Semana Ser Digital

cortitos83_portada

Termina una nueva semana y te dejamos con un completo resumen de las notas publicadas en nuestro portal más algunos destacados en medios. Whatsapp, censura, redes sociales y trolls en Semana Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 02.03.14

fbwp

¿Nos afectará la compra de WhatsApp por parte de Facebook?

Los usuarios están preocupados por la reciente compra de WhatsApp. Interrogantes acerca de la privacidad y seguridad han hecho que otras aplicaciones estén siendo cada vez más descargadas. Pero, ¿en que afecta realmente esta venta?

Guía para saltarte la censura en Internet

Tras la censura acontecida en Venezuela para evitar informar en redes sociales sobre el conflicto que vive ese país, los usuarios están buscando las mejores maneras de sortear estas prohibiciones.

Quienes son los “trolls” y qué pretenden

Se han transformado en verdaderos infaltables en internet. No existen foros, comunidades, redes sociales o sitios donde no se hagan notar los famosos “trolls”.

¿Es posible terminar con los rumores en las redes sociales? rumors

Si ayer te contábamos acerca de un infaltable en las redes sociales (los trolls) hoy hablaremos de otro fenómeno propio de estas plataformas. Se trata de los rumores e información falsa que circula en las redes.

¿Ya no te gusta WhatsApp? prueba Confide

Conoce esta aplicación que es actualmente una de las opciones a Whatsapp más requeridas por los usuarios.

¿Cómo serán los teléfonos inteligentes del futuro?

Más pequeños, flexibles o inexistentes. Expertos en tecnología cuentan a BBC cómo imaginan los smartphones que usaremos dentro de dos décadas.

¿Podrá internet adivinar nuestro futuro personal?

La información personal que circula en internet es tan extensa que investigadores auguran que pronto será posible contar con programas que adivinen nuestro futuro y nos ayuden a tomar mejores decisiones.

Qué no debe hacer su empresa en Internet

Los nuevos canales propician que las organizaciones estén sometidas a un continuo juicio público en el que las opiniones de los ciudadanos vertidas en redes sociales se convierten en determinantes en lo que a reputación digital se refiere.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

 

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Guía para saltarte la censura en Internet

censurainternet_portada

Tras la censura acontecida en Venezuela para evitar informar en redes sociales sobre el conflicto que vive ese país, los usuarios están buscando las mejores maneras de sortear estas prohibiciones.

SerDigital > @SerDigitalCL > 25.02.14

A propósito de los acontecimientos que se viven en Venezuela, donde oposición y gobierno se enfrentar a diario en marchas y manifestaciones, muchos usuarios de redes sociales y medios de comunicación denunciaron la censura que se estaría aplicando para informar sobre estos hechos.

censuraEl gobierno de Nicolás Maduro habría bloqueado en Twitter imágenes de las protestas. Esta situación fue confirmada por la BBC, quienes además elaboraron algunos consejos para usuarios que quieran sortear la censura en internet y poder informarse mejor.

Cambiar proveedor de internet: Una de las primeras barreras para evitar la censura es cambiar el proveedor de internet en el caso de países donde los principales proveedores están controlados por el gobierno de turno. Durante las revueltas de Libia y Egipto en 2011, algunos ciudadanos pudieron navegar normalmente en internet conectando sus módems a proveedores fuera del país.

Modificar servidores DNS: Otra táctica de los censuradores es manipular el DNS para que los usuarios no puedan acceder a las páginas con información. Si esto eso es lo que puede estar sucediendo, intenta cambiar tu DNS. Puede encontrar los pasos a seguir en español en esta página: clicVea el documento: ‘Dominios y DNS’

Reconfigurar el proxy: En Windows se puede reconfigurar el proxy accediendo a Panel de Control/Conexiones/Configuración LAN. Una vez dentro se puede modificar la «dirección» y el «puerto» del proxy. Existen páginas donde se pueden encontrar direcciones proxy operativas como esta: clicVea documento: Freeproxylist

Descargar TOR: TOR es uno de los sistemas más utilizados en la Deep web para navegar  de forma anónima. En TOR la navegación se da de forma cifrada, por lo que es difícil que se rastree la dirección IP (identificador de su PC). Para usarlo hay que acceder a la página deTorproject y descargar el archivo con los programas, una vez descomprimido el archivo se debe instalar el buscador Tor Browser Bundle.

