Semana SerDigital

Revisa nuestro habitual resumen con noticias e información en Semana SerDigital 

SerDigital > @SerDigitalCL > 13.07.13

Francia deja de cortar Internet a usuarios como sanción por las descargas

El corte del servicio de Internet deja de ser  una de las sanciones por bajarse ilícitamente de la red ficheros sujetos a derechos de autor, en virtud de una reforma del Gobierno publicada en el Diario Oficial.

celular

Por qué los latinoamericanos se quejan de los celulares

El negocio de los teléfonos móviles genera más reclamos ante las asociaciones de consumidores que cualquier otro servicio en América Latina. BBC Mundo analiza qué hay detrás las quejas.

Microsoft ayudó a EE UU a espiar mensajes de Skype y Outlook

Microsoft colabora estrechamente con los servicios de inteligencia estadounidenses para permitir el acceso a las comunicaciones privadas de sus usuarios. La multinacional ha ayudado al espionaje de Washington incluso a sortear su propio sistema de codificación de las cuentas y ha permitido el acceso al audio y al vídeo de conversaciones en Skype, el servicio de videoconferencias que la multinacional adquirió en octubre de 2011.

¿Cuánto porno existe en internet?porno

Internet está repleto de pornografía. Esta frase que se ha convertido casi en un lugar común, está siendo cuestionada por varios expertos que señalan que la cantidad de porno en la red no es tanta como se pensaba.

Adultos mayores prefieren la mensajería instantánea

Los adultos mayores son cada vez más protagonistas de la Era Digital. Contrario a lo que se piensa, ellos usan tecnología y tienen preferencias por algunas herramientas por sobre otras. Los mensajes de texto son un claro ejemplo de esto.

La privacidad de Google sigue en tela de juicio

En Europa están presionando cada vez más a Google para que cambie sus políticas de privacidad. Países como España, Alemania, Italia y Reino Unido con sus respectivos organismos de protección al usuario están dando un ultimátum a la compañía.

ciber

Pasos para denunciar el ciberbullying

En un momento complejo tanto para padres como para los niños, es bueno saber cómo enfrentar y denunciar el ciberbullying. Acá te entregamos algunos consejos.

Couple, la red social para enamorados

Conoce esta novedosa aplicación hecha especialmente para los enamorados. Con ella incluso puedes  “terminar” o reconciliarte.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Cuánto porno existe en internet?

webporn_portada

Internet está repleto de pornografía. Esta frase que se ha convertido casi en un lugar común, está siendo cuestionada por varios expertos que señalan que la cantidad de porno en la red no es tanta como se pensaba.

SerDigital > @SerDigitalCL > 08.07.13

Al hablar de internet y sus alcances es casi inevitable referirse también a la influencia de la pornografía en la red. Múltiples estudios señalan que los contenidos más buscados y vistos en internet, tienen que ver con el porno. Asimismo, constituye una de las grandes amenazas para los menores que ingresan a la red.

pornoSegún un análisis de Internet Optenet, que data del año 2010, un 37% de internet está compuesto de material pornográfico. Sin embargo, algunos expertos cuestionan la validez de estos datos actualmente y no representarían lo que es hoy la internet.

La velocidad del crecimiento de las comunicaciones vía internet, gracias a dispositivos como tablets y smartphones, ha generado que la mayor parte de los contenidos existentes en la red se hayan generado sólo en los últimos dos años, según el centro de investigación escandinavo Sintef.

Otro artículo habitualmente muy citado para apoyar la tesis de que internet está poblado de pornografía es uno de Extreme Tech, el que calculó que el 30% de todo el tráfico de la red es generado por sitios porno.

Pero lo cierto es que estas cifras se ponen en duda. Los estudios indican que si bien existe una gran cantidad de archivos pornográficos en la red (muchos sitios con este material) esto no se traduce necesariamente en que más usuarios los visiten, lo que sugiere que es mejor medir el número de visitantes que el tamaño del sitio.

Lo mismo ocurre cuando se multiplican los clics de un sitio pornográfico por todos los otros sitios con material parecido. Se obtiene una cifra «inflada» que no atiende la misma dinámica de estas web, hechas para obtener clics.

Si bien el porno que existe en la red pareciera no ser tan gigantesco como se pensaba, no resta importancia a los cuidados que se debe tener frente a estos contenidos sobre todo cuando no están bien señalizados y son de muy fácil accceso para los menores.

NOTA RELACIONADA ————————– ¿Es posible impedir que los niños accedan a pornografía en la red?

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/p1GzY

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Blogs sin contenidos para adultos

blogger_portada

Google decidió que ya no quiere publicidad o enlaces externos a contenidos para adultos dentro de su plataforma Blogger. Una decisión más bien económica que pensada en la seguridad de menores en la red.

SerDigital > @SerDigitalCL > 01.07.13

La pornografía y los contenidos para adultos constituyen un arma de doble filo en internet. Por una parte el discurso oficial de las grandes compañías es rechazar este tipo de material en sus plataformas, sin embargo es posible ver cómo muchos sitios con estos contenidos cuentan con el auspicio de grandes empresas, sin que éstas se hagan cargo si algún menor visita las páginas.

google blogHemos visto la facilidad con que los niños acceden a material inapropiado en internet y las herramientas a las que pueden recurrir los padres para evitarlo. Mientras, algunas compañías están haciendo su parte.

Es el caso de Google, quienes han decidido que no quieren más material para adultos en su plataforma Blogger. Tal como lees, si tienes alguna bitácora alojada en este servicio de Google, ya no aparecera ningún tipo de aviso orientado a contenidos para adultos.

La compañía anunció que su política de contenidos sería actualizada y a partir del día de ayer, 30 de junio, se prohibirá expresamente cualquier forma de monetización de contenido de adultos.

En un correo enviado a todos los usuarios, Google señala que “Después de esa fecha, eliminaremos todos los blogs con contenidos para adultos y aquellos que estén mostrando anuncios de páginas para adultos”.

Esto no quiere decir que se eliminen los blogs creados con contenido para adultos. Se podrán publicar videos e imágenes con material sexual, pero la idea de la compañía es que éstos existan con una clara advertencia que indique que la bitácora es «para adultos».

En ese sentido, más que el resguardo a menores lo que mueve a Google a tomar esta decisión es evitar enlaces a sitios externos y que otros usuarios lucren con este material desde su plataforma.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/R3tsi

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Es posible impedir que los niños accedan a pornografía en la red?

ninosnoporn_portada

Es uno de los grandes temores de los padres al momento de permitir a sus hijos navegar en internet. La pornografía está a sólo un click de distancia de los menores, pero valiéndose de la misma red los padres pueden minimizar los riesgos. Conoce las mejores formas de proteger la experiencia de los niños en la red.

SerDigital > @SerDigitalCL > 27.06.13

En la nota de ayer te contábamos sobre las ventajas de educar digitalmente a los niños desde temprana edad. Relacionarlos con el mundo de la tecnología y enseñarles las ventajas de una poderosa herramienta como internet.

porno internetTambién vimos que uno de los temores de los padres para dejar que sus hijos accedan a la red es la gran cantidad de contenidos para adultos a los cuales los niños pueden acceder. Muchos se plantean cuál es la fórmula perfecta para dejar que los chicos naveguen en la red sin correr estos riesgos.

El mercado y las compañías inundan de publicidad acerca de softwares que prometen bloquear estos contenidos y filtrar lo que los niños ven en internet, sin embargo  de una u otra forma el porno o material inadecuado se cuela entre estos resguardos.

Según un reciente estudio de Kaspersky Labs sobre el comportamiento de los niños en internet las dos mayores búsquedas que realizan los menores son las redes sociales (31,26%) y las páginas web pornográficas (16,83%). Este estudio supone incluso un avance, ya que el año pasado la búsqueda de material pornográfico figuraba en primer lugar.

En un reportaje, el «The Washington Times» consignó que «Siete de cada 10 niños han tenido acceso a material pornográfico en Internet y uno de cada tres lo hicieron con intención».

¿Qué pueden hacer los padres frente a este problema? ¿es posible filtrar el safecontenido pornográfico para proteger a los menores? Como señalabamos, es difícil erradicar por completo todas las inseguridades y riesgos a los que se exponen los niños en internet, pero con información y una buena educación digital de los padres y educadores, es posible minimizar estos peligros.

Entre los consejos prácticos que pueden llevar a cabo los padres está configurar el computador que usen los niños en el hogar. Es posible a través de las opciones de los navegadores bloquear el acceso a ciertas páginas y elevar el nivel de seguridad para evitar ventanas emergentes con pornografía.

Los buscadores más populares como Google (que pueden ser usados por los niños para buscar contenido pornográfico) cuentan también con herramientas como el Safe Search para filtrar resultados con material explícito.

Finalmente no está de más que los padres adquieran algún software para controlar la navegación de sus hijos en la red.  Con estos programas se puede filtrar  y bloquear los contenidos indeseados.

Como pueden ver, utilizando el mismo poder de internet es posible conocer múltiples maneras de proteger a los niños cuando entran a internet. Es fundamental involucrarse y tomarse el tiempo para conocer las herramientas que nos pueden ayudar en la tarea de hacer de la red un sitio más seguro para los más chicos.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/Ui1Is

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

 

Herramientas frente a un Internet lento y poco señalizado

En países con poca legislación sobre internet y contenidos que ven los menores de edad, es bueno tomar resguardos para «señalizar» la web y hacer de ella un sitio más seguro para niños y adolescentes.

SerDigital > @SerDigitalCL > 06.06.13

Primero fue el caso de Ask.fm y los casos de ciberbullying y acoso. Luego vimos el problema de Tumblr y sus contenidos para adultos con nulo filtro para los menores. Muchos de los riesgos que conlleva internet en la actualidad pasan por la falta de una correcta “señalización” de sitios y webs.

Tal como lo registramos en la nota de ayer con la opinión de Miguel Arias, psicólogo experto en inteligencia digital y Director del Proyecto SerDigital, más que la censura de contenidos en la red, lo importante es establecer “clicks de resguardo” para proteger a niños y adolescentes.

Sobre todo pensando en la inmensa cantidad de material derechamente pornográfico que abunda en internet. En ese sentido, la Universidad de Middlesex en su informe “Básicamente… el porno está en todas partes” señala que “están a un clic de la violencia extrema y las imágenes sádicas”.

La sociedad ha avanzado a un ritmo distinto en algunas áreas a la esfera digital. El vertiginoso flujo de información en la red no tiene su correlación en la velocidad para implementar esta señalización básica que proteja a los menores.

Pero ya se están tomando medidas de resguardo. Como conclusión del estudio de la Universidad de Middlesex, se está solicitando mayor educación sexual frente a la influencia del porno que circula en la red.

Es importante que tanto padres como educadores guíen a los niños sobre cómo evitar contenidos poco aptos para ellos. A los conocidos programas de resguardo y filtro de material para adultos, es necesario educar sobre las advertencias como “Acceso prohibido a menores” y aprender a respetarlas.

Frente a la lentitud de internet y por una correcta señalización de sitios la principal idea es adelantarse. Más educación digital entre padres, hijos y profesores es la herramienta infalible para hacer de la navegación en la red una experiencia segura para los menores.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/2Te65

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Porno en Redes Sociales: El dinero oscuro de Tumblr

¿Has visto publicado contenidos para adultos en Tumblr? el escaso filtro de esta plataforma la convierte en un riesgo para menores que acceden a ella. Un riesgo que es financiado por grandes empresas que avisan en el sitio.

