Mindscore: compone y comparte tu música

Esta semana seguimos presentando nuevos emprendimientos relacionados con la música, el día de hoy conoceremos Mindscore una plataforma social para músicos amateur y profesionales, el que busca proyectar la composición como un proceso social y colaborativo.

SerDigital > @SerDigitalCL > @cotemolinag 23.02.12

Mindscore  lo componen César Rebolledo, Felipe Peña, Guillermo Barrios, Asdrúbal Veloz, nace el año 2010 principalmente de la experiencia de Felipe como músico y específicamente de festivales en que hay que tocar muchos temas y existe mucha gente en competencia. Se  detectó que año tras año iba componiendo muy pocas canciones y además iban cambiando, no en su estructura básica, pero si en incorporar más coros, menos puentes o más estrofas. Siempre tenía que estar rescribiendo las partituras, y en ese entonces no  se encontró un apoyo, un software que pudiera dar esa posibilidad de escribir quizás una estructura básica de acordes y después poderla cambia

Es una aplicación para iPhone/iPod touch que simula un cuaderno musical para anotar ideas de canciones. Mindscore entrega al usuario una interfaz sencilla e intuitiva para crear pentagramas , editar compases y compartir la idea musical mediante un archivo PDF o la aplicación web. Actualmente la aplicación ha integrado otras funcionalidades como sonido y metrónomo, entre otras.

Agrégalos a Facebooktwitter y su app!

¿Qué los motiva a emprender?

Dos cosas: El constante desafío y metas profesionales/personales que los emprendimientos proponen; y la posibilidad de proponer una solución a un problema que involucra.

¿Nacieron o se hicieron emprendedores?

Creemos que esto es un tema delicado y no son opciones excluyentes. Los emprendedores son una mezcla de carácter y constancia. Creemos que el convertirse en emprendedor es una decisión que uno realiza en variados períodos de la vida. Algunos lo encuentran más temprano, otros más tarde. De ahí, solo falta aplicar la constancia. Lo anterior se aplica a nuestro caso.

¿Cuáles creen que son las claves que creen para emprender?

Encontrar tu pasión, mantener tu foco y trabajar mucho.

Emprendimiento o personas que admiran

Felipe: Personalmente yo admiro lo que hace Amazon y Jeff Bezos. Para mi la satisfacción al cliente es lo más importante que puedes entregarle a alguien que está pagando por tu producto y es lo que hace al cliente regresar por más. Las empresas y productos deben trabajar más si o si en eso. Para mi la interacción que tenemos con los usuarios de Mindscore debe ser similar al concepto de un restaurant atendido por sus propios dueños.

¿Los momentos más complicados y los mejores?

El momento más complicado es cuando tienes muchas ideas y empiezas a dividir tus fuerzas en cada una de ellas. O sea, empiezas a perder tu foco. El mejor momento es el reconocimiento y la asociación que hacen de tu persona con la idea/aplicación.


¿Qué opinan de las redes sociales y las empresas?

Las redes sociales son muy importantes actualmente y para las empresas pueden ser un medio importante para promocionar una marca o implementar un plan de marketing. Es importante que las empresas entiendan esto porque en las redes existe una democracia de opinión.

¿Qué esperan para el 2012?

El 2012 esperamos consolidarnos como la primera red social de composición musical para músicos amateur y profesionales. Para lo anterior, estamos postulando procesos de levantamiento de capital (públicos y privado). Además queremos consolidarnos formando una comunidad relacionada a la composición, software y tecnología.

¿Cuál creen que es la clave para las postulaciones a fondos del gobierno?

La clave es informarse mucho sobre las condiciones y términos del proceso de adjudicación de fondos. No viene nada de mal también buscar a una persona que ya haya postulado o conozca el proceso y pagarle un par de lucas para que te ayude con la postulación. Y si ganas el proceso, no te olvides de invitarla a comer, jaja.

Algún consejo para los que se estén motivando a emprender

Son dos cosas súper importantes: primero, y es para todos quienes crean algo, es que definas pasión, porque si no lo es, nunca podrás hacerlo bien. Y lo segundo, en Chile hay mucho movimiento en este ámbito y si ya encontraste lo que te apasiona, tienes que ir donde la gente que ya hizo eso y preguntar, porque muchos bajones que uno tiene son por los errores que cometiste. Entonces para bajar el impacto de tus errores es preguntarles a esas personas como lo hicieron antes y cuáles fueron sus obstáculos. A lo mejor los van a cometer igual, pero podrás evitar esos que ya conoces o generar menos.

Y hay un tema que no dije antes y es la plata. Mucha gente cree hay que tener plata para hacer algo, pero es algo errado. Obvio hay cosas que si la necesitan, pero si tú trabajas más en tu proyecto, le dedicas más tiempo, lograrás algo más rápido y te acercarás a tu meta de mejor forma. Si no haces lo que te gusta no te darán las ganas y sin ganas no haces nada. Al elegir algo que te gusta, vas a estar pensando en eso todo el día y siempre estarás preocupado de “¿cómo puedo mejorar esto?”. Entonces llegas a tu casa y te pones a trabajar.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!