Muchos de los profesionales de la salud se introducen de manera autodidacta al uso de smartphones y aplicaciones digitales gratuitas como herramientas complementarias en su trabajo. Pero ¿Estamos conscientes de su uso dentro de los equipos de trabajo?
Leonardo Estrada >@itssoleon > 30.06.11
Últimamente muchos profesionales jóvenes usan las TICs o smartphones para optimizar de manera individual su trabajo, manejando agendas, usando internet para acceder a información de forma inmediata y además para mantener una red de contactos. Cuando se trata de profesionales relacionados con el área de la salud, el uso de estas tecnologías digitales suele ser más “individualizada”, pues la relación de un tratante con su usuario (paciente) es directa.
Además esa tendencia ha cambiado el ámbito de la salud; nuevos modelos de intervención sistémica, el uso de “médicos de cabecera”, la rehabilitación basada en la comunidad o las tendencias transprofesionales de intervención exigen que el profesional de la salud esté constantemente conectado con su equipo de trabajo, con el usuario en particular y con el mundo que le rodea, por actualización o comunicación. Es en este contexto en el que las tecnologías comienzan a cobrar una importancia radical.
En mi experiencia, creo que el uso de nuevas tecnologías de ofimática compartida, de mensajería instantánea, de almacenaje de archivos en la nube o incluso de lo básico del e-mail permite que el profesional pueda enfrentarse de mejor manera a las nuevas exigencias de su trabajo.
Comunicarse con colegas, compartir archivos o incluso establecer interacción en consulta online con pacientes son herramientas que al utilizarlas adecuadamente permiten optimizar tiempos en el equipo de trabajo y a la vez empoderar a los usuarios con herramientas que pueden ser caminos de inclusión social.
Hasta ahora, en mis equipos de trabajo, hemos utilizado de manera efectiva las siguientes herramientas, todas online y gratuitas; la mayoría pueden ser sincronizadas con smartphones:
Evernote: Permite tomar notas y almacenarlas en la nube; puedes anexar fotos, notas de voz y links. Sincronizable con smartphones. Alternativa en linux: Nevernote.
Google Docs: Permite editar presentaciones, documentos de texto o plantillas de texto. Dos o más usuarios pueden compartir los archivos y editarlos a la vez. En smartphones existen distintas aplicaciones para acceder y editar en Google Docs.
Google Calendar: Puedes manejar más de un calendario, sincronizarlo con un smartphone, generar avisos emergentes en distintos dispositivos y editar en grupo. ¿Una agenda online para la consulta?
Dropbox: Almacenaje en línea. Muchas aplicaciones en smartphones permiten editar documentos desde dropbox y almacenarlos en la misma nube.
Gtalk – WLM – Skype: Muchos ya han comenzado a usar estas herramientas para optimizar el agendar horas, la comunicación con el médico de cabecera o llamados de emergencia.
Les invito a explorarlas y usarlas, un buen ejemplo sería generar jornadas de capacitación con equipos de trabajo para que así puedas aprehender estas herramientas y ya pronto puedas usarlas en la interacción con tus tratantes.
En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl
Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM 2.0