SerDigital > @SerDigitalCL > 05.06.13

El lunes expusimos el problema del ciberbullying a través de nuevas plataformas y redes sociales como Ask.fm y hoy continuamos con otro tema de importancia: el fácil acceso de los menores al porno e imágenes con contenidos sexual en Tumblr.

Tumblr es  es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog. Los usuarios pueden «seguir» (follow) a otros usuarios registrados y ver las entradas de éstos conjuntamente con las suyas. La compañía está en Manhattan (Nueva York, Estados Unidos) y fue fundada por David Karp en el año 2007.

La reciente  compra de Tumblr por parte de Yahoo en una operación que involucró  1.100 millones de dólares fue ampliamente publicitada, sin embargo hay un aspecto problemático de esta plataforma que ha pasado inadvertido para los medios de comunicación: su baja o nula regulación.

En Tumblr prácticamente no existen filtros a la hora de publicar contenidos para adultos y menos alguna advertencia para que menores no accedan a este material. Este problema se ve agravado considerando que la plataforma cuenta con publicidad y avisaje de grandes marcas, que finalmente no se hacen responsables del contenido que aparece en el sitio.

Para Miguel Arias, psicólogo experto en inteligencia digital y Director del Proyecto SerDigital (@miguelarias) este hecho es especialmente grave en países como Chile, donde no existen políticas claras ni legislación concreta que defienda a los menores frente a estas publicaciones.

El tema también fue tratado en la entrevista realizada por Radio Cooperativa, que puedes escuchar en este enlace.

Según Arias, las empresas que avisan en Tumblr sin importar el contenido que se publica allí deberían tener algún tipo de responsabilidad si este material es visto por menores de edad. «No se trata de ser puritano, sino que de pedir un internet más señalizado, es decir, que haya una indicación clara de qué sitio posee contenido que no es apto para niños».

Ejemplo de contenido no apto para menores publicado en Tumblr (ATENCION: SEXO EXPLICITO) http://www.tumblr.com/tagged/hot%20teen

Con contenidos de este tipo se extraña una advertencia. «La falta de ese click protector es lo que alegamos. Pedimos abrir esta reflexión» finaliza Arias.

Y tú, ¿has visto material poco apto para menores publicado en Tumblr? ¿Estarías de acuerdo con una mayor regulación?

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/Sz0tt

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Hackean Facebook con xxx

No existe fortaleza digital, hace un par de días la red más popular del mundo fue hackeada. Facebook identificó a los culpables, sin embargo desconocemos si se trata de Anonymous.

 CSD > @SerDigitalCL  > 18.11.11

Puede ser una coincidencia o no, ¿recuerdan cuando Anonymous anunció la destrucción de Facebook para Noviembre? Hace un par de días esta plataforma fue hackeada permitiendo que miles de muros se llenaran de imágenes pornográficas, de automutilaciones y actos de violencia.

El ataque se relacionó con la publicación de contenido no suscrito por el usuario, contactos que enviaban peticiones spam para acceder a contenido de tipo pornográfico y violento.

Pero ojo que el hackeo en Facebook no es novedad absoluta, durante el año 2010 este se vio vulnerado con una leve modificación: palabras extrañas bajo la foto del perfil y la inscripción “fuck you bitches” en la sección de anuncios de cumpleaños.

Por otro lado, Facebook declaró conocer la identidad de los culpables: “Tenemos un equipo dedicado de seguridad que ya identificó a los responsables y está trabajando con nuestro equipo legal para asegurar que ocurran las consecuencias apropiadas”, dijo.

Sin embargo no se conoce si efectivamente se trata de Anonymous, recordemos que hace un par de meses se había rumoreado sobre un posible ataque, el que luego fue desmentido por ellos.

Finalmente podemos decir que este tipo de ataques siempre serán lamentables, no debemos olvidar que existen muchos menores de edad que usan la plataforma, y también menores de 13 años que es la edad permitida para crear una cuenta Facebook.

¡Síguenos en Twitter!

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.org

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM