En ADN, Psicólogo de serdigital.cl entregó recomendaciones para «Saber Ser Digital»

Miguel Arias @miguelarias, comentó con Eduardo Fuentes @fuentesilva los resultados de estudio hecho por Ser Digital, el que arrojó cuáles son los errores de los chilenos mientras navegan.

ADNEl psicólogo de la plataforma serdigital.cl, Miguel Arias, comentó en Ciudadano ADN cómo hacer más segura la relación de las personas con las redes sociales.

Arias señaló que,  un estudio hecho por ser digital a gente de entre 5 a 79 años, ayudó a pesquisar los errores más frecuentes en los usuarios de redes sociales. El primero, fue dejar abiertas las cuentas, el segundo, fue olvidar la clave de cuentas de correo o sitios como facebook, el tercero ser etiquetado en un a foto que no sea de su agrado, argumetando que en internet se pueden encontrar el mundo privado y el laboral «recuerda que lo que pasa en las redes sociales, muchas veces en el mundo privado sata al mundo público y eso se cruza muchas veces con el mundo laboral».

Otro de los errores es compartir información de la que los usuarios después se arrepienten «tú puedes ser fiel en el mundo biológico, pero la pregunta, si vives en pareja, ¿tienes un acuerdo de cómo ser fiel en el mundo digital? Recuerda que eso implica un acuerdo de familia, un acuerdo de familia o un acuerdo de pareja, nadie te puede decir desde afuera cuál es tu moral, cuál es la que tú construyes en las redes sociales y recuerda que el principal acto de infidelidad tiene que ver con el chat, por ejemplo en facebook chatear o tratar de comunicarse con otro tiene una incidencia directa o muchos actos de infidelidad o coquetear con otro y estar con otro o incluso el ciber acoso tiene que ver con estos errores».

El sicólogo además comentó el caso de la plataforma Ask. fm a la que en Inglaterra se le asoció el caso de cinco suicidios en niños y el problema que hay con este sitio en Chile «Las empresas sigue publicitando en Ask, no pasa en nada del ministerio de interior y estamos convencidos en ser digital que el tema de la convivencia escolar es un tema que no sólo pasa por internet, no sólo por la cara a cara, también internet está revolucionando la forma en que los jóvenes se relacionan y ask tiene una gran presencia, ha crecido en un gran porcentaje en los últimos años pero si ningún tipo de control, ningún papá conoce ask y eso es lo que se llama un huérfano digital».

Explicando finalmente la cifra que arrojó su estudio en cuanto a los huérfanos digitales, que son los niños que no son supervisados por sus padres mientras navegan, el especialista señaló que en Chile de cada 10 niños 2 no son vigilados por sus progenitores.

Colabora con el proyecto (Contacto Aquí)

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

Notas relacionadas:

erroresweb_portada

 

Menores y uso de videos en redes sociales, SerDigital en Tele13am

Este jueves (18.07.2013) se dio a conocer un video, publicado en Youtube, que muestra a una niña manipulando un arma, particularmente una pistola a fogueo. Las imágenes han abierto el debate sobre el afan de reconocimiento que buscan los menores al difundir este tipo de material en la red.

0 copia

Miguel Arias (@miguelarias), psicólogo experto en inteligencia digital, es enfático. Asegura que los padres son clave en el acercamiento de los niños a Internet, deben estar pendientes.

a

2

3

También habla de Facebook y dice que la edad ideal para que un niño tenga una cuenta es recién desde los 13 y no desde los 5 ó 6 años como ocurre en Chile. Revisa en el video todas sus declaraciones.

5

Fuente: Tele13 @T13

 

#AlfabetizaciónDigital #EducaciónDigital #CompetenciasDigitales

#SerDigital ¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

#SerDigital #AlfabetizaciónDigital #CompetenciasDigitales #Las3Tribus www.serdigital.org

 

 

 

 

Video de niña manipulando arma genera debate, SerDigital en Tele13

En el registro audiovisual se observa a una menor con un arma de fuego en sus manos sin ningún tipo de cuidado. Este tipo de imagenes se ha hecho común. Se trata de una moda que busca obtener más seguidores en las redes sociales.

1 copia

4 copia

5 copia

Fuente: Tele13 @T13

#AlfabetizaciónDigital #EducaciónDigital #CompetenciasDigitales

#SerDigital ¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

#SerDigital #AlfabetizaciónDigital #CompetenciasDigitales #Las3Tribus www.serdigital.org

 

SerDigital.org en 24Horas TVN, Sexting

El Sexting se toma internet ¿Cuál es el peligro tras esta práctica?

Fuente: TVN – 24horas / 8 Octubre 2012 (ver nota en TVN).

Es una moda que está afectando a una importante cantidad de niños quienes no saben el peligro que hay tras esta práctica.

Un 20% de los niños de entre 5 y 15 años admitió haber recibido imágenes con alto contenido sexual en su celular. Es lo que se conoce como «sexting», un fenómeno creciente en nuestro país que ya está siendo atacado por la autoridad. El Sename denunció a dos sitios web chilenos por mostrar a menores de edad manteniendo relaciones sexuales.

Fueron los videos más comentados de la semana en internet. Dos supuestas menores de edad practicando sexo oral en la vía pública. Ambas fueron grabadas con teléfonos celulares y subidas a la web. Dos nuevos casos de pornografía infantil que recuerdan a una adolescente de 14 años que sufrió el mismo problema el 2007.

Miguel Arias, Psicólogo director agencia Serdigital.cl:»Los jóvenes, lo nativos, llevan toda su intimidad, los estudios, los juegos, sus proyectos al mundo digital y muchas veces no lo diferencian, teniendo expresiones de vínculos, de relación de sexualidad incluso de experiencias que a veces pueden ser riesgosas»

En tanto, el sub comisario Brigada del Cibercrimen metropolitana, Cristian González Mendoza dijo: «Si esa imagen se envía, el que la recibe ya está almacenando pornografía infantil…y si no la borra y la reenvía ya está distribuyendo pornografía infantil»

Falta orientar a los niños en el colegio y en el seno familiar respecto de los nuevos códigos de la sexualidad, de lo público y lo privado, aseguran los especialistas. Una barrera que se ha desdibujado con internet y que reclama la atención de nuevos límites de parte de los papás.

 

Internet ¿Te Cambió la vida? Pronto más de 3 millones de chilen@s lo vivirán

Internet ¿Te Cambió la vida?

@miguelarias

🙂 En el Bicentenario podemos celebrar que 1.474 localidades con más de 3.000.000 de chilen@s serán parte de un Chile +comunicado y +conectado. Cada una de estas localidades se beneficiará, con tarifa preferencial, de disponibilidad de internet banda ancha móvil desde el proyecto FDT “Todo Chile Comunicado” del @gobiernodechile y @entel, poniendo  el acento en el desarrollo humano 2.0.

:O Internet ¿Te cambió la vida? Hoy es una realidad cotidiana para muchos estar presente en Facebook, tener cuenta Twitter, utilizar Wifi, realizar teletrabajo o comunicarse mediante internet móvil. Pero no siempre fue así; cuando internet se masificó y llegó a las vidas de las personas, sucedieron los cambios.

Para muchos chilenos no existe esta conectividad global, especialmente en los sectores rurales. “Todo Chile Comunicado” trabaja para cambiar esto y permitir que en tres fases, que duran un año y medio, podamos superar la brecha digital en cientos de localidades.

>( Para bien y es para mal. La conectividad e internet permiten una tremenda potencialidad de desarrollo local, turismo, educación de calidad, exportación no tradicional, pensamiento global, entre miles de otras puertas que se pueden abrir o dibujar con el proyecto “Todo Chile Comunicado”. Sin duda, los nuevos escenarios presentan nuevos riegos que debemos saber enfrentar y prevenir.

El aprendizaje de la Radiografía del Chile Digital 2.0 nos permitirá focalizar en los riesgos que podemos predecir y trabajar para evitar. Asimismo, se debe ser sensible a la realidad local de estas comunidades. Internet y la tecnología digital pueden ser herramientas para la memoria digital o historia digital de los lugares y sus tradiciones. Pueden constituirse en  un puente para mostrar su ser local desde las nuevas tecnologías y plataformas de interacción.

El FDT – “Chile Comunicado” en resumen (fuente: Entel)

El FDT tiene como objetivo primordial la construcción y operación de redes de telecomunicaciones para la provisión del servicio de acceso a internet en localidades rurales que actualmente carecen de acceso y, que cuentan con un potencial de desarrollo productivo que se puede fortalecer a partir de la disponibilidad de dichos servicios.

Ventajas

  • – Conecta todo Chile a través de banda ancha móvil.
  • – Especial para localidades que no tienen acceso a otros servicios
    de telecomunicaciones.
  • – 95% de la población rural con oferta de internet y telefonía.
  • – Beneficiar a más de 3.000.000 de chilenos y chilenas.

En resumen, mediante el despliegue de la red desarrollada por @entel, se pretende entregar hasta el último rincón de nuestro país la oportunidad de desarrollar su potencial productivo y humano. Así, se reafirma nuestro compromiso por conectar a todo Chile a través de la banda ancha móvil en un inédito proyecto de comunicación país.

En Twitter @entel y #chilecomunicado

Este gran proyecto permitirá internet en distintos lugares donde hasta hoy no han tenido. ¿Recuerdas cuando Internet llegó a tu vida? ¿Qué año fue? ¿Cómo fue?

Internet ¿Te cambió la vida?

La Red Social que vale más que Canal 13

Esta semana se confirmaron dos noticias importantes en el «mundo de las comunicaciones». La venta de parte mayoritaria de Tuenti (Esp) y de Canal 13 (Cl).

La co-ocurrencia de estos hechos produce un cuadro extraño, interesante, pero para muchos no evidente. Aquí algunos datos de contexto que permiten abrir algunas preguntas.

La Red Social que vale más de Canal 13:

España.

Telefónica compra parte mayoritaria de Tuenti. Monto = 70 M Euros.

Chile.

Grupo Luksic compra parte mayoritaria de Canal 13. Monto = 55 M Dólares.

Algunos datos comparativos.

  • Rubro Tuenti: Comunicaciones. Redes Sociales 2.0.
  • Rubro Canal 13. Comunicaciones. Canal de TV.
  • % que vendió Tuenti: 90%
  • % que vendió Canal 13: 67%
  • Monto de la compra de  %> de Tuenti: 70 millones de Euros.
  • Monto de la compra de  %> de Canal 13: 55 millones de Dólares.
  • Tiempo de existencia de Tuenti: Desde 2006.
  • Tiempo de existencia de Canal 13: Desde 1960.
  • Nº de trabajadores de Tuenti: 140.
  • Nº de trabajadores de Canal 13: Dato no confirmado.

Noticia venta de Tuenti en Blog de Tuenti.

Noticia venta de Canal13 en La Tercera

Es interesante ver como una empresa pequeña, del rubro de las Redes Sociales 2.0 con sólo 4 años, logra ser valorada por una empresa española como Telefónica por mucho más de lo que valoraron al tradicional e histórico Canal 13.

¿Algo que no estamos viendo? / @miguelarias