Cortitos Digitales

Revisa nuestro completo resumen semanal con las noticias más destacadas en el ámbito de la tecnología, redes, internet y educación.

SerDigital > @SerDigitalCL > 29.09.12

Instagram supera a twitter en usuarios activos en agosto

En Estados Unidos, la aplicación/red social de fotografía Instagram ha superado en número de usuarios activos a Twitter. Durante el mes de agosto, se visitó Instagram con más frecuencia y durante más tiempo.

Generación Youtube a escena

YouFest, es un festival dedicado a la generación YouTube y a los artistas que nacen gracias a las visitas de los usuarios en la Red. Algunos lo tildan de frikismo y otros defienden que es la nueva cultura popular.

Quieren encontrar la ciudad más feliz a través de internet

Eso es lo que creen los creadores de Urbangems, una página de internet diseñada para encontrar los lugares más apetecibles de una ciudad y con eso establecer, con la ayuda otras variables, cuáles son los más felices.

El emoticón cumplió 30 años 🙂

Hace 30 años, específicamente el 19 de Septiembre de 1982, Scott Fahlman un científico de informática de la Universidad Carnegie Mellon, creó lo que hoy conocemos como “emoticonos” o formas de expresar con un teclado nuestras emociones.

Desde diciembre podrás descargar todos tus tuits

A partir de diciembre podrás descargar desde twitter un archivo con todos tus tuiteos en esta red social.

Saya.im, el whatsApp de los teléfonos no inteligentes

En la era de la hiperconectividad, el uso de móviles Smartphone es casi obligado para tener lo último de la tecnología en las manos con las mejores herramientas para estar en la red y en contacto con otros usuarios. Pero, ¿qué pasa con el resto de los usuarios que poseen celulares tradicionales (no inteligentes) y que quieren acceder a mejores opciones de conectividad?

Facebook no es buen amigo de tu privacidad

Definitivamente le llueve sobre mojado a Facebook. A los constantes cuestionamientos que los usuarios realizan a sus políticas de privacidad, se suman varios hechos que afectan directamente la protección de datos e información en las redes y que han puesto a Facebook en la mira de las autoridades.

Los más grandes fail de las redes sociales

Con la aparición de las redes sociales en la era digital, los usuarios tienen la opción de escoger entre las diversas plataformas y sitios que ofrecen las compañías, entregando su preferencia a  unas y generando el olvido y hasta burlas para otras.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

El emoticon cumple 30 años :-)

Hace 30 años, específicamente el 19 de Septiembre de 1982, Scott Fahlman un científico de informática de la Universidad Carnegie Mellon, creó lo que hoy conocemos como “emoticonos” o formas de expresar con un teclado nuestras emociones.

SerDigital > @SerDigitalCL > 24.09.12

La comunicación por escrito no siempre es la más asertiva. Sobre todo en tiempos de la era digital. Suelen existir confusiones sobre la intención o énfasis de determinadas frases que escribimos ya sea en la red o en mensajes a través de equipos móviles. Es por ello que Fahlman creo una simple pero revolucionaria secuencia de caracteres que ayudarían a entender mejor el tono de un escrito.

El primero que creó fue el conocido “smiley” o 🙂 para referirse a cosas graciosas o chistes. Luego plasmó el 🙁 para las cosas que tuvieran un cariz más triste.

En ésa época Fahlman escribió “Propongo la siguiente secuencia de caracteres para marcar bromas 🙂 Léase de lado. En realidad, es probable que sea más económico marcar cosas que NO sean bromas, dadas las tendencias actuales. Para esto, úsese 🙁  “

Este invento marcó un antes y un después en la comunicación de las personas. Actualmente el uso de estas secuencias es masivo. Los utilizamos en foros, correos, mensajes por celular o redes sociales y son comprendidos por todos los usuarios de la red e incluso entre los “cromagnon” tecnológicos.

Desde su creación, los emoticonos han variado hasta convertirse directamente en dibujos con formas determinadas, dejando atrás su gracia inicial que era usar los caracteres del teclado. Es por ello que el Fahlman señala que no le gustan para nada los nuevos emoticonos “”Yo pienso que son horribles, y arruinan el desafío de tratar de expresar emociones usando los caracteres del teclado”

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

Emoticones, abreviaturas y emocionalidad

CSD > @SerDigitalCL > Andrés Villanueva B. > @andresvb > TacticalBox > 02.12.11

Los emoticones son un buen ejemplo de adaptación y vinculación con la emocionalidad de la comunicación si entendemos a las personas como seres sociales. Estos “monitos” creados por símbolos del teclado funcionan como mecanismos de expresión corporal más allá de los signos de puntuación, buscando entregar a quien lee una forma de conectar, no sólo con lo indicado con palabras y puntos, sino con estados anímicos, así un mensaje que podría sonar serio y “seco” se aliviana con un simple signo de una sonrisa dibujada con 😀

Si bien en digital economizamos y optimizamos el lenguaje y le damos vida y emoción a través de signos, también la conectividad ha generado la absorción de realidades que no son inmediatas o cercanas a los círculos de los individuos, la afamada globalización a través de la comunicación es real, pero adaptativa. Remezclamos cosas, ideas y significados que quizás no pertenecen directamente a nuestra cultura, pero son comprendidas por un gran grupo de personas que también absorben dichas ideas. El uso en redes sociales del spanglish o de la invención de palabras, la adopción de siglas como LOL (laughing out loud o riéndose fuerte) hablan de un proceso de “glocalización” muy potente, donde la cultura de un lugar no se ve reemplazada por otra, sino que, como hemos dicho antes, se adapta, ya que sus integrantes entienden dichos conceptos y les entregan validez como formas de entregar mensajes.

Lenguaje digital: Una construcción social 

Lo interesante de todo este cambio comunicacional basado en plataformas digitales es que, tanto en el caso de la apreciación del uso del tiempo y del espacio disponible, como en el de los emoticones, así como en el de algunas siglas creadas en formatos digitales subyace un aprendizaje cooperativo entre individuos, que traspasa fronteras y en muchos casos, ante lenguas distintas como el castellano y el japonés un simple LOL o un emoticon puede ser entendido como un mensaje o una respuesta. Los códigos de lenguaje desarrollados en general por los mismos usuarios en plataformas digitales indican la generación de una cultura múltiple, si así se le desea llamar, que salen del formato local y se expanden. El lenguaje digital se viraliza a si mismo y son los mismos usuarios, quienes crean o destruyen ciertos códigos de comunicación.

 En otras palabras, el lenguaje digital es una construcción social, no diferente a como se desarrolla en lenguaje análogo, simplemente es una adaptación y una validación acordada por su propio uso y en común acuerdo, que está generando nuevas formas de expresar al individuo, siendo una herramienta para compartir información tan válida como siempre lo ha sido. No es una declaración de una “subcultura digital” sino una reinvención adaptativa del como compartimos ideas con los demás. Lenguaje basado en la necesidad de usar los canales en forma eficaz y apropiada, como siempre ha sido en la vida humana.

 ¡Síguenos en Twitter o únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital


1313 y los nuevos códigos en internet

1313 88 xD =/ :B ¬¬ k9 : D : ( ; ) : )

¿En qué consiste esta combinación de letras, signos y números? Estas se han configurado como parte crucial de la interacción online, con el fin de integrar características presenciales a la conversación online, siendo creaciones que otorgan emociones o estados de ánimo al texto.

Marietta Parra> @ettas > SerDigital.cl > 11.01.11

El uso de internet ha generado nuevas formas de comunicación, esto ha provocado el  surgimiento de códigos y signos antes jamás imaginados. Las mayores transformaciones han sido originadas por las generaciones más jóvenes, ya que el uso de la mensajería instantánea forma parte importante de su interacción social.

Esta realidad se ve reflejada a través del chat y en los mensajes instantáneos de telefonía móvil (SMS). Si bien, comúnmente se piensa que la comunicación online mediada por Chat surge a través de la lengua escrita y se acerca más al lenguaje oral informal.

Para caracterizar lo anterior, José Pazo, profesor del departamento de filología de la Universidad Autónoma de Madrid, explica que el  uso de la mensajería instantánea ha generado mutaciones en la comunicación actual, según el profesional “lo que está ocurriendo, de forma paradójica y algo invisible para la propia sociedad, es que la escritura se está oralizando”. Es decir, el lenguaje escrito encontrado en las salas de chat y mensajería entre teléfonos celulares está adquiriendo características de oralidad, inmediatez, aceptación del error reflejado en las faltas de ortografía, que omite letras y  tíldes; y en la  simplificación e inclusión de aspectos emotivos-afectivos como  los emoticonos en la escritura.

El espacio virtual aparece como un territorio de creatividad textual, integrando en él un sin número de signos, como por ejemplo “caritas” y figuras expresivas denominadas “emoticones”.  Este  concepto, etimológicamente hablando se divide en: “emotion” que significa emoción y sentimiento e “iconos” es decir, símbolos.

Algunos ejemplos de los emoticones más utilizados en el chat y en las redes sociales 2.0.

Los emoticones cumplen la función de enriquecer la interacción virtual, otorgando características de una conversación oral/presencial. Las personas usan los emoticones para representar emociones. La carga emotiva que posee su uso es crucial durante la interacción online.

Y tú, ¿Usas emoticones xD? ¿Cuál es la influencia de estos en tus interacciones online?

Referencia del glosario es creación de Marietta Parra (@ettas). Obtenida en base a observación a otros usuarios de Facebook, principalmente adolescentes. “Una suerte de etnografía virtual”, comentó @ettas.

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital –www.serdigital.cl

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalCL