Toreando la Burocracia

La digitalización y avances tecnológicos de los últimos tiempo permiten una comunicación mucho más expedita y en tiempo real. Pero ¿qué pasa cuando las empresas no están dispuestas adoptar estas medidas? ¿qué pasa cuando no nos acomodamos a los tiempos y preferimos pensar que todo tiempo pasado fue mejor? Estas son algunas preguntas que te invitamos a reflexionar en la presente nota.

CSD > Jesus Blasco V>  @jesusblasco@SerdigitalCL > 11.04.2011

Es conocido que el mundo de las redes sociales y la tecnología digital, en ocasiones puede hacer que los trabajadores evadan sus labores o simplemente exista una des-jerarquización tal que pasemos de ser una ideal «funky business» a una empresa sumergida en la trampa del caos. Asimismo, es sabido que los empresarios y gerentes de empresas hacen esfuerzos gigantescos por mantener un balance tal que le permita a la empresa sobrevivir en un mundo cambiante y con objetivos semicoherentes adaptándose a los nuevos tiempos.

SerDigital te quiere invitar a ti, empresario, a conocer más de este nuevo mundo y poder adaptar las tecnologías a tus necesidades. Es así como el libro «Radiografía del Chile Digital 2.0» nos da una introducción a lo que está ocurriendo en este tema a nivel global, mostrándonos un perfil de uso en tecnología digital y las brechas existentes en nuestra sociedad.

Podemos ver que es labor de la empresa adaptarse a estos cambios. Más aún, «llevar la batuta» y generarlos, permitiéndose así un liderazgo en el mercado. Es por ello que es de responsabilidad de éstas permitir una igualdad en la ciudadanía, eliminando brechas y generando las capacidades necesarias.

«Partícipes del desarrollo humano: El proyecto GSD 2.0 y el Tour del Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 (PADM2.0) que está realizando la Consultora Divergente en conjunto con Entel es fundamental para alfabetizar a personas que hasta el día de hoy no tenían accesos a comunicación.» (Libro Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario. pagina 77).

Es así como con innovación y creatividad podemos torear la burocracia dentro de la empresa y más aún, llevar la digitalización a la ciudadanía. Esperemos que nadie se quede abajo de este carro y que en conjunto, utilizando las ventajas del -uso y buen uso- de la tecnología, podamos construir de este mundo un lugar mucho más abierto, democrático y feliz.

Entonces te preguntamos, ¿Qué tan alineados con las nuevas tecnologías están en tu empresa? ¿Piensas que se le puede sacar más provecho a este nuevo paradigma social?


En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


¿Alfabetiza qué?: Desafíos en la era digital

Enfrentamos el desarrollo científico y tecnológico más importante de la historia de la humanidad. Lamentablemente la distribución de estos bienes culturales no son distribuidos de manera homogénea en la población, países y continentes. Por este motivo, es clave alfabetizar y democratizar las competencias digitales mediáticas en los ciudadanos, promover el acceso a tecnología digital y el uso responsable de Redes Sociales. Este es el desafío que enfrenta el planeta en general y en particular Chile, la Unión Europea, UNESCO, BID, la educación de calidad y gran parte de los países de Iberoamérica, pero ¿estamos preparados?

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > 22.03.11

Hoy, en la era digital, la población se diferencia según su aproximación con las nuevas tecnologías de comunicación. Encontramos a los nativos digitales (que nacieron en este contexto), los analfabetos digitales (que están lejos de este proceso social-tecnológico) y a los inmigrante digitales (que nacieron fuera de la era digital, pero que transitan hacia ella).

Las competencias digitales mediáticas son promovidas desde la experiencia y se practican de forma aplicada en un contexto de desempeño, ya sea cotidiano, digital o integrado. Para la acción competente y logro de resultado las personas necesitan gestionar y administrar al menos tres elementos en la acción competente.

-> Recursos personales (habilidades, competencias, entre otros)
-> Recursos tecnológicos/materiales (Internet, equipamiento, entre otros)
-> Recursos sociales/organizacionales (talleres, procesos de formación, información, entre otros).

Es importante evaluar e identificar el nivel de las competencias mediáticas digitales en la ciudadanía, las que se pueden observar según el nivel de desarrollo y logro de resultado, desde el nivel 1 (básico o de entrada) que es “saber” hasta el nivel 5 (superior) de trascendencia, participación y saber ser.

Perfiles de competencias digitales y mediáticas a considerar > SerDigital

Perfil nacional > uso de redes sociales en Chile

1. Disponibilidad y acceso a internet
2. Uso de tecnología digital
3. Uso de redes sociales (social network)
4. Alfabetización y competencias mediáticas (nivel 1 a 5)

.

Chilenos offline

Hoy, muchos chilenos y chilenas aun no están comunicados desde las nuevas tecnologías digitales y redes sociales 2.0. La brecha digital es más profunda y crítica desde cinco factores:

-> Zona Rural, -> Nivel socioeconómico desfavorecido -> Población de mayor edad -> Población con menor nivel educacional -> Personas de perfil valórico conservador.

En Chile existen diversas zonas rurales que cuentan con focos productivos pero, a pesar de ello, no cuentan con una oferta de conectividad. Por otra parte, quienes pertenecen a un nivel socioeconómico bajo no tienen acceso la tecnología, como computadores e Internet. Mientras que, si bien muchas personas conservadoras sí tienen los medios, se alejan de las herramientas digitales por verlas como una amenaza por la falta de educación al respecto.

Tour de Alfabetización Digital y Mediática 2.0

SerDigital prepara por estos días lo que será el “Tour de Alfabetización Digital y Mediática 2.0” en Chile. Esta iniciativa, que busca trabajar por la democratización del buen uso y aprovechamiento de la tecnología digital, Internet y social media, hará un recorrido por 7 ciudades a lo largo de Chile, de mayo a diciembre de este año.

Los lugares favorecidos serán Santiago, Antofagasta, Vicuña, La Serena, Constitución, Valparaíso y Chiloé. Con charlas abiertas y gratuitas, talleres prácticos, y seminarios temáticos este Tour tiene ciertos objetivos para desarrollar en la comunidad como:

-> Derribar barreras de uso de tecnología digital, Internet y social media, -> Llevar la experiencia digital y 2.0 a la ciudadanía, ->Desarrollar competencias digitales y mediáticas.

“Nosotros, como SerDigital, esperamos obtener ciertos resultados, como por ejemplo que más usuarios accedan a la tecnología, que sean capaces de aprovechar las potencialidades de las TIC y, por sobretodo, formar ciudadanos más competentes y capaces en este ámbito, es decir, personas que le den un uso óptimo, seguro y responsable a la tecnología digital, social media e Internet”, comentó Miguel Arias (@miguelarias), director del proyecto SerDigital.

Tanto los analfabetos, como los inmigrantes y los nativos digitales necesitan perfeccionar sus competencias mediáticas. Internet es tan infinito como el conocimiento que se pueda adquirir de éste. Súmate al carro digital y aprende cómo sacarle el máximo provecho a las herramientas que tenemos en esta era, la era digital.

Cuéntanos, ¿eres un nativo digital? ¿En qué nivel de alfabetización digital y mediática te encuentras?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0

>