Los abuelos 2.0: Una generación digital más allá de la edad

Quienes piensan que los abuelos “no cachan nada” de Internet, están en un error.  Los tiempos en que la tercera edad se limitaba a pasar sus horas mirando TVo leyendo el diario de papel en el jardín, cambiaron. Hoy los abuelos están conectados.

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > 21.03.11

El uso de Internet en los adultos mayores va más allá de revisar el correo electrónico, pues también es utilizado por los abuelos para darse sus gustos comprando una que otra cosa. Están conciente de los beneficios de la red, como por ejemplo las ofertas online en la contratación de paquetes turísticos.

Estos inmigrantes digitales también tienen presencia en redes sociales, foros y blogs, teniendo sus propias comunidades donde se relacionan con personas que comparten sus mismos intereses.

Así lo demostró el estudio elaborado por el Club Oferting (España), donde el 41% de los internautas del país vasco con más de 60 años se considera activo en Internet. Según el informe “El abuelo internauta”, existen 3 perfiles de internautas adultos mayores en función del uso que hacen de la red:

-> El usuario elemental: Un 30% de los encuestados dicen que buscan informaciçon y envía o recibe correos electrónicos.

-> El cibercomprador incipiente: El porcentaje más alto de los adultos mayores (41%), dan un paso más y comienzan a comprar online.

-> El abuelo.com: Donde un 29% participa en foros, tienen perfil en redes sociales e incluso envían comentarios en blogs.

Herramientas como Skype y Msn no son la excepción. Los abuelos han aprendido a familiarizarse, como buenos inmigrantes digitales con las nuevas formas de comunicación para mantener el vínculo, ya sea con sus pares como con sus nietos e hijos.

Una cuestion de salud mental

Hacer búsquedas por Internet puede hacerle mucho bien al cerebro de los adultos:  activa regiones del cerebro que antes permanecían inactivas y mejora capacidades mentales, como la memoria, arrojó un estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles, EE.UU.

Gary Small, profesor de psiquiatría y científico titular del Centro de Estudios de Memoria y Envejecimiento de UCLA, explicó que esto ocurre porque navegar por internet es una actividad que nos obliga a activar centros clave del cerebro humano. «Navegar activa partes vitales que controlan la forma como tomamos las decisiones y también, aquellas que determinan nuestro razonamiento complejo», aseguró Small.

Es así como los abuelos de hoy están más conectados que nunca. Estos inmigrantes digitales descubrieron en las herramientas 2.0 una importante ayuda en su diario vivir.

Cuéntanos, ¿Conoces a personas de la tercera edad que utilicen Internet?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


Salud y Tecnología: ¿Amigos o enemigos?

Los usos que se le puede dar a la tecnología dan para mucho. Algunos ven en ella un activador de adicciones, sobretodo en los niños. Mientras tanto otros, creen que se trata más bien de la magía de la información global, aplicable incluso en la investigación por parte de los enfermos, respecto a sus dolencias.

CSD > SerDigital > @SerdigitalCL > 07.03.11

71,6 % de los encuestados tienen Internet en su casa

La conexión a Internet es cada vez más masiva en nuestro país. Según los datos entregados por la Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario <descarga del libro>, un  71,6 % de los encuestados tienen Internet en su casa.  Esto refleja la necesidad de las personas que tienen frente a los contenidos de la red, ya sea como una herramienta de entretención, de estudio y/o trabajo.

¿ADICCIÓN WEB?

¡Cuidado! Sexting, Grooming y Ciberbullyng

Los padres de hoy están preocupados. Sus hijos pasan horas frente al computador, llegando incluso, a perder valioso tiempo de sueño. Un dato a tener en cuenta es que 1 de cada 5 adolescentes declara que sus padres no los limitan nada en Internet, lo cual da cabida a múltiples riesgos, como por ejemplo el “Sexting”, “Grooming” y “Ciberbullyng”.

“Se ha detectado un aumento en consultas de salud mental por parte de los padres. Ellos están preocupados del uso excesivo que le dan sus hijos a los juegos tecnológicos, celulares e internet, pues creen que puede llegar a generar estrés en los niños y adolescentes, como también adicción al uso de ellos sin un manejo adecuado de las contingencias”, comenta Uberlinda Martinez Educadora Social, vinculada a Centros de Salud del sector Nor-oriente de Santiago @ubemar.

PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Hay una infinidad de blogs sobre temas de salud escrito por especialistas y no especialistas que se leen, comentan y son compartidos a nivel mundial. Las redes sociales como facebook, twitter o HI5, son utilizadas por millones de personas para comunicarse sobre una amplia gama de temas, incluida la salud. Imágenes de eventos y congresos del área pueden ser publicadas minutos después de que han ocurrido en youtube o flickr.

Asimismo, Twitter proporciona una corriente instantánea de información entre personas de todo el mundo. Un ejemplo de ésto fue cuando la Organización Mundial de la Salud utilizó la red de microblogging durante la pandemia de la gripe AH1N1, entregando información en tiempo real del brote (fuente: Chrsitne McNAb, Consultor independiente, Googee, NSW, Australia).

En conclusion, Internet trae consigo riesgos y beneficios. Por un lado, el no saber poner limites por parte de los padres a sus hijos, es un tema a tratar, debido a que muchos adultos no comprenden los riesgos del uso de internet y, menos, saben cómo abordarlos. Por otra parte, no debemos obviar toda la información que circula en la red, pues si es usada de manera positiva y constructiva, puede llegar a salvar vidas.  Video recomendado > Sedentarismo digital ¿mito o realidad?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0