5 webs exitosas de una década atrás

Estamos tan inmersos en la contingencia de las redes sociales que nos parece que hubiesen existido desde siempre. Pero estas plataformas son invenciones recientes, y hace más de 10 años eran otros los sitios y herramientas los que arrasaban entre los usuarios.

SerDigital > @SerDigitalCL > 23.04.13

La velocidad con que cambian los sitios y herramientas es una característica de la Era Digital, lo que hoy nos parece tan habitual (como abrir una cuenta en Google) en 10 o más años será cosa del recuerdo.

Les dejamos con esta pequeña selección de 5 sitios exitosos de hace una década atrás:

Fotolog: Creado en mayo de 2002 como Fotolog.net, actualmente se mantiene en pleno apogeo con más de 20 millones de usuarios. Desde sus inicios fue un éxito entre los usuarios más jóvenes, quienes podían subir sus fotos y recibir comentarios en cada post. La Radiografía del Chile Digital señaló que al año 2010 existían 7.570.192 de cuentas registradas en Fotolog.com

 

Blogger: Junto con subir muchas fotos a la red, los usuarios sentían la necesidad de contar cosas. En ese contexto, el nacimiento de Blogger en agosto de 1999 fue un hito. A través de esta web era posible escribir bitácoras en línea y recibir el feedback de otros usuarios sin necesidad de conocer lenguajes más especializados como el HTML.

Yahoo: A la par del crecimiento que tenía por esos años el servicio de correo Hotmail, estaba Yahoo. Un sitio con canales de noticia, entretención, información y con su respectivo servicio de correo. Antes de tu querido gmail los usuarios preferían yahoo por su capacidad, llegando a ser muy popular. El 1 de febrero del 2008, Microsoft hizo una oferta no solicitada para comprar Yahoo! por US$ 44.600 millones, oferta que después sería rechazada por la compañía argumentando que la cantidad resta valor a la empresa.

Altavista: Así como hoy nos parece muy natural usar los servicios de google incluso para las búsquedas, hace 10 años los buscadores más populares estaban encabezados por Altavista. Entre sus principales características están haber ofrecido el primer índice de la Web de Internet (1995), sido el primer motor de búsqueda de Internet multimedia y haber obtenido 61 patentes de búsqueda, más que ninguna otra empresa de búsquedas a través de Internet.

Msn: The MicroSoft Network era LA plataforma de servicios más popular hace una década atrás. En la web los usuarios podían acceder al correo Hotmail.com y al servicio de mensajería instantánea Messenger. Atrás quedaron los días de largas conversaciones a través de esta plataforma, la que ya tiene fecha de cierre junto con Hotmail, que pasaría a ser absorbido por Outlook.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Qué hago sin mi msn?

Muchos de los que leen esta nota seguramente tuvieron una cuenta en messenger. El principal servicio de mensajería instantánea de Microsoft será cerrado, dando paso al uso de Skype. 

SerDigital > @SerDigitalCL > 09.11.12

Esta vez no era una falsa advertencia. Luego de muchas cadenas con correos y mensajes en redes sociales donde anunciaban el fin de Messenger (y se decía, entre otras cosas, que se transformaría en un servicio pagado) Microsoft confirmó esta semana que cerraría la popular plataforma de mensajería instantánea.

MSN fue creado en el año 1999 y rápidamente se transformó en el servicio de chat más usado en el mundo. Por este motivo, decenas de usuarios lamentaron con algo de nostalgia el anuncio de Microsoft. En twitter se crearon incluso varios hashtags para recordar la época en que todos usábamos Messenger.

Sin ir más lejos, Microsoft argumentó que el cierre del servicio se debía a la continua baja en la cantidad de usuarios de MSN. Otras plataformas como gtalk, Facebook o whatsApp han desplazado a Messenger en las preferencias de las personas.

¿Qué pasará con mis contactos?

La idea de la compañía es priorizar Skype, que integra voz, texto y video. Microsoft compró esta plataforma en Mayo del 2011 y espera que los usuarios se trasladen a este servicio. «Trabajaremos con los usuarios durante los próximos meses para ayudarles con la transición; les brindaremos información y los ayudaremos durante el recorrido», informó Alejandro Arnaiz, director de desarrollo de mercado de Skype para América Latina.

