Acoso online: Cuidados y consejos para padres

Con los recientes casos de ciberacoso en plataformas digitales y redes sociales, los medios de comunicación están más atentos en informar a la ciudadanía respecto a los peligros que corren los niños en internet y la necesaria educación digital que deben asumir los padres y educadores.

SerDigital > @SerDigitalCL > 30.08.13

acosoEn #AhoraNoticias, el noticiero de Megavisión, se realizó un completo reportaje de dos capítulos en los que participó Proyecto SerDigital sobre acoso on line.

Las redes sociales y juegos en internet son campos muy poco explorados por los padres, donde los niños realizan gran parte de sus actividades e interactúan con otros usuarios. El peligro está en el desconocimiento acerca de quiénes son las personas que están detrás de un monitor y toman contacto con menores.

Por ejemplo, en el juego Club Penguin requiere de una autorización de adultos para inscribirse y los padres acceden sin saber que allí pueden ser contactados por desconocidos y pedófilos virtuales que ingresan a los sitios donde juegan niños en la red.

En ese sentido, los padres en el reportaje reconocen que creen erróneamente que sus hijos están más seguros jugando en el computador que en la calle.

En nuestro país, el 90% de niños tiene acceso a internet y el 47% de los niños chilenos entre 5 y 9 años tiene Facebook a pesar de que la edad mínima para crear una cuenta es de 13 años. Los niños mienten sobre su edad para abrir una cuenta en esta red que es muy vulnerable de ser ocupada por pedófilos.

Sin ir más allá, la periodista Ximena Planella (@XimenaPlanella),creó un perfil falso de una menor en Facebook y al ingresar al chat, fue contactada de inmediato por acosadores que decían a la supuesta niña “no te olvides de borrar tu conversación ¿sabes cómo hacerlo?” buscando borrar la huella digital de su acoso.

Según Miguel Arias, psicólogo y Director de SerDigital  (@MiguelArias), “enfrentamos la explosión tecnológica ya en cuarto año básico por lo que la familia debe aprender a usar estas herramientas digitales para orientar mejor a los niños en su uso”

Por eso mismo, alertó que Facebook, una de las redes más usadas por los niños, es una plataforma muy peligrosa “ya que al menos un 10 de su contenido es falso y muchos niños han sido acosados por esta vía”.

Respecto a la navegación en internet, Arias hizo una demostración de lo fácil que es acceder a contenidos para adultos y la falta de mayor resguardo para los menores “en menos de un segundo de búsqueda, tenemos como resultado millones de sitios con contenido para adultos sin mayor filtro o un click de protección”.

Niños en internet : Consejos y advertencias para padres (VIDEO)

Muchos niños tienen cuenta en ask.fm o tumblr, ambas redes conocidas por su poco filtro y ser cuna de acosadores digitales. Solo a un tercio de los niños chilenos le han informado acerca de los peligros en internet.

Para  Miguel Arias, la tecnología es una herramienta muy poderosa para generar contenido positivo y eso es necesario incentivarlo en los niños.

Si alguno es víctima de ciberacoso, las recomendaciones son: sacar una foto del acoso, contarle a los padres o profesores y bloquear al usuario. En tanto, los padres deben involucrarse y educarse más en cuanto al uso de internet. Si ellos no están preparados, poco pueden aconsejar o cuidar a sus hijos en su vida digital.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Llaman a fiscalizar uso de Ask.fm, la nueva red social de moda

Nuestro país recién está tomando conciencia acerca de los riesgos que conllevan las redes sociales con poco filtro. Ese es el caso de Ask.fm, plataforma que incluso es denominada como “la red de la muerte” o Red AntiSocial en varios países por la nula seguridad que entrega a sus usuarios, la mayoría de ellos menores de edad. El problema, muchas marcas y empresas chilenas pagan publicidad en lugares muy cuestionados desde la Responsabilidad Social y muchos padres no saben de Ask y del SerDigital de sus hijos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 29.08.13

