Blogs sin contenidos para adultos

blogger_portada

Google decidió que ya no quiere publicidad o enlaces externos a contenidos para adultos dentro de su plataforma Blogger. Una decisión más bien económica que pensada en la seguridad de menores en la red.

SerDigital > @SerDigitalCL > 01.07.13

La pornografía y los contenidos para adultos constituyen un arma de doble filo en internet. Por una parte el discurso oficial de las grandes compañías es rechazar este tipo de material en sus plataformas, sin embargo es posible ver cómo muchos sitios con estos contenidos cuentan con el auspicio de grandes empresas, sin que éstas se hagan cargo si algún menor visita las páginas.

google blogHemos visto la facilidad con que los niños acceden a material inapropiado en internet y las herramientas a las que pueden recurrir los padres para evitarlo. Mientras, algunas compañías están haciendo su parte.

Es el caso de Google, quienes han decidido que no quieren más material para adultos en su plataforma Blogger. Tal como lees, si tienes alguna bitácora alojada en este servicio de Google, ya no aparecera ningún tipo de aviso orientado a contenidos para adultos.

La compañía anunció que su política de contenidos sería actualizada y a partir del día de ayer, 30 de junio, se prohibirá expresamente cualquier forma de monetización de contenido de adultos.

En un correo enviado a todos los usuarios, Google señala que “Después de esa fecha, eliminaremos todos los blogs con contenidos para adultos y aquellos que estén mostrando anuncios de páginas para adultos”.

Esto no quiere decir que se eliminen los blogs creados con contenido para adultos. Se podrán publicar videos e imágenes con material sexual, pero la idea de la compañía es que éstos existan con una clara advertencia que indique que la bitácora es «para adultos».

En ese sentido, más que el resguardo a menores lo que mueve a Google a tomar esta decisión es evitar enlaces a sitios externos y que otros usuarios lucren con este material desde su plataforma.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/R3tsi

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

5 webs exitosas de una década atrás

Estamos tan inmersos en la contingencia de las redes sociales que nos parece que hubiesen existido desde siempre. Pero estas plataformas son invenciones recientes, y hace más de 10 años eran otros los sitios y herramientas los que arrasaban entre los usuarios.

SerDigital > @SerDigitalCL > 23.04.13

La velocidad con que cambian los sitios y herramientas es una característica de la Era Digital, lo que hoy nos parece tan habitual (como abrir una cuenta en Google) en 10 o más años será cosa del recuerdo.

Les dejamos con esta pequeña selección de 5 sitios exitosos de hace una década atrás:

Fotolog: Creado en mayo de 2002 como Fotolog.net, actualmente se mantiene en pleno apogeo con más de 20 millones de usuarios. Desde sus inicios fue un éxito entre los usuarios más jóvenes, quienes podían subir sus fotos y recibir comentarios en cada post. La Radiografía del Chile Digital señaló que al año 2010 existían 7.570.192 de cuentas registradas en Fotolog.com

 

Blogger: Junto con subir muchas fotos a la red, los usuarios sentían la necesidad de contar cosas. En ese contexto, el nacimiento de Blogger en agosto de 1999 fue un hito. A través de esta web era posible escribir bitácoras en línea y recibir el feedback de otros usuarios sin necesidad de conocer lenguajes más especializados como el HTML.

Yahoo: A la par del crecimiento que tenía por esos años el servicio de correo Hotmail, estaba Yahoo. Un sitio con canales de noticia, entretención, información y con su respectivo servicio de correo. Antes de tu querido gmail los usuarios preferían yahoo por su capacidad, llegando a ser muy popular. El 1 de febrero del 2008, Microsoft hizo una oferta no solicitada para comprar Yahoo! por US$ 44.600 millones, oferta que después sería rechazada por la compañía argumentando que la cantidad resta valor a la empresa.

Altavista: Así como hoy nos parece muy natural usar los servicios de google incluso para las búsquedas, hace 10 años los buscadores más populares estaban encabezados por Altavista. Entre sus principales características están haber ofrecido el primer índice de la Web de Internet (1995), sido el primer motor de búsqueda de Internet multimedia y haber obtenido 61 patentes de búsqueda, más que ninguna otra empresa de búsquedas a través de Internet.

Msn: The MicroSoft Network era LA plataforma de servicios más popular hace una década atrás. En la web los usuarios podían acceder al correo Hotmail.com y al servicio de mensajería instantánea Messenger. Atrás quedaron los días de largas conversaciones a través de esta plataforma, la que ya tiene fecha de cierre junto con Hotmail, que pasaría a ser absorbido por Outlook.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!