¿Entiendes las políticas de privacidad que aceptas?

politicasprivacidad_portada

Seguramente te has visto enfrentado en más de una ocasión a firmar y aceptar las políticas de privacidad que las compañías te imponen cada vez que ingresas a sus plataformas. Pero ¿lees la totalidad del texto y entiendes sus alcances?

SerDigital > @SerDigitalCL > 12.09.13

Prácticamente todas las semanas nos enteramos de alguna nueva polémica en torno a las redes sociales o plataformas digitales y sus políticas de privacidad. La mayoría, obviamente, en forma negativa y vulnerando la información de sus usuarios.

politicasEl reconocimiento facial en Facebook, la confirmación de que Gmail no es una herramienta segura, la entrega de datos a gobiernos y riesgos en geolocalizar. Todas aristas de un mismo problema: las enrevesadas políticas de privacidad de las compañías.

¿Cuántas veces los usuarios se registran o abren una cuenta en redes sin leer detenidamente las políticas de privacidad?

Según estudios, un 68% de los usuarios de Facebook no entiende sus políticas y opciones de seguridad. Si bien la mayoría de las personas considera que tiene menos control sobre su privacidad en las redes sociales, sólo un 28% de los usuarios cree que la privacidad es más importante.

¿Un problema de lectura? Se estima que en promedio, las políticas de privacidad tienen una extensión de 2.462 caracteres.  Si consideramos que las personas en promedio leen 244 palabras por minuto, para poder leer a fondo las políticas de privacidad deberían invertir más de 10 minutos en esta tarea.

¿Excesiva legalización? Otro factor que podría llevar a los usuarios a no leer las políticas de privacidad es el complicado lenguaje legal en el que están redactadas. Lo más probable es que muchos hayan tratado de entender, sin éxito, los alcances de los Términos y condiciones de Uso.

Es importante que tanto las compañías como los usuarios trabajen para hacer de la aceptación de Políticas de privacidad un acto más consciente. Que los textos sean de más fácil comprensión y sin “letra chica” por una parte, y por otra que los usuarios sean más responsables con sus propios datos y seguridad a la hora de ingresar a algunas plataformas en la red y lean e investiguen antes de hacer click en “aceptar”.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Instagram podría vender tus fotos

De ser uno de los servicios de fotografía preferido por los usuarios en todo el mundo, Instagram pasó, en cosa de días, a ser una de las plataformas más odiadas y bajo la lupa a causa de sus modificaciones en los términos de uso.

SerDigital > @SerDigitalCL > 27.12.12

Esto porque tras su venta a Facebook  en septiembre pasado por 1 mil millones de dólares, Instagram anunció que se autorizaría la venta de más de 5 mil millones de fotografías tomadas por sus usuarios a anunciantes sin pagar un peso ni dar crédito a los autores de las imágenes, las que serían utilizadas en un sistema de publicidad en la red social.

La controvertida norma dice: «Usted (el usuario) está de acuerdo con que una empresa de negocios u otra entidad nos pague por el despliegue de su nombre de usuario, imagen, fotos (junto con cualquier metadata relacionado), … sin compensación para usted».  Según el experto en redes sociales Chris Taylor «Instagram, básicamente, pone tu vida a la venta». Así de tajante y claro.

La molestia de los usuarios ante tal agresión por parte de las compañías no se ha hecho esperar. Y a pesar de que Instagram tuvo que aclarar que «No es cierto que vayamos a vender sus imágenes a terceros sin ninguna compensación» lo cierto es que muchas personas han optado por protegerse y demandar a la empresa.

El recurso contra Instagram se realizó ante un tribunal federal de EEUU para impedir el uso comercial de imágenes alojadas en Facebook, algo que los demandantes consideran una violación de sus derechos de propiedad.

Habrá que estar atentos sobre el curso que tome este problema. No son pocos los usuarios que desconfían de Instagram y consideran que su desmentido fue sólo para aquietar las aguas y evitar más quejas de los usuarios.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!