El porno de la venganza en la mira

revengeporn_portada

Que una persona suba a internet videos o fotografías íntimas de su ex y sin consentimiento es un problema cada vez más frecuente y que será penalizado en California. Conoce más acerca de «el porno de la venganza»

SerDigital > @SerDigitalCL > 30.09.13

Los errores y peligros de internet no afectan solamente a los menores. Con las nuevas tecnologías, es cada vez más frecuente ver a adultos involucrados en problemas con contenidos expuestos en la red que los aquejan.

revengeCasos de personajes conocidos de la farándula son solo el botón de muestra de algo que también involucra a usuarios comunes y corrientes: videos íntimos con escenas sexualmente explícitas que se suben a la red y son difundidos rápidamente.

Es el llamado “porno de la venganza” (revenge porn en inglés) y consiste en la filtración de este material privado en internet,  casi siempre realizado por el ex novio o ex novia despechado.

Este fenómeno usualmente causa estragos en la vida de las mujeres afectadas y es  por eso que un grupo de legisladores de California se ha propuesto penalizar esta práctica a través de la ley SB 255 la que ayudaría  a castigar a los responsables de subir estos videos sin consentimiento en internet.

Las penas serían de 6 meses en prisión y tipifica como delito subir imágenes a la red de una persona desnuda o semidesnuda sin el consentimiento de ésta cuando haya intención de ocasionar un daño emocional.

«El ‘porno de la venganza’ puede arruinarte la vida. Puede acabar con tus relaciones sentimentales y tu vida social e incluso con tu vida profesional. Es un fenómeno muy serio y a menudo las autoridades no saben cómo actuar o lo trivializan, quitándole importancia o incluso sugiriendo que, al acceder a tomarte las fotografías, eres culpable», señala Danielle Citron, profesora de Derecho de la Universidad de Maryland entrevistada por la BBC Mundo.

En la elaboración de la ley, participó la activista californiana Charlotte Laws, quien fue motivada luego de que una foto de su hija en topless apareciera publicada en una de las páginas de internet que se dedican al «porno de la venganza».

Es por eso mismo que se busca castigar junto al responsable directo de subir la fotografía o video,  a los sitios que acceden a publicar este tipo de contenidos.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Saber ser digital

sabersd_portada

¿Sabes SerDigital? ¿eres consciente de la proyección de tu persona en internet y las redes? Revisa algunos errores y descuidos en los que caen muchos usuarios que no saben cómo cuidar ese SerDigital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 25.09.13

Muchas veces como Proyecto SerDigital hemos planteado la necesidad de una mayor educación digital en nuestro país.  Incorporar enseñanzas sobre nuestras actividades en la red y fomentar el conocimiento de este “SerDigital”.

sdAsí como desarrollamos nuestra vida con acciones concretas, en la vida real, en internet poseemos este ser que se construye a partir de nuestros perfiles, comentarios o información que publicamos en la red.

Saber ser digital incluye muchos aspectos, desde conocer el funcionamiento de internet respecto a nuestros datos, hasta tomar resguardos antes de publicar información. Miguel Arias (@miguelarias), psicólogo investigador en inteligencia digital y director del proyecto SerDigital.cl estuvo en el programa Ciudadano ADN hablando sobre cómo se relacionan las personas en las redes sociales, en qué errores incurren y qué peligros corren cuando no se tiene el cuidado necesario.

Algunas de las cosas que debes evitar hacer en internet, y que sin embargo es muy frecuente verlas, es dejar abiertas tus cuentas. Si no dejas abierta la puerta de tu casa cuando sales, ¿por qué habría de ser distinto cuando ingresas a la red?.

 

askfm_visoracosoaskfm_visor

Otro de los errores frecuentes es etiquetar personas en fotos desagradables o que les molesten. Es norma mínima de educación digital evitar afectar a otro usuario con información o imágenes que tu subes. Según Arias  “lo que pasa en las redes sociales en la esfera de las relaciones, salta al mundo público y eso se cruza muchas veces con el mundo laboral”.

En el fondo, se usa la premisa que muchos de los resguardos que aplicas en tu vida cotidiana corren en lo digital, pero otros son específicos o distintos para tu SerDigital en la era digital.

pornotumblr_visor

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Aumentan las víctimas de ciberbullying

victimas_portada

Un nuevo caso de suicidio de una adolescente a causa del ciberbullying se suma a una lista preocupante y que obliga a padres y autoridades a poner atención en lo que pasa en internet  con los menores.

SerDigital > @SerDigitalCL > 18.09.13

Se ha transformado en un problema de máxima urgencia. En todo el mundo, el ciberacoso contra menores sigue cobrando víctimas. Si hace un mes te contábamos acerca del caso de Hannah Smith, adolescente británica que se suicidó tras ser acosada vía ask.fm, ahora una joven de Florida, Estados Unidos, tuvo el mismo destino.

rebeccaRebecca Ann Sedwick, de 12 años, se suicidó la semana pasada a causa de los constantes acosos  por internet que recibía de parte de una docena de niñas. Las agresiones de sus compañeras de escuela se prolongaron durante casi un año.

Según su madre,  Rebecca recibía constantes amenazas sus compañeras. «Eres fea», «¿Por qué estás viva todavía?» y «Ve y mátate», son algunos de los mensajes que leía a diario la niña. La policía que investiga el caso descubrió más pruebas después de incautar las computadoras y los teléfonos celulares de las involucradas.

A tal punto llegó el ciberbullying, que Rebecca se cambió el nombre en la web a «La niña muerta», y se comunicó con un chico en Carolina del Norte al que le escribió «Voy a saltar».

La trágica muerte de Rebecca se suma al caso de Hannah Smith, joven de 14 años que se suicidó ahorcándose en su casa en Leicestershire, Inglaterra. El desencadenante fue el ciberacoso al que había sido sometida en ask.fm.

Una vez más destacamos la importancia de que los padres posean competencias digitales mínimas para conocer qué pasa con sus hijos en la red, además de una relación cercana y de confianza que les permitan detectar estos indicadores y evitar que un caso de ciberbullying avance hasta que sea inmanejable.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

El poder del video on line

videoonline_portada

Internet es fuente inagotable de conocimiento. Y el conocimiento es poder para las personas. Actualmente, podemos acceder a una gran variedad de contenidos para reforzar nuestra educación digital y enseñar a los niños sobre los riesgos de la red y protegerlos también en la vida real.

SerDigital > @SerDigitalCL > 13.09.13

Y qué mejor manera de hacerlo que a través del video, una poderosa herramienta que puede servir a padres y educadores en la Era Digital:

SWEET TRICK (Truco Dulce)

Un impactante video que muestra lo fácil que es para un pedófilo acercarse y atraer a los niños. Con un dulce, hasta los padres caen en el engaño.

UNICEF / SWEET TRICK from H Films on Vimeo.

INTERNET DANGER (Peligros de internet)

Un video sobre una niña que chatea con un hombre desconocido y relatado en forma inversa. Muestra los riesgos a los que se exponen los menores que son contactados por pedófilos en la red.

¿QUÉ HARÍA SU HIJO SI ES ABORDADO POR UN EXTRAÑO?

Una investigación de ITV’S DayBreak sobre la reacción de un niño cuando se le acerca un desconocido. El programa reclutó a los padres voluntarios, cuyos hijos no sabían que estaban siendo filmados, y un oficial de escolta, que interpretó el papel de un extraño.

EVERYONE KNOWS SARAH (Todos conocen a Sarah)

Para tener mucho ojo con lo que se postea en la red. Muchos desconocidos parecen tener información sobre Sarah, la que por supuesto, pueden obtener en internet. Piensa antes de postear

THE CYBER BULLYING VIRUS (El virus del ciberbullying)

Este video muestra los efectos del ciberbullying como un virus. Ilustra lo rápido que el virus se propaga e infecta a otras personas y puede arruinar sus vidas.

JIGSAW: FOR 8 -10 YEAR OLDS (Rompecabezas: para niños de 8 a 10 años)

Otro video acerca de los peligros de subir información a la red. La idea es que los niños comprendan que deben ser igual de cuidadosos con su información en internet como lo son en la vida real.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Entiendes las políticas de privacidad que aceptas?

politicasprivacidad_portada

Seguramente te has visto enfrentado en más de una ocasión a firmar y aceptar las políticas de privacidad que las compañías te imponen cada vez que ingresas a sus plataformas. Pero ¿lees la totalidad del texto y entiendes sus alcances?

SerDigital > @SerDigitalCL > 12.09.13

Prácticamente todas las semanas nos enteramos de alguna nueva polémica en torno a las redes sociales o plataformas digitales y sus políticas de privacidad. La mayoría, obviamente, en forma negativa y vulnerando la información de sus usuarios.

politicasEl reconocimiento facial en Facebook, la confirmación de que Gmail no es una herramienta segura, la entrega de datos a gobiernos y riesgos en geolocalizar. Todas aristas de un mismo problema: las enrevesadas políticas de privacidad de las compañías.

¿Cuántas veces los usuarios se registran o abren una cuenta en redes sin leer detenidamente las políticas de privacidad?

Según estudios, un 68% de los usuarios de Facebook no entiende sus políticas y opciones de seguridad. Si bien la mayoría de las personas considera que tiene menos control sobre su privacidad en las redes sociales, sólo un 28% de los usuarios cree que la privacidad es más importante.

¿Un problema de lectura? Se estima que en promedio, las políticas de privacidad tienen una extensión de 2.462 caracteres.  Si consideramos que las personas en promedio leen 244 palabras por minuto, para poder leer a fondo las políticas de privacidad deberían invertir más de 10 minutos en esta tarea.

¿Excesiva legalización? Otro factor que podría llevar a los usuarios a no leer las políticas de privacidad es el complicado lenguaje legal en el que están redactadas. Lo más probable es que muchos hayan tratado de entender, sin éxito, los alcances de los Términos y condiciones de Uso.

Es importante que tanto las compañías como los usuarios trabajen para hacer de la aceptación de Políticas de privacidad un acto más consciente. Que los textos sean de más fácil comprensión y sin “letra chica” por una parte, y por otra que los usuarios sean más responsables con sus propios datos y seguridad a la hora de ingresar a algunas plataformas en la red y lean e investiguen antes de hacer click en “aceptar”.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana Ser Digital

cortitos57_portada

Usuarios desconfiados de las políticas de privacidad de las compañías y redes sociales cada vez más masivas. Una contradicción pero a la vez una oportunidad para fomentar la educación digital para resolver los graves problemas de seguridad en internet. Revisa algo de esto y más noticias sobre el mundo digital en nuestro resumen semanal:

SerDigital > @SerDigitalCL > 07.09.13

contra

La búsqueda de una contraseña inquebrantable

Científicos británicos han descubierto una manera de encriptar las comunicaciones «a prueba de espías». El hallazgo llega cuando la inteligencia de EE.UU. y Reino Unido es acusada de hackear códigos de seguridad en internet.

Las empresas ponen horario de oficina a su servicio de Twitter

La línea aérea British Airways promete atender a sus clientes en Internet, pero solo de 9 a 5

Investigación relaciona por primera vez actividad cerebral con el uso de redes sociales

Según un estudio de la Universidad libre de Berlín, acciones como los «Me gusta» de Facebook provocan actividad en una pequeña zona del cerebro relacionada con el proceso de recompensas.

Chile, entre los países que más piden información a Facebookface

Facebook entregó un informe semestral detallando cuáles son los países que solicitan información de sus usuarios. Chile figura en el segundo lugar en Latinoamerica. ¿Qué pasa con la privacidad en esta red social?

¿Estás atento a la información personal que subes a la red?

Subir a internet tu nombre, tus teléfonos, dónde vacaciones, dónde comes o si tu casa está sola. Todo esto es información que puede ser leída por otros y vulnerar tu seguridad. A veces es bueno pensar dos veces antes de publicar datos.

Usuarios desconfiados de las redes sociales

Los usuarios cada vez más desconfían de las redes sociales. Poca seguridad en la privacidad de sus datos es el principal motivo. Sin embargo, aún falta educación digital para que las personas enfrenten ese problema.

jardin

+Digital = +Verde. Construye tu jardín vertical

Internet y las redes sociales han ampliado las posibilidades de potenciar tu lado verde. Más conocimiento para cuidar de nuestro medioambiente es posible actualmente.

Consejos para padres que quieran conocer el Ser Digital de sus hijos

¿Tienes hijos y no estás muy enterado de lo que hacen en internet? acá algunos sencillos consejos para que te relaciones mejor con el Ser Digital de tu hijo.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Estás atento a la información personal que subes a la red?

infonet_portada

Subir a internet tu nombre, tus teléfonos, dónde vacaciones, dónde comes o si tu casa está sola. Todo esto es información que puede ser leída por otros y vulnerar tu seguridad. A veces es bueno pensar dos veces antes de publicar datos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 03.09.13

En el reportaje emitido por #Ahoranoticias de MEGA sobre ciberacoso a menores, el psicólogo y Director de SerDigital, Miguel Arias realizó un interesante taller con los padres.  Allí les mostró que la información que suben a internet, es factible de ser leída por cualquiera y no existe mucho filtro o resguardo a la hora de publicar contenido.

infoEs excusa de muchos padres que abren cuentas en redes sociales decir que “saben poco” o “no entro nunca”  y con eso creen estar librados de que sus datos sean más visibles. Gran error. En el ejercicio, se demostró que solo con la escasa información que publican es posible armar un pequeño perfil de ellos.

Este problema no solo aqueja a cromañones digitales, a padres o personas poco interesadas en la vida digital. Muchos colonos y nativos digitales incurren en el mismo error de no dimensionar bien lo que suben a las redes sociales.

Según estudios, se estima que el 89,3 por ciento de los usuarios chilenos tiene su información básica en Facebook como género, cumpleaños, ciudad, visión política y religiosa. El 38,1 por ciento tiene su información de contacto como email, número de teléfono, dirección o web site. Y el 42 por ciento tiene información sobre sus vacaciones en Facebook como fotos o experiencias del lugar.

Recuerda además que de acuerdo a una investigación publicada ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS), y  firmada por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) en colaboración con Microsoft Research Cambridge, realizada con 58 mil usuarios de Facebook en EEUU, demostró que solo con los “Me gusta” es posible establecer un perfil completo de los usuarios.

En Bélgica un grupo de creativos diseñó una novedosa campaña que deja en evidencia lo fácil que es recopilar mucha (quizás demasiada) información de los usuarios en las redes.

Si bien la idea de “Safe Internet Banking” era alertar sobre el cuidado que se debe tener para realizar operaciones bancarias online, el mensaje trascendió esta área y puede ser aplicada a cualquier dato que subes a internet.

El video de la campaña muestra a un grupo de personas que son invitadas a participar en una sesión de “mentalismo”. Grande es su sorpresa al ver la cantidad de información que el supuesto “psíquico” maneja:

El resultado es impactante. Datos como nombres de familiares, compras realizadas y hasta problemas de salud son “adivinados” por el psíquico. Lo que la víctima no sabe es que en el momento en que da su nombre, un grupo de personas (oculta tras bambalinas), rastrea en computadores toda la información que circula de él en internet.

Como puedes ver, con cada click que realizas o información que subes, creas una huella digital. Muchas veces sin siquiera darte cuenta al completar un formulario de inscripción para una red o plataforma, estás entregando datos que pueden ser visibles o vulnerados.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Acoso online: Cuidados y consejos para padres

Con los recientes casos de ciberacoso en plataformas digitales y redes sociales, los medios de comunicación están más atentos en informar a la ciudadanía respecto a los peligros que corren los niños en internet y la necesaria educación digital que deben asumir los padres y educadores.

SerDigital > @SerDigitalCL > 30.08.13

acosoEn #AhoraNoticias, el noticiero de Megavisión, se realizó un completo reportaje de dos capítulos en los que participó Proyecto SerDigital sobre acoso on line.

Las redes sociales y juegos en internet son campos muy poco explorados por los padres, donde los niños realizan gran parte de sus actividades e interactúan con otros usuarios. El peligro está en el desconocimiento acerca de quiénes son las personas que están detrás de un monitor y toman contacto con menores.

Por ejemplo, en el juego Club Penguin requiere de una autorización de adultos para inscribirse y los padres acceden sin saber que allí pueden ser contactados por desconocidos y pedófilos virtuales que ingresan a los sitios donde juegan niños en la red.

En ese sentido, los padres en el reportaje reconocen que creen erróneamente que sus hijos están más seguros jugando en el computador que en la calle.

En nuestro país, el 90% de niños tiene acceso a internet y el 47% de los niños chilenos entre 5 y 9 años tiene Facebook a pesar de que la edad mínima para crear una cuenta es de 13 años. Los niños mienten sobre su edad para abrir una cuenta en esta red que es muy vulnerable de ser ocupada por pedófilos.

Sin ir más allá, la periodista Ximena Planella (@XimenaPlanella),creó un perfil falso de una menor en Facebook y al ingresar al chat, fue contactada de inmediato por acosadores que decían a la supuesta niña “no te olvides de borrar tu conversación ¿sabes cómo hacerlo?” buscando borrar la huella digital de su acoso.

Según Miguel Arias, psicólogo y Director de SerDigital  (@MiguelArias), “enfrentamos la explosión tecnológica ya en cuarto año básico por lo que la familia debe aprender a usar estas herramientas digitales para orientar mejor a los niños en su uso”

Por eso mismo, alertó que Facebook, una de las redes más usadas por los niños, es una plataforma muy peligrosa “ya que al menos un 10 de su contenido es falso y muchos niños han sido acosados por esta vía”.

Respecto a la navegación en internet, Arias hizo una demostración de lo fácil que es acceder a contenidos para adultos y la falta de mayor resguardo para los menores “en menos de un segundo de búsqueda, tenemos como resultado millones de sitios con contenido para adultos sin mayor filtro o un click de protección”.

Niños en internet : Consejos y advertencias para padres (VIDEO)

Muchos niños tienen cuenta en ask.fm o tumblr, ambas redes conocidas por su poco filtro y ser cuna de acosadores digitales. Solo a un tercio de los niños chilenos le han informado acerca de los peligros en internet.

Para  Miguel Arias, la tecnología es una herramienta muy poderosa para generar contenido positivo y eso es necesario incentivarlo en los niños.

Si alguno es víctima de ciberacoso, las recomendaciones son: sacar una foto del acoso, contarle a los padres o profesores y bloquear al usuario. En tanto, los padres deben involucrarse y educarse más en cuanto al uso de internet. Si ellos no están preparados, poco pueden aconsejar o cuidar a sus hijos en su vida digital.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Aprende inglés mientras exploras internet

lingualy_portada

Más recursos educativos para aumentar tus conocimientos. Considerando la importancia de saber dos o más idiomas, seguimos contándote acerca de las iniciativas más destacadas de la era digital para el aprendizaje. Hoy es el turno de Lingua.ly 

SerDigital > @SerDigitalCL > 22.08.13 

Hoy te mostramos una nueva herramienta destinada a mejorar el aprendizaje de tu inglés y  otros idiomas. Se trata de Lingua.ly, un sitio muy sencillo de usar ya sea desde tu teléfono móvil o tu computador.

La red está plagada de sitios que ofrecen enseñarte inglés de una forma más lúdica y entretenida, pero la mayoría cae en las repeticiones cansadoras de verbos y textos más bien clásicos o con procesos poco aptos para la vida diaria. La gran diferencia de Lingua.ly con este método es que se basa en algo que prácticamente todos los nativos y colonos digitales hacen en su vida diaria: navegar por internet.

Lingua.ly funciona indexando los textos de la web por los cuales navegamos y a partir de esa base, recomienda al usuario textos que se ajustan a su conocimiento previo del idioma. Para su funcionamiento es  necesario instalar el plugin en Chrome para luego someterse a las pruebas que darán pie a las recomendaciones.

Al no depender de la descarga de una aplicación o programa, Lingua.ly funciona en forma intuitiva y nos propone de inmediato tomar los exámenes en cuanto nos conectamos a navegar en la red. También entrega la opción de consultar con un diccionario que funciona en forma inteligente, ya que recuerda cuales fueron las palabras que buscamos anteriormente y las incluye en los próximos exámenes y textos.

Con Lingua.ly puedes aprender nuevas palabras e impulsar tu vocabulario sólo navegando en tus habituales páginas web, practicar las nuevas palabras aprendidas con el sistema inteligente y descubrir en la red el contenido qué más se adecúe a tus intereses y nivel de idioma.

Para más información de Lingua.ly síguelos en twitter @lingualy o Facebook  Lingua.ly

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Ask.fm cambia sus políticas para evitar casos de ciberacoso

askfmacoso_portada

Tras el impacto mundial que generó la muerte de Hannah Smith, joven de 14 años que se suicidó ahorcándose en su casa en Inglaterra tras el constante acoso que sufrió en la red social ask.fm, la compañía decidió modificar sus condiciones de servicio para evitar que casos tan tristes como éste vuelvan a repetirse.

SerDigital > @SerDigitalCL > 21.08.13 

La primera medida es que la opción de denunciar abusos por parte de otros usuarios será más visible e incluirá la posibilidad de bloquear a aquellos que sea conveniente. Así, quienes se sientan acosados tendrán más herramientas para resguardarse.

Ask.fm es un lugar donde otros usuarios, anónimos o no, te hacen preguntas. Puedes compartir tus respuestas en otras redes como Facebook, Twitter o Tumblr. Si no tienes cuenta acá, seguramente has visto en otras plataformas a los usuarios postear sus preguntas y respuestas de ask.fm.

askfmHannah acudió a Ask.fm  para pedir consejo sobre cómo tratar un eccema en la piel, según cuentan los medios británicos. La oleada de “trolls” y burlas no se hicieron esperar. Entre los comentarios que le dijeron estaban: “se suicidase, se cortase, y bebiese lejía”.

Tras el suicidio de la joven, su padre Dave Smith inició una campaña para pedir mayores controles de seguridad en el portal y contra el anonimato de los usuarios. Incluso el primer ministro británico, David Cameron, tuvo duras críticas hacia la compañía y las empresas que anunciaban en Ask.fm

Como resultado de esto, siete grandes firmas le hicieron caso y retiraron sus anuncios de ask.fm entre las que están el diario The Sun, la distribuidora energética EDF, la óptica Specsavers, las telefónicas BT y Vodafone, la ONG de ayuda a la infancia Save the Children y la cosmética Laura Ashley.

Enfrentados a este panorama, Ask.fm no tuvo más opción que reaccionar con las medidas antes mencionadas. Además, dentro de la opción de denuncia, se incluirá una nueva categoría que indique explícitamente que el denunciante está siendo víctima de ciberbullying y Acoso. Además, la mencionada plataforma incluirá asimismo una opción de bloquear preguntas provenientes de un usuario en concreto.

Finalmente, como cambio a largo plazo, se exigirá a los usuarios que se registren una cuenta de correo, requisito que hoy no se pide. De esta manera desde Ask.fm se pueda capturar la dirección IP del usuario para conocer su ubicación en la eventualidad de alguna denuncia por acoso.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!