Digital Learning: La Nueva Forma de Aprender es Online

Promover nuevas experiencias de aprendizaje parece ser un buen método para conectar la educación con la tecnología, más aún si esta alternativa puede desarrollarse por múltiples plataformas digitales. ¿Te animas a probar la experiencia de aprender online?

GSD > SerDigital > @SerdigitalCL > Comunicaciones > 16.05.2011

Hoy en día el uso de la tecnología está cada vez más presente en el área de la educación y el aprendizaje. Las nuevas generaciones de usuarios 2.0 poseen otra manera de relacionarse socialmente y por ello, se ha convertido en un gran desafío para el sistema educacional implementar herramientas acordes a estos cambios, capaces de potenciar un mayor acceso al conocimiento y sobretodo, posibilitar que sean las mismas personas quienes generen saber en un continuo intercambio y sentido de colaboración mutua.

En la investigación desarrollada por SerDigital Radiografía del Chile Digital 2.0,  se ha abordado con profundidad este tema y queremos explicarte de que se trata el D-Learning, una nueva forma de entender el aprendizaje ahora ya no sólo reducido a lo meramente cognitivo, si no que desde una perspectiva más global, en donde las vivencias y experiencias compartidas “por” y “entre” los usuarios son cada vez más significativas. A continuación te contamos varios puntos extraídos de esta investigación para que tengas en cuenta y sepas de qué se trata este tema:

Primero, ¿qué entendemos por “cerebro global”?

El concepto de cerebro global parte del principio de una inteligencia colectiva, íntimamente ligada al fenómeno de la web 2.0. Según el sociólogo y filósofo Pierre Levy, es una forma de inteligencia universalmente distribuida, constantemente realzada, coordinada en tiempo real y resultando en la movilización efectiva de habilidades.

La idea consiste en que la sociedad puede ser vista como un superorganismo basado en la inteligencia colectiva de todos sus miembros. Por lo que su funcionamiento consistiría en lograr estructurar y organizar la información dentro de internet y para ello, este superorganismo tiene que ser capaz de generar, multiplicar y mantener las conexiones neuronales correspondientes.

De esta manera, fenómenos como el explosivo crecimiento de las redes sociales 2.0 o la conectividad digital, integrados a los modelos pedagógicos, pueden promover un aprendizaje más crítico e innovador para los estudiantes del país.

Educación Tradicional v/s Nativos Digitales y Web 2.0: Abriendo nuevos caminos de aprendizaje

Los nativos digitales pueden enseñarle muchísimo a padres y docentes que se integran a la era digital desde la condición de inmigrantes, pues la tecnología tiene el potencial de cambiar modelos pedagógicos. La forma en que se estructura una clase, cómo el profesor se desenvuelve ante sus alumnos o qué dinámicas de aprendizaje se generan entre los estudiantes.

La web 2.0 es esencialmente colaborativa, por lo que su aporte al aprendizaje es infinito. Comunidades virtuales, plataformas de conectividad social y redes de participación entregan valiosas oportunidades. Debe entenderse como una oportunidad, tanto para las familias, como para el sistema educacional, los medios de comunicación, la publicidad y los grupos económicos. Esta nueva generación piensa distinto, aprende bajo nuevas claves y entiende el consumo de una forma diferente.

Por lo tanto, las formas de aprender han cambiado. Los usuarios 2.0 tienen más cercanía con la imagen que con el texto y aprenden con mayor facilidad, por ejemplo, si ven un proceso a través de un video publicado en red que intentado comprender el material explicado en un libro. Es así como el aprendizaje funciona como una experiencia continua y cotidiana, en una interacción con el medio social que va generando enseñanzas. Así, el sistema nervioso se organiza y reorganiza a partir del operar y la interacción social.

