajes llegarán al público que buscas. En este caso, sería gradualmente comenzando con las personas más cercanas, hasta llegar a la ciudadanía digital que precises para el desarrollo de tu proyecto. Requiere de tu tiempo y calma.

4.     Lo más importante es entablar relaciones: las redes sociales tienen como fin primordial la comunicación entre las personas. Es por esto, que resulta indispensable el cuidar esta instancia y tomarla como una oportunidad para conocer más a quiénes serán tus potenciales clientes, no cayendo sólo en el bombardeo de información y en un monólogo invasivo de tu marca.

5.     Mantente activo y alimenta tus relaciones: estar atento de lo que ocurre en tu red y sentirte realmente parte de lo que deseas proyectar a tu público, permitirá que éste te sienta “presente” en la relación, cualidad elemental para forjar una comunicación genuina y fructífera. Es así, como el aquí y el ahora es un aspecto que no debes olvidar, manteniéndote dinámico y dispuesto a la retroalimentación del momento, ofrecida por la inmediatez de este medio, característica vital que hace a esta plataforma una de las más difundidas a nivel global.

6.     Sé responsable con lo que ofreces: mantén una actitud profesional y proyéctalo a tu público, éste te lo agradecerá ya sea adquiriendo tus servicios o productos, o bien deseando ser tus socios. Informa con criterio, entrega calidad de servicio, y por sobretodo conserva una orientación al cliente, publicando información de expertos, consejos prácticos y útiles, artículos de interés, etc. que mantengan fidelizado al cliente con tu negocio.

7.     Explora tu lado creativo: haz que tu negocio sea diferente, innovador y transgreda los cánones sociales que se han impuesto desde tiempos remotos. Asimismo, acompáñalo de una estrategia de marketing que refleje el valor agregado de tu negocio, utilizando la inmensidad de recursos que te brinda Internet, lo cual facilita el trabajo gráfico que plasmaría toda tu capacidad creativa.

Ver Glosario Web Libro Radiografía del Chile digital 2.0 en el Bicentenario.

De acuerdo a lo anterior, es que nos resulta importante subrayar el fin que tienen por esencia las redes sociales, el cual tiene relación con el socializar, el contactarse con el otro y el expresarse recíprocamente.

Ten presente que SER DIGITAL, apoya la innovación y el emprendimiento con y sin @, brindándote información que te mantendrá al tanto de qué es lo que ocurre hoy en día y hacia dónde va el futuro digital, lo cual resulta una herramienta beneficiosa a la hora de impulsar iniciativas propias en este mercado de constantes cambios.

¿Te animas al Emprendimiento Digital?

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl