Niños, vacaciones y uso del computador

Finalizadas las fiestas de Fin de Año los niños y adolescentes están disfrutando de sus merecidas vacaciones y los padres se preocupan de encontrar actividades para ellos. Paseos al aire libre y contacto con la naturaleza parecieran ser los panoramas ideales, pero la realidad se contrapone con estas ideas.

SerDigital > @SerDigitalCL > 07.01.12

Durante las vacaciones los niños pasan hasta un 40 por ciento más de tiempo frente a la computadora. Este prolongado tiempo puede traer diversos problemas tanto físicos como psicológicos en los menores.  Desde obesidad hasta retraimiento social.

Pero sin lugar a dudas que los mayores riesgos a los que están expuestos los niños que están muchas horas frente al computador sin la debida supervisión de los padres son los peligros de la red tales como sexting, ciberbullying o grooming.

Para evitar esto, es bueno que los padres conozcan exactamente en qué horarios se conectan sus hijos y a qué tipo de material están accediendo a través de internet. Manejar habilidades y competencias digitales para que sus hijos no sean “huérfanos digitales”.

Algunos consejos para conciliar vacaciones y uso de internet son:

– Controlar el tiempo que los más pequeños pasan conectados a Internet y usando el ordenador, con independencia de que se acceda o no a la Red.

– Establecer horas de uso y franjas horarias adaptadas a las conveniencias de cada familia.

– Bloquear el acceso a sitios web que incluyan contenidos relacionados con violencia, sexo, drogas, apuestas online, etc., todo aquello que los padres consideren perjudicial o inapropiado.

– Crear listas seguras de contenidos permitidos y recomendables.

– Advierta a sus hijos de la importancia de dar datos personales a terceros y ayúdeles a pensar dos veces la conveniencia de compartir fotos en la Red.

– Comparta con sus hijos esta regla de oro: Si hay algo que no quiere que sea público, no lo suba nunca a Internet.

– Ayude a sus hijos a manejar los niveles de privacidad de las redes sociales en las que participa, juegos online, chats, etc.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Niños con cáncer se toman las redes

Que una persona sufra de cáncer es siempre devastador, tanto para el paciente como para el entorno familiar. Y si el afectado es un niño, el acontecimiento pareciera ser mucho más difícil de sobrellevar. Diagnóstico, terapias y todo lo que eso conlleva representan un duro golpe para todos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 10.12.12

En la era digital, muchos pacientes oncológicos han optado por utilizar herramientas de la red para enfrentar de mejor manera esta enfermedad. Ya sea a través de blogs vivenciales, sitios informativos y grupos de apoyo en internet.

Pero un grupo de niños españoles dio un paso más allá. Junto con sus familias y el personal del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, crearon un video que busca sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia de apoyar y financiar la investigación del cáncer infantil.

Esta iniciativa surgió de Paula, una paciente de 12 años, que quería hacer un videoclip en el que todos los niños de la planta de Oncología cantaran y bailaran para mostrar a la sociedad que aunque están enfermos, tienen esperanza y alegría, a la vez que para animar a la población a hacer donaciones que permitan avanzar en la investigación de nuevos tratamientos contra el cáncer infantil. 

En nuestro país también se han realizado campañas sobre este tema a través de las redes. Quizás la que más vuelo ha tomado estos últimos meses es la lucha que está llevando adelante un grupo de padres de niños con cáncer, los que buscan que la autoridad les permita tomar licencia para cuidar a sus hijos durante el tratamiento de esta dura enfermedad.

En la mayoría de los hogares la madre que trabaja abandona su puesto para cuidar al menor que sufre de cáncer, por lo que arriesga su estabilidad laboral y, en los casos en que el niño es carga de ella, su previsión. Se dan conjuntamente el aumento de los gastos familiares relacionados al tratamiento de la enfermedad con la pérdida de la fuente de trabajo y los ingresos cuando más necesarios son. Las familias quedan a la buena voluntad de los empleadores o, si demuestran un trastorno adaptativo grave, acceden a una licencia psiquiátrica la que es frecuentemente rechazada. Solo los padres de niños menores de un año pueden optar a una licencia médica por enfermedad grave pero este beneficio cesa automáticamente al cumplir el año a pesar que la enfermedad y el tratamiento son el mismo. Apenas el 8% de los niños con cáncer tiene menos de un año al diagnóstico.

Puedes seguir más detalles de la campaña #sinlicenciaparacuidar en Facebook o en el sitio oficial de esta agrupación de padres http://www.sinlicenciaparacuidar.cl/

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

En la era digital… siente, piensa y actúa digital.

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Resumen semanal Ser Digital

Hoy te contamos acerca del famoso tuiteo del recién electo Presidente de EE.UU. Barack Obama. Además, te entregamos una completa lista con las mejores bibliotecas virtuales y la mejor manera de usar las redes sociales en medio de catástrofes. La nota destacada de la semana trae algunos consejos para saber cómo actuar frente a cuentas con contenido pedófilo en las redes. Revisa esto y mucho más en el Resumen SD.

 SerDigital > @SerDigitalCL > 10.11.12

El tuit más retuiteado

Las elecciones de Estados Unidos se han seguido minuto a minuto a través de las redes sociales. Como consecuencia de ello en Twitter se han batido varios récords, entre ellos destaca uno de los ‘tuits’ delreelegido Barack Obama, que anunciaba su victoria sobre el candidato republicano Mitt Romney. Ha obtenido más de medio millón de retuits, pasando de largo al anterior tuit más difundido, publicado por Justin Bieber.

Niños autistas aprenden mejor con un profesor robótico

Un colegio de Birmingham en Reino Unido, se ha convertido en el primero del país en ensayar con éxito el uso de profesores robot para enseñar a alumnos autistas.

Firefox cumple 8 años

¿Recuerdas qué estabas haciendo un día como hoy hace 8 años? En mi caso no recuerdo casi nada, sólo que estaba descargando Firefox 1.0, la habitación donde trabajaba y el equipo que tenía entonces. Cómo pasa el tiempo, Firefox cumple hoy 8 años y en Mozilla lo celebran como siempre, con modestia y esa pequeña tarta que ilustra la portada.

Nasa prueba uso de «Internet interplanetaria»

La Nasa en conjunto con la Agencia Espacial Europea han probado un sistema prototipo que permitirá las comunicaciones entre la Tierra y robots en otros planetas. Esta Internet podría permitir a los astronautas manejar rovers que se encuentren en la superficie de un planeta «a control remoto» desde el espacio.

Las mejores bibliotecas virtuales

¿Eres fanático de la literatura? Te tenemos una buena noticia: gracias a la era Digital nunca fue más fácil acceder a cientos de libros a través de la red y en forma completamente gratuita. Conoce los principales sitios para descargar los títulos que siempre quisiste tener.

Redes sociales y catástrofes naturales, cómo lograr el uso más eficiente

Ante catástrofes naturales como huracanes, terremotos o tornados, las redes sociales pueden transformarse en un gran aliado para difundir información y canalizar ayuda.

Mafi.tv, nuestro país en postales cinematográficas

En la era Digital es posible construir un relato sobre cómo somos los chilenos. Conoce el proyecto Mafi.tv, en el cual convergen distintas disciplinas como el diseño, la web y el audiovisual,  para contar desde una visión más alternativa, pequeñas historias que conforman la identidad de nuestro país.

¿Qué hacer ante cuentas con contenido pedófilo en la red?

¿Sabes cómo actuar ante perfiles o cuentas que difunden material pedófilo? acá te entregamos algunos consejos para enfrentar este grave problema de la Era Digital.

¿Qué hago sin mi msn?

Muchos de los que leen esta nota seguramente tuvieron una cuenta en messenger. El principal servicio de mensajería instantánea de Microsoft será cerrado, dando paso al uso de Skype.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Qué hacer ante cuentas con contenido pedófilo en las redes?

¿Sabes cómo actuar ante perfiles o cuentas que difunden material pedófilo? acá te entregamos algunos consejos para enfrentar este grave problema de la Era Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 08.11.12

Impacto generó la semana pasada en twitter el descubrimiento de una cuenta que difundía material con contenido pedófilo. Imágenes explicitas de menores de edad en situaciones sexuales, hicieron que los usuarios reaccionaran de inmediato para denunciar el perfil.

A medida que avanzaba el TimeLine, más tuiteros se sumaban a la petición de cierre de la cuenta, mencionando directamente con @ el nombre del perfil involucrado en este delito.

Este accionar generó un intenso debate entre los usuarios que eran partidarios de denunciar al pedófilo directamente con su nick y quienes pensaban que eso era contraproducente, pues se alimentaba una especie de morbo por revisar las imágenes y se le hacía una suerte de publicidad gratuita. Y de paso podía alertar al responsable para cerrar su cuenta y evitar ser rastreado por la policía.

Con la masificación de la era Digital, las redes e internet, el delito de pedofilia y ciberacoso se ha transformado en uno de los grandes desafíos a enfrentar para hacer de este espacio un lugar más seguro sobre todo para los menores de edad. Con casos como el mencionado anteriormente, se hace cada vez más necesario que los usuarios manejemos competencias digitales mínimas para saber cómo reaccionar cuando vemos en la red a personas cometiendo ilícitos de este tipo.

Según la Watch Foundation (IWF), organización sin fines de lucro que se dedica a  cerrar los sitios de contenido ilegal,  más de el 77% de los que navegan en internet, no saben que hacer cuando se encuentran con imágenes en Internet de abusos sexuales a menores.

A continuación, te entregamos algunos consejos para que sepas cómo actuar frente a una cuenta que difunde material pedófilo:

– Si piensas que has encontrado una cuenta que promueve la pornografía infantil mientras utilizas Twitter, envía un correo electrónico a cp@twitter.com

– Incluye el enlace del perfil además de los enlaces a las actualizaciones relevantes que te llevaron a pensar que esa cuenta debía ser investigada. (Haz clic en la fecha de registro del tweet para obtener su URL).

– No promociones la cuenta de pedofilia publicando «Denuncien y bloqueen X cuenta», esto no es recomendable ya que en la red social hay menores de edad y por curiosidad pueden entrar a dichas cuentas.

– Puedes contactar a la Interpol.   enuncias contra la pedofilia y pornografía infantil se dirigen a children@interpol.int

– También puedes enviar la información al Counter Pedophilia Investigative Unit: Página formada por una coalición de técnicos, agentes de la ley y expertos en pedofilia para luchar contra las ofensas sexuales de la pedofilia y poner fin a la pornografía infantil en Internet http://www.cpiu.us

VIDEO RECOMENDADO!!!

  Entrevista CiberCrimen @PDI_CHILE Casos Pornografia Infantil en Twitter #Pedofilia

En la era digital… “siente, piensa y actúa #serdigital”

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

 

 

Niños y webcams, consejos para su uso

Continuamos orientando a padres sobre cómo adquirir competencias digitales para enfrentar de mejor manera problemas de la era digital. Ese es el caso del uso de webcams por parte de menores. Situación a la que es muy necesaria ponerle ojo.

SerDigital > @SerDigitalCL > 31.10.12

En nuestro país existe toda una generación de niños y jóvenes “huérfanos digitales”. Pasan muchas horas del día conectados a internet y sus padres no conocen a ciencia cierta qué actividades realizan, con quienes se relacionan o que información divulgan en las redes.

Según la Radiografía del Chile Digital 2.0, un 9,5% de los/as niños/as señalan que sus padres no les limitan nada en Internet y 18,2% de los 6.824 adolescentes encuestados a nivel nacional por la RCD 2.0 señalan no tener supervisión o límites de usos de Internet y el 46,4% tiene el computador en su pieza.

Con el desarrollo de la tecnología, se han sumado además otras herramientas y dispositivos digitales que escapan en muchas ocasiones del control parental y pueden ser causantes de graves problemas (Grooming o Ciberacoso) sobre todo para los niños. Ese es el caso de las webcams.

Muchos computadores, tablets y notebooks traen incorporadas sus propias webcam, por lo que es más necesario que los padres asuman un rol más activo en el uso, limitaciones y enseñanza de estas tecnologías y evitar situaciones tan complejas como la ocurrida con Amanda Todd (ver nota: El Ciberacoso cobra una nueva víctima)

La clave frente a este problema son las competencias digitales y como éstas son aplicadas en el uso diario y convivencia con el mundo digital.  

Algunas recomendaciones para los padres y el uso de webcams por parte de los niños:

– Esta desaconsejado permitir el uso de estas cámaras en los niños menores de 13 años

– Con o sin webcam, el computador debe estar una habitación común de la vivienda. Nunca en el dormitorio de los niños.

– No permitir el uso de webcams en equipos que no tienen antivirus actualizados.

– Configurar la cámara para entregar permisos o restringir a quienes pueden acceder a las imágenes que ella transmita.

– Conversar con los niños y adolescentes sobre los riesgos en el uso de estos dispositivos (sexting, extorsión, ciberacoso, entre otros).

– Instruir a los niños que no deben hablar con personas desconocidas a través de webcams.

– Si la cámara está incorporada al equipo, tratar de cubrirla con alguna tela o papel. Si es independiente del dispositivo, dejarla desconectada.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

 

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Juegos de computador, positivos para niños

Seguramente has escuchado muchas veces que los videojuegos son nocivos para la formación de un niño. Quizás esta idea no es tan cierta. Todo depende de las competencias digitales de los padres y como éstos se involucren en las actividades on-line de sus hijos.

SerDigital > @SerDigitalCL >24.10.12

Un tema que preocupa mucho a los padres en la era digital es la relación de los niños con los juegos de computador.  Casi siempre las asociaciones que se realizan son negativas. Exceso de violencia y adicción son solo algunos de los males que los padres achacan a la cultura del videojuego.

A estos prejuicios se suma el desconocimiento de muchos padres en torno al mundo digital que rodea a sus hijos, verdaderos “huérfanos digitales” que pasan muchas horas en la red sin la supervisión adecuada de los adultos.

Pero es hora de cambiar el paradigma y analizar el fenómeno de los videojuegos en la vida de los niños de otra forma. No todo es negativo y, muy por el contrario, es posible encontrar muchas ventajas para el desarrollo de los chicos en esta actividad.

Beneficios que van desde un mejor desarrollo neuronal, manteniendo el cerebro activo y alerta, ser una buena alternativa de distracción de los deberes escolares, mejorar la capacidad de estrategia y planificación, entre otros.

A continuación, te presentamos algunos juegos indicados para niños y su desarrollo:

Drawn to Life: The Next Chapter: En Drawn to Life los niños pueden desplegar toda su creatividad, pintando y diseñando diversos escenarios que component los niveles del juego.En la versión de DS es posible intercambiar objetos entre los más de 100 que hay disponibles. Por su parte, la edición prevista para Wii incluye además diversos minijuegos, centrados la mayoría en el universo deportivo.

Wii Sports Resort: Ideal para derribar el mito que dice que los niños que juegan no desarrollan sus capacidades físicas. Con él los chicos pueden practicar y competir en varias categorías de deportes. Destaca especialmente el concurso de triples, el tiro con arco o la esgrima sobre una plataforma situada a cierta altura. Sin olvidar a los ya clásicos como el golf o los bolos.

Sim City: Es un juego de simulación urbana. En un terreno virgen y una cantidad de dinero limitada, los niños deben ir creando su comunidad, con edificios, negocios, parques de diversiones, además de propiciar las bases en que vivirá la comunidad, cubriendo todas las necesidades de los habitantes: agua, luz, carreteras, policía, escuelas, hospitales, etc.

Aprende a leer con Pipo: Orientado para los más pequeños, niños de 3 a 6 años. Es un juego (que cuenta con modo online). Posee un método flexible que permite ser adaptado al ritmo de aprendizaje de cada niño que, mediante 18 divertidos juegos trabaja en diferentes aspectos del aprendizaje tales como discriminación visual, memorización, reconocimientos de formas, asociación, vocabulario, etc.

