Semana Ser Digital

cortitos77_portada

Comienza este nuevo fin de semana con nuestro completo resumen de las notas Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 18.01.14

peligroredes_portada

Cuidado con los menores y el Grooming

El Grooming, uno de los problemas más graves que afecta a los menores en internet, sigue en alza en nuestro país. Con una preocupante frecuencia, los abusadores de niños recurren a la red para engañar a sus víctimas.

El peligro de las nuevas redes sociales

Estuvimos en el programa de MEGA, Mucho Gusto hablando sobre los peligros de las nuevas redes sociales en las que participan niños y adolescentes.

Contra el sexismo en internet mujer

Mira esta impactante campaña de ONU Mujeres contra la discriminación y sexismo en las búsquedas de Google.

Conexiones móviles, el boom en Latinoamérica

En Latinoamérica se vive un verdadero boom de la conexión móvil. El uso de smartphones e internet móvil han revolucionado muchos aspectos de la vida cotidiana, que van desde las relaciones personales hasta el trabajo.

Ventajas y desventajas de guardar tus archivos en una nube

Muchos usuarios ya utilizan las nubes para guardar información, sin embargo otros se muestran más reticentes respecto a su seguridad, sobre todo con lo relacionado a privacidad y protección de los datos.

¿Internet con fronteras y límites geográficos?

Los gobiernos consideran que cierta información que circula en la red amenaza a sus países política, social y económicamente, lo que los ha llevado a censurar el acceso a internet. BBC Mundo le cuenta de qué se trata.

Trucos para sacarle el máximo provecho a Gmail

Desde activar la verificación en dos pasos a evitar los correos por Google+

Filtración de Snowden revela programa de espionaje de mensajes de texto de EE.UU.

The Guardian reveló la existencia de «Dishfire», iniciativa que procesó 194 millones de SMS diarios durante abril de 2011.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Conexiones móviles, el boom en Latinoamérica

conexiones_portada

Conoce algunas cifras sobre el boom que se vive en Latinoamérica con las conexiones móviles a internet.

SerDigital > @SerDigitalCL > 16.01.14

En Latinoamérica se vive un verdadero boom de la conexión móvil. El uso de smartphones e internet móvil han revolucionado muchos aspectos de la vida cotidiana, que van desde las relaciones personales hasta el trabajo.

celSegún datos de la GSMA,  hasta el 2013 en nuestra región existían más de 632 millones de tarjetas SIM activas y 319 millones de usuarios únicos. Existen 1.04 tarjetas SIM por cada persona, aunque sólo el 52% de la población total tiene acceso a un teléfono móvil.

En cuanto a conexión móvil, recordemos en los países en vías de desarrollo, existe un crecimiento del 75% versus el 20% que se da en países desarrollados.

La misma GSMA Latin America  había señalado en su último informe comisionado a Telecom Advisory Services sobre el potencial de la banda ancha móvil para cerrar la brecha digital que persiste en Latinoamérica y conectar a los más de 149 millones de personas de bajos ingresos conectarse a Internet.

En nuestro país, de acuerdo a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en el 2012 se llegó a contar 24.130.754 de equipos de telefonía móvil activos con un nivel de penetración de 138% por cada 100 habitantes. El mercado lo lideran los planes de prepago que representan el 70% del total, con más de 17 millones de abonados.

Las conexiones de Internet móvil alcanzaron ese año un total de 4.921.587, duplicando a las fijas, lo que demuestra un crecimiento exponencial con respecto a los últimos dos años.

En cuanto a uso de banda ancha móvil, según un informe, ésta  aumentó  en la región considerablemente la penetración de Internet en las clases media de Latinoamérica pero este fenómeno no ha llegado a los sectores de bajos ingresosEntre las ventajas de la BAM se destacan su accesibilidad, flexibilidad en los planes y la sencillez para usarla.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

La conexión por internet móvil se expande en el mundo

3g_portada

El futuro de la conexión a internet y la disminución de la brecha digital tiene un protagonista: internet móvil. Tal como te hemos contado en notas anteriores, los usuarios conectados a través de esta modalidad van en aumento en todo el mundo.

SerDigital > @SerDigitalCL > 15.10.13

Según el informe anual de la Unión Internacional para las Telecomunicaciones (UIT), organismo técnico de Naciones Unidas,  cerca de 2.100 millones de personas estarán conectados vía internet móvil este año, lo que representa el 30% de la población mundial.

internetEntre las causas de este explosivo crecimiento, que marca 40% desde el año 2007, está el gran impulso que tiene la conexión móvil en los países en vías de desarrollo, donde se apunta un crecimiento del 75% versus el 20% que se da en países desarrollados.

Según el secretario general de la UIT, Hamadoun Touré «En los países desarrollados internet móvil es un complemento, más que un sustituto, de la conexión de banda ancha en el hogar».

Recordemos que la GSMA Latin America  había señalado en su último informe comisionado a Telecom Advisory Services sobre el potencial de la banda ancha móvil para cerrar la brecha digital que persiste en Latinoamérica y conectar a los más de 149 millones de personas de bajos ingresos conectarse a Internet.

Otro de los elementos facilitadores de este crecimiento es la masificación en el uso de dispositivos móviles en el mundo, tales como smartphones y tablets.

El mismo informe publicó un ranking de países con mayor desarrollo de TICs, el que es encabezado por Corea del Sur, Suecia, Islandia, Dinamarca, Finlandia y Noruega, por ese orden. Holanda, Reino Unido, Luxemburgo y Hong Kong completan los diez primeros puestos.

En contraste, los países más atrasados en materia de desarrollo de las TICs son, sobre todo, los del África Subsahariana, especialmente Níger, Ghana, República Centroafricana, Burkina Faso, Eritrea, Guinea Ecuatorial o Etiopía.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!