MEGA. Kim Dotcom recargado

No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague. Luego de meses de espera tras el cierre de Megaupload y ser requerido por la justicia norteamericana bajo los cargos de piratería informática, Kim Dotcom volvió con su nuevo proyecto: MEGA.

SerDigital > @SerDigitalCL > 22.01.12

Desde Nueva Zelanda, donde se encuentra en libertad condicional a la espera del juicio de extradición a Estados Unidos, el informático alemán lanzó su nuevo portal de almacenamiento de archivos con inusitado éxito.

Dotcom señaló  a través de su cuenta de Twitter que se registraron más de 250.000 usuarios en dos horas y más de un millón de visitas en las primeras 14 horas. Este tremendo tráfico generó problemas para ingresar al servicio, por lo que Dotcom se disculpó en Twitter por las molestias originadas

Pero, ¿qué pasa con las acusaciones de infringir derechos de autor?  La industria está expectante y desconfiada de este nuevo proyecto. Antonio Guisasola, presidente de la asociación de productores discográficos Promusicae señaló que  “Suena a un Megaupload encriptado. Vemos el lanzamiento con cierta prevención, ya que básicamente Dotcom se ha dedicado a comercializar productos ajenos para hacer dinero”. Opinión similar tiene la Asociación Cinematográfica de América al subrayar que la fortuna del alemán está basada en “robar trabajos creativos”.

Y esta vez, para no tener problemas con archivos protegidos, se creó un sistema de contraseñas que maneja sólo el usuario que sube material. Según Mathías Ortmann, socio de Dotcom, “será imposible para Mega conocer el contenido de los archivos guardados por sus usuarios”. “Solo tu tendrás las claves. Y lo que hagas con ellas es tu responsabilidad”.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Por una internet libre #freeandopen

La libertad en internet está en peligro. Revisa la campaña que está organizando Google para detener la censura y restricciones que se pretenden imponer en la red.

SerDigital > @SerDigitalCL > 13.12.12

Te lo hemos contado en notas recientes: Internet es conocimiento. Y el conocimiento es poder. La red se ha transformado en la principal fuente de información, comunicación, difusión y organización en todo el mundo, y por eso mismo representa un peligro para el establishment, con los consiguientes intentos por regularla y restringirla.

Internet ya ha conectado a más de dos mil millones de personas en todo el mundo. Ante esta gran fuerza de la era Digital, algunos gobiernos pretenden autorizar la censura y la regulación de la Web en reuniones a puerta cerrada. Pero los usuarios están vigilantes.

Este mes, La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reunirá a reguladores de todo el mundo para volver a negociar un tratado de comunicaciones que ya tiene varias décadas de antigüedad. Líderes mundiales decidirán sobre el futuro del Internet, un tema trascendente que se toca es la censura y la regularización.

Frente a esta verdadera amenaza contra la libertad en la red, Google inició una campaña para generar conciencia y ejercer presión a los gobiernos sobre su juego en Internet: #freeandopen.  Esta iniciativa convoca a la población mundial a votar por un Internet libre y abierto.

Cada vez existen más medidas represivas en contra de la libertad de Internet. Hay 42 países en los que se censura y se filtra el contenido publicado en Internet. Tan solo en los dos últimos años, gobiernos alrededor del mundo han promulgado 19 nuevas leyes en contra de la libertad de expresión en Internet.

Algunas propuestas podrían permitir que los gobiernos censuren información legítima e, incluso, impedir el acceso a Internet. Otras propuestas pretenden que servicios como YouTube, Facebook y Skype paguen nuevas tarifas para llegar a usuarios de otros países. De esta forma, se podría limitar el acceso a la información, especialmente en los mercados emergentes.

Puedes comprometerte y apoyar una internet libre y sin restricciones ingresa y PASA A LA ACCIÓN.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

En la era digital… siente, piensa y actúa digital.

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

El conocimiento nos hace libres

El conocimiento nos hace libres. Y como nunca antes en la historia, el conocimiento está tan alcance de todas las personas gracias a internet. Ya sea difundiendo o creando conocimiento, generamos también la participación de una ciudadanía digital más empoderada y consciente.

SerDigital > @SerDigitalCL > 06.12.12

En variadas ocasiones hemos hablado sobre la importancia de internet en nuestra vida. En la Era Digital prácticamente todas nuestras actividades y vivencias están relacionadas con la red, desde el trabajo, pasando por el ocio y la búsqueda de información.

Pero sin lugar a dudas que uno de los aspectos más importantes de internet es su rol en la difusión y creación de conocimiento.  En esta época podemos acceder a incontables datos y realidades que pueden hacer cambiar el orden de las cosas.

Gracias a internet, la comunicación con el conocimiento o del conocimiento ya no necesita  de mediaciones, se vuelve instantánea y en buena medida irreflexiva; la velocidad de la propagación reduce las precauciones y reservas.

Desde el punto de vista de la distribución de la información, las características de Internet propician una comunidad interlocutora prácticamente ilimitada y no específica. Cualquier información puesta en Internet, aunque pueda estar dirigida a una comunidad específica, puede ser accedida por cualquier persona. En esto se diferencia de medios tradicionales de difusión de la información, como las publicaciones científicas, por ejemplo, dirigidas a un público específico, de difícil acceso y de distribución limitada.

Desde el punto de vista de la producción de la información, la horizontalidad comunicativa implica que todos los usuarios de Internet son, a la vez, posibles productores de información, es decir, que se multiplican los focos generadores de información.

Con todas estas ventajas para facilitar el acceso a la creación de conocimiento en la red, podemos ver cómo los usuarios crean interesantes formas de plantear problemáticas a través de las plataformas digitales, exponiéndolas a las demás personas y generando debate crítico. Tal es el caso de este video que relata la historia del agua embotellada, con sus verdades y falsas afirmaciones:

Lo importante es que toda esta creación y difusión de conocimiento sirve para que la ciudadanía digital tome mejores decisiones frente a un sistema de cosas que puede parecer un tanto impuesto. La clave está en identificar cuánto de este conocimiento que circula en la red esta planteado en forma seria y cuales no pasan de ser promotores de pseudociencia.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Cuando el usuario “la lleva”

La conectividad ha cambiado las formas de relación humana y actualmente los contenidos son generados, mayoritariamente, por quienes están frente a sus pantallas.

TOC > SerDigital.cl > 24.12.10

Puede ser una foto, un video o una opinión. La web 2.0, espacio abierto y libre de expresión, tiene mayoritariamente contenidos generados por los usuarios. Es la revolución en democracia, el poder del usuario.

La evolución de internet como espacio de interacción social y global ha configurado un cambio paradigmático en la manera de ser, hacer, pertenecer, relacionarse y comunicar.

“Es un mundo en que cada quien puede expresar lo que quiere y dar a conocer  al mundo su opinión, gustos e intereses. La web 2.0 ofrece un espacio y experiencia de interacción, que se caracteriza por ofrecer rapidez en la consecución de un resultado, con inmediatez y agilidad altamente valorada”, comenta Macarena Pérez, gerente de Cuentas y Operaciones de Divergente.

Claramente, las relaciones humanas ya no son como las de antes. En la actualidad las personas manejan más información, comparten más datos que nunca, se comunican por diversos medios: emails, mensajería, chat, blogs, redes sociales.

Por tanto, la generación de contenidos está en manos de los usuarios, quienes los desarrollan sobre la base de su vida personal: imágenes, sentimientos, opiniones y participación en redes.

Nuevo escenario

Tener el poder de opinar y comentar es una característica de la web 2.0, espacio que redefine el concepto de usuario y le entrega un mayor poder para una toma de decisiones en la red.

La percepción de la libertad de expresión es distinta a generaciones pasadas y se esfuman los límites de la responsabilidad en lo que se dice o hace en red. Por ello, es fundamental contar con competencias mediáticas y digitales para enfrentar este escenario y, en el caso de niños y adolescentes, tener el acompañamiento de un adulto que norme el uso de la web.

Respecto del aprendizaje, los cambios también son paradigmáticos. Cualquier persona mayor de 25 años debe recordar las largas tardes copiando mapas en papel diamante o recorriendo bibliotecas en busca de un dato que hoy está al alcance de un clic.

“Las formas de aprender han cambiado en los usuarios de la web 2.0 en relación a los 1.0 y es que éstos tienen más cercanía con la imagen que con el texto”, comenta la especialista. Un video en YouTube puede resultar mucho más explicativo que leer la información en un libro. “Hoy la web ofrece una experiencia de uso que facilita el acceso al conocimiento, y estos usuarios lo saben”, añade. Además, ellos son capaces de estar conectados a diversas experiencias al mismo tiempo, lo que resulta en que son actores con múltiples habilidades.

Usuario y poder

En la actualidad, las diversas estructuras de poder están mucho más expuestas a lo que piensen, opinen o evalúen los usuarios, quienes además son cada vez más informados y exigentes.

Por ello, tienen el desafío y la necesidad de hacerse cargo y responsables de las acciones que se realizan o las decisiones que toman.

“Los avances de la red también han favorecido que las organizaciones estén más cerca de los usuarios, puedan interactuar en mayor medida con ellos, conocerlos, responder a sus intereses o incluso establecer una relación de colaboración y eso es una gran potencialidad que las organizaciones pueden aprovechar”, afirma Macarena Pérez.

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital

¡ Síguenos en Facebook !

El poder de la opinión en un escenario tecnológico

Ube Martínez @ubemar > GSD 2.0 > 25.11.10

Internet ha estado con nosotros desde alrededor de 40 años. Nadie podía sospechar en aquel lejano diciembre de 1969, cuando se hilaron las primeras hebras de la formidable red internacional, que años después sería el instrumento de comunicación más poderoso y fácil de utilizar.

El mundo ha cambiado sustancialmente con internet. La escena de escribir y publicar lo que se quiere decir se ha convertido en un espacio de libre expresión, emoción, alegría e información.

Por ello, podríamos pensar que el protagonismo de internet se ha instalado entre nosotros durante los últimos años dotando a la libertad humana de un canal de expresión sin límites y sin fronteras, como una puerta más activa para la libertad responsable.

Una de esas libertades es el lenguaje, a través del cual podemos expresar nuestras ideas de forma libre y responsable.

Es el medio por el cual transmitimos nuestras emociones, sentimientos, pensamientos, juicios y -lo más importante- nuestras opiniones.

En función de esto, resulta ser nuestra principal herramienta para relacionarnos con otros.

Sin embargo, el tener más poder, nos entrega no sólo más oportunidades sino también más responsabilidades, que es necesario atender.

La web 2.0 redefine el concepto de usuario y le entrega un mayor poder para una toma de decisiones en la red.

Así, se hace necesaria una educación ciudadana y participativa, donde la libertad de expresión sea valorada y aprovechada, con un sentido de responsabilidad en lo que se dice o afirma.

Hoy, tenemos en nuestras manos la posibilidad de participar y opinar, pero no vale la pena hacerlo sin intenciones y sin filtros.

Tener en cuenta

Niños, niñas y adolescentes deben ser orientados para que aprovechen las grandes oportunidades que abre un mundo participativo y ágil. Algunas recomendaciones para que conozcan el enorme potencial de la opinión.

  • El poder de opinar es una instancia de libre expresión. Debemos hacernos responsables de lo que queremos expresar, informar y compartir.
  • Para que una buena opinión no tenga consecuencias negativas, se recomiendan tres pasos que puedan apoyar a que la exploración por el mundo virtual provea muchas experiencias positivas y beneficiosas.
  1. Opinar libremente sin que las afirmaciones dañen a otros.
  2. Ser respetuosos de la opinión de los demás.
  3. Opinar y decir lo que se piensa de una buena manera, sin ofender a nadie.

¿Crees que opinar en un nuevo escenario tecnológico es hacer respetar tu derecho?

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – GSD 2.0 – www.serdigital.cl

.