Estás son sólo algunas recomendaciones a modo de ejemplo. El ideal es que padres se involucren en la elección del juego, considerando la edad y el carácter del niño, y aprendan a sacar ventaja y volver a su favor las herramientas del mundo digital en la formación de los más pequeños.

NOTA RECOMENDADA: PADRES Y COMPETENCIAS DIGITALES

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Crimen por facebook, cuidado con las interacciones en redes sociales

Facebook y los menores de edad es uno de los temas recurrentes cuando hablamos de seguridad en la red. ¿Cuales son los riesgos asociados cuando niños y adolescentes participan en una plataforma en la que supuestamente no deberían interactuar? El reciente caso del asesinato de un joven, originado por una discusión en Facebook en Holanda encendió las alarmas.

SerDigital > @SerDigitalCL >11.09.12

La red social establece claramente en sus términos legales que “No utilizarás Facebook si eres menor de 13 años”, medida que claramente es ignorada por muchos usuarios.  Se estima que de los 20 millones de menores que usan esta red, más de 7 millones de ellos apenas alcanza la edad recomendada para Facebook según proyecciones de la más reciente encuesta del Estado de la Red (State of the Net).

Según la Radiografía al Chile Digital 2.0,  en nuestro país más del 50 por ciento de los niños menores de 10 años tienen un perfil en Facebook, lo que hace replantearse qué medidas seguir ante la exposición que los afectaría en la red.

Estas cifras alcanzan gran relevancia y hasta preocupación con el caso de un joven holandés de 15 años de edad que fue condenado a un año en un centro de detención juvenil después de que confesó haber asesinado a una niña en una pelea que parece haber comenzado en Facebook.

Jinhua K. de 14 años, apuñaló a Joyce “Winsie” a pedido de los novios Polly y Wesley, debido a unos mensajes sobre el comportamiento de la pareja que la asesinada habría publicado en Facebook.  El autor del asesinato se defendió argumentando que fue amenazado por la pareja para cometer el crimen.

Es en este segmento etario donde las prácticas de ciberacoso, bullying y amenazas por la red se multiplican.  Un 8,1% de los niños y un 9% de los jóvenes chilenos encuestados en la Radiografía reconocieron haber sido víctima de amenazas o discriminación en internet.

A esto sumamos el poco control que los padres ejercen en los contenidos y relaciones de sus hijos en el ciberespacio. Un 9,5% de los/as niños/as señalan que sus padres no les limitan nada en Internet y 18,2% de los 6.824 adolescentes encuestados a nivel nacional por la RCD 2.0 señalan no tener supervisión o límites de usos de Internet y el 46,4% tiene el computador en su pieza.

Esta relación entre jóvenes en redes sociales, pocas habilidades digitales parentales y acoso virtual se ve agravada con los resultados de un análisis de contenidos en internet presentado hace un par de días el que señaló que los chilenos somos cada vez más agresivos tras un teclado. La mayor parte de la información vertida en canales como twitter o Facebook son insultos, discusiones, ironías y críticas.

Es decir, un verdadero caldo de cultivo para generar odiosidades y hostigamiento, que tuvo su ejemplo más extremo con el caso Holandés.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Padres y competencias digitales

Involucrar a los padres en las actividades digitales que sus hijos realizan y estar atentos a las “pantallas” que están presentes en la vida cotidiana de los niños es fundamental para prevenir y enfrentar problemas como el Ciberbullying, el Grooming o el Sexting, los cuales hemos descrito en notas anteriores.

SerDigital > @SerDigitalCL >18.08.12

Estas habilidades parentales se pueden definir como “competencias digitales”, que en nuestro país están muy ausentes actualmente. Según la Radiografía del Chile Digital 2.0, un 9,5% de los/as niños/as señalan que sus padres no les limitan nada en Internet y 18,2% de los 6.824 adolescentes encuestados a nivel nacional por la RCD 2.0 señalan no tener supervisión o límites de usos de Internet y el 46,4% tiene el computador en su pieza.

Los más pequeños conviven a diario con 4 pantallas que son: TV, videojuego, computador y móvil (celular). Actualmente estas pantallas convergen en los smartphones o tablet.

En este contexto, Miguel Arias, psicólogo Director de la Consultora Divergente, señala que “la familia es el sistema de socialización primario. Esto quiere decir que es la unidad social responsable inicial de socializar y formar las habilidades para la vida básicas y eso hoy implica competencias ciudadanas, digitales y mediáticas 2.0 en los niños y niñas de nuestro país y planeta”

Para desarrollar estas competencias, te entregamos 7 recomendaciones dirigidas tanto a padres como a personas que trabajan con niños:

– Evitar la brecha digital, no alejarse o generar distancia con las nuevas tecnologías, sino compartir desde… y compartir con… Con esto se permite una experiencia compartida que facilita los códigos compartidos. De este modo se conectan los padres con sus hijos a disfrutar de Internet; además el compartir el computador con el hijo nos permite conocer las redes sociales y plataformas que utiliza y aprender con él/ella.

– Aplicar premisas bases e históricas en la educación con los hijos. Quienes son responsables de normar, establecer límites, guiar y potenciar el desarrollo inicial de los niños y niñas son los padres y familia. Hoy, esta responsabilidad social implica comprender los nuevos códigos de conectividad social 2.0. Si los padres saben poco de tecnología, recordar que sí saben de normar horas de uso y lugar donde está el computador en el hogar.

– Enseñarles a los niños y niñas las ventajas de Internet, así como algunos riesgos en la web y redes sociales 2.0 como; Grooming, Sexting y Ciberbullying (ver notas en portal www.serdigital.cl).

– Conocer la normativa de las redes sociales 2.0, por ejemplo como señala la propia página de Facebook, para tener cuenta en esta plataforma se debe tener mínimo 13-14 años.  Para canalizar el interés de los niños en estas nuevas plataformas los padres pueden crear un perfil familiar o temático, supervisando y estableciendo límites de uso.

– Fomentar el diálogo sobre hábitos de navegación, sus potencialidades y riesgos. Es importante que el niño, niña y adolescente sienta que cuando le suceda algo extraño para él o que le desagrade pueda decírselo a sus padres sin sentirse culpable. Además, les ayudarán a mantener un espíritu crítico sobre la información que aparece en la red.

– Tener un sistema de reglas claras y compartidas. Es necesario y recomendable que los niños tengan reglas claras sobre lo que pueden o no hacer en Internet y redes sociales 2.0 y conocer sus consecuencias, especialmente respecto al tiempo de uso y comportamiento online.

– Enseñarles a tener un comportamiento responsable, ciudadano, asertivo y empático en Internet. En muchas ocasiones tienen una falsa sensación de impunidad (recuerda que todo deja huella en Internet), que les hace atreverse con actitudes más agresivas, que en la vida real jamás adoptarían. Por esto, es recomendable hablar de Grooming, Sexting y Ciberbullying desde la mirada del abusón y abusado. Es posible que algunos niños realicen actos de riesgos frente a otros sin la conciencia o sin conocer el nombre de esas acciones o desconocen sus consecuencias.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

 

Grooming: menor riesgo con padres involucrados

A pesar de la creciente actividad de los menores de edad en internet, con los correspondientes riesgos en este terreno, los padres aún no están preparados para enfrentar situaciones de este tipo y asumir un rol más activo en competencias digitales. Saber qué hacen los niños en la red y con quienes se relacionan es fundamental para evitar casos de Grooming.  Mientras los padres no se involucren en la esfera digital, los niños y adolescentes siguen en riesgo.

SerDigital > @SerDigitalCL >15.08.12

Camila, estudiante de Enseñanza Media, 17 años, habitualmente se conecta para chatear con sus amig@s. Ya sea a través de Messenger u otros servicios. Nos relata que en una ocasión un desconocido la trató de contactar por internet “pero nos dimos cuenta altiro que no era del grupo que se mete siempre al chat”. Debido a la desconfianza inicial, el problema no pasó a mayores, pero esto no siempre ocurre. Sobre todo en los casos de niños más pequeños que son más vulnerables al acoso vía internet y considerando que los padres no tienen las competencias digitales necesarias para enfrentar estas situaciones.