Usar una Red Privada Virtual: Puedes optar por usar una red privada de navegación, en la que puedes conectarte de manera remota.  Con la VPN puedes usar una IP de otro país y evitar rastreos en la red. Entre los VPN más populares figuran Hotspot Shield y TunnelBear, y que son sencillos de usar. También destacan ZenMate para Google Chrome,Proxfree y CyberGhost.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Cuídate de los fraudes en internet

fraudes_portada

En el último tiempo, la suplantación de identidad es uno de los delitos más vistos en el cibercrimen, aumentando en un 50%. ¿Cómo evitar convertirse en víctima de esta amenaza de las redes sociales? Descubre todos los datos y detalles que te ayudarán a estar más alerta.

SerDigital > @SerDigitalCL > 11.02.14

Los primeros en poner su seguridad digital en riesgo son los mismos usuarios, que sin discriminación publican datos delicados en la red, transformándose en potenciales víctimas de suplantadores.

Así ocurrió con el bullado caso de una estudiante de Chillán que tras publicar datos fue suplantada por otra chica para borrar su postulación a la universidad.

suplantacionEste tema fue ampliamente abordado en el programa @Bienvenidos13 de Canal 13 con la participación de Miguel Arias, Director del Proyecto Ser Digital.

Según Arias, no es extraño que las personas hoy dejen su huella en el mundo digital. El punto es estar consciente de las consecuencias. ”Hay que saber hacerlo en forma adecuada de lo contrario es probable correr algunos riesgos”.

Con el auge de la conexión a internet y la masificación de redes sociales, también ha aumentado el número de víctimas. Ya sea con cuentas robadas en Facebook o Twitter, o correos hackeados. Según estudios, la vulnerabilidad en la web se inicia a muy temprana edad, con niños de edad escolar.

Quienes reciben más engaños en internet, de hecho, son los niños señala Miguel Arias. Antes de los 10 años los niños son víctimas de robo de identidad en la web, por lo que es un problema que debe ser atendido desde la primera infancia incluso.

¿Cómo es más adecuado proteger tus datos?

Según el Sub Jefe de la Brigada del Cibercrimen de la PDI, Esteban Maldonado, lo mejor es redoblar el cuidado antes de subir datos. Por ejemplo, usando buenas contraseñas que no sean tan fáciles de recordar.

Además, si un usuario es acosado o suplantado en las redes sociales es recomendable ir directamente a la Brigada del Cibercrimen a poner la denuncia.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Terapias y tecnoadicción

tecnoadiccion2_portada

Conoce más acerca de este controvertido concepto y algunos de los tratamientos y enfoques más extremos para su tratamiento.

SerDigital > @SerDigitalCL > 03.02.14

La tecnoadicción es un concepto que genera mucha discusión. Entre quienes creen que este concepto no existe como enfermedad y entre los que piensan que incluso debe ser tratado como patología psiquiátrica no existe aún consenso.

adiccionLa tecnoadicción es definida como el abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se pueden dar a través de celulares o televisión pero por sobre todo en internet y juegos online. Este fenómeno genera en las personas un deterioro en sus relaciones interpersonales (familia y amigos) y profesionales, puesto que se pasa la mayor parte del tiempo inmerso en un computador.

Si bien no está incluida en el  Manual Internacional de Diagnóstico y Estadística de Enfermedades Mentales (DSM-V) cada vez son más las voces que se alzan para alertar sobre la creciente necesidad de estar conectado y los costos emocionales e interpersonales que eso acarrea.

Entre los tratamientos más extremos para enfrentar este problema están los que se practican en China. El documental  Web Junkie recoge las experiencias de jóvenes internados en distintos centros de rehabilitación en China para curar su tecnoadicción donde incluso son puestos en cuartos minúsculos, sometidos a  entrenamiento físico con disciplina –y vestimenta- militar. Electroencefalogramas, sesiones colectivas de terapia, una luz intermitente en la cara para despertar y, en ocasiones, medicación antidepresiva.

Según Paul McLaren y Carole Willis, director médico y gerente de servicios terapéuticos, respectivamente, en el Hospital Hayes Grove de Priory, en reportaje para BBC Mundo, «Los adolescentes tienen propensión a sufrir de esta condición porque están más acostumbrados a participar en juegos a través de internet y pasan más tiempo en la red»

La apuesta del proyecto Ser Digital es NO FÁRMACOS PSICOTRÓPICOS a los niños para tratar estas discutidas “adicciones”. Para ellos lo más indicado es desarrollar herramientas de autocontrol, desarrollo del estado cognitivo, afectivo y conductual de una forma integral, potenciando usuarios libres con habilidades psicológicas desde la experiencia social.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana Ser Digital

cortitos79_portada

Aprende a distinguir entre los distintos tipos de ciberacoso, conoce algunas redes sociales específicas para niños y revisa en qué situaciones no es bueno usar tu celular. Eso y mucho más en nuestro resumen Semana Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 02.02.14

fbsinuser_visor

¿Facebook sin usuarios?

Un estudio señaló que Facebook se quedaría sin usuarios y desaparecería para el año 2017. La red social no esperó para responder sarcásticamente a esta investigación de Princeton.

Redes sociales para niños

El ingreso de niños y menores a las redes sociales es una realidad. Para minimizar riesgos y hacer de esta experiencia algo educativo y enriquecedor, te mostramos algunas plataformas específicas para ellos.

Tipos de ciberacoso acoso

Conoce los principales tipos de acoso digital al que pueden estar expuestos en internet adultos pero sobre todo niños.

¿Las herramientas digitales nos hacen más inteligentes?

El desarrollo de la sociedad “inteligente”, con dispositivos tecnológicos cada vez más sofisticados, ha cambiado la forma de generar pensamiento en el ser humano. Pero ¿esto es sinónimo de mayor inteligencia?

nocel

En qué momento NO debes usar tu teléfono móvil

El uso masivo de smartphones ha traído una serie de malos hábitos y situaciones en los que usarlos puede resultar francamente peligroso.  Te mostramos algunos de esos momentos en que es mejor que guardes tu celular.

La traducción automatizada de inglés a español es la más demandada del mundo

La traducción automatizada del inglés al español es la más demandada y precisa de las más de 1.000 millones que se realizan a diario en el mundo con Google Translate, ha explicado el responsable del servicio, Macduff Hughes

Chile alcanza el lugar 41 en ranking global de restricciones de uso en internet

De acuerdo a un estudio del Boston Consulting Group, nuestro país cuenta con limitaciones en las oportunidades de acceso a la red y en la disponibilidad de contenido.

La historia del ejecutivo de Twitter que habría sido despedido por un «tuit»

Ben Grossman publicó un mensaje en la red social sobre el paro portuario en San Francisco el cual habría provocado su despido, aunque desde la compañía niegan la situación.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana SerDigital

cortitos78_portada

Revisa las notas más destacadas en nuestro resumen Semana Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 26.01.14

abuelos likeFacebook, una red social que está envejeciendo

Un cambio entre los usuarios más frecuentes se está viviendo en Facebook. Mientras los jóvenes se retiran de esta red social, cada vez más adultos mayores crean una cuenta en ella.

Blackphone, el celular anti-espionaje

Conoce este nuevo smartphone que promete entregar mejores opciones anti-espionaje y cuidar tu privacidad.

Confide, una aplicación que no deja huellas confide_visor

En busca de mayor privacidad para los usuarios una compañía creó Confide, aplicación que no deja rastros de los mensajes que se envían en esta plataforma.

Cómo detectar a un acosador digital

Existen diversos tipos de acoso en la red.  Desde el ciberbullying hasta el Grooming. Hoy te mostraremos algunos consejos para que sepas identificar a adultos que acosan a menores a través de las redes.

virus wp

Cuídate del virus que se propaga por Whatsapp

Se estima que unos 400 millones de usuarios podrían ser víctimas de Zeus, el virus que infecta equipos celulares a través de la popular aplicación de mensajería.

