Conoce a esta nueva generación de menores hiperconectados cuyos padres no saben de sus actividades en la red.
SerDigital > @SerDigitalCL > 05.12.13
¿Cuántos padres pueden decir que conocen a ciencia cierta las actividades que realizan sus hijos en internet?. Muchos probablemente contestarán que si están al tanto, pero lo cierto es que la mayoría no conoce bien el Ser Digital de sus hijos.
Esta división entre los menores, nativos digitales con mucha vida online, y sus padres, generalmente cromañones digitales y poco entendedores de las relaciones que se viven en la red, es el factor fundamental que crea una nueva generación de niños «huérfanos digitales».
Así como la red va evolucionando día tras día y también la interacción de las personas con ella, es cada vez más necesario el protagonismo de los padres a la hora de educar y supervisar las actividades de los niños en la web.
Miguel Arias, psicólogo y director del proyecto SerDigital define a la generación de huérfanos digitales como “Un grupo importante de jóvenes cuyos padres están en cierto sentido ausentes, ya sea por temor, por desinterés o por prejuicios relacionados a la complejidad de las TICs”.
Según un reciente estudio europeo realizado por Atomik Research, un 42% de los adolescentes españoles admitió visitar sitios que sus padres desaprobarían, pero solo el 33% de los padres piensa que lo harían.
En la misma investigación se vio que un 49% de los adolescentes encuestados ha visto vídeos en internet que sus padres no aprobarían; el 55% ha pirateado música «online» y el 5% admite haber comprado alcohol o drogas a través de la Red; el 25% de los adolescentes admite haber buscado intencionadamente contenido pornográfico en internet (y el 8% de ellos vio estas imágenes una o varias veces al día) y el 17% de los adolescentes ha quedado con alguien que conoció en la Red.
Algunos consejos para que padres no tengan hijos huérfanos digitales:
– Acompañe, sin atosigar, a sus hijos cuando éstos naveguen en internet. Conozca cuales son los sitios favoritos por los que navega y las redes sociales a las que se conecta
– No permita que sus hijos sean huérfanos digitales. Mientras más reticente sea a conocer las actividades digitales de sus hijos, más grande será la brecha entre ustedes.
– Si no está muy familiarizado con el uso de internet, pruebe, practique, investigue. La misma red es fuente inagotable de conocimiento para quienes recién están aprendiendo a usarla.
– Ubique el computador o notebook en un área común de la casa. No en los dormitorios de los menores
– Converse abiertamente con sus hijos acerca de los peligros de internet y edúquelos sobre cómo tomar los resguardos necesarios.
– Si le entrega más confianza, instale programas de Control parental que bloqueen páginas con contenido no apto para menores.
– Usar el sentido común. Si le enseña a sus hijos a no hablar con extraños en la calle, lo mismo puede aplicar para internet. Que no acepte invitaciones de contacto de extraños.
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!











Toda esta información, que puede ser visible por tiempo indefinido y por cualquier otro usuario de la red, configura lo que es tu Ser Digital. Según esos contenidos, se crea un perfil que puede ser negativo o positivo. Esa reputación digital que construyes con cada click y paso por la red puede jugarte en contra y traer problemas tan graves como
es bueno pensar un poco antes de decidir qué comentario, dato o material publicamos. Otro ejercicio bueno es “googlearte” para buscar qué se ha publicado con tu nombre.
Un mundo sin celulares para una generación que está creciendo con ellos. Ese planteamiento se realizó en la escuela 


Conocidos en internet como grupos 
Estas cifras alcanzan gran relevancia y hasta preocupación con el caso de un
amenazas por la red se multiplican. Un 8,1% de los niños y un 9% de los jóvenes chilenos encuestados en la Radiografía reconocieron haber sido víctima de amenazas o discriminación en internet.