En internet existen diversos problemas que enfrentan jóvenes y menores. A los conocidos ciberbullying, sexting o grooming, se suma una preocupante tendencia: el “auto trolleo” o insultarse a sí mismo en las redes sociales.
SerDigital > @SerDigitalCL > 03.01.14
Este extraño fenómeno es conocido como cyber self-harm o también self-trolling, que significa “hacerse daño digitalmente” en español. Si bien es muy incipiente aún, es un problema que ha experimentado un leve aumento. Según el Centro de Disminución de la Agresión de Massachusetts (MARC, por sus siglas en inglés) descubrió que de los 617 estudiantes que entrevistó, 9% había hecho alguna forma de self-trolling.
Para los expertos, como Rachel Welch, Directora de la ONG contra el auto-abuso cibernético, Selfharm.co.uk se trata de jóvenes que tienen problemas de autoestima. A esta institución han llegado testimonios de menores que utilizan distintos nombres en las redes para publicar insultos para sí mismos.
«El comportamiento que hace que una persona utilice algún objeto cortante para producirse una lesión es una respuesta física que distrae al individuo del dolor emocional que no puede manejar. Pero la nueva tendencia que estamos viendo reemplaza un problema emocional con otro (también emocional). Y ese reforzamiento negativo es extremadamente preocupante, ya que este tipo de actitudes puede cambiar rápidamente y complicarse», afirma Welch.
Otro investigador, el psiquiatra Richard Graham, quien se especializa en el uso de nuevas tecnologías y trabaja en el sistema de salud pública del Reino Unido, señaló que conoció esta tendencia cuando analizó el caso de Hannah Smith, joven británica que se suicidó tras sufrir de ciberbullying en Ask.fm
Se dice incluso que muchos de los mensajes publicados contra Hannah fueron escritos por ella misma en forma anónima y con otra identificación.
Los expertos insisten en que para enfrentar este tipo de problemas es fundamental que padres dejen de culpar a la tecnología. Si no existe una buena comunicación y relación base con los menores, la baja autoestima que se da en la vida real se verá reflejada también en la esfera digital.
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!