La transición entre ambos servicios ya es posible, y tus contactos no se perderían si pasas de Messenger a Skype.

Messenger dejará de funcionar en todo el mundo durante el primer trimestre de 2013, excepto en China, donde continuará estando disponible dado que en ese país ambos servicios se ofrecen a través de dos compañías asociadas distintas.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Nada sustituye el cara-cara

Gracias a posteos, e-mails, tweets, DM, mensajes privados, videoconferencias, llamadas etc. podemos estar en contacto no obstante en la mayoría de los casos siempre un encuentro presencial será el favorito de tod@s.

  CSD > @SerDigitalCL > @ettas > 22.11.11

El poder que tiene Internet como medio de comunicación es indiscutible sin embargo el contacto presencial siempre estará por sobre todo. Internet ha logrado enriquecer nuestra vida social haciendo de nuestras interacciones sociales-virtuales un refuerzo de las relaciones presenciales.

Las redes sociales y el chat pueden ser reconocidas como las instancias que han permitido el origen de profundos cambios en las formas de establecer vínculos sociales, ya que a través de el, los/las usuarios han sido capaces de crear nuevas formas de interacción on-line, fortaleciendo así las relaciones de carácter presenciales u offline.

Las redes sociales se han convertido en las actividades predominantes dentro del comportamiento cibernauta, abriendo la posibilidad de un contacto eficiente, instantáneo y económico.

Por otro lado el chat (msn) también es altamente popular entre los usuarios, y creo que esto tiene que ver con la facilidad que nos otorga para comunicar aspectos que muchas veces no nos atreveríamos decir cara a cara. Es muy común escuchar sobre declaraciones amorosas  (o temas complicados) en la red ¿Será que es más fácil escribirlo?

Además, las redes sociales y a la web 2.0 en general han brindado la oportunidad de desarrollar comunicación de forma colectiva y masiva, en donde podemos llevar un mensaje a cientos de personas en cuestión de minutos y el caso ejemplar es la red twitter.

Es así como la Generación digital es más social que nunca, porque la Generacioń 2.0: postea, tweetea, chatea, mensajea, llama y se reúne en un café. 

No olvidemos que las relaciones sociales surgidas en la red no reemplazarán a las relaciones que se establecen cara a cara, más bien pueden ser consideradas como un complemento de estas.

La invitación de hoy es para que los seres digitales salgan y se reúnan off con sus amig@s con y sin @ y claro, para los afortunados que están en el mismo lugar geográfico. Simplemente… ¡disfruten!  lo que nos entrega la realidad análoga 😉

Cuéntanos  ¿crees que nada sustituye el cara a cara? 

¡Síguenos en Twitter!

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.org

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM

MSN ¿Sigues vivo?

En SerDigital nos preguntamos si Messenger, la plataforma virtual de mensajería instantánea creada el año 1999 por el Gigante Microsoft, continua en vigencia o fue desplazada por las redes sociales 2.0.

CSD >@SerdigitalCL > 03.05.11

Nuestro comportamiento digital ha ido cambiando simultáneamente con los avances tecnológicos.

En ocasiones hemos abandonado plataformas web para migrar a otras, quienes nos han ofrecido una experiencia más completa, en Chile destacamos el caso de la migración Fotolog a Facebook a fines del año 2008 y comienzo del 2009.

Messenger fue pionero en revolucionar el sentido de la interacción social online, permitiendo generar un ambiente virtual en donde el usuario fue capaz de crear y acceder a una lista de contactos a través de una cuenta de correo electrónico.

Por otro lado, hoy hablamos bastante de redes sociales 2.0 tales como Facebook, Twitter o Youtube , sin embargo nos preguntamos ¿Qué será de Messenger, plataforma creada hace 12 años atrás ¿Hay usuarios fieles a ella? O ¿Estará en el olvido?

La respuesta es negativa, durante el año 2008 según el primer estudio de SerDigital Messenger era más popular que Facebook, no obstante para el año 2010 Facebook obtuvo el poder, aunque este seguía dentro de los preferidos por los cibernautas.

El estudio Consultora Divergente nos revela que el 68,7% de los chilenos/as usa Messenger.. Además el Ps. Miguel Arias (2010) menciona que el el 84,5% de jóvenes entre 15 a 29 años son usuarios de Messenger.