El Grooming es el engaño hacia niños y adolescentes por parte de un adulto para establecer lazos de amistad en Internet con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual, posiblemente por medio de abusos contra los niños.

Nuestro país tiene cifras preocupantes en torno a este problema: Según estudios de la Consultora Divergente, el 50% de los escolares declara haber chateado con desconocidos mientras que un 14,5%de los menores ha concertado una cita virtual con desconocido.

En la Radiografía del Chile Digital 2.0 es posible constatar que el 13,6% de los niñ@s y el 7,5% de los adolescentes señalaron que algún contacto de MSN los había engañado con su identidad y que el 11,1% de niñ@s y 3,9% de los adolescentes indicaron que algún contacto de MSN los ha presionado o engañado para obtener algún tipo de información.

En nuestro país se sanciona como conducta ilícita la solicitud al menor de 14 años de enviar, entregar o exhibir imágenes o grabaciones de su persona o de otro menor de 14 años de edad, con significación sexual, e incluye la producción de material pornográfico con menores de 18 años. La Ley estipula que las conductas descritas serán delitos cuando sean cometidas a distancia, a través de cualquier medio electrónico. El falseamiento de identidad  o edad aumentará en un grado pena aplicable.

Hace un par de meses atrás, en Abril específicamente, un profesor de Educación Física fue detenido por abusar de un menor. El primer contacto con la víctima lo realizó a través de Messenger. Luego comenzó a pedirle fotografías hasta que materializó un encuentro donde cometió el abuso. Se dice que el Grooming es la antesala del abuso sexual y son precisamente este tipo de delitos los que se pueden prevenir si los padres se interiorizaran más sobre la actividad de sus hijos en la red.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

Sexting, ¿normal en el flirteo?

Si bien es un tema que preocupa mucho a los padres y autoridades, al parecer para los jóvenes mayores de edad no pasa de ser una manera más de relacionarse. Pues según un estudio de una Universidad norteamericana, el llamado “sexting” es considerado casi una práctica normal en el cortejo entre los chicos de las nuevas generaciones.

SerDigital > @SerDigitalCL >02.08.12

El sexting es una palabra que nació de la contracción entre “sex” y “texting” y se refiere al envío vía mensaje de texto, de imágenes o fotografías de jóvenes en poses sexualmente explícitas.

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Michigan, este comportamiento no estaría asociado a conductas sexuales riesgosas o con problemas psicológicos. Esta investigación incluyó a jóvenes entre los 18 y los 24 años, y determina que si bien es común, el sexting sería parte del juego o flirteo entre ellos.

Los investigadores encontraron que casi la mitad de los encuestados respondieron que participaba en «sexting» y la mayoría de los que dijeron que habían recibido este tipo de mensaje señaló que también los había enviado, «lo cual sugiere que el ‘sexting’ es recíproco y probablemente ocurre entre parejas románticas».

El gran problema de este hábito se presenta cuando son los menores de edad quienes lo practican. En nuestro país, la Policía de Investigaciones de Chile señaló hace unos meses atrás que uno de cada diez menores en Chile se toman fotos eróticas en sus dormitorios.

Sin ir más lejos, en la Radiografía del Chile Digital 2.0 el 3,7% de los niños y el 4,6% de los adolescentes han compartido desde su celular, Facebook, flickr o fotolog fotografías en ropa interior o desnud@. Asimismo, un 6,7% de los niñ@s y un 4,9% de los adolescentes entrevistados señalaron haber recibido a su celular, Facebook, fotolog o flickr, fotografías de otros chicos en ropa interior o desnud@s. Además, un 11,3% ha recibido correos con invitaciones obscenas.

Ante casos de sexting entre menores, es recomendable que los padres conversen con sus hijos y traten el tema con especialistas.  También es fundamental que padres y educadores aprendan nuevas competencias digitales para conocer bien el terreno en que se mueven los niñ@s y desde allí plantear medidas para evitar situaciones como esta.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

¡Llévate la nota al móvil!