Con esto, podemos apreciar que las ventajas de este sistema de aprendizaje digital o D-Learning promueven una educación que va más allá del aspecto cognitivo, llegando a ser también una experiencia corporal e integrada. Te invitamos a revisar otras notas relacionadas:

Youtube como medio de aprendizaje
De lo analógico a lo digital: Un nuevo modelo en educación

Y tú, ¿tienes alguna experiencia de aprendizaje digital? ¿crees que la educación en nuestro país debería innovar más al respecto?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


¿Cómo hablan los jóvenes?: Una mirada a los portales de entretención juveniles en Chile

Cada día aumentan más los sitios web en la categoría de “entretención y ocio” en nuestro país y con ello, surgen también nuevos códigos y expresiones cada vez más populares entre los jóvenes, ¿estaremos en presencia de todo un nuevo sistema de comunicación?

GSD > Guillermo Meeder > @gmeeder> @SerdigitalCL > 09.05.2011

Meme, Freak, Geek, WTF?, Troll, Fail, son algunos de los términos más comunes en la sociedad virtual por la cual deambulan muchos jóvenes, generando códigos “humorísticos” que en su mayoría están escritos en inglés. No es necesario buscar demasiado para encontrar estas palabras en sitios como portalnet.cl , el que si bien tiene una gran cantidad de foros con una amplia diversidad de temas, los más visitados son los dedicados a la entretención, ocio y tiempo libre, llegando a salir incluso en medios audiovisuales como primera fuente de imágenes de algún evento puntual.

Otros portales nacionales de similares características son porlapu…com y portalnet.cl, los cuales han sido considerados como “rivales” entre sí debido a que los seguidores del primero acusan al segundo de ser una mera copia, ya que utiliza la misma narrativa y el mismo concepto de diversión.

Al revisar los contenidos podemos observar que la línea entre el humor y lo grotesco es muy fina, e incluso algunas veces ofensiva para algunas tendencias sobre todo religiosas, siendo una web punzante en la contingencia noticiosa nacional e internacional, pero sobretodo, con ese toque humorístico e irónico característico de esta web.

Al ser sustentada por los aportes de sus propios usuarios, posee una actualización diaria con una frecuencia de “hora a hora”. Las imágenes, gif, videos y memes, son seleccionados por los administradores, debido a que como ellos mismos han señalado, reciben una gran cantidad de material y no pueden subirlo todo, enfatizando las funciones del moderador y filtro de selección.

Al igual que porlaputa.com, existen una gran cantidad de sitios capaces de generar sus propios códigos linguísticos, los cuales se construyen entre los propios jóvenes cibernautas. Al igual que las populares expresiones de emociones conocidas como el código del 1313, el constante surgimiento de nuevos glosarios de términos parece indicarnos que la interacción online siempre irá reinventándose y evolucionando, al mismo tiempo que evoluciona la web.

Glosario (Extraído de Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/):

MEME
Un meme es la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente.

FREAK
Friki o friqui (del inglés freak, extraño, extravagante, estrafalario, fanático), es un término coloquial, no aceptado actualmente por la Real Academia Española, que se refiriere a aquellas personas específicamente interesadas (en algunos casos de manera obsesiva) hacia los temas de la denominada «cultura friki».

GEEK
Geek (del inglés geek, pronunciado «guik») es un término que se utiliza para referirse a la persona fascinada por la tecnología y la informática.

WTF?
Es una sigla utilizada en varios contextos, con los siguientes significados What the fuck?, adoptando el conjunto sus significados: “quién coño”, “cuándo cojones”, “dónde diablos”, “por qué demonios”.

TROLL
Un troll o trol es un vocablo de Internet que describe a una persona que sólo busca provocar intencionadamente a los usuarios o lectores, creando controversia, provocar reacciones predecibles, especialmente por parte de usuarios novatos, con fines diversos, desde el simple divertimento hasta interrumpir o desviar los temas de las discusiones.

