¿Son útiles los currículos en video?

El proceso de selección de candidatos es una tarea profesional que puede verse enriquecida con un video currículo, pero al parecer no siempre constituye una ventaja.

SerDigital > @SerDigitalCL > 26.03.12

En palabras simples, un video-CV es la presentación audiovisual del candidato a un puesto de trabajo y poco a poco se ha ido introduciendo en nuestro medio importado desde Europa  y EEUU en donde es más conocido.

Es una importante herramienta de la Era Digital en la búsqueda de trabajo. Dejando atrás papeles impresos, la imagen cobra vital relevancia.

Sin embargo, algunos postulan que este tipo de currículo no resulta del todo útil cuando es usado como única vía en la búsqueda de empleo, o cuando puede ser reemplazado por el currículum tradicional.

Se recomienda que el video-CV sea usado como un elemento adicional añada valor a la postulación pero sin descuidar la forma tradicional de optar a un cargo.

Así como puede suceder con un cv tradicional, el video-CV es un arma de doble filo, ya que si no esta bien confeccionado puede perjudicar más que ayudar a un candidato.

Algunas desventajas del video-CV están dadas porque representa una mayor demanda de tiempo y muchas veces quien lleva a cabo el proceso de reclutamiento no dispone de todo el tiempo necesario para examinar antecedentes que puede recopilar muy rápidamente leyendo una presentación curricular tradicional.

Del mismo modo, un video-CV si bien puede reflejar con mayor cercanía algunas aptitudes del candidato, también puede determinar que sea descartado de inmediato por el simple hecho de exhibirlo, pero no en el contexto de una entrevista, sino en un contexto de una presentación ensayada. Por el contario, un cv tradicional no expresa comunicación verbal de modo que la entrevista es el único medio de decidir acerca de las aptitudes de un postulante.

Desde otro punto de vista, también es importante considerar la empresa a la cual va dirigido el video-CV, pues el riesgo de ser rechazado aumentará en empresas con una cultura tradicional  versus una empresa innovadora.

Ahora bien, algunas ventajas que presenta el video-CV son que permite una clara diferenciación con respecto al modelo tradicional, pues si el video-currículum está bien elaborado y despierta el interés del reclutador, va a brindar mayores expectativas de éxito.

Asimismo, un video-CV puede mostrar algunas habilidades del postulante que de otra manera es muy difícil de comunicar, tal como puede suceder en el ámbito de las comunicaciones audiovisuales y artes visuales:  televisión, marketing, cine, teatro…

Con todo, también es posible lograr una mayor diferenciación a través del currículum tradicional y también es posible demostrar cuán creativo es el postulante sin que sea necesario elaborar un video-CV.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

“1 de 6 personas que buscan empleo lo encontró por las redes sociales”

Desde SerDigital Uruguay presentamos un estudio de Jobvite el cual destaca el uso de las redes sociales -principalmente Facebook- en la búsqueda de un trabajo.

CSD > @SerDigitalUy @rubenmarquardt > 01.12.11

A pesar de lo que muchos piensan y del enfoque profesional de LinkedIn. En EEUU es Facebook el líder en las redes sociales como fuente importante para la gente a la hora de encontrar nuevos puestos de trabajo.

El 16% de los desempleados, empleados que buscan o empleados y abiertos a un nuevo trabajo, dijeron: «una red social en línea me dirigió directamente a la búsqueda de mi actual o último trabajo», según un nuevo estudio de Jobvite.

De estos 22,1 millones de estadounidenses, el 78% atribuye su trabajo a Facebook, mientras que el 40% citó la ayuda de LinkedIn, y el 42% citó Twitter.

Los hallazgos deberían señalar a los departamentos de RRHH y a los reclutadores la importancia de las redes sociales y en especial de Facebook, para su éxito.

Si bien el año pasado sólo el 11% de solicitantes de empleo había encontrado su último empleo a través de una red social. El ascenso de Facebook como una fuente de trabajo puede ser en parte ligado a la proliferación de herramientas que aprovechan los datos biográficos de la red social y por la masiva base de usuarios. BranchOut dio a conocer su reclutador «Conecte productos de búsqueda empresarial», y Jobvite, Work4 Lab y Monster.com ya están proporcionando los medios para distribuir puestos de trabajo a través de Facebook.

Hace un año, Facebook rediseñó el perfil para trabajar de manera inmediata la información visible, lo que llevó a más usuarios a mantenerse al día. Además en combinación con el tamaño de la base de usuarios y la frecuencia con que visitan el sitio, los reclutadores pueden buscar una mayor reserva de candidatos y exponer los listados de trabajo a un público más amplio con el uso de Facebook en vez de LinkedIn.

Aunque la red social dedicada para los profesionales sigue siendo muy importante para la contratación de empleados con un alto perfil (administrativos, ejecutivos, etc.). Sin embargo, como Facebook mejoró los controles de privacidad para que sea más fácil saber quienes de los contactos profesionales y personales son amigos, es un salto lejos para LinkedIn como valor agregado para la fuerza de trabajo más obrera y operaria.

Lamentamos no tener más datos sobre lo que pasa en Latino América (seguiremos buscando), pero seguramente la búsqueda de trabajo a través de las redes sociales a ido creciendo, eso si no como en Estados Unidos. Pero sabiendo el nivel de participación que es muy alto en Facebook, por eso creemos que con un buen uso se puede fácilmente encontrar trabajo a través de ella. 

 Cuéntanos ¿Has encontrado trabajo a través de las redes sociales?

 Fuente: TechCrunchEstudio de Jobvite

 ¡ Te invitamos a seguir a SerDigital Uruguay en Twitter

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org
En la era digital… siente, piensa y actúa digital