La responsabilidad de las empresas en los casos de ciberacoso

empresasciberacoso_portada

A causa de los polémicos casos de ciberacoso a través de redes sociales como Facebook o Ask.fm se ha planteado la inquietud acerca del rol que cumplen las empresas que tienen avisaje en estas plataformas. ¿Son cómplices o tienen alguna responsabilidad cuando los menores son acosados en estas redes?

SerDigital > @SerDigitalCL > 10.09.13

El caso de Hannah Smith es emblemático en ese sentido. Tras suicidarse luego de ser acosada en Ask.fm, se desató un intenso debate en Gran Bretaña en el que incluso el Primer Ministro David Cameron tomó parte pidiendo a las empresas que avisaban en Ask.fm que dejaran de hacerlo.

acosoEl llamado tuvo una impactante respuesta. 7 grandes firmas decidieron no financiar más vía anuncios publicitarios a esta plataforma. El diario The Sun, la distribuidora energética EDF, la óptica Specsavers, las telefónicas BT y Vodafone, la ONG de ayuda a la infancia Save the Children y la cosmética Laura Ashley fueron las empresas que respondieron la solicitud de Cameron.

En el fondo se busca que tanto las redes sociales como las compañías que allí avisan se hagan responsables de lo que ocurre en ese espacio. Y si no es mediante un “click protector” que resguarde a menores, que sea quitándoles financiamiento.

Para Miguel Arias, psicólogo experto en inteligencia digital y Director del Proyecto SerDigital (@miguelarias) esta unión entre empresas y plataformas peligrosas en internet es especialmente grave en países como Chile, donde no existen políticas claras ni legislación concreta que defienda a los menores frente a publicaciones que los puedan vulnerar.

Según Arias, las empresas que avisan en estas redes sin importar el contenido que se publica allí deberían tener algún tipo de responsabilidad si los menores de edad sufren acoso o están expuestos a material poco apto para su edad.  Sobre todo pensando en que muchas trabajan con departamentos de RSE (Responsabilidad Social Empresarial).

En nuestro país muchas empresas siguen poniendo sus avisos en Ask.fm o Tumblr haciendo caso omiso de las irregularidades y peligros que allí ocurren. Y tú, ¿crees que las empresas que ponen avisaje en estas redes sociales deberían ser responsables de los casos de ciberacoso que allí se produzcan?

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana SerDigital

cortitos56_portada

Una semana marcada por las notas de prensa sobre redes sociales y peligros para los menores. Te dejamos con un completo resumen de éstas y otras noticias más en Semana SerDigital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 31.08.13

facebook

Facebook revela qué le piden los gobiernos

Durante el primer semestre de 2013, 74 gobiernos del mundo le pidieron información sobre 38.000 usuarios a Facebook. Así informó el primer Reporte Global de Solicitudes Gubernamentales realizado por la red social.

La popular aplicación Skype cumple 10 años con más de 300 millones de usuarios

El software, creado en Estonia, fue vendido a eBay, después a un grupo de inversores privados y finalmente a Microsoft. Para celebrar el evento, está regalando acceso WiFi a sus usuarios.

Facebook quiere tu cara

Facebook sabe muchísimo de cada uno de sus usuarios: quiénes son sus amigos, familiares, los sitios a los que va, los productos que adora, los libros que lee o las películas que ve. Se declara abiertamente, forma parte del juego. Ahora quiere reconocer también a cada uno de sus clientes.

¿Qué tipo de tuitero eres?novato

Las redes sociales reúnen a una diversa “fauna” con distintas personalidades, muchas de la cuales son fácilmente reconocibles para quienes interactúan a través de estas plataformas. Twitter específicamente, con más de 500 millones de usuarios de los cuales 200 son activos, es caldo de cultivo para encontrar “prototipos” de tuiteros que son muy frecuentes.

Internet.org, facilitando el acceso a internet en el mundo

Conoce la iniciativa de un grupo de empresas y el fundador de Facebook para reducir la brecha digital en el mundo y facilitar el acceso a conexión en los países que más lo necesitan.

¿Existe la “adicción” a internet?

Seguramente has leído o escuchado más de alguna vez que hay gente “adicta” a internet. Incluso existen estudios que avalarían esta supuesta dependencia entre los usuarios y la conexión, navegar en la red o jugar videojuegos. Pero ¿qué tan cierta es esa dependencia?

miguel

Llaman a fiscalizar uso de Ask.fm, la nueva red social de moda

Nuestro país recién está tomando conciencia acerca de los riesgos que conllevan las redes sociales con poco filtro. Ese es el caso de Ask.fm, plataforma que incluso es denominada como “la red de la muerte” o Red AntiSocial en varios países por la nula seguridad que entrega a sus usuarios, la mayoría de ellos menores de edad.

Acoso online: Cuidados y consejos para padres

Con los recientes casos de ciberacoso en plataformas digitales y redes sociales, los medios de comunicación están más atentos en informar a la ciudadanía respecto a los peligros que corren los niños en internet y la necesaria educación digital que deben asumir los padres y educadores.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Cuidado con el sexting en Snapchat

snapchatsex_portada

Una popular aplicación que está siendo utilizada para sexting. De hecho gran parte de su crecimiento radica en este fenómeno. Conoce más de Snapchat.

SerDigital > @SerDigitalCL > 03.07.13

Nuevas plataformas como Tumblr o aplicaciones como WhatsApp han simplificado nuestras vidas. La comunicación con nuestros amigos y otros usuarios es más rápida e inmediata gracias a estas herramientas de la Era Digital. Sin embargo, hay que tener cuidado con usos menos tradicionales que se les puede dar.

Es el caso de Snapchat, una aplicación que hace desaparecer fotos y videos momentos después de haber sido enviado. Esta app junto a otras como Blink Me están convirtiéndose en lugares predilectos para prácticas como el sexting.

SNAPUna situación no menor, considerando el gran crecimiento que ha tenido esta red social desde su creación en el 2011. Actualmente más  de 200 millones de imágenes se envían cada día en todo el mundo por Snapchat, casi cinco veces lo que mueve Instagram.

Según inversionistas, la plataforma está avaluada en $800 millones de dólares, un monto superior a los US$715 millones que pagó Facebook al comprar Instagram.

Para los expertos, la clave de este explosivo éxito está en el contenido de la plataforma. Más allá de las pretensiones artísticas con retoques fotográficos o un uso más académico, Snapchat ha tenido desde sus inicios mensajes sexualmente explícitos.

La inmediatez de los mensajes y la posibilidad de que sea eliminado sin rastro en unos pocos segundos hace que la aplicación sea muy usada por jóvenes que mandan sus imágenes sin dimensionar que quien las recibe de todos modos puede alcanzar a hacer una impresión de pantalla o fotografiarla para quedarse con la imagen.

Es bueno que más allá de la moda de ciertas aplicaciones se oriente bien sobre su uso y las consecuencias que puede traer subir una imagen comprometedora, aunque sea por unos segundos.

Más allá de este problema, los inversionistas siguen apostando por Snapchat.»El carácter temporal de la foto o del vídeo a menudo crea una sensación de excitación y una urgencia de consumo, que es poco común en esta era de la sobrecarga de información», escribió Dennis Phelps, socio de International Venture Partners, uno de los nuevos inversionistas de Snapchat, en su post «10 razones de por qué IVP invirtió en Snapchat».

NOTA RELACIONADA >>>>>>> Porno en Redes Sociales: El dinero oscuro de Tumblr

NOTA RELACIONADA >>>>>>>>> Ser Digital + Revista Paula. Sexting: Guía para padres y colegios

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Porno en Redes Sociales: El dinero oscuro de Tumblr

¿Has visto publicado contenidos para adultos en Tumblr? el escaso filtro de esta plataforma la convierte en un riesgo para menores que acceden a ella. Un riesgo que es financiado por grandes empresas que avisan en el sitio.

SerDigital > @SerDigitalCL > 05.06.13

El lunes expusimos el problema del ciberbullying a través de nuevas plataformas y redes sociales como Ask.fm y hoy continuamos con otro tema de importancia: el fácil acceso de los menores al porno e imágenes con contenidos sexual en Tumblr.

Tumblr es  es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog. Los usuarios pueden «seguir» (follow) a otros usuarios registrados y ver las entradas de éstos conjuntamente con las suyas. La compañía está en Manhattan (Nueva York, Estados Unidos) y fue fundada por David Karp en el año 2007.

La reciente  compra de Tumblr por parte de Yahoo en una operación que involucró  1.100 millones de dólares fue ampliamente publicitada, sin embargo hay un aspecto problemático de esta plataforma que ha pasado inadvertido para los medios de comunicación: su baja o nula regulación.

En Tumblr prácticamente no existen filtros a la hora de publicar contenidos para adultos y menos alguna advertencia para que menores no accedan a este material. Este problema se ve agravado considerando que la plataforma cuenta con publicidad y avisaje de grandes marcas, que finalmente no se hacen responsables del contenido que aparece en el sitio.

Para Miguel Arias, psicólogo experto en inteligencia digital y Director del Proyecto SerDigital (@miguelarias) este hecho es especialmente grave en países como Chile, donde no existen políticas claras ni legislación concreta que defienda a los menores frente a estas publicaciones.

El tema también fue tratado en la entrevista realizada por Radio Cooperativa, que puedes escuchar en este enlace.

Según Arias, las empresas que avisan en Tumblr sin importar el contenido que se publica allí deberían tener algún tipo de responsabilidad si este material es visto por menores de edad. «No se trata de ser puritano, sino que de pedir un internet más señalizado, es decir, que haya una indicación clara de qué sitio posee contenido que no es apto para niños».

Ejemplo de contenido no apto para menores publicado en Tumblr (ATENCION: SEXO EXPLICITO) http://www.tumblr.com/tagged/hot%20teen

Con contenidos de este tipo se extraña una advertencia. «La falta de ese click protector es lo que alegamos. Pedimos abrir esta reflexión» finaliza Arias.

Y tú, ¿has visto material poco apto para menores publicado en Tumblr? ¿Estarías de acuerdo con una mayor regulación?

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/Sz0tt

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!