Y no es para menos. Se estima que en Inglaterra 5 menores se han suicidado a causa del ciberacoso sufrido en esta red social, la que a pesar de su mala fama (o desde su mala fama), muestra un crecimiento de 700% en los últimos meses. En Inglaterra el tema alcanzó ribetes gubernamentales y el mismo primer ministro David Cameron solicitó boicotear la popular red social, llamando  a no publicitar o retirar los asupicios en esta página.

askAsk.fm es un lugar donde otros usuarios, anónimos o no, te hacen preguntas. Puedes compartir tus respuestas en otras redes como Facebook, Twitter o Tumblr (con perfiles falsos o no). La red social creada en Letonia el año 2010, ha superado con creces a su competencia Formspring y hoy se ubica como la quinta más popular de Latinoamérica superando a otros ilustres como Badoo, Pinterest, Myspace o Tumblr. El riesgo, desde datos negros y sin filtros mínimos de seguriridad.

El problema (o la gracia, según el cristal con que se mire) de Ask.fm radica en el anonimato de sus usuarios, lo que puede dar pie a diversos abusos, insultos y amenazas. No existe prácticamente ningún filtro a la hora de publicar y no hay forma de saber si quien ingresa es menor de edad o no.

miguelEn contacto con Teletrece AM,  Miguel Arias, psicólogo de SerDigital.cl (@miguelarias )y experto en inteligencia digital, señala que el nivel de agresividad que se puede ver en Ask.fm debe alertar a los padres “las redes sociales entregan un montón de oportunidades a los usuarios, pero también hay redes “antisociales” como es el caso de ask.fm donde hay poca regulación y que se prestan para publicar ofensas de grueso calibre contra menores”

Pero el problema más grande a juicio de Arias, es la responsabilidad que tendrían las empresas que tienen publicidad en Ask.fm, las que indirectamente están ayudando a financiar una red social donde se ciberacosa a menores. “En Inglaterra luego del suicidio de Hannah Smith y por petición del primer Ministro David Cameron, varias firmas han retirado su avisaje”. Señaló que «para prevenir y evitar que los menores sean víctimas de este delito es askfundamental que los padres conozcan el Serdigital de sus hijos, es decir, conocer qué plataformas utilizan, con quienes se conectan y relacionan en la red, etc.  Preguntar a sus hijos sobre ask.fm  y educarlos sobre cómo usar las redes».

Junto con el rol de los padres, las escuelas también deben estar alertas e incluir en sus currículos esta nueva forma de convivencia digital entre los niños y jóvenes, ya que si bien en las redes sociales hay mucho contenido positivo, también está un lado negativo, señaló.

Finalmente está la preocupación y marco regulatorio gubernamental. “Extrañamos que el gobierno no haya incluido este tema del #ciberacoso, #ciberbullying o #grooming en su Agenda Digital, mientras que en Europa hay toda una preocupación”  finaliza Arias.

askfm_visor

acosoaskfm_portada  askfmacoso_portada

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Acoso online: ¿Quién juega con nuestros niños?, SerDigital en #AhoraNoticias

Domingo, 25 de Agosto 2013, SerDigital en  @AhoraNoticiascl

¿Cuán fácil es que los niños se encuentren con pedófilos si juegan en línea y chatean por internet? Descúbralo en este reportaje de la periodista Ximena Planella (@XimenaPlanella), con las recomendaciones de @MiguelArias de SerDigital

En twitter:

ahora noticias

SerDigital en Reportajes #EducaciónDigital #Las3tribus #SerDigital

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – www.serdigital.org

 

 

SerDigital y Teatro Interactivo #Conexiones con Eli de Caso en Aló Agricultura

Eli de Caso conversa con el Psicólogo y Director SerDigital y Divergente, @MiguelArias, y la Educadora y Actriz, María Angélica Aitken, sobre la primera obra de teatro interactivo en Chile. «#Conexiones #NoCiberbullying«. Celular (56. 9) 7 897 10 16. Fuente: Programa Aló Agricultura (22/07/2013).