FAIL
Es sobre todo una situación inesperada (o tal vez no), es disfrute sobre errores ajenos, reírte, fotografiar a los demás en situaciones comprometidas y comprometedoras, hacer capturas de pantalla sobre burlas que has dicho.

Cuéntanos, ¿usas estos códigos para relacionate en la red?, ¿crees que algún día estas expresiones reemplazarán la comunicación tradicional?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


Podcaster y su masificación: Ranking de los más escuchados

Cada día aumentan más los creadores y usuarios del fenómeno Podcaster en Chile e incluso, ya contamos con un concurso que nos revela cuáles son los más escuchados y votados semanalmente por el público. ¿Te animas a crear tu propio programa?

GSD > SerDigital > @SerdigitalCL > Comunicaciones > 03.05.2011

Hace algunos años atrás, surgió un nuevo invento que revolucionó lo conocido como el “audio digital”: el Podcast o Podcasting, una suerte de programa radial en formato MP3 al cual puedes acceder generalmente de forma gratuita escuchándolo online, por suscripción y recepción en tu e-mail o por descarga directa.

En Chile, esta herramienta que cuenta con sólo un par de años de vida, ha tenido una creciente masificación entre los usuarios 2.0. Podcaster.cl es una iniciativa que cada día suma más adeptos y en palabras simples, si tienes ganas de hacer tu propio programa radial, esta es la alternativa para que puedas crearlo, producirlo, subirlo a la red y llegar a los miles de seguidores que en nuestro país generan alrededor de 15 mil descargas a la semana.

Los programas que podemos encontrar son diversos, con contenidos sobre política, cultura, entrevistas, actualidad, opinión, clases de idiomas y un sinfín de posibilidades. Al tratarse de una herramienta en formato digital de descarga (generalmente) gratuita, cualquier persona desde cualquier parte del planeta puede acceder de manera libre a un Podcast y escuchar los que le parezcan más interesantes de acuerdo a sus gustos personales.

Desde este año, contamos también con un concurso que nos revela cuáles son los Podcast más escuchados de la red en Chile. En Podfaiter.cl la comunidad vota y escoge semanalmente a 10 nominados, en donde el programa más votado gana como premio una emisión en una radio nacional. Un excelente regalo para aquellos aficionados que siempre soñaron con salir “al aire” por este clásico medio de comunicación.

Te dejamos los nominados de esta semana y los ganadores de las semanas anteriores para que te entretengas y puedas disfrutar la gran variedad de temas y contenidos que esta herramienta permite desarrollar y acceder de manera gratuita.

Cuéntanos, ¿crearías un Podcast?, ¿de qué temas te gustaría hablar si tuvieras tu propio programa?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


Las Redes Sociales y l@s chilen@s

@SerDigitalTV> @miguelarias > @ferllona > @naxez > @jesusblasco > Reportaje AV> 02.02.2011

Desde el inicio de su historia, el ser humano ha sido capaz de desarrollar herramientas. Con el devenir de los tiempos, éstas fueron siendo cada vez más y más complejas y, por ende, más eficientes, por lo que la humanidad comenzó a obtener mejores resultados y a desarrollar, finalmente, lo que se conoce como tecnología.

«A partir de la aparición de la web 2.0 el cambio estuvo dado por el hecho de que se logró separar la estructura del contenido, es decir, las plataformas 2.0 proponen y facilitan a los usuarios la estructura, pero quien administra y controla el contenido es el propio usuario» (@miguelarias). Desde ese momento, el usuario no necesita saber de programación web para subir sus contenidos, sino que tan sólo requiere estar conectado y saber de vínculos.

Es por esto, que el equipo Proyecto Ser Digital, ha desarrollado un reportaje audiovisual que refleja cómo son utilizadas las redes sociales 2.0, qué riesgos/oportunidades existen y cómo internet les cambió la vida a los usuarios chilenos.

@SerDigitalTV

En la era digital… «Piensa, siente y actúa digital»

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl