El espionaje del gobierno de Estados Unidos en la red

Aunque este tipo de revelaciones no son nada nuevo, no dejan de generar debate al momento de perfilar el límite entre valores como la seguridad nacional y el derecho a la privacidad.

SerDigital > @SerDigitalCL > 10.06.13

Lo que a estas alturas parece un lugar común o una afirmación sin mucho fundamento hoy es una realidad con pruebas contundentes: el gobierno estadounidense espía contenidos en la red.

Un ex empleado de la Agencia Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA) ha revelado a los diarios ‘The Guardian’ y ‘The Washington Post’ documentos que denuncian el control de EEUU sobre el contenido de determinados e-mails, fotografías, vídeos conversaciones de chat o transferencia de archivos, mediante el acceso a servidores de empresas de Internet tan gigantescas como Google, Facebook, Youtube, Skype o Apple, entre otras.

La NSA realiza el control de los servidores a través de un programa de supervigilancia bautizado como PRISM.  Este programa da un paso más allá de la ‘Ley de Supervisión de Datos de Inteligencia sobre Extranjeros’ (FISA), reformada en 2008 para permitir mayor control sobre las comunicaciones por móvil, Internet y correo electrónico, proporcionando inmunidad a las empresas que proporcionan acceso a dichas comunicaciones a los servicios de inteligencia.

Las compañías interpeladas niegan tener conociemiento acerca de PRISM, reconociendo que proporcionan a las autoridades la información a la que la ley le obliga, esto es, mediando una orden judicial expresa al efecto.

De acuerdo a las fuentes mencionadas, oficialmente el gobierno replica acerca de la posibilidad de contar con herramientas necesarias para hacer frente a las amenazas planteadas por los terroristas.

El programa PRISM ha permitido una vigilancia a fondo de las comunicaciones entre millones de usuarios de Internet así como de los archivos que alojan en las compañías de Internet afectadas por este sistema. Microsoft fue, en 2007, la primera ‘espiada’. Yahoo, Google, Facebook, PalTalk -un proveedor pequeño que tuvo cierto protagonismo durante la Primavera Árabe y la actual crisis en Siria-, YouTube, Skype y AOL se unieron sucesivamente a las ‘redes’ de la NSA hasta 2011. Apple también está en la lista desde el año pasado.

El programa PRISM permite a la NSA, la mayor agencia de vigilancia del mundo, conseguir cualquier tipo de información o comunicación confidencial sin necesidad de solicitarlo a los proveedores de Internet o tramitar autorizaciones judiciales. La escala de este programa de vigilancia permite que la agencia gubernamental pueda tanto acceder a los datos almacenados en los servidores o hacer un seguimiento en tiempo real de las comunicaciones por Internet.

Estas revelaciones confirman las preocupaciones de los defensores de los derechos civiles y la privacidad en la red, que han estado intentando durante años arrojar luz sobre el uso por parte del Gobierno de la ‘Patriot Act’, una ley aprobada después de los ataques a las torres gemelas y que enmendaba la FISA para incluir el terrorismo como causa de ‘supervisión de las telecomunicaciones».

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/5Ssk9

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Qué hago sin mi msn?

Muchos de los que leen esta nota seguramente tuvieron una cuenta en messenger. El principal servicio de mensajería instantánea de Microsoft será cerrado, dando paso al uso de Skype. 

SerDigital > @SerDigitalCL > 09.11.12

Esta vez no era una falsa advertencia. Luego de muchas cadenas con correos y mensajes en redes sociales donde anunciaban el fin de Messenger (y se decía, entre otras cosas, que se transformaría en un servicio pagado) Microsoft confirmó esta semana que cerraría la popular plataforma de mensajería instantánea.

MSN fue creado en el año 1999 y rápidamente se transformó en el servicio de chat más usado en el mundo. Por este motivo, decenas de usuarios lamentaron con algo de nostalgia el anuncio de Microsoft. En twitter se crearon incluso varios hashtags para recordar la época en que todos usábamos Messenger.

Sin ir más lejos, Microsoft argumentó que el cierre del servicio se debía a la continua baja en la cantidad de usuarios de MSN. Otras plataformas como gtalk, Facebook o whatsApp han desplazado a Messenger en las preferencias de las personas.

¿Qué pasará con mis contactos?

La idea de la compañía es priorizar Skype, que integra voz, texto y video. Microsoft compró esta plataforma en Mayo del 2011 y espera que los usuarios se trasladen a este servicio. «Trabajaremos con los usuarios durante los próximos meses para ayudarles con la transición; les brindaremos información y los ayudaremos durante el recorrido», informó Alejandro Arnaiz, director de desarrollo de mercado de Skype para América Latina.

La transición entre ambos servicios ya es posible, y tus contactos no se perderían si pasas de Messenger a Skype.

Messenger dejará de funcionar en todo el mundo durante el primer trimestre de 2013, excepto en China, donde continuará estando disponible dado que en ese país ambos servicios se ofrecen a través de dos compañías asociadas distintas.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Skype: el más descargado para hacer llamadas

 

Definitivamente se transformó en la aplicación de video-llamadas favorita de los usuarios.  Skype, el popular programa que permite las comunicaciones por voz, texto e imágenes a través de la red, superó esta semana los 70 millones de descargas para su versión móvil.

 

 

SerDigital > @SerDigitalCL > 26.06.12

 

 

A sólo dos años de haber sido puesto a disposición de los usuarios  en la tienda Google Play (se estrenó en Octubre del 2010), Skype logró la impresionante cifra de 70 millones de descargas, llegando a cerca de 1.400 dispositivos Android compatibles.

 

Con la aplicación, disponible en 16 idiomas, es posible realizar a través del móvil  las mismas tareas que con la versión para escritorio: hacer llamadas con audio y video totalmente gratis, compartir archivos y mensajes.

 

Según consigna el blog de Skype, “Con Skype para Android puedes hacer videollamadas a cualquier otro usuario que esté en Skype, independientemente de que éste esté utilizando un Android, un iPhone, un Mac, un ordenador con sistema operativo Windows o cualquier otro dispositivo compatible con la aplicación. Además, recuerda que puedes enviar fotos, vídeos y archivos o mensajes instantáneos directamente desde el teléfono, para que tus amigos no se pierdan una.”

 

De acuerdo a la información entregada por la compañía, un total de 25% de las descargas se concentran en sólo nueve modelos de smartphones. El Samsung Galaxy S II, con el 8,9%, es el dispositivo con más descargas, seguido del Galaxy S (2,8%), el Galaxy Ace (2,8%), el Galaxy Note (2,3%) y el HTC Desire HD (2,1%).

 

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Los abuelos 2.0: Una generación digital más allá de la edad

Quienes piensan que los abuelos “no cachan nada” de Internet, están en un error.  Los tiempos en que la tercera edad se limitaba a pasar sus horas mirando TVo leyendo el diario de papel en el jardín, cambiaron. Hoy los abuelos están conectados.

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > 21.03.11

El uso de Internet en los adultos mayores va más allá de revisar el correo electrónico, pues también es utilizado por los abuelos para darse sus gustos comprando una que otra cosa. Están conciente de los beneficios de la red, como por ejemplo las ofertas online en la contratación de paquetes turísticos.

Estos inmigrantes digitales también tienen presencia en redes sociales, foros y blogs, teniendo sus propias comunidades donde se relacionan con personas que comparten sus mismos intereses.

Así lo demostró el estudio elaborado por el Club Oferting (España), donde el 41% de los internautas del país vasco con más de 60 años se considera activo en Internet. Según el informe “El abuelo internauta”, existen 3 perfiles de internautas adultos mayores en función del uso que hacen de la red:

-> El usuario elemental: Un 30% de los encuestados dicen que buscan informaciçon y envía o recibe correos electrónicos.

-> El cibercomprador incipiente: El porcentaje más alto de los adultos mayores (41%), dan un paso más y comienzan a comprar online.

-> El abuelo.com: Donde un 29% participa en foros, tienen perfil en redes sociales e incluso envían comentarios en blogs.

Herramientas como Skype y Msn no son la excepción. Los abuelos han aprendido a familiarizarse, como buenos inmigrantes digitales con las nuevas formas de comunicación para mantener el vínculo, ya sea con sus pares como con sus nietos e hijos.

Una cuestion de salud mental

Hacer búsquedas por Internet puede hacerle mucho bien al cerebro de los adultos:  activa regiones del cerebro que antes permanecían inactivas y mejora capacidades mentales, como la memoria, arrojó un estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles, EE.UU.

Gary Small, profesor de psiquiatría y científico titular del Centro de Estudios de Memoria y Envejecimiento de UCLA, explicó que esto ocurre porque navegar por internet es una actividad que nos obliga a activar centros clave del cerebro humano. «Navegar activa partes vitales que controlan la forma como tomamos las decisiones y también, aquellas que determinan nuestro razonamiento complejo», aseguró Small.

Es así como los abuelos de hoy están más conectados que nunca. Estos inmigrantes digitales descubrieron en las herramientas 2.0 una importante ayuda en su diario vivir.

Cuéntanos, ¿Conoces a personas de la tercera edad que utilicen Internet?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


¿Fuera de tu país?: El vínculo hoy es online

Muchas veces tenemos que irnos lejos de casa, ya sea para estudiar, trabajar o por circunstancias de la vida. Otras, son nuestros cercanos quienes deciden marcharse. Lo importante es mantener el vínculo.

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > 18.03.11

La gran pregunta es, ¿cuántos chilenos residen actualmente en el extranjero? Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), más de 800 mil personas viven fuera del país. De ellas, la mitad lo hace en Argentina.

Camila realizó sus estudios universitarios en Santiago y hoy cursa un magíster en Holanda, lo cual significó alejarse de su familia la cual vive en Puerto Montt. En un principio no fue fácil. Sin embargo, fue enseñándole a sus padres cómo utilizar el computador para mantener conversaciones cara a cara.

«Le comenté a mi mamá sobre Skype y Gtalk. Al principio era nula, pero ya con la práctica aprendió a conectarse y le enseñó a mi papá. Es así como hablo a diario con mi familia, desde hace varios años. Todo comenzó cuando estudiaba en la U en Stgo. Ahora que estoy fuera de Chile, los siento conmigo cada vez que los necesito».

Una propuesta a distancia

Hoy, gracias a la tecnología, podemos decirle al famoso bolero «Dicen que la distancia es el olvido», que está equivocado. Esta afirmación no se cumple en todas las parejas que, por cosas de la vida, viven en distintos países o ciudades pero mantienen una relación sentimental.

El video que te presentamos a continuación, tiene hasta el momento 1.355.278 visitas. ¿La razón? Te invitamos a que seas testigo de cómo Internet ayuda a mantener el vínculo cuando las personas están lejos:

Como siempre, el mensaje de SerDigital es utilizar la tecnología a nuestro favor ;D

Que la distancia no mate tus relaciones. Aprovecha las herramientas que tienes en tus manos y  ya verás como la distancia se acorta.

¿Alguna vez has mantenido un amor a distancia?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0

Año Nuevo y experiencia Digital

La tecnología digital ha posibilitado la comunicación en tiempo real,  dejando atrás los límites geográficos de antaño. El correo electrónico, las redes sociales 2.0, los servicios de mensajería instantánea y  la vídeollamada ha posibilitado que las personas que se sitúan a miles de kilómetros de su familia hoy puedan comunicarse frecuentemente.