Uso de Redes Sociales en Chile


Debemos tener en cuenta que uno de los factores de éxito ha sido su capacidad para adaptarse a los cambios en el consumo digital de los usuarios, es por eso que la última versión de Messenger Windows Live Essentials 2011 cuenta con integración en redes sociales. Ya es posible sincronizar los contactos de Facebook en Messenger  es decir, permite el chat y actualizaciones de estado desde la plataforma Messenger.

Cuéntanos ¿Eres un usuario activo de Messenger o para ti ya está obsoleto?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” – www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM 2.0

>

Los abuelos 2.0: Una generación digital más allá de la edad

Quienes piensan que los abuelos “no cachan nada” de Internet, están en un error.  Los tiempos en que la tercera edad se limitaba a pasar sus horas mirando TVo leyendo el diario de papel en el jardín, cambiaron. Hoy los abuelos están conectados.

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > 21.03.11

El uso de Internet en los adultos mayores va más allá de revisar el correo electrónico, pues también es utilizado por los abuelos para darse sus gustos comprando una que otra cosa. Están conciente de los beneficios de la red, como por ejemplo las ofertas online en la contratación de paquetes turísticos.

Estos inmigrantes digitales también tienen presencia en redes sociales, foros y blogs, teniendo sus propias comunidades donde se relacionan con personas que comparten sus mismos intereses.

Así lo demostró el estudio elaborado por el Club Oferting (España), donde el 41% de los internautas del país vasco con más de 60 años se considera activo en Internet. Según el informe “El abuelo internauta”, existen 3 perfiles de internautas adultos mayores en función del uso que hacen de la red:

-> El usuario elemental: Un 30% de los encuestados dicen que buscan informaciçon y envía o recibe correos electrónicos.

-> El cibercomprador incipiente: El porcentaje más alto de los adultos mayores (41%), dan un paso más y comienzan a comprar online.

-> El abuelo.com: Donde un 29% participa en foros, tienen perfil en redes sociales e incluso envían comentarios en blogs.

Herramientas como Skype y Msn no son la excepción. Los abuelos han aprendido a familiarizarse, como buenos inmigrantes digitales con las nuevas formas de comunicación para mantener el vínculo, ya sea con sus pares como con sus nietos e hijos.

Una cuestion de salud mental

Hacer búsquedas por Internet puede hacerle mucho bien al cerebro de los adultos:  activa regiones del cerebro que antes permanecían inactivas y mejora capacidades mentales, como la memoria, arrojó un estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles, EE.UU.

Gary Small, profesor de psiquiatría y científico titular del Centro de Estudios de Memoria y Envejecimiento de UCLA, explicó que esto ocurre porque navegar por internet es una actividad que nos obliga a activar centros clave del cerebro humano. «Navegar activa partes vitales que controlan la forma como tomamos las decisiones y también, aquellas que determinan nuestro razonamiento complejo», aseguró Small.

Es así como los abuelos de hoy están más conectados que nunca. Estos inmigrantes digitales descubrieron en las herramientas 2.0 una importante ayuda en su diario vivir.

Cuéntanos, ¿Conoces a personas de la tercera edad que utilicen Internet?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


27F: Habilidades mediáticas en situación de emergencia

Chile es un país sísmico, pero ¿Qué tan preparados estamos?

@macarenaperez > @miguelarias > @SerdigitalCL > 26.02.11

No sé ustedes, pero en varias de las conversaciones previas al terremoto recuerdo era común escuchar “Uy… ya estamos en época de terremoto”, “ya pronto debería haber uno” o “claro, es que ya ha pasado mucho tiempo, se ha acumulado mucha energía”. Sin embargo, a pesar de eso a muchos el lamentable terremoto del 27 F nos sorprendió bastante desprevenidos.

Lo bueno es que la realidad puede cambiar. Para esto necesitamos aprender, tomar conciencia,  y hacernos cargo de  lo que implica vivir en un país sísmico.

Serdigital te recomienda 7 tips que pueden potenciar tus habilidades mediáticas y de comunicación en una situación de emergencia. Trata de aprenderlos y recomendarlos:

1. Si todos nos llamamos, no nos comunicamos: Usa primero el mensaje de texto (SMS) y deja la voz para los casos graves.
2. Un mensaje de texto (SMS) se puede enviar simultáneamente a varias personas. Ten una lista mental clara o un registro en tu móvil.
3. Las redes sociales son de gran utilidad: Las más eficientes post 27F: Facebook (25,9% se comunicó por este canal), Messenger (19,1%) y twitter (3,8%)*.
4. No olvides dos clásicos (1) El teléfono fijo es una buena herramienta para los adultos mayores.  (2) La fiel radio a pilas.
5. Diseña un mini plan de comunicación con tu familia y seres queridos.
6. Memoriza algunos números telefónicos de emergencia y de familiares. No dejes todo en la memoria del celular.
7. Ayuda un cargador auxiliar con adaptador para el auto, solar (existen) o a “cuerda” (también existen).

¿Cómo nos comunicamos los chilenos la madrugada del 27F?

La «Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario» señala que para el 27F, el 68,3% de los chilenos se comunicó con sus seres queridos llamando por celular, la compañía mejor evalua­da en calidad de servicio fue @Entel y el 38,7% se contactó usando el telé­fono fijo, especialmente los adultos y adultos mayores. Destaca que el 25,9% se comunicó post terremoto usando Facebook; 19%, MSN y 3,8%, Twitter. En general, sobre el 35% se logró comunicar en las primeras horas,  con sus familiares y amigos cercanos, tardando en promedio 2,9 horas.

Te invitamos a compartir los 7 tips con tus familiares y cercanos. Recuerda que ciudadanos con competencias mediáticas y habilidades de comunicación son un aporte al bienestar,  reconstrucción y desarrollo de sus países.

Desde tu experiencia ¿Qué fue útil después del 27F? ¡Esperamos tus comentarios o experiencias!

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

* Datos investigación «Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario». (Descarga > libro completo).

#SerDigital ;D

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital

@SerDigitalCL Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl

Año Nuevo y experiencia Digital

La tecnología digital ha posibilitado la comunicación en tiempo real,  dejando atrás los límites geográficos de antaño. El correo electrónico, las redes sociales 2.0, los servicios de mensajería instantánea y  la vídeollamada ha posibilitado que las personas que se sitúan a miles de kilómetros de su familia hoy puedan comunicarse frecuentemente.

Marietta Parra> @ettas Serdigital.cl > 29.12.10

Esta realidad se refleja muy bien en la experiencia de Pablo (25), ingeniero industrial, quien viajó el verano pasado a EEUU y comenta lo importantes que fueron las herramientas tecnológicas para él y su familia: “Yo pase mi año nuevo en US, sin embargo, en horario chileno fue mucho más significativo. Eran las 22:00 hrs en US  y ya año nuevo en Chile, en ese momento me comuniqué con mi familia y fue muy emotivo”, además agrega que “Con mi familia intentábamos juntarnos a pesar de la distancia, nos reuníamos a través de la videollamada de msn algunos domingos para compartir durante nuestros tradicionales almuerzos familiares».

Por otra parte Pamela (23), educadora diferencial, quien viajó a Europa durante el verano pasado comenta  “Recuerdo que para Navidad estuve mucho tiempo conectada a Skype conversando con mi familia, fue extraño pasar una navidad físicamente lejos de ellos, pese a los miles de kilómetros que nos separaban, una ventana del computador me hizo viajar hasta Puerto Montt y compartir la sobremesa con toda mi familia”

Gracias a las actuales tecnologías digitales las distancias se hacen más pequeñas.

La virtualidad no suple la presencia física, sin embargo, hace posible una comunicación más directa y cálida a través de internet. Por otro lado nos posibilita una comunicación que de otra forma sería difícil mantener a través del tiempo. Podemos visualizar cómo las nuevas tecnologías digitales son cruciales para mantener el contacto con  nuestros seres queridos y al mismo tiempo nutrir dichas relaciones.

Te presentamos 4 servicios populares de videollamadas de carácter gratuito:

  • MSN Live Messenger : Este es un programa que hace posible la interacción social entre los usuarios a través de texto (chat), vídeo y voz en tiempo real, entrega la posibilidad de compartir carpetas entre losusuarios conectados a la plataforma y además permite dejar mensajes instantáneos a usuarios no conectados en ese momento.

  • Skype: es un software que otorga a sus usuarios la posibilidad de realizar llamadas a cualquier parte delmundo.  La interfaz de Skype es similar a la de MSN Messenger y para acceder a él es indispensable poseer una cuenta de usuario, ya que esta funciona como mecanismo de registro. Mediante el uso de Skype se puede realizar llamadas desde un computador hacia otro, sólo se requiere de un equipo que posea micrófono y audio. Si a ello le agregamos una cámara web, también se puede realizar vídeollamadas. Por otro lado, Skype ofrece también la aplicación “Skype out” mediante la cual se puede realizar llamadas desde el computador hacia un teléfono de red fija o un teléfono móvil. Este servicio tiene un costo muy inferior al de las llamadas de larga distancia.
  • Gtalk: El servicio de correo electrónico Gmail ofrece a sus usuarios instalar en nuestro computador un complemento que permite realizar conversaciones de voz y videollamada. A través de él podemos iniciar una videollamada con cualquiera de nuestros contactos, sólo basta con cliquear en la barra inferior de nuestra conversación de chat >Vídeo y mucho más > Comenzar vídeo chat (o sólo voz).
  • Ubiqq.com: Esta herramienta tiene una funcionalidad simple y es mucho más liviana que los anteriores servicios. Es similar a Skype o MSN, pero a diferencia de ellos no se debe instalar un  programa adicional al computador. Además, no requiere  agregar contactos, sólo basta con buscar en el navegador al portal ubiqq.com. e invitar a un amigo a unirse a la conversación enviándole la dirección que el sitio te entrega. A diferencia de los servicios anteriores, en este es posible  realizar videollamadas de forma online.

HAZ CLIC EN LAS IMÁGENES PARA COMENZAR A USAR ESTAS PLATAFORMAS

Y Tú  ¿Usas las tecnologías digitales para comunicarte con tu familia y amig@s? Cuéntanos tu experiencia.

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital –www.serdigital.cl

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalCL

Estudio revela alto riesgo de grooming entre menores chilenos por exposición en redes sociales. MSN noticias 10/05/2010

Un alto riesgo de ser objeto de grooming o acoso por Internetpara los escolares chilenos reveló el informe Exposición Electrónica de adolescentes en redes sociales Chile 2010 que realizó la Subsecretaria de Investigaciones junto a la Universidad Bernardo OHiggins, y luego del análisis de más de 500 páginas de fotolog, facebook y otros sitios sociales de menores de edad.

SANTIAGO, Chile, may 10 (UPI) — Un alto riesgo de ser objeto de grooming o acoso por Internetpara los escolares chilenos reveló el informe Exposición Electrónica de adolescentes en redes sociales Chile 2010 que realizó la Subsecretaria de Investigaciones junto a la Universidad Bernardo OHiggins, y luego del análisis de más de 500 páginas de fotolog, facebook y otros sitios sociales de menores de edad.

Según explicó el subsecretario de Investigaciones, Mario Desbordes, mas del 90% de quienes están en las redes sociales de la red, son ubicables y desde esa perspectiva pueden ser objeto de grooming. Datos tan básicos como el colegio donde estudia, o los círculos que frecuenta son más que suficientes para que alguien llegue directo a un colegio a preguntar con una persona y con suficientes datos para hacerse pasar por un amigo.

La investigación deja en evidencia que si bien los usuarios restringen el acceso a sus perfiles, no están excluidos del riesgo a ser contactados por desconocidos que, entre otros, puedan suplantar su identidad y generar un contacto que finalmente puede convertirse en Grooming.

Ante esto las autoridades recomiendan a los menores no entregar datos personales o de la familia, como nombres, dirección o teléfonos, por Internet y no establecer contacto con personas conocidas por intermedio del chat sin el conocimiento o autorización de los padres, además de no contestar mensajes que los hagan sentir incómodos o avergonzados y contarles siempre a un adulto de confianza si es que esta situación ocurre.

Chile es uno de los primeros países del mundo con usuarios de fotolog. Cifras de la consultora Divergente, dan cuenta que los usuarios son principalmente adolescentes y jóvenes (un 60% tiene entre 12 y 17 años, el 3% tiene menos de 12 años, y 10 de cada 7 usuarios son mujeres.

Un 42 % de los alumnos chatea con desconocidos que se encuentren en línea. Aunque el grooming existe desde hace varios años, en Chile las primeras denuncias formales de padres se han producido recién en el último tiempo. La brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones detectó 28 casos en 2007

Vía UPI – Chile, actualizado: 10-05-2010