Los hijos de Twitter

Tres proyectos de los fundadores de la red social. ¿Éxitos o fracasos? Damos una mirada en nuestro blog de tecnología.

La Justicia de EE UU falla contra la neutralidad en la red

La FCC no podrá prohibir a los proveedores de Internet que ralenticen la velocidad de acceso a la red según los clientes

El hombre que creó una identidad falsa y legal gracias a internet

Un artista neoyorquino se inventó una personalidad falsa en la Red a la que logró dotar de documentos de identidad completamente legales.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Cómo detectar a un acosador digital

acosador_portada

Hoy te mostramos un par de consejos para que aprendas a identificar a un acosador de menores en internet.

SerDigital > @SerDigitalCL > 23.01.14

Con los recientes casos de ciberacoso en plataformas digitales y redes sociales se hace cada vez más evidente la necesidad de que los padres se involucren en la vida digital de sus hijos y aprendan a reconocer los peligros que éstos corren en la red.

ciberacosoLos menores pasan mucho tiempo en internet sin mayor supervisión de los adultos. Esta generación de nativos digitales también es huérfana digital. Se caracterizan por enfrentar solos o sin normas el emergente mundo de la conectividad e internet.

Frente a este escenario, es recomendable que los padres cuenten con algunas habilidades digitales básicas para ayudar a sus hijos en esta aventura digital. Navegar en la red puede ser muy enriquecedor desde el punto de vista educativo y si se toman los resguardos necesarios como aprender a reconocer a ciberacosadores, mucho mejor.

Existen diversos tipos de acoso en la red.  Desde el ciberbullying hasta el Grooming. Hoy te mostraremos algunos consejos para que sepas identificar a adultos que acosan a menores a través de las redes:

– Estar atento a desconocidos que buscan ser amigos de un menor en redes sociales. Si un niño tiene cuenta en Facebook, aceptar solo a contactos conocidos en persona por él.

– El ciberacosador habitualmente pregunta al menor si se encuentra solo frente al computador o en la habitación.

– Suelen ser insistentes o embaucadores para pedirles fotografías o el uso de webcam para obtener imágenes del menor

– Los ciberacosadores tratan de establecer un vínculo con el menor ganando su confianza y luego extorsionándolo.

– Los menores afectados frecuentemente cambian su conducta una vez que tienen contacto con el ciberacosador.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Conexiones móviles, el boom en Latinoamérica

conexiones_portada

Conoce algunas cifras sobre el boom que se vive en Latinoamérica con las conexiones móviles a internet.

SerDigital > @SerDigitalCL > 16.01.14

En Latinoamérica se vive un verdadero boom de la conexión móvil. El uso de smartphones e internet móvil han revolucionado muchos aspectos de la vida cotidiana, que van desde las relaciones personales hasta el trabajo.

celSegún datos de la GSMA,  hasta el 2013 en nuestra región existían más de 632 millones de tarjetas SIM activas y 319 millones de usuarios únicos. Existen 1.04 tarjetas SIM por cada persona, aunque sólo el 52% de la población total tiene acceso a un teléfono móvil.

En cuanto a conexión móvil, recordemos en los países en vías de desarrollo, existe un crecimiento del 75% versus el 20% que se da en países desarrollados.

La misma GSMA Latin America  había señalado en su último informe comisionado a Telecom Advisory Services sobre el potencial de la banda ancha móvil para cerrar la brecha digital que persiste en Latinoamérica y conectar a los más de 149 millones de personas de bajos ingresos conectarse a Internet.

En nuestro país, de acuerdo a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en el 2012 se llegó a contar 24.130.754 de equipos de telefonía móvil activos con un nivel de penetración de 138% por cada 100 habitantes. El mercado lo lideran los planes de prepago que representan el 70% del total, con más de 17 millones de abonados.

Las conexiones de Internet móvil alcanzaron ese año un total de 4.921.587, duplicando a las fijas, lo que demuestra un crecimiento exponencial con respecto a los últimos dos años.

En cuanto a uso de banda ancha móvil, según un informe, ésta  aumentó  en la región considerablemente la penetración de Internet en las clases media de Latinoamérica pero este fenómeno no ha llegado a los sectores de bajos ingresosEntre las ventajas de la BAM se destacan su accesibilidad, flexibilidad en los planes y la sencillez para usarla.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

El peligro de las nuevas redes sociales

peligroredes_portada

Estuvimos en el programa de MEGA, Mucho Gusto hablando sobre los peligros de las nuevas redes sociales en las que participan niños y adolescentes.

SerDigital > @SerDigitalCL > 14.01.14

En la actualidad, internet juega un rol fundamental, y cada vez son más las personas que están conectadas a la red. Navegando por el ciberespacio, se pueden encontrar sitios de todo tipo y para todos los gustos, pero el control que se ejerce sobre el contenido que están visitando los jóvenes es escaso.

En el mundo web es alta la presencia de sitios que incitan a la anorexia o a la violencia, transformando a la red en un lugar peligroso para los menores. Precisamente son ellos el grupo que más utiliza plataformas como redes sociales donde están expuestos a sufrir todo tipo de abusos.

mega1

Para hablar de este tema, el Director del Proyecto Ser Digital y psicólogo experto, Miguel Arias, estuvo en el programa de MEGA Mucho Gusto. Allí se mostraron varios ejemplos de redes sociales en las que se practica ciberbullying, ciberacoso y violencia.

Entre ellos están los sitios Pro Mia y Pro Ana, que promueven trastornos alimenticios entre las jóvenes; plataformas como Ask.fm más conocida como la “la red de la muerte” a causa de los suicidios de varios jóvenes acosados en ella y redes donde los niños pueden acceder fácilmente a contenidos para adultos.

peligrosEl desconocimiento de los padres respecto de las actividades digitales de sus hijos es parte central del problema. Según Miguel Arias, en nuestro país los niños a partir de los 4 años tienen acceso poco limitado a internet ya sea vía computador o Smartphone.

Para minimizar estos problemas, Arias propuso una serie de consejos para los padres:

Buscar acuerdo de bienestar familiar

Establecer compromisos y metas para los niños. Desarrollar el autocontrol y promoverlo.

Usar filtros y herramientas tanto en el pc como en los móviles

Establecer un contrato digital con los hijos.

En estas vacaciones, tratar de respetar la regla de los 3 tercios en los niños: dedicar 1 tercio del tiempo a dormir, 1 tercio a divertirse y 1 tercio actividades productivas y de desarrollo.

Para ver la nota completa, ingresa a este enlace.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Cuidado con los menores y el Grooming

newgrooming_portada

El Grooming, uno de los problemas más graves que afecta a los menores en internet, sigue en alza en nuestro país. Con una preocupante frecuencia, los abusadores de niños recurren a la red para engañar a sus víctimas.

SerDigital > @SerDigitalCL > 13.01.14

El Grooming es definido como el engaño en internet de un adulto a un menor. El adulto accede a la intimidad del niño falseando su identidad hasta ganar su confianza para obtener imágenes con las cuales extorsionarlo o acosarlo.

groomingA anteriores casos que se han conocido, se suma uno nuevo. La semana pasada fue detenido un joven de 18 años, quien se hacía pasar por un menor de 15 años y  habría solicitado a su víctima a través de WhatsApp, fotografías de connotación sexual. La menor afectada tendría solo 11 años.

“En Chile es alarmante la cantidad de adolescentes que aceptan solicitudes de desconocidos y por otra parte, la gran cantidad de perfiles falsos que encontramos en Facebook” señala Miguel Arias, Director del Proyecto Ser Digital.

Según estudios de la Consultora Divergente, el 50% de los escolares declara haber chateado con desconocidos mientras que un 14,5%de los menores ha concertado una cita virtual con desconocido.

El 13,6% de los niñ@s y el 7,5% de los adolescentes señalaron que algún contacto de MSN los había engañado con su identidad y que el 11,1% de niñ@s y 3,9% de los adolescentes indicaron que algún contacto de MSN los ha presionado o engañado para obtener algún tipo de información.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!