Marietta Parra> @ettas Serdigital.cl > 29.12.10

Esta realidad se refleja muy bien en la experiencia de Pablo (25), ingeniero industrial, quien viajó el verano pasado a EEUU y comenta lo importantes que fueron las herramientas tecnológicas para él y su familia: “Yo pase mi año nuevo en US, sin embargo, en horario chileno fue mucho más significativo. Eran las 22:00 hrs en US  y ya año nuevo en Chile, en ese momento me comuniqué con mi familia y fue muy emotivo”, además agrega que “Con mi familia intentábamos juntarnos a pesar de la distancia, nos reuníamos a través de la videollamada de msn algunos domingos para compartir durante nuestros tradicionales almuerzos familiares».

Por otra parte Pamela (23), educadora diferencial, quien viajó a Europa durante el verano pasado comenta  “Recuerdo que para Navidad estuve mucho tiempo conectada a Skype conversando con mi familia, fue extraño pasar una navidad físicamente lejos de ellos, pese a los miles de kilómetros que nos separaban, una ventana del computador me hizo viajar hasta Puerto Montt y compartir la sobremesa con toda mi familia”

Gracias a las actuales tecnologías digitales las distancias se hacen más pequeñas.

La virtualidad no suple la presencia física, sin embargo, hace posible una comunicación más directa y cálida a través de internet. Por otro lado nos posibilita una comunicación que de otra forma sería difícil mantener a través del tiempo. Podemos visualizar cómo las nuevas tecnologías digitales son cruciales para mantener el contacto con  nuestros seres queridos y al mismo tiempo nutrir dichas relaciones.

Te presentamos 4 servicios populares de videollamadas de carácter gratuito:

  • MSN Live Messenger : Este es un programa que hace posible la interacción social entre los usuarios a través de texto (chat), vídeo y voz en tiempo real, entrega la posibilidad de compartir carpetas entre losusuarios conectados a la plataforma y además permite dejar mensajes instantáneos a usuarios no conectados en ese momento.

  • Skype: es un software que otorga a sus usuarios la posibilidad de realizar llamadas a cualquier parte delmundo.  La interfaz de Skype es similar a la de MSN Messenger y para acceder a él es indispensable poseer una cuenta de usuario, ya que esta funciona como mecanismo de registro. Mediante el uso de Skype se puede realizar llamadas desde un computador hacia otro, sólo se requiere de un equipo que posea micrófono y audio. Si a ello le agregamos una cámara web, también se puede realizar vídeollamadas. Por otro lado, Skype ofrece también la aplicación “Skype out” mediante la cual se puede realizar llamadas desde el computador hacia un teléfono de red fija o un teléfono móvil. Este servicio tiene un costo muy inferior al de las llamadas de larga distancia.
  • Gtalk: El servicio de correo electrónico Gmail ofrece a sus usuarios instalar en nuestro computador un complemento que permite realizar conversaciones de voz y videollamada. A través de él podemos iniciar una videollamada con cualquiera de nuestros contactos, sólo basta con cliquear en la barra inferior de nuestra conversación de chat >Vídeo y mucho más > Comenzar vídeo chat (o sólo voz).
  • Ubiqq.com: Esta herramienta tiene una funcionalidad simple y es mucho más liviana que los anteriores servicios. Es similar a Skype o MSN, pero a diferencia de ellos no se debe instalar un  programa adicional al computador. Además, no requiere  agregar contactos, sólo basta con buscar en el navegador al portal ubiqq.com. e invitar a un amigo a unirse a la conversación enviándole la dirección que el sitio te entrega. A diferencia de los servicios anteriores, en este es posible  realizar videollamadas de forma online.

HAZ CLIC EN LAS IMÁGENES PARA COMENZAR A USAR ESTAS PLATAFORMAS

Y Tú  ¿Usas las tecnologías digitales para comunicarte con tu familia y amig@s? Cuéntanos tu experiencia.

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital –www.serdigital.cl

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalCL