Semana Ser Digital

cortitos89_portada

El dramático testimonio de un padre, aplicaciones para aprender idiomas y la comentada Whatsappitis, revisa nuestro completo resumen de las notas del portal en la Semana Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL >12.04.2014

Testimonio: Mi hija se suicidó tras ciberacoso

Revisa el impactante testimonio de un padre cuya hija sufrió ciberacoso y se suicidó por esta misma causa.

Aprende idiomas con tu Smartphone

Dale un buen uso a tu smartphone integrando aplicaciones educativas. Y qué mejor que reforzar tu inglés u otro idioma con alguna de estas apps especiales para que seas bilingüe.

¿Qué es eso de la “Whatsappitis”?

Una mujer española de 34 años de edad con un embarazo de 27 semanas se despertó por la mañana con un súbito dolor en las muñecas. No tenía antecedentes de trauma ni había participado en ninguna actividad física excesiva en los días anteriores. No lo sabía, pero era el primer caso de “Whatsappitis”.

¿Adicción a internet? Hable bien…

Seguramente has leído o escuchado más de alguna vez que hay gente “adicta” a internet. Incluso existen estudios que avalarían esta supuesta dependencia entre los usuarios y la conexión, navegar en la red o jugar videojuegos. Pero ¿qué tan cierta es esa dependencia?

Las tres tribus: ¿perdimos a los cromañones digitales?

Queremos contribuir con una mejor denominación de las tribus en la Era Digital. En una dinámica en constante transformación, los “cromañones digitales”  quedan atrás dando paso a los “nativos análogos”.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Testimonio: Mi hija se suicidó tras ciberacoso

suicidio_portada

Revisa el impactante testimonio de un padre cuya hija sufrió ciberacoso y se suicidó por esta misma causa.

SerDigital > @SerDigitalCL >07.04.2014

Glen Canning es un hombre atormentado por el dolor. Hace un año, su hija Rehtaeh Parsons, de 17 años, se suicidó. Ahora está decidido a hablar sobre las circunstancias de su muerte.

parsonsRehtaeh tenía 15 años cuando presuntamente sufrió un ataque sexual por parte de cuatro chicos en la provincia de Nueva Escocia, Canadá, en noviembre de 2011. Uno de ellos tomó una foto del incidente, que se difundió por la escuela y llegó a internet. A eso le siguieron meses de acoso cibernético, lo que culminó en su suicidio.

«Es muy frustrante ser padre de una hija que ha sido violada», dice Canning.

«Era su papá. Se supone que tenía que ser el hombre de su vida, que la ayudara, la guiara y la salvara, y que ocurra algo así y mantener la compostura sin hacerle aún más daño es muy duro», dice Canning.

Después de su muerte, dos chicos fueron acusados de posesión y distribución de pornografía infantil. Fueron declarados no culpables y hay una causa legal en curso. Pero para muchos ya es demasiado poco y demasiado tarde.

La indignación pública después del suicidio de Rehtaeh puso el foco en la inacción de la policía, tanto después de la presunta violación como tras el acoso. Presionados, los legisladores de Nueva Escocia diseñaron rápidamente una ley para combatir la intimidación cibernética.

La Ley de Seguridad Cibernética, aprobada en 2013, les permite a las víctimas reportar casos de acoso cibernético a la policía, obtener una orden de protección e incluso llevar al abusador a los tribunales. Clarifica el papel de los directores de escuela y hace a los padres responsables de las acciones de los menores de 18 años.

La ley de Nueva Escocia motivó la creación de la primera unidad policial que images (1)trata exclusivamente denuncias de acoso cibernético. La unidad recibe 25 llamadas al día y desde su creación, en septiembre, ha trabajado en 153 casos.

«Tomamos la mano de nuestros hijos cuando cruzamos la carretera, hablamos con ellos sobre el peligro de hablar con extraños. Y luego les damos una computadora y los dejamos solos. Ya no podemos fingir que no sabemos sobre el lado oscuro de internet»

El policía veterano Roger Merrick dirige la unidad y dice que el trabajo de policía es apenas el 50% del trabajo de su equipo. La otra mitad es hablar con los estudiantes sobre cómo prevenir el ciberacoso.

Sus oficiales procuran mantener los casos fuera de los tribunales y resolver las quejas de manera informal. En la mayoría de los casos, visitar al matón en cuestión y hacerle una advertencia formal es suficiente.

En casos más extremos, los investigadores pueden pedirle a un juez de la Corte Suprema una orden de prevención que prohíba cualquier comunicación entre el agresor y la víctima. Una violación de esta orden judicial puede llevar a multas elevadas o la cárcel.

La legislación también hace un llamado a los padres a supervisar «responsablemente» las actividades online de sus hijos, a pesar de que, en la práctica, pueden saber menos sobre las redes sociales que los jóvenes.

«Tomamos la mano de nuestros hijos cuando cruzamos la carretera, hablamos con ellos sobre el peligro de hablar con extraños. Y luego les damos una computadora y los dejamos solos. Ya no podemos fingir que no sabemos sobre el lado oscuro de internet», dice Merrick.

A nivel nacional, el Parlamento canadiense está debatiendo una ley de protección contra los delitos en internet que se podría aprobar en las próximas semanas. El proyecto de ley convierte en delito compartir imágenes íntimas sin el consentimiento de la persona que aparece en la imagen.

El proyecto de ley fue propuesto en respuesta a la muerte de Rehtaeh Parsons y Amanda Todd, una mujer de la Columbia Británica que se suicidó después de ser acosada en línea y en persona.

Los críticos temen que el proyecto de ley infrinja el derecho a la privacidad. Y no todo el mundo está a favor de la ley de Nueva Escocia.

El Jones, una educadora y poeta aclamada de Halifax, elogia la ley por su énfasis en las consecuencias, pero critica el hecho de criminalizar a los niños, muchos de los cuales pueden haber sido acosados.

«Necesitamos educación», dice Jones. «No podemos terminar el problema con una ley y pensar que va resolverlo por nosotros».

Ella quiere una mejor educación sexual, en la que a los niños se les enseñe la importancia del consentimiento y a las niñas a entender que no están obligadas a estar de acuerdo con tener relaciones sexuales.

El padre de Rehtaeh pasa mucho tiempo pensando en los jóvenes en estos días.

«Hemos creado un monstruo, y ese monstruo son nuestros jóvenes, que no tienen idea de cómo tratar a las mujeres», dice Canning . «Ellos no tienen idea de cómo ser un héroe. No tienen ni idea de cómo ser padre».

Es debido a su crueldad, dice, que ya no tiene a su hija.

FUENTE: BBC

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Quienes son los «trolls» y qué pretenden

trolls_portada

Se han transformado en verdaderos infaltables en internet. No existen foros, comunidades, redes sociales o sitios donde no se hagan notar los famosos “trolls”.  

SerDigital > @SerDigitalCL > 26.02.14

En la jerga de Internet, un troll o trol describe a una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como un foro de discusiónsala de chat o blog, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional en los usuarios y lectores, con fines diversos y de diversión o, de otra manera, alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los mismos usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí.

trollMuchos psicólogos y expertos han tratado de buscar una explicación a este fenómeno que se da en internet. ¿Quiénes son los trolls? ¿Cuáles son sus motivaciones?  Según estudios, existe un “efecto internet” con el cual los usuarios asumen cierta posición de grandeza y poder cuando se conectan a la red. Fuera de ella, vuelven a ser personas tranquilas y conciliadoras.

El efecto Internet explicaría también que alguien que es comprador compulsivo on line no lo sea fuera de la red, o que un ludópata digital nunca haya pisado un casino en su vida analógica.

Según el psiquiatra Elias Aboujaoude, todos estamos expuestos en algún grado a sufrir transformaciones cada vez que nos conectamos a Internet.  Los trolls tendrían entre sus principales características el sentimiento de grandiosidad,  el narcisismo, la oscuridad, la regresión y la impulsividad.

Otras investigaciones señalan que el comportamiento de los trolls no difiere de lo que son “en la vida real” como personas: individuos sádicos y con rasgos psicóptas. En este trabajo se identificó a un 5,6% de los posibles trolls en los sujetos estudiados.  Ante la pregunta de qué era lo que más disfrutaban de internet, este grupo contestó que  le gustaba molestar y “trolear” al resto de los usuarios.

Lo más aconsejable ante la aparición de un troll es ignorarlo. En cuanto ven que no hay respuesta a sus ataques, se aburren prontamente.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana Ser Digital

cortitos79_portada

Aprende a distinguir entre los distintos tipos de ciberacoso, conoce algunas redes sociales específicas para niños y revisa en qué situaciones no es bueno usar tu celular. Eso y mucho más en nuestro resumen Semana Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 02.02.14

fbsinuser_visor

¿Facebook sin usuarios?

Un estudio señaló que Facebook se quedaría sin usuarios y desaparecería para el año 2017. La red social no esperó para responder sarcásticamente a esta investigación de Princeton.

Redes sociales para niños

El ingreso de niños y menores a las redes sociales es una realidad. Para minimizar riesgos y hacer de esta experiencia algo educativo y enriquecedor, te mostramos algunas plataformas específicas para ellos.

Tipos de ciberacoso acoso

Conoce los principales tipos de acoso digital al que pueden estar expuestos en internet adultos pero sobre todo niños.

¿Las herramientas digitales nos hacen más inteligentes?

El desarrollo de la sociedad “inteligente”, con dispositivos tecnológicos cada vez más sofisticados, ha cambiado la forma de generar pensamiento en el ser humano. Pero ¿esto es sinónimo de mayor inteligencia?

nocel

En qué momento NO debes usar tu teléfono móvil

El uso masivo de smartphones ha traído una serie de malos hábitos y situaciones en los que usarlos puede resultar francamente peligroso.  Te mostramos algunos de esos momentos en que es mejor que guardes tu celular.

La traducción automatizada de inglés a español es la más demandada del mundo

La traducción automatizada del inglés al español es la más demandada y precisa de las más de 1.000 millones que se realizan a diario en el mundo con Google Translate, ha explicado el responsable del servicio, Macduff Hughes

Chile alcanza el lugar 41 en ranking global de restricciones de uso en internet

De acuerdo a un estudio del Boston Consulting Group, nuestro país cuenta con limitaciones en las oportunidades de acceso a la red y en la disponibilidad de contenido.

La historia del ejecutivo de Twitter que habría sido despedido por un «tuit»

Ben Grossman publicó un mensaje en la red social sobre el paro portuario en San Francisco el cual habría provocado su despido, aunque desde la compañía niegan la situación.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Tipos de ciberacoso

tiposbully_portada

Conoce los principales tipos de acoso digital al que pueden estar expuestos en internet adultos pero sobre todo niños. 

SerDigital > @SerDigitalCL > 29.01.14

La experiencia digital y adentrarse en el mundo de internet puede ser algo muy enriquecedor para los niños y jóvenes. Son ellos, los nativos digitales, los que mejor conocen el funcionamiento de estas herramientas e interactúan más frecuentemente en ellas.

Sin embargo, como toda vivencia positiva, tiene también un riesgo y lecciones por aprender. Los menores que participan activamente en el plano digital pueden ser víctimas de sujetos malintencionados que buscan acosarlos.

acosoEl ciberacoso es definido como s el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónicoredes socialesblogsmensajería instantáneamensajes de textoteléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios.

Existen distintos tipos de ciberacoso dependiendo de la edad de la víctima y de los motivos del victimario. Conoce los principales para estar atento:

CIBERACOSO: Puede afectar a cualquier persona que no sea menor de edad. Se da entre adultos. Habitualmente el acosador intimida a su víctima, amenazándolo a través de la red. En esta categoría se incluye el acoso con fines sexuales de hombres hacia mujeres.

CIBERBULLYING: Este tipo de acoso se da entre menores y consiste en el abuso sostenido entre escolares por medio de plataformas 2.0 donde los jóvenes suben fotos y los demás usuarios pueden postear comentarios.

GROOMING: Este es uno de los más riesgosos, pues afecta a menores que son víctimas de adultos pedófilos. el Grooming es definido como el engaño en internet de un adulto a un menor. El adulto accede a la intimidad del niño falseando su identidad hasta ganar su confianza para obtener imágenes con las cuales extorsionarlo o acosarlo.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana SerDigital

cortitos78_portada

Revisa las notas más destacadas en nuestro resumen Semana Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 26.01.14

abuelos likeFacebook, una red social que está envejeciendo

Un cambio entre los usuarios más frecuentes se está viviendo en Facebook. Mientras los jóvenes se retiran de esta red social, cada vez más adultos mayores crean una cuenta en ella.

Blackphone, el celular anti-espionaje

Conoce este nuevo smartphone que promete entregar mejores opciones anti-espionaje y cuidar tu privacidad.

Confide, una aplicación que no deja huellas confide_visor

En busca de mayor privacidad para los usuarios una compañía creó Confide, aplicación que no deja rastros de los mensajes que se envían en esta plataforma.

Cómo detectar a un acosador digital

Existen diversos tipos de acoso en la red.  Desde el ciberbullying hasta el Grooming. Hoy te mostraremos algunos consejos para que sepas identificar a adultos que acosan a menores a través de las redes.

virus wp

Cuídate del virus que se propaga por Whatsapp

Se estima que unos 400 millones de usuarios podrían ser víctimas de Zeus, el virus que infecta equipos celulares a través de la popular aplicación de mensajería.

Los hijos de Twitter

Tres proyectos de los fundadores de la red social. ¿Éxitos o fracasos? Damos una mirada en nuestro blog de tecnología.

La Justicia de EE UU falla contra la neutralidad en la red

La FCC no podrá prohibir a los proveedores de Internet que ralenticen la velocidad de acceso a la red según los clientes

El hombre que creó una identidad falsa y legal gracias a internet

Un artista neoyorquino se inventó una personalidad falsa en la Red a la que logró dotar de documentos de identidad completamente legales.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Cómo detectar a un acosador digital

acosador_portada

Hoy te mostramos un par de consejos para que aprendas a identificar a un acosador de menores en internet.

SerDigital > @SerDigitalCL > 23.01.14

Con los recientes casos de ciberacoso en plataformas digitales y redes sociales se hace cada vez más evidente la necesidad de que los padres se involucren en la vida digital de sus hijos y aprendan a reconocer los peligros que éstos corren en la red.

ciberacosoLos menores pasan mucho tiempo en internet sin mayor supervisión de los adultos. Esta generación de nativos digitales también es huérfana digital. Se caracterizan por enfrentar solos o sin normas el emergente mundo de la conectividad e internet.

Frente a este escenario, es recomendable que los padres cuenten con algunas habilidades digitales básicas para ayudar a sus hijos en esta aventura digital. Navegar en la red puede ser muy enriquecedor desde el punto de vista educativo y si se toman los resguardos necesarios como aprender a reconocer a ciberacosadores, mucho mejor.

Existen diversos tipos de acoso en la red.  Desde el ciberbullying hasta el Grooming. Hoy te mostraremos algunos consejos para que sepas identificar a adultos que acosan a menores a través de las redes:

– Estar atento a desconocidos que buscan ser amigos de un menor en redes sociales. Si un niño tiene cuenta en Facebook, aceptar solo a contactos conocidos en persona por él.

– El ciberacosador habitualmente pregunta al menor si se encuentra solo frente al computador o en la habitación.

– Suelen ser insistentes o embaucadores para pedirles fotografías o el uso de webcam para obtener imágenes del menor

– Los ciberacosadores tratan de establecer un vínculo con el menor ganando su confianza y luego extorsionándolo.

– Los menores afectados frecuentemente cambian su conducta una vez que tienen contacto con el ciberacosador.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

El peligro de las nuevas redes sociales

peligroredes_portada

Estuvimos en el programa de MEGA, Mucho Gusto hablando sobre los peligros de las nuevas redes sociales en las que participan niños y adolescentes.

SerDigital > @SerDigitalCL > 14.01.14

En la actualidad, internet juega un rol fundamental, y cada vez son más las personas que están conectadas a la red. Navegando por el ciberespacio, se pueden encontrar sitios de todo tipo y para todos los gustos, pero el control que se ejerce sobre el contenido que están visitando los jóvenes es escaso.

En el mundo web es alta la presencia de sitios que incitan a la anorexia o a la violencia, transformando a la red en un lugar peligroso para los menores. Precisamente son ellos el grupo que más utiliza plataformas como redes sociales donde están expuestos a sufrir todo tipo de abusos.

mega1

Para hablar de este tema, el Director del Proyecto Ser Digital y psicólogo experto, Miguel Arias, estuvo en el programa de MEGA Mucho Gusto. Allí se mostraron varios ejemplos de redes sociales en las que se practica ciberbullying, ciberacoso y violencia.

Entre ellos están los sitios Pro Mia y Pro Ana, que promueven trastornos alimenticios entre las jóvenes; plataformas como Ask.fm más conocida como la “la red de la muerte” a causa de los suicidios de varios jóvenes acosados en ella y redes donde los niños pueden acceder fácilmente a contenidos para adultos.

peligrosEl desconocimiento de los padres respecto de las actividades digitales de sus hijos es parte central del problema. Según Miguel Arias, en nuestro país los niños a partir de los 4 años tienen acceso poco limitado a internet ya sea vía computador o Smartphone.

Para minimizar estos problemas, Arias propuso una serie de consejos para los padres:

Buscar acuerdo de bienestar familiar

Establecer compromisos y metas para los niños. Desarrollar el autocontrol y promoverlo.

Usar filtros y herramientas tanto en el pc como en los móviles

Establecer un contrato digital con los hijos.

En estas vacaciones, tratar de respetar la regla de los 3 tercios en los niños: dedicar 1 tercio del tiempo a dormir, 1 tercio a divertirse y 1 tercio actividades productivas y de desarrollo.

Para ver la nota completa, ingresa a este enlace.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

El auto-acoso digital, una preocupante tendencia

trolleo2_portada

En internet existen diversos problemas que enfrentan jóvenes y menores. A los conocidos ciberbullying, sexting o grooming, se suma una preocupante tendencia: el “auto trolleo” o insultarse a sí mismo en las redes sociales.

SerDigital > @SerDigitalCL > 03.01.14

Este extraño fenómeno es conocido como cyber self-harm o también self-trolling, que significa “hacerse daño digitalmente” en español. Si bien es muy incipiente aún, es un problema que ha experimentado un leve aumento. Según el Centro de Disminución de la Agresión de Massachusetts (MARC, por sus siglas en inglés) descubrió que de los 617 estudiantes que entrevistó, 9% había hecho alguna forma de self-trolling.

auto acosoPara los expertos, como Rachel Welch, Directora de la ONG contra el auto-abuso cibernético, Selfharm.co.uk se trata de jóvenes que tienen problemas de autoestima. A esta institución han llegado testimonios de menores que utilizan distintos nombres en las redes para publicar insultos para sí mismos.

«El comportamiento que hace que una persona utilice algún objeto cortante para producirse una lesión es una respuesta física que distrae al individuo del dolor emocional que no puede manejar. Pero la nueva tendencia que estamos viendo reemplaza un problema emocional con otro (también emocional). Y ese reforzamiento negativo es extremadamente preocupante, ya que este tipo de actitudes puede cambiar rápidamente y complicarse», afirma Welch.

Otro investigador, el psiquiatra Richard Graham, quien se especializa en el uso de nuevas tecnologías y trabaja en el sistema de salud pública del Reino Unido, señaló que conoció esta tendencia cuando analizó el caso de Hannah Smith, joven británica que se suicidó tras sufrir de ciberbullying en Ask.fm

Se dice incluso que muchos de los mensajes publicados contra Hannah fueron escritos por ella misma en forma anónima y con otra identificación.

Los expertos insisten en que para enfrentar este tipo de problemas es fundamental que padres dejen de culpar a la tecnología. Si no existe una buena comunicación y relación base con los menores, la baja autoestima que se da en la vida real se verá reflejada también en la esfera digital.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

10 consejos para enfrentar el ciberbullying

10consejosciber_portada

Si conoces algún caso de Ciberbullying estos sencillos consejos te pueden ayudar a enfrentar el complejo problema.

SerDigital > @SerDigitalCL > 26.12.13 

El ciberbullying es el abuso sostenido entre escolares por medio de plataformas 2.0 donde los jóvenes suben fotos y los demás usuarios pueden postear comentarios. En el caso del ciberbullying es común ver que un grupo de usuarios insulta o difama a otro usuario, a través de fotos “photoshopeadas”, es decir, trucadas.

ciberbullyingSegún consta en la Radiografía Digital del Chile Digital 2.0 un 8,1% de los niños ha recibido algún tipo de amenaza o discriminación a través de Internet. Mientras, entre los adolescentes está cifra aumenta al 9%.

Para enfrentar de la mejor manera posible este delicado problema, te mostramos 10 consejos que te pueden ayudar:

– Contengan emocionalmente y acompañen el sentimiento de indefensión que se aprendió en el episodio.

– Cambien inmediatamente las contingencias del contexto de agresión, además de fortalecer y mantener las contingencias positivas en el desarrollo del niñ@.

– No lo culpen por no contarlo antes.

– Hablen con visión de futuro, usando frases como “cuando salgamos de vacaciones” y con optimismo.

– Eviten querer hacer justicia por sus manos. Según el caso, es mejor que denuncien el evento en el colegio, autoridades, PDI o Carabineros. Que busquen el apoyo de un especialista.

– No suspendan el uso de internet o celular como medida de protección, pero sí deben controlar su uso responsable. Si es necesario, cambien el número del celular de su hij@ y la cuenta de MSN, Fotolog o Facebook. Si es un caso de riesgo puede suspender el uso.

– No borre o destruya las evidencias del ciberbullying (mensajes de texto, web, etc.).

– Trate de identificar al ciberagresor desde las claves en la web, recurra a especialistas en informática, redes sociales y/o a la policía.

– Recurra a organizaciones especializados en acoso. Existe apoyo en red.

– Aprenda a denunciar en las plataformas. La mayoría cuenta con esta posibilidad. Busque el botón.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!