En #Conexiones sabemos como comienza la historia, pero en cada colegio, en cada grupo, en cada presentación se construye y se diseña un final distinto, un mundo posible distinto, tejiendo un guión único en cada espacio.

(Reserva Colegios y Organizaciones)

Producción general Teatro Interactivo.

  • Libreto original : Obra “Choices” Compañía Teatral Looking For Lilith
  • Adaptación libreto : Andrea Serrano, Cone Aitken y @MiguelArias
  • Training Mediación : Trina Fischer (EEUU)
  • Director general : Dirección Teatro Interactivo
  • Productor general : @MiguelArias
  • Recopilación Musical : Andrea Serrano y Cone Aitken
  • Comunicaciones : Cone Aitken 56. 9. 7 897 10 16
  • Medios digitales : @MiguelArias
  • Investigación : SerDigital.org

BPznA4PCcAAXDWW_002

– Conexiones en portal SerDigital.cl: https://www.serdigital.cl/?p=19214

– Comentario profesora post obra teatro http://youtu.be/uRwO6VWI80Y

METODOLOGÍA “TEATRO INTERACTIVO”

Metodología interactiva La obra trabaja con bases en el Teatro Forum, Teatro de la Improvisación y Psicología Positiva. Técnicas que permite un acercamiento al público adolescente dentro de lo que se enmarca como aprendizaje activo y experiencial: se responde a una forma distinta de interactuar en la nueva generación, superando el modo plano y expositivo de la educación formal.
Soluciones desde los adolescentes Son los adolescentes los que permiten darnos cuenta que no se puede ofrecer una obra de teatro con el resultado dado. Por eso, esta técnica abre canales y espacios para que sean ellos mismos quienes propongan y ofrezcan soluciones a los protagonistas del montaje y a sus diversas experiencias, en un lenguaje claro y directo.
Empoderamiento Al empoderar a los adolescentes a que sean ellos quienes influyen y deciden las situaciones que ocurren en la obra, se les entrega el poder para influir no solo en la vida de los personajes de la obra, sino que en sus propias experiencias de vida, conformándose este tipo de teatro en una poderosa vía para trabajar la sana convivencia entre pares y adultos. Permite un aprendizaje activo.
Prevención y educación a través del teatro A través de esta obra se puede incorporar en la educación las herramientas necesarias para identificar las consecuencias e implicancias del Ciberbullying en niños, adolescentes y adultos. De este modo, se busca incorporar en la comunidad educativa un manejo saludable y el conocimiento profundo de temáticas de implicancia nacional e internacional. El comprender la complejidad del ciberbullying desde el teatro genera en los niños/adolescentes una experiencia significativa para sus vidas.

(Reserva Colegios y Organizaciones)

#AlfabetizaciónDigital #EducaciónDigital #CompetenciasDigitales

#SerDigital ¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

#SerDigital #AlfabetizaciónDigital #CompetenciasDigitales #Las3Tribus www.serdigital.org

Video de niña manipulando arma genera debate, SerDigital en Tele13

En el registro audiovisual se observa a una menor con un arma de fuego en sus manos sin ningún tipo de cuidado. Este tipo de imagenes se ha hecho común. Se trata de una moda que busca obtener más seguidores en las redes sociales.

1 copia

4 copia

5 copia

Fuente: Tele13 @T13

#AlfabetizaciónDigital #EducaciónDigital #CompetenciasDigitales

#SerDigital ¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

#SerDigital #AlfabetizaciónDigital #CompetenciasDigitales #Las3Tribus www.serdigital.org

 

Agenda Digital Imagina 2013 – 2020

Conoce el nuevo plan del gobierno «Agenda Digital Imagina»: 2013-2020.

SerDigital > @SerDigitalCL > 21.05.13

«Imagina Chile» es el plan que presentó la semana pasada el Presidente Sebastián Piñera (@sebastianpinera) junto con el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones Pedro Pablo Errázuriz; a 10 meses del término de su gobierno, como lo señaló en su cuenta twitter el candidato a la Presidencia de la República de Chile, Claudio Orrego (@Orrego). «Piñera prometió la revolución digital, pero presenta su  #agendadigital cuando le quedan 10 meses de gobierno. Este sí que es un error grave».

Dentro de las metas clásicas está el doblar la penetración de internet entre los chilenos, implementar wifi gratuito en todas las comunas, que el 70% de los colegios cuenten con conexión de alta velocidad a Internet y que el 95% de los trámites se pueda realizar por Internet son algunos de los objetivos que se fijó la nueva Agenda Digital impulsada por el gobierno para los años 2013-2020. La Agenda la desarrolló la mente del ex Gerente General de Movistar (Telefónica) Chile, Oliver Flogel (@oaflogel), quien asumió en la secretaría de Desarrollo Digital (Subtel) desde fines del 2011 al 04 de enero 2013 (un año y meses) cuando Subtel señala por los medios que finaliza el trabajo de la Agenda Digital y entregan internamente la propuesta final al presidente Piñera.

De «Desarrollo Digital» a «Agenda Digital Imagina»:

La «Agenda Imagina» pretende que las Tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) representen un 10% del PIB del país para el año 2020, para lo cual se establecieron 5 ejes programáticos para trabajar:

– Conectividad e inclusión digital.

– Educación y capacitación digital.

– Innovación y emprendimiento.

– Servicios y aplicaciones para mejorar la productividad.

– Incentivo a las empresas y personas para desarrollarse en el mundo digital.

Infórmate: Descarga «Agenda Digital Imagina».

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/pB9WP

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Informe sobre Grooming: Engaño a menores en Internet. MEGA.

Considerado como uno de los mayores peligros en la red, el Grooming sigue haciendo caer a varias víctimas, niños y adolescentes, quienes padecen acoso en internet generando altos costos emocionales en ellos y sus familias.

SerDigital > @SerDigitalCL > 26.04.13

El Grooming es definido como el engaño en internet de un adulto a un menor. El adulto accede a la intimidad del niño falseando su identidad hasta ganar su confianza para obtener imágenes con las cuales extorsionarlo o acosarlo.

Proyecto SerDigital con Miguel Arias, Experto en Inteligencia Digital, Director del Proyecto SerDigital.cl (@MiguelArias) estuvo en el programa A Viva Voz de Megavisión, hablando sobre el riesgo que corren niños y adolescentes que se contactan con extraños en las redes sociales como Facebook.

“En Chile es alarmante la cantidad de adolescentes que aceptan solicitudes de desconocidos y por otra parte, la gran cantidad de perfiles falsos que encontramos en Facebook” señala Miguel Arias.

En ese sentido, Miguel Arias enfatiza en la educación digital que los padres deberían entregar a sus hijos. Si antes se les enseñaba a no abrir la puerta a extraños, ¿quién le enseña hoy día a los niños a reconocer una situación de riesgo en las redes sociales?

En el programa se realizó una dramatización de un caso de Grooming. Una adolescente que cree hablar con su amiga “Maca” por chat cuando en realidad se trataba de un adulto que la engañaba con su identidad. Para ver el video, pincha acá.

Otros conceptos que se revisaron fueron Sexting y Ciberbullying. Lo más importante es entender el impacto que estos hechos tienen en la vida de los niños. En la Era digital, el ser biológico y el ser digital van de la mano y cualquier problema acontecido en una esfera, afecta a la otra.

Para eso es fundamental fomentar la educación digital en familia. Que los padres tengan las competencias necesarias para enfrentar estas situaciones o prevenirlas a través de la enseñanza a sus hijos.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Los 5 errores más frecuentes en Internet y Redes Sociales de los chilenos

Presta mucha atención a estos errores en los que seguramente muchos usuarios hemos incurrido.

SerDigital > @SerDigitalCL > 20.04.13

La Era Digital nos ha permitido acceder a mayor conocimiento y establecer nexos con diversos usuarios. Así como en la vida real mantenemos ciertos códigos y normas de conductas el espacio digital no dista mucho de eso. Sin embargo la falta de competencias o habilidades digitales puede llevarnos a cometer una serie de errores en nuestra conducta digital que es necesario atender. De acuerdo a datos de la Radiografía del Chile Digital 2.0 de Consultora Divergente y proyecto Ser Digital, existen 5 errores habituales que los usuarios chilenos cometen en internet y las redes sociales.

1. Aceptar a desconocido como amigo o contacto – 50% / 1 de 2.

Si no te parece seguro invitar a pasar al living a quienquiera que toque a la puerta de tu casa, entonces debieras reflexionar que algo similar puede suceder cuando un desconocido figura como tu amigo o contacto, es decir, si realmente no conoces a la persona que dices es tu amigo podrías verte expuesto a que alguien intente aprovecharse de esto y, lo que es peor, sin que tú siquiera te enteres…Especial riesgo corren los niños y adolescentes que aceptan a desconocidos.

2. Etiquetar a otro en una mala foto – 53,3% / 1 de 2.

Ya es bastante incómodo que te hayan sacado esa foto horrible el verano pasado, y más molesto aún es que la hayan subido a Internet sin preguntarte… pero lo peor de todo es que esa foto tiene tu nombre asociado como una etiqueta, de modo que quien pregunte por tí, incluso sin conocerte, se va a encontrar en el memorial virtual -y quizás por toda la eternidad- con una imagen que, ciertamente, vas a considerar que no te hace justicia. La buena educación digital ordena que no debes subir ciertas fotos etiquetando a tus conocidos en ellas.

3. Problemas con la contraseña (olvidarlas, no funcionales) – 50%. 1 de 2

Uno de los errores clásicos de los usuarios. Olvidar contraseñas o lo que es peor, usar combinaciones poco seguras. Corres el riesgo de que alguien hackee tu cuenta o haga mal uso de tu información. Recuerda que las mejores contraseñas son alfanuméricas y nunca deben ser tan obvias como la fecha de tu cumpleaños.

4. Subir material sin pensarlo bien (arrepentido digital) – 20,6% / 1 de 5

De los arrepentidos es el reino de los cielos, que dista mucho de parecerse a Internet, por lo tanto, si crees que lo que estás compartiendo en la Red podría acarrear algún inconveniente en el futuro, mejor te lo piensas dos veces. Esto corre tanto para comentarios (ofensas, calumnias o insultos) como para imágenes (sexting por ejemplo). Recuerda también que además de los problemas con tu privacidad, puedes llegar a tener líos legales si publicas cosas indebidas.

5. Dejar abierto Facebook o e-mail en otro computador. 10% / 1 de cada 10.

Normalmente nadie deja su casa sola y con la puerta abierta. Lamentablemente, en Internet a veces la puerta queda abierta y la privacidad se resiente. Un clásico es que tus amigos o compañeros escriban algo chistoso si ven que dejaste alguna cuenta abierta, pero no todos son tan bienintencionados y algunos pueden utilizar información para estafa, acoso o delitos.

Según Miguel Arias, experto en Inteligencia Digital y Director del Proyecto SerDigital.cl estos errores son totalmente prevenibles a través de la educación digital. «La experiencia de aprendizaje nos permite cambiar. Saber nos cuida y protege en la esfera digital»

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/WLrPA

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

 

Los peligros de publicar en internet y huella digital. TVN – BDAT.

Como Proyecto SerDigital te hemos contado en muchas ocasiones sobre la importancia de cuidar tu privacidad en la red. Mucha información tuya circula en internet y con algunas habilidades digitales es posible controlar los datos que están a disposición pública.

SerDigital > @SerDigitalCL > 17.04.13

¿Qué almorzaste el jueves? ¿Qué ropa usaste el sábado? ¿Cuál fue la última foto que subiste a Facebook? ¿Lo recuerdas en un segundo? Toda esta información y más configura una identidad, una “huella digital” de tu persona en internet.

También te mostramos un impactante video de la campaña de “Safe Internet Banking”, que muestra a un grupo de personas que son invitadas a participar en una sesión de “mentalismo”. Grande es su sorpresa al ver la cantidad de información que el supuesto “psíquico” maneja, la que es obtenida totalmente a través de los datos que los mismos usuarios suben a la red.

En TVN, con el programa Buenos Días a Todos, se puso en el tapete la discusión sobre los peligros de publicar en internet nuestros datos y los riesgos de estafa asociados. Puedes ver la nota completa acá

“El problema es que publicamos cosas en internet, que es de carácter público, abierto y mundial, y luego se nos olvida” señala Miguel Arias, Experto en Inteligencia Digital, Director del Proyecto SerDigital.cl (@MiguelArias)

“El 90% de los usuarios tiene amigos falsos en Twitter o Facebook. De ahí que es importante aprender a usar estas herramientas. Antiguamente a los niños se les enseñaba a no recibir cosas de extraños. Hoy día, ¿quien le enseña a un niño que una comunicación es real o un perfil es realmente su amigo?”.  Esto cobra vital importancia si pensamos que en Chile, el 40% de los niños acepta gente que no conoce en sus redes sociales.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Son útiles los currículos en video?

El proceso de selección de candidatos es una tarea profesional que puede verse enriquecida con un video currículo, pero al parecer no siempre constituye una ventaja.

SerDigital > @SerDigitalCL > 26.03.12

En palabras simples, un video-CV es la presentación audiovisual del candidato a un puesto de trabajo y poco a poco se ha ido introduciendo en nuestro medio importado desde Europa  y EEUU en donde es más conocido.

Es una importante herramienta de la Era Digital en la búsqueda de trabajo. Dejando atrás papeles impresos, la imagen cobra vital relevancia.

Sin embargo, algunos postulan que este tipo de currículo no resulta del todo útil cuando es usado como única vía en la búsqueda de empleo, o cuando puede ser reemplazado por el currículum tradicional.

Se recomienda que el video-CV sea usado como un elemento adicional añada valor a la postulación pero sin descuidar la forma tradicional de optar a un cargo.

Así como puede suceder con un cv tradicional, el video-CV es un arma de doble filo, ya que si no esta bien confeccionado puede perjudicar más que ayudar a un candidato.

Algunas desventajas del video-CV están dadas porque representa una mayor demanda de tiempo y muchas veces quien lleva a cabo el proceso de reclutamiento no dispone de todo el tiempo necesario para examinar antecedentes que puede recopilar muy rápidamente leyendo una presentación curricular tradicional.

Del mismo modo, un video-CV si bien puede reflejar con mayor cercanía algunas aptitudes del candidato, también puede determinar que sea descartado de inmediato por el simple hecho de exhibirlo, pero no en el contexto de una entrevista, sino en un contexto de una presentación ensayada. Por el contario, un cv tradicional no expresa comunicación verbal de modo que la entrevista es el único medio de decidir acerca de las aptitudes de un postulante.

Desde otro punto de vista, también es importante considerar la empresa a la cual va dirigido el video-CV, pues el riesgo de ser rechazado aumentará en empresas con una cultura tradicional  versus una empresa innovadora.

Ahora bien, algunas ventajas que presenta el video-CV son que permite una clara diferenciación con respecto al modelo tradicional, pues si el video-currículum está bien elaborado y despierta el interés del reclutador, va a brindar mayores expectativas de éxito.

Asimismo, un video-CV puede mostrar algunas habilidades del postulante que de otra manera es muy difícil de comunicar, tal como puede suceder en el ámbito de las comunicaciones audiovisuales y artes visuales:  televisión, marketing, cine, teatro…

Con todo, también es posible lograr una mayor diferenciación a través del currículum tradicional y también es posible demostrar cuán creativo es el postulante sin que sea necesario elaborar un video-CV.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!