Internet, un aliado del cine

Uno de los conflictos más álgidos generados con la masificación de la red es el uso que se le da para compartir trabajos artísticos, ya sea música o películas entre otros. Quienes trabajan en la industria ven este fenómeno como una amenaza para los derechos de autor y, como es obvio, para sus intereses. Sin embargo,  una interesante experiencia acontecida en España da importantes señales sobre la poderosa unión que se puede crear cuando se combina el cine con internet.

SerDigital > @SerDigitalCL > 13.07.12

 

“Carmina o revienta”, filme del director ibérico Paco León, fue estrenado simultáneamente tanto en las salas de cine como en la red. Tal como lees: junto con la exhibición tradicional, la cinta está disponible también para descarga (legal), televisión pagada y DVD.

Y el experimento resultó ser todo un éxito. “Carmina o revienta” contabilizó más de 12 mil vistas, cifra multiplicada por dos ya que el Ministerio de Cultura español  considera cada vista como doble, llegando al número de 30 mil espectadores. Esto sin contar el número de asistentes a los cines o quienes adquirieron directamente el DVD.

La cinta está disponible en 8 plataformas distintas en Internet para ser descargada por sumas que van desde 1.95 hasta 4 euros.

El Director realizó además una intensa campaña a través de las redes sociales para ofrecer su trabajo. Según León  “Yo he invertido el dinero ganado en televisión y publicidad para lograr libertad: así tenía el control artístico de la película”.

Este interesante experimento ya se había realizado en EEUU con el filme Margin Call, que se estrenó en salas y en la red también con excelentes resultados (6 millones de dólares en la taquilla y 5 millones de dólares por descargas).

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Podcaster y su masificación: Ranking de los más escuchados

Cada día aumentan más los creadores y usuarios del fenómeno Podcaster en Chile e incluso, ya contamos con un concurso que nos revela cuáles son los más escuchados y votados semanalmente por el público. ¿Te animas a crear tu propio programa?

GSD > SerDigital > @SerdigitalCL > Comunicaciones > 03.05.2011

Hace algunos años atrás, surgió un nuevo invento que revolucionó lo conocido como el “audio digital”: el Podcast o Podcasting, una suerte de programa radial en formato MP3 al cual puedes acceder generalmente de forma gratuita escuchándolo online, por suscripción y recepción en tu e-mail o por descarga directa.

En Chile, esta herramienta que cuenta con sólo un par de años de vida, ha tenido una creciente masificación entre los usuarios 2.0. Podcaster.cl es una iniciativa que cada día suma más adeptos y en palabras simples, si tienes ganas de hacer tu propio programa radial, esta es la alternativa para que puedas crearlo, producirlo, subirlo a la red y llegar a los miles de seguidores que en nuestro país generan alrededor de 15 mil descargas a la semana.

Los programas que podemos encontrar son diversos, con contenidos sobre política, cultura, entrevistas, actualidad, opinión, clases de idiomas y un sinfín de posibilidades. Al tratarse de una herramienta en formato digital de descarga (generalmente) gratuita, cualquier persona desde cualquier parte del planeta puede acceder de manera libre a un Podcast y escuchar los que le parezcan más interesantes de acuerdo a sus gustos personales.

Desde este año, contamos también con un concurso que nos revela cuáles son los Podcast más escuchados de la red en Chile. En Podfaiter.cl la comunidad vota y escoge semanalmente a 10 nominados, en donde el programa más votado gana como premio una emisión en una radio nacional. Un excelente regalo para aquellos aficionados que siempre soñaron con salir “al aire” por este clásico medio de comunicación.

Te dejamos los nominados de esta semana y los ganadores de las semanas anteriores para que te entretengas y puedas disfrutar la gran variedad de temas y contenidos que esta herramienta permite desarrollar y acceder de manera gratuita.

Cuéntanos, ¿crearías un Podcast?, ¿de qué temas te gustaría hablar si tuvieras tu propio programa?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0